domingo, agosto 29, 2010

190 - APOSTAR AL SEMENTO ALTO

(Hacr un ensayo de este artículo del periódico Portafolio para enviar por correo antes de la clase del 8 de septiembre, o en fisico en ella)

'Innovación, apuesta para segmento alto', dice director general del Grupo Attmosféras, Agustín Aylagas

El primer semestre del 2010 fue de transición para el negocio de la firma de diseño y decoración, según el ejecutivo.


El Grupo -importador de porcelanato, maderas, sistemas eléctricos y accesorios y productos de cerámica- registró un crecimiento de 16 por ciento el año pasado, 7 puntos porcentuales menos que en el 2008. Sin embargo, para Aylagas, "la situación se dio por los ajustes propios de la economía local e internacional, lo que, realmente, no causó mayor alarma.

"Claro, hemos actuado con cautela pero conscientes de que debemos apostarle a la innovación y no podemos quedarnos quietos", anota el empresario español. Para Aylagas, el primer semestre del año fue de transición, con un leve decrecimiento de 4 por ciento.

"Con una devaluación acumulada y ajustes en los volúmenes en pesos, los precios bajaron y ahora los consumidores colombianos tienen la opción de conseguir artículos más finos, a mejores precios. Algo propio de las variables del mercado", asegura. Además -agrega-, hoy por hoy, el entorno es más cambiante.

Han llegado jugadores nuevos; incluso, gente que cumplía funciones de intermediarios en diferentes operaciones del mercado en el que está Attmosféras regresó del exterior a hacer negocios en Colombia y eso también es competencia. Sana competencia. Según Aylagas, la compañía sigue 'peleando' el segmento alto y para ello ha reforzado la cobertura con 25 puntos de venta. Allí la apuesta está en las soluciones técnicas para construcción, con una atención especial en ahorros de energía como aporte al tema de la sostenibilidad.

Más sostenibilidad

"Más que una moda, este tema se ha convertido en algo esencial de nuestro negocio y en parte fundamental de lo que podemos aportar a la responsabilidad social empresarial", anota el director de Attmosféras.

Esta necesidad los ha llevado a utilizar, en mayor proporción, materiales amigables con el medio ambiente. Por ejemplo, en Gran Estación, la firma participó en el trabajo que se hizo con la fachada flotante en porcelanato, labor que al margen de lo estético redunda en ahorro de energía, fácil instalación y posibilidades estéticas únicas.

Sobre el tema de la innovación, el empresario considera que "debemos ser conscientes de que, infortunadamente, vivimos en economías que especulan al tratar el tema, De ahí la necesidad de generar habilidades locales con base en lo que se ha desarrollado tecnológicamente en el mundo", advierte.

Ante esto, la compañía trabaja en nuevos procesos y en posibles alianzas; por ejemplo, para traer partes desmontadas y armar los productos en Colombia. "Es una alternativa que evaluamos. Igualmente, hemos realizado estudios para ver qué aprovechamos de lo que tenemos o qué importamos", anota Aylagas, quien también le apuesta a fusiones con firmas fabricantes para complementar la experiencia de Attmosféras en comercialización.

Sobre el sector constructor, el empresario advierte que están a la espera de que culminen los proyectos que se iniciaron hace un año para entrar con fuerza. "Aunque el negocio es muy competido, nuestra fortaleza está en complacer a los clientes con propuestas diferenciadoras".

gabflo@eltiempo.com.co

GRUPO 191 - LA MINA FERTIL

(Elaborar un ensayo de este artículo de la revista Semana para enviar via correo electrónico antes de la clase del 8 de septiembre o llevarlo en físico ese dia)


La mina fértil


Explotar una mina de potasa es extremadamente costoso. Este material se encuentra a más de 1.000 metros de profundidad y de allí se extrae el potasio, vital para la agricultura.
NEGOCIOEl gigante minero BHP Billiton lanzó una millonaria oferta por el mayor productor mundial de fertilizantes. Detrás de esta operación hay una apuesta por el futuro alimentario del planeta. ¿De qué se trata?

El colombiano Alberto Calderón Zuleta ocupa uno de los cuatro cargos más altos en BHP Billiton. En los últimos meses ha estado al frente de un equipo de banqueros e inversionistas, estructurando la oferta por la canadiense Potash.

Potash Corporation es la mayor empresa de fertilizantes del mundo. Controla el 20 por ciento del suministro mundial de potasio.

Canadá es el productor mundial de potasa. Hay 11 minas en operación a cargo de tres empresas mineras. Los principales yacimientos están en la región de Saskatchewan.
Por estos días, en el mundo de los grandes negocios internacionales solo se habla de un tema: la oferta que la minera anglo-australiana BHP Billiton hizo por la productora canadiense de fertilizantes Potash Corporation. La noticia, que podría parecer una movida empresarial más dentro de las que se dan a diario en el mercado, tiene una gran trascendencia y promete convertirse en una de las operaciones más sonadas en mucho tiempo.

Hay varias razones por las cuales este negocio le está dando la vuelta al mundo. En primer lugar, porque involucra a dos gigantes, cada uno líder en su sector. BHP Billiton es la número uno en la industria minera y es la sexta empresa más grande del planeta, mientras que Potash es el mayor productor de fertilizantes del mundo. En segundo lugar, porque se trata de una oferta de una dimensión económica que no se veía desde la crisis financiera internacional y que pocas empresas están en condiciones de hacer: BHP Billiton tiene listos 45.000 millones de dólares para quedarse con Potash (39.600 millones para pagar a los accionistas y 4.000 millones para asumir la deuda que la productora canadiense tiene con los bancos). Adicionalmente, como se trata de una oferta hostil (no solicitada), la expectativa en torno al negocio ha aumentado.

Para Colombia, el asunto tiene un particular interés, pues al frente de la operación está un colombiano. Se trata de Alberto Calderón Zuleta, quien con un ejército de banqueros, estrategas y ejecutivos estructuró la millonaria oferta que BHP Billiton hizo por Potash. Calderón ocupa uno de los cuatro cargos más altos en BHP Billiton. Es el Chief Commercial Officer (CCO) en esta compañía que tiene intereses en Colombia, toda vez que es propietaria del 33 por ciento de El Cerrejón, la explotación carbonífera más grande del país.

A muchos les ha llamado la atención que la mayor minera del mundo haga una apuesta por el negocio de los fertilizantes, que en última instancia es creer en la agricultura. Sin embargo, para la empresa es un negocio que encaja perfectamente en lo que sabe hacer y en sus planes futuros.


Potash es el mayor productor mundial de potasa, mineral que se encuentra en depósitos subterráneos a más de 1.000 metros de profundidad. Es decir, se trata de una operación puramente minera, pues hay que extraer desde el subsuelo el material, algo en lo que Billiton es experta. Además, según la agencia Reuters, desde hace algún tiempo la minera ha mostrado interés de incluir la potasa como parte de su portafolio de productos de materias primas, y en este sentido buscaba desarrollar proyectos en el oeste de Canadá, donde hay reservas de este material.


Detrás del interés por expandir su negocio, el gigante minero tiene una estrategia de largo plazo. De acuerdo con The Wall Street Journal, Billiton apuesta a que las economías emergentes pondrán bajo presión el suministro mundial de alimentos y los fertilizantes se volverán cada vez más cotizados.

La demanda creciente de alimentos es una tendencia clarísima en el planeta. La población mundial está en aumento y necesita comida, pero el área cultivada se ha estancado. Según Naciones Unidas, hasta el año 2050 la población aumentará a un promedio de 57 millones anuales, lo que significa que en 40 años habrá 8.900 millones de personas demandando alimento. Adicionalmente, el cambio en los hábitos alimenticios en los países en desarrollo ha aumentado el consumo de productos agropecuarios con dietas diversas y, como si fuera poco, el negocio de los biocombustibles está presionando y desplazando cultivos antes dedicados solamente al consumo humano.


Esto explica la importancia que han tomado los fertilizantes, pues serán los instrumentos claves para garantizar la producción de alimentos. El experto Thomas Chaize, en su blog Energy & Mining (Energía y Minería), señala que la demanda de fertilizantes es casi universal, pero su producción se limita a un puñado de países. La potasa (de la cual se obtiene potasio) con el nitrógeno y el fósforo son vitales para reponer la tierra y aumentar las cosechas. Este mineral se encuentra en muy pocos lugares, y Canadá es el principal.


Los mayores productores de alimentos y grandes consumidores de fertilizantes tienen que importar la potasa. China, que es el cuarto mayor productor de potasa, tiene problemas significativos con la calidad de las tierras cultivadas y necesita importar más material. Por su parte, India importa el 100 por ciento de la potasa que consume y Brasil el 90 por ciento. La canadiense Potash, sobre la que Billiton tiene puestos los ojos, controla el 20 por ciento del suministro mundial de potasa y su operación se extiende a siete países, entre ellos Chile y Brasil.


Lo cierto es que no será fácil para el gigante minero llevar a feliz término la oferta. La propuesta de pagar 130 dólares por cada acción de Potash agitó al sector de los fertilizantes y puso con los pelos de punta a los canadienses, que en la última década han perdido muchas de sus empresas de recursos naturales.

La agencia Bloomberg informó que la china Sinochem Group y la brasileña Vale ya hicieron averiguaciones con el directorio de Potash sobre la posibilidad de sostener negociaciones. Según Reuters, el fondo privado chino Hopu Investment Management, el gigante del aluminio Chalco y la compañía química con respaldo estatal ChemChina podrían ser potenciales compradores.


El presidente ejecutivo de Potash, Bill Doyle, dijo que toda clase de diferentes jugadores se han acercado a la firma y que la propuesta de BHP no es atractiva para los accionistas. Sin embargo, analistas que conocen del negocio creen que el mayor productor mundial de potasa espera que aparezcan mejores ofertas e incluso que Billiton mejore la suya.


Billiton cree que no será fácil que alguien le gane. Conseguir con una decena de bancos 45.000 millones de dólares (es casi la totalidad de la deuda externa pública y privada de Colombia) se toma su tiempo.


Sin embargo, hay otros factores que podrían dificultar la operación, como el debate que se ha desatado en Canadá por la venta de esta compañía. La agricultura es una parte fundamental en la economía de Saskatchewan, la provincia más grande, que tiene casi la mitad del total de la tierra cultivada de Canadá y donde Potash tiene su operación. Sin duda, habrá presiones de toda índole. Uno de los mayores temores que tienen los canadienses es que se vean afectados sus ingresos si una compañía extranjera se queda con la empresa. La cotización de la potasa no es como la del petróleo o el oro, que se rige por el mercado. En este caso, determinan el precio las negociaciones directas entre consumidores y productores, a través de dos carteles que prácticamente controlan la comercialización. De entrar Billiton, la empresa establecería sus propios canales de ventas.


Billiton es consciente de que se tomará todo este año para llevar a feliz término la compra, pero espera que esta vez no se atraviese otra crisis de la economía mundial como la que frenó su intento por adquirir a su rival Rio Tinto.


¿Qué es la potasa?


Estos son algunos datos del produto estrella para la agricultura.


- Los fertilizantes para la agricultura contienen tres elementos básicos: nitrógeno, fósforo y potasio. Ayudan al rendimiento de los cultivos. Refuerzan las plantas, aceleran el crecimiento y madurez. La potasa, en particular, mejora la calidad física y el valor nutritivo de todos los cultivos. Reduce la transpiración de las plantas, disminuye el consumo de agua y hace los cultivos más resistentes a la sequía.

- Los depósitos de potasa se encuentran enterrados a una profundidad de más de 1.000 metros. Su extracción es extremadamente costosa y requiere muchísimo tiempo. El mineral tiene varios componentes que contienen potasio, que es el que se usa como fertilizante.


- El 95 por ciento de la potasa se utiliza en la agricultura; el restante se usa en detergentes, jabones y productos de vidrio.


- Cinco países –Canadá, Bielorrusia, Rusia, China y Alemania– producen el 75 por ciento del suministro de potasa en el mundo.

viernes, agosto 27, 2010

GRUPO 192 - QUE DEBE TENER UN VENDEDOR DIRECTO

(Hacer un análisis de este artículo de la revista Dinero para enviar antes de la clase del 9 de septiembre)


¿Qué debe tener un vendedor directo?

Los vendedores directos son independientes, no son empleados de la compañía que provee los productos que distribuyen. Al operar su propio negocio, es indispensable espíritu emprendedor, dijo la gerente comercial de Amway Colombia, Adriana Sarmiento.


Los vendedores directos son acreditados con diferentes nombres, dependiendo de la empresa con la cual trabajen, pueden ser consultores, distribuidores o como los llaman en Amway, empresarios independientes.

Los productos que venden los vendedores directos son tan diversos como los perfiles de la gente, dichos productos se venden en el contexto de las presentaciones de grupo (Plan de Reuniones) o de persona a persona (de uno a uno).

En el método de Plan de Reuniones, los vendedores directos demuestran los productos a un grupo de asistentes. En contraste, otros vendedores directos a menudo explican y demuestran los productos que ofrecen a consumidores en la casa del posible comprador.

Es por ser independientes, que los empresarios deben tener como cualidades indispensables el espíritu emprendedor, ser mayor de 18 años, tener la capacidad de identificar el comportamiento de las personas para lograr realizar ventas a todo tipo de personas y ser inquieto por obtener cada vez más información acerca de los productos que está distribuyendo para poder dar una mejor asesoría.

“Las personas que están dentro del negocio tienen en común el espíritu emprendedor, el cual van desarrollando con el tiempo y con la ayuda de la empresa. Deben estar preocupados por el bienestar y la calidad de los productos, pues el principal nicho es su familia y amigos”, agregó Sarmiento.

Dentro de los que se dedican a este negocio se encuentran personas de todas las edades, estratos sociales, profesiones, niveles educativos y regiones. “Este negocio lo puede hacer cualquier persona entonces no necesita encajarse en una profesión en especial”, dijo la directiva.

Dentro de los 80.000 empresarios que tiene vinculados la empresa, hay personas desde los 25 a los 55 años. Así mismo, dentro de los vendedores y los líderes de la compañía, se puede encontrar amas de casa, médicos, universitarios, bachilleres, entre otros.

El éxito dentro de las ventas directas está en que cada persona debe ser capaz de trazarse unas metas y trabajar a diario para cumplirlas. Para la gerente, cuando la gente toma la decisión de vender los productos y proyecta un nivel de ventas, el tamaño de la red y la etapa a la cual quiere llegar, es casi de inmediato que lo logran.

Para esto la compañía diseñó un instituto de negocios, en donde le van enseñando al empresario desde que entra hasta que va avanzando en las diferentes etapas del negocio. En ese instituto le brindan información sobre productos, técnicas de comercialización, de motivación y de liderazgo.

GRUPO 189 - PLANIFICACION PATRIMONIAL

(Hacer un mapa conceptual de este artículo para enviar antes de la clase del 06 de esptiembre)

Planificación patrimonial: tema de responsabilidad empresarial

Desarrollar una cultura de planeación patrimonial, en la cual exista un proceso de revisión y análisis de estrategias, así como formar a las diferentes generaciones en temas patrimoniales, hacen parte de un manejo responsable de la empresa familiar. Opinión de Raúl Serebrenik Ghetis.


Cuando hablamos de planeación patrimonial, nos referimos necesariamente a todas aquellas proyecciones y decisiones mediante las cuales se propende por salvaguardar el patrimonio para el futuro. En la empresa, en general nos referimos a las estrategias que se diseñan, para encausar y mantener a futuro las diversas riquezas de los miembros de una empresa familiar.

En esa planeación patrimonial se abarca una serie de temas particulares que incluyen las necesidades colectivas e individuales de los miembros de la familia. Es además un ejercicio que debe estar en constante renovación y actualización durante cierto periodo de tiempo, pues la coyuntura económica es cambiante y mirándolo desde el punto de vista táctico, hay que ajustar las circunstancias a las necesidades de la familia y a las circunstancias actuales.

Desde el punto de vista de la responsabilidad, es fundamental entender que dentro de las empresas familiares existen unas problemáticas asociadas a los flujos económicos; en estos hay un tema de alta sensibilidad que es la repartición de dividendos. A medida que pasa el tiempo, la familia crece; generalmente este crecimiento es mayor que el de sus empresas, porque desde el principio el fundador crea un imperio y logra expandir su riqueza, pasándola así a las siguientes generaciones.

Sin embargo, en el transcurrir de esas generaciones sostener esos niveles de crecimiento es difícil puesto que si la familia logra crecer de manera simétrica, va a generar una presión sobre los dividendos, especialmente cuando hay miembros externos a la empresa. En síntesis, al existir mayor propensión de las nuevas generaciones para obtener los dividendos que les pertenecen, y por no encontrarse dentro del gobierno corporativo de la empresa o del circulo económico de esta, es más probable que el patrimonio de disperse y no permita el crecimiento de la empresa como en sus inicios.

Cada vez, esos miembros particulares pueden llegar a depender entre sí, pues la mayoría de sus ingresos son a través de esos dividendos pagados por la empresa; Al no entender las necesidades individuales y la planeación financiera personal, hace que la persona al mando tenga que exigir un mayor crecimiento y rendimiento a la empresa. El problema es que ambos están sujetos a los ciclos económicos y son determinantes y generadores de una serie de situaciones, pues al exigir una gran cantidad de dividendos se retira la posibilidad de crecimiento de la empresa. En cambio, cuando se reparten pocos dividendos, los diferentes miembros de la familia, pueden pensar que su patrimonio no está generando ningún ingreso y comienza a perder ese compromiso individual.

Una recomendación que usualmente hago a las familias cuando me consultan este problema es aconsejarles una mayor formación en los temas patrimoniales a todos los miembros de la familia, pues en la medida en que éstos entiendan el manejo financiero, van a poder entender y planificar sus finanzas personales de tal manera que van a permitir que la empresa tenga un proceso equilibrado normal.

Cabe resaltar que la responsabilidad patrimonial no se limita únicamente a la concepción de cuidar la riqueza material también incluye, las diferentes dimensiones de la riqueza familiar, pues no se puede ser responsable solo con ese capital financiero patrimonial, sino también se requiere tener conocimiento estratégico con los diferentes capitales, como los son el intelectual, estructural, espiritual, familiar, emocional; entonces es importante entender como todos estos factores también deben tener una planeación estratégica y una gestión adelantada al interior de la empresa que sea conocida por todos los miembros.

Metodología para desarrollar la planeación estratégica
En el tema patrimonial hay que tener claro que entre más temprano se comience a planificar, se va a tener mayor capacidad de ir desarrollando o incidiendo en los diferentes temas de la empresa; en general, a los miembros de la familia, se les debe ofrecer la posibilidad de madurar en todos estos temas, porque no es solo hacer la planeación, se requiere de un proceso continuo de revisión que se va actualizando de acuerdo a cómo va cambiando el entorno económico; esto debe ser un ejercicio continuo de cada generación y así se va a ir desarrollando una cultura de planeación donde se evitarán muchos problema. Deberá ser el fundador el que debe empezar con este ejercicio, para transmitirlo a las generaciones.

Es necesario trabajar en una visión patrimonial que implique un enfoque integral frente a los aspectos empresariales, familiares, individuales entre otros mas, en donde debe haber un punto de conexión desde un plano estratégico, en donde todos se comprometen, para así recibir beneficios alrededor de la familia y de cada uno de los individuos que la conforman.


* Asesor Patrimonial
Family Council Wealth Planning Consulting, FCWPC.
rauls@fcwpc.com

GRUPO 187 - COLOMBIA NO ES EL MEJOR PAIS PARA VIVIR

Investigar cuales con las varibles para esta medicion y la relacióncon la gerencia en este artículo de la revista Finanzaspersonales.com para entregar via correo electrónico antes de la clase del 08 de septiembre )

Colombia lejos de ser el mejor país para vivir


Foto: Archivo Semana. Estados Unidos se encuentra en el puesto 11, y es superado por su vecino Canadá, que está en el 7.La revista Newsweek publicó el ranking de los mejores 100 países del mundo para vivir, encabezado por Finlandia. En América Latina, Colombia está en el puesto 61 y solo se encuentran por debajo Ecuador, Venezuela y Bolivia.
La revista Newsweek publicó la semana pasada el ranking de los mejores 100 países del mundo para vivir. La lista la encabezan Finlandia, Suiza, Suecia, Australia y Luxemburgo.

Estados Unidos se encuentra en el puesto 11, y fue superado por su vecino Canadá, que está en el 7, y otros países europeos como Noruega (6), Holanda (8) y Dinamarca (10).

En América Latina, el país que mejor le va es Chile, que se encuentra en el número 30. Colombia por su parte, se encuentra bastante rezagado en la lista, en la posición 62. La mayoría de países de la región se encuentran por encima de Colombia: Panamá (41), Perú (42), Uruguay (44), México (45), Argentina (46) y Brasil (48).

Ecuador, Venezuela y Bolivia fueron los países sudamericanos que más abajo quedaron en el ranking. Se ubicaron en los puestos 70,71 y 77, respectivamente. A estos países no les fue bien en materia de dinamismo económico.

Los africanos quedaron en la cola. Los últimos cinco puestos fueron para Uganda, Zambia, Camerún, Nigeria y Burkina Faso.

El objetivo de la revista con este listado era responder a la pregunta hipotética: ¿Si usted hubiera nacido hoy, cuál país le proporciona mayores oportunidades para tener una vida sana, segura, razonablemente próspera y con una mayor movilidad?

Para esto, se utilizaron cinco categorías de medición:niveles de educación, salud, calidad de vida, competitividad económica y situación política.

jueves, agosto 26, 2010

GRUPO 193 - RAZONES PARA AJUSTAR EL PRESUPUESTO

(hacer un análisis gerencial de este artículo de la revista Dinero para enviar por correo antes de la clase del 04 de septiembre o en su defecto en dicha clase)


Las razones para ajustar el presupuesto

El ajuste del presupuesto que propone el Ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, sería perjudicial para el país en la medida que los recursos no sean invertidos en las locomotoras y el proyecto de regla fiscal y reforma a la ley de regalías no pasen los debates en el Congreso.
“Lo que se va a hacer es trasladar los $2 billones, de amortizaciones de deuda –que había antes y ahora van a ser menos- a gasto para las locomotoras. Lo que se le va a dar es más combustible de presupuesto a las locomotoras, que son, como ustedes saben: agro, vivienda, infraestructura, educación y ciencia y tecnología”, indicó el ministro de hacienda y crédito público, Juan Carlos Echeverry.

En un principio, el presupuesto del próximo año se mantendrá en $147,3 billones, pero se entregarán más dineros para los programas en agricultura, vivienda, infraestructura, educación y ciencia y tecnología. Sin embargo, tiene el problema de aumentar el déficit fiscal del gobierno nacional central a 4,4% del PIB, que la deuda aumente a más del 40% del PIB y por lo tanto el país se aleje del grado de inversión.

Según Echeverry, el aumento del déficit está justificado y pone como ejemplo que el gasto social ha pasado del 10% del PIB hace 20 años a 25% del PIB, “Colombia ha hecho un esfuerzo faraónico y justificado en aumentar las coberturas de salud de cerca del 94% y de educación a casi el 100% en primaria y al casi 95% en secundaria, la agenda es terminar la cobertura y adoptar la agenda de calidad y servicios cada vez más comprensivos”.

Así mismo, el Ministro indicó que en los próximos días presentarán la carta de modificaciones para protocolizar las nuevas prioridades del gobierno Santos. Con este cambio se formalizan los recursos adicionales que pidió el Ministerio de Agricultura para poder adelantar los programas que permitirán duplicar las exportaciones de este sector en cuatro años.

Uno de los ponentes del proyecto el senador, Camilo Sánchez indicó que “el endeudamiento interno lo que está haciendo es reemplazar deuda con otra deuda, además va a sanear parte de los recursos que se estaban entregando como auxilio”.

No más endeudamiento futuro y apoyo del Congreso
El presupuesto fue presentado bajo la perspectiva de mejorar la disciplina fiscal de cara a una regla fiscal, reforma al régimen de regalías y al sistema estatutario en salud. De su aprobación y de la administración eficiente de los recursos en las cinco locomotoras del crecimiento del gobierno Santos, dependerá el resultado de la hipotética aprobación por parte del Congreso del presupuesto nacional.

Sin embargo, de acuerdo con Sánchez, pasar de un déficit de 3,9% al 4,4% no es grave, “siempre y cuando no se siga endeudando en el futuro. Como vamos no es una amenaza, pero si seguimos el año entrante de esa manera ahí si vamos a tener un problema estructural”.

Aumentar el porcentaje del endeudamiento podría poner en riesgo la obtención del grado de inversión, llegar a niveles del 40% como porcentaje del Producto Interno Bruto, es un limite para que las calificadoras en el exterior le mejoren a Colombia la perspectiva. Sin embargo la obtención o no del grado de inversión depende de muchos factores, entre ellos una estrategia creíble de reducción de la deuda pública en el mediano plazo.

Según el director de Fedesarrollo, Roberto Steiner, si el único anuncio fiscal del gobierno que recién arranca es del endeudamiento interno es preocupante. Sin embargo para el investigador, ese anuncio debe entenderse en el contexto de otras iniciativas de política pública, incluidas la regla fiscal, la reforma a las regalías, una ley estatutaria en salud y la elevación dentro del ordenamiento constitucional de la estabilidad fiscal a un derecho colectivo. “Confiamos en que sí el Congreso acompaña al Gobierno en estas iniciativas, el país pronto recuperará el grado de inversión que perdió en 1999”, señaló a Dinero.com.

Por otro lado, hay que recordar que en el documento que presentó el ex ministro Oscar Iván Zuluaga a mediados de julio, la intención de esta política de estado era reducir la relación de la deuda pública con el PIB del 39,4% en 2010 a 28,4% en 2020, el gobierno propone generar un superávit primario de 1,3% del PIB en los próximos diez años, lo que implica realizar un ajuste fiscal de por lo menos 0,6% por año.

El senador de Cambio Radical, Juan Carlos Restrepo, sostuvo que no había sucedido en los últimos años una discusión tan tardía del presupuesto como la que se está llevando a cabo en esta legislatura. “Casi a mediados de agosto, tuvimos la primera sesión de presupuesto, hoy se intentaba escuchar a algunos sectores como el de medio ambiente, agua, vivienda, agricultura y los señores ministros se excusan”. Además Restrepo propuso que no se volviera a citar estas células legislativas hasta tanto se tengan plenas garantías de que el gobierno estará presente.

GRUPO 186 - LOS 50 AÑOS DE JUAN VALDEZ

(hacer un análisis de este artículo de la revista Dinero para envío por correo electrónico antes de la clase del martes 31 de agosto o en físico en dicha clase)


Los 50 años de Juan Valdez


No hay un sólo colombiano que tenga el récord de conocer tantas personalidades, ni que haya recorrido cientos de países con una única misión: promocionar el Café de Colombia. Siga en VIVO la intervención del Presidente Juan Manuel Santos, desde la Federación Nacional de Cafeteros.
Han pasado 50 años desde que se creó este personaje que logró posicionar la marca en todos los rincones del mundo. Juan Valdez tiene una extensa lista de lugares que ha visitado: Japón, Estados Unidos, Canadá, Corea, Noruega, Francia y España, sólo para nombrar algunos.

Además de mantener el personaje tanto la Federación de Cafeteros como Procafecol han implementado diversas estrategias en los últimos ocho años para aumentar el consumo del café.

Desde diciembre de 2002, cuando se inauguró la primera tienda en el aeropuerto Eldorado, se han abierto más de 144 en 10 países, en seis terminales áreas internacionales y en 3.090 puntos de venta en grandes superficies. Por esta razón el 35% de las exportaciones totales de café, representan embarques de cafés especiales.

Hoy tiene su propia línea de ropa para jóvenes y recientemente lanzaron una colección para niños. Históricamente, la categoría de ropa ha representado para la compañía entre el 10 y 15% en ventas. Desde el 2004, las ventas de este segmento han representado más de $25.000 millones en ventas y mas de $1.350 millones en regalías para los cafeteros de Colombia.

La ropa Juan Valdez se vende principalmente en Colombia, sin embargo han introducido algunas prendas de línea en Chile y Ecuador.

Para extender el concepto de las tiendas en el exterior ya tienen un modelo definido. Por el momento para la empresa la prioridad es Colombia y América Latina. El modelo previsto a nivel local, es de kioscos con un portafolio de alimentos y bebidas. Para este modelo no se incluiría la ropa. En los demás países si estaría dentro de las posibilidades de portafolio de producto.
Cumpleaños número 50
En un acto especial, que se llevará a cabo el jueves 26 de agosto a las 11 de la mañana, y que contará con la presencia del Presidente Juan Manuel Santos Calderón, la Federación Nacional de Cafeteros dará inicio a la celebración de los 50 años de Juan Valdez, el icono publicitario que lleva medio siglo representando por todo el mundo a los cafeteros del país.

El acto, que se realizará en las instalaciones de la Federación en Bogotá, será el comienzo de una serie de actividades que se desarrollarán en 18 puntos del país, incluyendo las capitales de todos los departamentos cafeteros, donde se mostrará gráficamente el camino que ha recorrido durante 50 años uno de los personajes más queridos por los colombianos.

Esta celebración es uno de los primeros actos a los que asiste el primer mandatario, quien en su discurso de posesión puso al icono que representa a los cafeteros como paradigma de lo que aspira sea cada uno de los campesinos de Colombia.

GRUPO 193 - REGIMEN DE CONTRATACIÓN LABORL

(hacer un análisis de este artículo de la revista Dinero para enviarlo por correo antes del dia 04 de septiembre o presentarlo en físico ese dia)


Régimen de contratación laboral, vuelve atractiva a Colombia

Ernst & Young en estudio para Proexport realizó un análisis comparativo de los regímenes de contratación laboral en Colombia, México, Chile, Argentina, Perú, Brasil y Costa Rica, para determinar qué tan competitivo es el país al momento de invertir.

Aunque Colombia registra el mayor índice de desempleo entre varios países, el Estudio de Competitividad Laboral de Ernst & Young y Proexport reveló que el panorama nacional para hacer negocios es uno de los más atractivos en la región.

“Los regímenes de contratación resultan competitivos cuando permiten al empresario contar con un portafolio de modalidades que se ajusten a sus necesidades, facilitan la contratación de personal extranjero calificado y establecen programas flexibles de reestructuración empresarial”, explica Carlos Mario Sandoval, Senior Manager de Human Capital de Ernst & Young.

Según el Estudio de Competitividad Laboral, Colombia ha establecido importantes incentivos laborales para la promoción del empleo mediante la reducción de gastos en cabeza del empleador. Así mismo, Colombia ha establecido políticas que fomentan el empleo en la micro, pequeña y mediana empresa con la ley 789 de 2002 y 590 de 2000, al crear subsidios al empleo y reducir los aportes parafiscales.

Por otro lado, la legislación colombiana ha implementado beneficios tributarios a favor de empleadores por la contratación de personal discapacitado. “Tal hallazgo permite identificar que los incentivos implementados por la legislación colombiana son favorables para los empleadores desde todo punto de vista”, afirma Sandoval.

Formas de contratación
Según el Estudio de Competitividad Laboral, en lo referente a contratos a término fijo y las contrataciones por medio de empresas de servicios temporales, Colombia reporta un factor de competitividad respecto a las demás legislaciones debido a que la legislación colombiana no desnaturaliza el contrato a término fijo como consecuencia de la prórroga del mismo.

En cuanto a las empresas de servicios temporales, algunas de las legislaciones comparadas no contemplan esta figura. (México y Costa Rica). Otras legislaciones restringen la contratación a cierto número de personas o contemplan limitaciones temporales en la contratación, siendo menos favorables a la establecida en Colombia (Brasil y Perú). En algunos países se permite que los trabajadores en misión se vinculen al sindicato de la empresa usuaria (Argentina).
Contratación de extranjeros
Ernst & Young y Proexport identificaron que las legislaciones de Colombia, México, Chile, Argentina, Perú y Brasil establecen un permiso de trabajo previo a la visa de trabajo. Se destaca que Colombia es el país que tarda el menor tiempo en otorgar dicho documento. Frente a la contratación de personal extranjero, “el Estudio de Competitividad identificó que mayoritariamente las legislaciones de los países objeto de estudio contemplan restricciones porcentuales en la contratación del personal extranjero”, aseguró el Senior Manager de Human Capital de Ernst & Young. Tal es el caso de Colombia (10% - 20%), México (10%), Chile (15%), Perú (20%) y Brasil (33%).

En cuanto al portafolio de visas, Colombia no contempla la visa de directivos (como en México, Brasil y Costa Rica), trabajadores estacionales (México) y servicios técnicos (México, Argentina y Brasil).

Despidos colectivos
El estudio de Ernst & Young y Proexport reveló también que Colombia establece un permiso previo ante autoridad competente dependiendo del número de despidos por la totalidad de trabajadores de la empresa. “Este permiso no se encuentra contemplado en la legislación de Chile, Brasil y Costa Rica”, señala Carlos Mario Sandoval.

Así mismo, respecto de los países que contemplan el permiso previo, la legislación colombiana sigue siendo más restrictiva al establecer una tabla de porcentajes de despidos que se entienden como colectivos de acuerdo al número de trabajadores en la empresa, y al señalar que el empleador debe explicar los motivos y acreditar la justificación a través de medios de prueba expresamente señalados en la ley.

Por otro lado, el trámite contemplado en la legislación colombiana para proceder a realizar los despidos colectivos puede llegar a ser más costoso y engorroso que el de otras legislaciones.

lunes, agosto 23, 2010

GRUPO 189 - CLOUD COMPUTING

(Hacer un mapa conceptual de esta lectura de la revista Dinero para enviarlo por correo antes de la clase del 30 de agosto)

Cloud computing, clave para agregar valor

La computación en la nube es un cambio radical en las tecnologías de la información, que reduce costos y aumenta la competitividad de las empresas. Avianca, Manuelita y el Sena ya muestran resultados sobre su uso en Colombia.

La forma como la gente trabaja en Avianca se puede dividir en antes y ahora. "Antes, los funcionarios debían desplazarse hasta la sede de la aerolínea para hacer cualquier trabajo", dice Fabio Villegas, presidente de la compañía. "Ahora, tenemos la opción de acceder a nuestros escritorios desde ubicaciones remotas, sin importar si estamos en nuestra casa o en un hotel, en la oficina o en el celular, en Colombia o en cualquier otro país". Antes, el trabajo era más individual, ahora es más y más colaborativo.

El evento que cambió las cosas fue la adopción de un modelo de computación en la nube (cloud computing), una iniciativa que Avianca tomó el año pasado. En este modelo, la información que utiliza una empresa reposa en grandes centros de datos que se encuentran físicamente en cualquier lugar del mundo y los trabajadores acceden a ella a través de internet.

Cuando una empresa decide adoptar la computación en la nube, se despide de sus inventarios de computadores y software y empieza a utilizar terminales pequeños, conectados a la red. Las aplicaciones de software se convierten en un servicio que se paga de acuerdo con el uso y las compañías solo cancelan por el software y los recursos que consumen a través de internet, ya sea con base en el tiempo, la capacidad consumida o el número de usuarios, sin involucrarse en la adecuación de infraestructura. Esa es su principal ventaja: toda clase de organizaciones pueden acceder a software y hardware de última generación, sin pagar por la inversión inicial.

Esto es todo un cambio de paradigma, comparable a lo que ocurrió a comienzos del Siglo XX, cuando las empresas dejaron de tener plantas eléctricas propias y comenzaron a utilizar la electricidad como un servicio suministrado por un externo. En ese momento, un componente crítico de la actividad productiva dejó de ser una parte de la inversión en capital de la empresa y pasó a ser un gasto operacional. Esto redujo la inversión necesaria para poder acceder al servicio y permitió a las firmas concentrarse en aquellas tareas con las que realmente podían crear valor.

La computación en la nube es reconocida hoy como un nuevo estándar mundial. La firma consultora Gartner, uno de los líderes en el análisis de las tendencias de la computación, afirma que "las aplicaciones entregadas como servicios en la nube son la nueva norma para la industria del software". El modelo ha tomado fuerza en Estados Unidos en los últimos años, en gran parte porque la crisis económica ha obligado a las empresas a explorar formas de reducir costos. Según Gartner, los ingresos globales de los servicios de computación en la nube eran de US$58.600 millones en 2009 y crecerán 16% este año y espera que se registren ingresos globales por US$148.800 millones en el año 2014.

Sin embargo, el modelo todavía genera desconfianza en América Latina. Gartner estima que solo el 2% del gasto mundial en estas aplicaciones está en la región. En Colombia, la firma Forrester Research predice que estos servicios generarán más de US$420 millones para 2011.

Por ese motivo, el caso exitoso de Avianca puede llevar a muchas empresas a ensayar este esquema. La aerolínea ha recibido reconocimientos internacionales por este motivo. El pasado 13 de mayo, Avianca fue seleccionada dentro del concurso mundial de innovación de Citrix Synergy 2010 como una de las experiencias más innovadoras del mundo en utilización de internet. La adopción de la computación en la nube le ha permitido a la empresa construir a gran velocidad su estrategia de modernización tecnológica, la cual es uno de los puntos básicos en el proceso de renovación y expansión.

Primero, la estrategia

A partir del año 2005, cuando Avianca inició en firme su nueva etapa de consolidación y expansión, con Synergy Group como accionista mayoritario, se hizo evidente que la renovación de la estructura de tecnologías de información tendría que ser una prioridad estratégica. "La información estaba dispersa por toda la compañía y se manejaban una gran cantidad de aplicaciones", afirma Fabio Villegas. "Muchos PCs eran obsoletos y esto obligaba a grandes inversiones para mantener actualizada la infraestructura. Nos dimos cuenta de que la implementación de nuevas tecnologías de información tendría que ser una pieza central en la estrategia, con el fin de reducir costos y habilitar la generación de nuevos ingresos".

Así, la modernización tecnológica tomó un lugar preponderante en los planes de la empresa, al lado de otros objetivos estratégicos como la modernización de la flota, la ampliación de destinos para carga y pasajeros, la consolidación del negocio de carga y la expansión de mercados.

El reto era extraordinario. Avianca tiene cerca de 7.000 empleados, 1.200 de los cuales trabajan en el centro de operaciones en Bogotá, ciudad cuyo aeropuerto ocupa el primer lugar en volumen de carga transportada en Suramérica y segundo en transporte de pasajeros. Hoy, tras la fusión con Taca, la aerolínea tiene la segunda red de rutas en América Latina y supera los 15 millones de pasajeros al año, siendo una de las más grandes de la región.

La aerolínea, definitivamente, no estaba lista para la transformación. "No se contaba con una administración centralizada de la plataforma tecnológica", afirma Villegas. "Era necesario realizar un gran esfuerzo de control para impedir la fuga de información".

"El proceso de búsqueda de una solución se inició hace dos años", dice un vocero del departamento de tecnología de Avianca. "Al principio, el modelo de computación en la nube no fue considerado como solución. Hicimos algunas pruebas con una aplicación financiera, pero en ese momento no pensamos que este modelo tuviera un gran valor. Fue solo más tarde, cuando Citrix lanzó su plataforma de virtualización, que entendimos que este podía ser el camino".

En ese momento quedaron planteados varios retos para la dirección de la empresa. "Los principales fueron el proceso de selección del sistema que más se adecuara a las necesidades de Avianca, el establecimiento del costo-beneficio que esta plataforma le daría a la aerolínea y la cristalización de una negociación de acuerdo con la situación latinoamericana, sopesando el valor de la innovación versus el riesgo que tenía incursionar con una tecnología nueva en la región", afirma Villegas.

Una de las decisiones más difíciles fue establecer la dimensión del cambio. "Una alternativa era hacerlo gradualmente, limitando el impacto en las primeras etapas. Pero la estrategia de la empresa no daba tiempo para soluciones parciales. Era necesario hacerlo en gran escala de una vez", cuenta Fabio Villegas.

Este sentido de urgencia motivó a la empresa hacia el cambio, con una meta concreta: la inauguración del nuevo edificio, en agosto de 2009. "Veníamos trabajando en el tema cuando nos dieron dos meses para tener todo a punto. Habría sido imposible lograr una migración en esta escala en tan corto tiempo si lo hubiéramos hecho de la forma tradicional", dice el experto de Avianca.

Hoy, la organización administra desde sus servidores 140 aplicaciones, que incluyen desde herramientas de oficina, como Word o Excel, hasta complejos sistemas de gestión interna y de relaciones con los clientes, como SAP. (Vea Avianca, en su nube privada)

Algunos de los beneficios se han visto a través de reducciones de costos. El mantenimiento, por ejemplo, se ha simplificado. Al centralizar la tecnología, si un programa presenta alguna falla, el administrador solo debe arreglarlo en el centro de datos para que el cambio se vea reflejado en todos los puestos de trabajo. Como ya no es necesario tener personal para labores de mantenimiento, los costos por soporte técnico cayeron en más de 50%. "Antes pagábamos US$20 mensuales por cada computador de la compañía y ahora solo US$9", dice Villegas.

La tecnología también ha permitido reemplazar computadores obsoletos por equipos livianos que no tienen discos duros, ventiladores ni fuentes de poder. "Al no tener partes mecánicas, los clientes livianos utilizan 70% menos energía y es posible crear puestos de trabajo en menos de 10 minutos", comenta Alberto Quintero, gerente de cuenta industria y comercio de HP Colombia, firma que suministró los terminales a Avianca.

Estos dispositivos han sido claves para la reducción en costos de tecnología pues, además de que su precio es entre 30% y 35% menor que el de los PC, tienen un tiempo de vida útil de 10 años. Los computadores anteriores debían ser reemplazados después de tres años de uso continuo.

La inversión realizada por Avianca se acercó a los US$1,1 millones y la empresa espera recuperarla en menos de tres años. La solución ya llega a 1.650 colaboradores en el Puente Aéreo, la sede administrativa, los hangares de servicio a las aeronaves y las sedes internacionales en España y Venezuela. Según Villegas, será pieza clave dentro de los procesos de fusión de operaciones que adelanta con el Grupo Synergy, en Brasil, y con la centroamericana Taca. "Hoy, Avianca maneja el concepto de nube interna, que se aplica para todas las empresas del Grupo Synergy, como es el caso de Tampa Cargo. La nube permite compartir la información y las herramientas en las dos empresas en forma simultánea y totalmente segura", dice Villegas.

Uno de los temas difíciles en esta trayectoria ha sido el cambio cultural. "La gente está acostumbrada a tener su propio disco duro, como parte de la oficina", afirma un vocero de la aerolínea. "Cuando llegó el momento de decidir qué clase de equipos teníamos que comprar, encontramos que muchos de los discos duros estaban prácticamente llenos. Sin embargo, cuando fuimos a mirar cuál era el contenido, resulta que se trataba en su mayor parte de archivos personales, videos y cosas que no tenían que ver con el trabajo. Decidimos entonces a favor de los terminales livianos y les asignamos 5 gigas de capacidad a cada persona para almacenar sus archivos".

En un comienzo, este cambio desde los computadores personales hacia la información en la red generó rechazo entre muchos trabajadores de Avianca. "Sin embargo, la actitud ha ido cambiando y hoy ya tenemos numerosos colaboradores que muestran su entusiasmo", dice Fabio Villegas. "La movilidad y la disponibilidad de las aplicaciones desde cualquier lugar generan tanta comodidad y tantas ventajas, que la evaluación en la práctica se torna rápidamente positiva".

El desplazamiento hacia la nube es fundamental para el logro de otros objetivos estratégicos de Avianca. "El modelo nos ha permitido avanzar en los procesos de alianzas para la operación interlínea y de códigos compartidos con aerolíneas de reconocimiento internacional", afirma Villegas.

Por lo demás, el desarrollo en la nube ha convertido a Avianca en una aerolínea líder en tecnología. Por ejemplo, cuando la empresa decidió llevar todas las aplicaciones críticas a la nube, descubrió que el sistema de reservas Amadeus no tenía una versión aplicable en este ambiente. Avianca decidió, entonces, realizar una adaptación de Amadeus para la nube. Esto ha atraído la atención de otras aerolíneas en el mundo.

Más empresas


La nube permite grandes ganancias en flexibilidad, pues hace posible acceder a software y hardware de última generación, sin pagar por la inversión inicial. Además, permite a las empresas atender sus necesidades de expansión geográfica o del número de colaboradores en una forma muy rápida.

A esto se suma la reducción radical en los tiempos de implementación de las soluciones, un elemento clave para pequeñas y medianas empresas. "Los proyectos de cambio tecnológico tienen una duración promedio de seis meses, desde que se conciben hasta que están funcionando", afirma David Alejandro Londoño, director de mercadeo de Telmex Colombia. "En computación en la nube, este tiempo se reduce a uno o dos meses, pues, como la solución ya está implementada, la única demora está en la conexión del servicio", añade.

El modelo tiene importantes ventajas financieras. "Las empresas pueden pasar de un modelo de gastos de capital (Capex) a uno de gastos operativos (Opex). Las nubes pueden ser privadas o públicas. En este último caso, las empresas comparten la infraestructura, lo que reduce los costos por las economías de escala", afirma Eduardo Schvinger, vicepresidente de negocios de cloud computing para CA América Latina.

En Colombia, empresas como Avantel, Bavaria, AV Villas, Fedepalma y Manuelita ya utilizan aplicaciones de productividad y de comunicaciones en el esquema de software como servicios (ver recuadro). Han comenzado con pocos usuarios que han ido incrementando de acuerdo con sus necesidades.

Sin embargo, los beneficios de la computación en la nube van más allá de la reducción de costos y la ganancia en eficiencia. Estos sistemas pueden ayudar a las organizaciones a redefinir lo que hacen y cambiar su propuesta de valor al mercado.

Un buen ejemplo de sus posibilidades lo ofrece el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). Desde hace un par de años decidió tercerizar toda su operación informática con herramientas de gestión interna, e-learning y productividad basadas en un modelo de computación en la nube, que le ha permitido a esta entidad avanzar más velozmente en su replanteamiento estratégico. "El foco de la institución es ofrecer oportunidades educativas a todos los colombianos y no administrar recursos tecnológicos", comenta Amán Zuluaga, líder del grupo de teleinformática y tecnología educativa del Sena.

El Sena realizó un convenio con Google y Telefónica para entregarles a sus estudiantes cuentas de correo electrónico, herramientas para crear sitios web y aplicaciones de mensajería instantánea, agenda y calendario, procesamiento de textos y hojas de cálculo. En 2009, esa solución fue utilizada por 3,4 millones de personas en el país.

Para Zuluaga, si la institución decidiera crear una solución de e-learning de forma directa y con las mismas características de la que tiene actualmente, la inversión superaría fácilmente los $7.000 millones. "Como utilizamos la infraestructura del proveedor, nuestros costos apenas superan la mitad de esa cifra", afirma.

La computación en la nube estimula el teletrabajo y flexibiliza la operación. Esto puede tener un impacto significativo en empresas que se encuentran en un rápido proceso de expansión. Por ejemplo, Manuelita S.A. está integrando sus servicios de correo electrónico, agenda, videoconferencia e indicadores de gestión en 800 puestos de trabajo distribuidos por el Valle del Cauca, los Llanos Orientales, Bogotá, Perú y Chile.

La estrategia ha representado ahorros de entre el 30% y el 40% en los costos por tecnología y ya impacta otras áreas e indicadores de la compañía. "En la medida en que ahora los empleados pueden crear videoconferencias rápidamente desde sus computadores, esperamos una reducción en el presupuesto para viajes a Chile y Perú", dice Fernando Llano, gerente de tecnología informática de Manuelita. (Vea Manuelita, en la nube pública)

De la misma manera, la computación en la nube se convierte en un gran 'democratizador' del software empresarial, al permitir que las Pymes accedan a las mismas herramientas que utilizan las grandes compañías, a fracción de su costo. "Las Pymes pueden avanzar hacia la excelencia operacional, pues logran tener un rápido acceso a esas aplicaciones", dice Carlos Rodríguez, gerente de desarrollo de negocios en data center de Cisco América Latina.

En particular, las Pyme pueden acceder a modelos de gestión de talla mundial que responden a los estándares más altos de calidad, de manejo de la información y de seguridad. "Puesto que los proveedores de estos servicios ya tienen funcionando esos modelos estandarizados, sus clientes los adoptan automáticamente", opina Gabriel Marcos, gerente de producto centro de datos y outsourcing de Global Crossing para América Latina.

Hoy las Pyme obtienen servicios que antes solo podían tener si invertían fuertemente en la adquisición de equipos. Por ejemplo, Medios y Difusión, una firma dedicada a responsabilidad social y relaciones públicas, ha dotado de todas las herramientas empresariales a sus nueve empleados a través de la nube. "Utilizamos un correo electrónico con el dominio de nuestra empresa, un procesador de textos que nos permite trabajar colaborativamente en los mismos documentos, un programa de agendas personales y compartidas, y un sistema de videoconferencia. El costo de la inversión es de US$10 al año, que es lo que cuesta registrar nuestro dominio en internet", dice Mauricio Jaramillo, gerente de la empresa.


"Gracias al sistema de videoconferencia, nos hemos acercado a clientes potenciales en Ecuador, a quienes solo hubiéramos podido llegar si trasladáramos parte del equipo a Quito", dice el ejecutivo. La propia forma de trabajar con los clientes ha cambiado, pues hoy la empresa desarrolla sus proyectos y crea contenidos en una estrecha colaboración con los clientes, a través de aplicaciones que están en la nube.

La computación en la nube abre oportunidades extraordinarias para incrementar la productividad de empresas de todos los tamaños. No solo reduce costos y tiempos de aplicación, sino que, al soportar el trabajo colaborativo, estimula la creatividad y la innovación y permite acelerar el desarrollo de conexiones entre empresas. La nube, que se está convirtiendo rápidamente en el estándar para el desarrollo de las tecnologías de información, es una gran oleada de cambio todavía en su fase inicial de desarrollo. Las empresas que se suban pronto en esta ola verán en corto tiempo cómo aumenta su competitividad y su velocidad de desarrollo.

GRUPO 186 - RETOS Y CULTURA DE LA FAMILIA EMPRESARIA

(Elaborar un ensayo de una página sobre este artículo de la revista Dinero para enviar por internet antes de la clase del 31 de agosto)

Retos y cultura de la familia empresaria

La cultura de la familia debe incluir esa cohesión necesaria para mantenerse y la confianza para incrementar la productividad y por ende la competitividad.

Para sobrevivir en este entorno tan cambiante y exigente de mercados, productos, servicios y resultados, las Familias Empresarias tienen, entre otros, cuatro retos fundamentales, a saber: mantener la competitividad, fortalecer la confianza, y con los elementos anteriores y la cohesión familiar, lograr la longevidad de la empresa.

Siendo los mercados de productos y servicios cada vez más globalizados y sofisticados, la competitividad es tal vez el reto más importante que tienen las empresas de familia. Ya no basta con solo tener un buen producto, hay que ser capaces de tener el mejor producto, al mejor precio y claramente diferenciado en los mercados. Ser humildes y honestos, para reconocer los puntos que deben ser mejorados, es indispensable para alcanzar una verdadera eficiencia sostenible.

Además, la diferenciación es fundamental. El día en que la empresa diga que está en una línea de commodities, la empresa estará perdida. Como dice el ilustre maestro chileno Arnoldo Hax, de la escuela de negocios del Massachussets Institute of Technology (MIT), "los commodities solo están en la mente de los ineptos" Los productos se pueden diferenciar no solamente por la calidad, sino por el servicio, por la venta, por el proceso, etc. Entonces, no se vale argumentar "es que nuestro producto es un commodity". Lo que hay que hacer es buscarle la diferencia y exponerlo claramente en el mercado.

Otro gran reto que tienen las Familias Empresarias es el de mantener y aumentar la confianza de todos los grupos de interés en la empresa. La confianza de la junta en la gerencia, de los accionistas en la junta y en la gerencia, y de los accionistas entre sí. La confianza es un factor competitivo y diferenciador importantísimo. Si hay confianza, la producción seguramente se aumentará, la innovación será una realidad y el resultado del negocio será mucho mejor. La razón es clara: en lugar de argumentar para defenderse unos de otros, la empresa se podrá dedicar a producir, a innovar y a desarrollarse. La confianza es un elemento diferenciador de las empresas de familia con las empresas que no son de familia, si esta confianza -natural en las familias por los procesos de educación y valores comunes- se logra, se mantiene.

Para mantener la confianza, un gobierno corporativo estable, fuerte y activo será fundamental. Si las asambleas familiares funcionan, lo mismo que las juntas directivas, logrando un plan estratégico de continuidad y desarrollo, la confianza será más fácil de mantener. Se necesitan también líderes capaces que entiendan la importancia de este factor y lo trabajen sin cesar.

Finalmente, la longevidad de la Familia Empresaria depende de la cohesión familiar, no solamente emocional, sino financiera. Emocional, porque la familia normalmente está atada sentimentalmente a la empresa y es bueno que así sea. Por otro lado, la cohesión financiera también se puede lograr por medio de buenos resultados y dividendos apropiados que hagan que la familia sienta que vale la pena estar juntos. La cohesión tampoco se da porque sí, hay que, en primer lugar, ser conscientes de que la cohesión es una necesidad, para luego trabajar constantemente en ella.

La cultura de la familia debe incluir esa cohesión necesaria para mantenerse, la confianza para incrementar la productividad y por ende la competitividad. Estos son elementos culturales que son absolutamente necesarios para la longevidad y mantenimiento de la empresa en el tiempo.

Señor Empresario Familiar: si quiere afrontar los retos de la competitividad, la confianza, la cohesión familiar y la longevidad de su empresa, incluya estos factores en la cultura de su familia empresaria. Pero no solamente los debe incluir, los debe trabajar diariamente, evaluarlos, medirlos y tomar las decisiones apropiadas cuando sea del caso.

GRUPO 187 - LIDRAZGO SIN SECRETOS

(Hacer un análisis de este artículo de la revista Dinero para enviar por internet antes del 01 de septiembre)

Gestión/Management

Liderazgo sin secretos

Las nuevas tecnologías sociales están transformando el liderazgo en las empresas.

Se calcula que en tan solo tres días tras el terremoto de Haití, en enero de 2010, la Cruz Roja Internacional logró recolectar más de US$10 millones en donaciones para los damnificados, utilizando tecnologías sociales, principalmente Facebook y Twitter. Hoy en día estas herramientas son tan importantes para la Cruz Roja, que reciben apoyo directo de su presidente, Gail McGovern. Sin embargo, hace algunos años las cosas eran muy distintas. En 2005, la gente en Estados Unidos no podía creer cómo, a pesar de su desarrollo, habían sido abandonadas personas en el desastre del huracán Katrina.

En medio de una avalancha de críticas en blogs, comunidades virtuales y foros en internet, la Cruz Roja contrató a la ejecutiva Wendy Harman, primer gerente de medios sociales, para tratar de contener comentarios negativos contra la organización. Pero al explorar la red, en vez de encontrar rechazo, Wendy identificó una gran oportunidad. "La gente tiene listas las maletas para colaborar" fue el mensaje que dio a sus directivos. Temerosos por ingresar a esta oleada de nuevas tecnologías, Wendy Harman tuvo que utilizar sus propios recursos para gradualmente ir implementando distintos medios como blogs, Flickr, Twitter y Facebook. Para la Cruz Roja, actualmente estas tecnologías son piedra angular en su operación.

"Lo fascinante en la historia de la Cruz Roja es que, buscando controlar los medios sociales, descubrieron con el tiempo que era mejor abrirse y conectarse con la gente en la red", describe la reconocida experta en tecnologías sociales Charlene Li en su reciente libro Open Leadership: How Social Technology Can Transform the Way You Lead. Fundadora de la firma consultora Altimeter Group, Charlene Li se había hecho famosa junto al autor Josh Bernoff, por el best seller internacional Groundswell (2009) considerado uno de los mejores libros de mercadeo de los últimos tiempos (ver Dinero # 327). En este nuevo libro regresa con un argumento apasionante: las nuevas tecnologías sociales están cambiando para siempre el liderazgo en las empresas. "En su esencia, el liderazgo tiene que ver con la forma en que nos relacionamos, pero estas relaciones están cambiando a una velocidad impresionante gracias a clientes y empleados cada vez más empoderados", argumenta la autora.

Según Charlene Li, en el pasado los ejecutivos podían darse el lujo de pasar desapercibidos. Jefes de medios o profesionales de relaciones públicas en algunas compañías y sectores trabajan con el principal objetivo de contener información. Todo esto está cambiando porque la gente está comentando en internet constantemente aspectos como la calidad de un producto, la imagen de una compañía o cómo se sienten en su trabajo.

Esta es una tendencia irreversible. De acuerdo con cifras de Internet World Stats, actualmente existen cerca de 1.800 millones de personas activas en la red. Si en 2006 solo 32% de la gente veía videos on-line, ahora más de 83% lo hace. Cuando hace apenas pocos años 27% de la población entre 15 y 54 años hacía parte de una red social, este porcentaje ha aumentado a 63% a escala global. Roger Martin, decano de la Rotman School of Management, resalta el impacto de estas nuevas tendencias sobre un dilema clásico del liderazgo: ¿cuánto controlar y cuánto abrirnos a los demás? Charlene Li explica que finalmente este es un problema de la naturaleza humana. Si delego y tengo confianza en los otros ¿cómo garantizar que mi trabajo va a estar bien hecho? "En mi experiencia de todos los días con ejecutivos puedo ver el entusiasmo que tienen sobre el inmenso potencial que representan las nuevas tecnologías sociales. Pero también percibo el temor por los riesgos que corren", describe la autora en su libro.

Paradójicamente, el argumento central de la autora Charlene Li es que las empresas ganan "control al abrirse a estas nuevas tecnologías sociales en vez de perderlo". En principio, esta idea puede sonar contradictoria. Existen ejemplos formidables de compañías como Dell, Microsoft, Cisco, Best Buy y el State Bank of India que al utilizar desde la dirección tecnologías como blogs, foros y redes sociales, han transformado la forma en que se comunican con sus clientes y colaboradores.

Pero también hay casos como el de United Airlines, donde el video casero United Breaks Guitars de un solo cliente descontento, Dave Carroll, tuvo más de 7 millones de visitas en YouTube. "Abrirse al mundo no quiere decir que usted no siga estando al mando. Estar abierto requiere más, no menos rigor y empeño, que tratar de permanecer cerrado", sostiene la autora. Incluso, esta experta explica que lo importante no son tanto las nuevas tecnologías per se sino definir muy bien qué tipo de relación quieren mantener con el exterior. ¿Qué tan abierta quiere que sea su compañía? ¿El objetivo es aprender, dialogar, dar soporte a los clientes o innovar? Ninguna empresa pude ser totalmente abierta o totalmente cerrada. Charlene Li dice que todas las compañías conocen la información que deben proteger, pero como en el caso exitoso de Wendy Harman en la Cruz Roja, se deben generar lineamientos, guías y estructuras para que todo el mundo esté en la misma dirección de lo que se quiere comunicar.

Este es un punto crucial para las empresas modernas. Según datos del libro, en una reciente encuesta de la firma consultora Deloitte tan solo 22% de las compañías en Estados Unidos tiene algún documento, política o lineamiento sobre cómo manejar las nuevas tecnologías sociales. Incluso, la tendencia es a alejarse de estas. Un estudio de la compañía Robert Half Technologies entre 1.400 gerentes de tecnología en este país encontró que 54% bloquea o restringe en el trabajo tecnologías como blogs, LinkedIn, Twitter y Facebook. Sin embargo, si la razón de limitar estas herramientas es contener información, los ejecutivos modernos deben entender que cada vez más existirá un liderazgo sin secretos. Es más, Charlene Li sostiene que existen características muy puntuales que deben desarrollar para triunfar con estas nuevas tecnologías. Principalmente, ella hace énfasis en la curiosidad y la sencillez. Ejemplos de ejecutivos como el mismo Michael Dell cuando arrancó a escribir blogs fue una muestra de estos valores para el resto de la organización.

Palabras más, palabras menos, el mensaje de Charlene Li es que poco a poco será más difícil ocultar la realidad en las empresas. Las compañías que ejerzan un mejor liderazgo y tengan mejores políticas de recursos humanos serán premiadas porque así lo expresará su gente en la red. Pero, por otra parte, como lo describió el profesor de Stanford Robert Sutton en su famoso libro The No Asshole Rule (2007) sobre los tiranos en las empresas, el liderazgo nocivo o con falta de ética no va a pasar desapercibido frente a lo que diga su gente, clientes y colaboradores en la red.

domingo, agosto 22, 2010

GRUPO 192 - LA FELICIDAD SI SE COMPRA

(Hacer un análisis de este artículo para entregar en agosto 26 via internet)

La felicidad sí se compra

Según investigadores, el dinero mejor gastado es aquel que se destina para otros y no para sí mismos.
PSICOLOGÍA Recientes estudios demuestran que el dinero por sí solo no garantiza la satisfacción plena. La clave para conseguirla es la forma como se gasta.
En la gran mayoría de países, las personas asocian el dinero con felicidad. Y deben estar en lo cierto, pues quienes ganan más gozan de mejor salud, viven más tiempo, tienen un trabajo más significativo y disfrutan de más ratos de ocio con sus familiares, ingredientes que, al menos en teoría, garantizan una vida feliz. Sin embargo, en la práctica los estudios demuestran que el nivel de felicidad de los ricos no es mucho más alto que el de los más pobres. De hecho, a pesar de que los ingresos per cápita de la población en países desarrollados han aumentado sustancialmente en las décadas recientes, su nivel de felicidad no se ha incrementado proporcionalmente.
La psicóloga Elizabeth Dunn, investigadora de la Universidad de British Columbia, se planteó esa paradoja. Y cuando comenzó a investigar el tema llegó a esta sencilla conclusión: la gente no sabe gastar la plata. "Mi hipótesis es que así como es tan importante para las personas cuánto dinero ganan, también lo es la manera en que lo gastan", dice esta investigadora, una de las pioneras en el tema de consumo y felicidad, que busca descifrar cómo sacarle placer a cada peso. Gracias a estos trabajos hoy se sabe que el tipo, tamaño, frecuencia e incluso el momento de una compra es crucial para obtener mayor o menor satisfacción de un gasto.

En la más reciente de sus publicaciones, titulada Si el dinero no lo hace feliz debe ser porque no lo está gastando en la forma correcta, recopila numerosos estudios para mostrar cómo hacer compras satisfactorias. El más importante de sus hallazgos es que a la gente la hace más feliz invertir en experiencias que en cosas. En un estudio hecho en Estados Unidos, en el que se les pidió a los participantes pensar en una compra material (una cartera o un jarrón) y en otra vivencial (un concierto, clases de cocina, un viaje), 57 por ciento respondieron que la vivencia les había dado más satisfacción, frente a un 34 por ciento que reportó mayor felicidad con el objeto. "La idea es que es mejor irse de vacaciones que comprar un sofá", dijo la especialista al diario The New York Times. Según Eduardo Wills, experto de la Universidad de los Andes, algunas experiencias son mejores que otras, pero la gente destaca aquellas en las que el tiempo fluye y hay una completa inmersión del individuo. "Por ejemplo, cuando tocan piano y sienten que el tiempo no existe", señala.
Thomas DeLeire, profesor de Economía de la Universidad de Wisconsin, encontró en uno de sus recientes experimentos que de nueve diferentes categorías de consumo, entre las que estaban salud, comida, restaurantes, carros, artículos para la casa, ropa, regalos y electrodomésticos, el que más se asoció a felicidad fue el entretenimiento, que incluye viajes, vacaciones, boletas para cine, eventos deportivos y culturales. "Encontramos que gastar 20.000 dólares al año en este rubro es equivalente al aumento de felicidad que se recibe cuando una persona se casa, lo cual es muy grande", aseguró DeLeire a SEMANA.

Los expertos afirman que las experiencias proporcionan una felicidad más duradera que los objetos. Esto sucede, según Sonja Lyubomirsky, autora del libro La ciencia de la felicidad, porque los seres humanos tienden a acostumbrarse más lentamente a las situaciones que cambian. "Los objetos no se modifican, mientras que las experiencias traen sorpresa y novedad", dijo la experta a SEMANA. Además, los individuos tienden a anticipar y a recordar esos momentos más que las posesiones materiales. "Soñamos despiertos con esa vacación o con una comida elegante y, probablemente, la vamos a recordar luego", añade. Por último, las experiencias son únicas y por lo tanto poco susceptibles a la comparación. "Es fácil contrastar un carro con otro, pero es casi imposible comparar nuestro viaje a Hawái con el que el vecino hizo a Alaska", señala Lyubormisky.

Los investigadores también han descubierto que, contrario a lo que la gente piensa, el dinero mejor gastado es aquel que se destina para otros y no para sí mismos. En un estudio, Dunn encontró que la gente que gastaba más dinero en regalos para familiares y amigos y en donaciones y caridad se sentían más felices que quienes gastaban en cuentas y en regalos para ellos mismos. Esto sucede porque las relaciones interpersonales son cruciales para la felicidad de las personas. En Colombia, Gabriel Castellanos, director general de Millward Brown, especializada en mercadeo, acota que el consumidor nacional cada vez hace más gastos de este tipo pues se reúne en familia o con amigos en lugar de salir. "No es que no vaya a rumbear por fuera, pero lo hace con menos frecuencia".

El proceso de adaptación a las situaciones es crucial para la felicidad. Lyubomirsky asegura que ese es el mayor obstáculo para que los seres humanos logren un estado de felicidad sostenida. Este concepto se conoce como adaptación hedónica y es uno de los tópicos más estudiados entre psicólogos y economistas que investigan el dinero y la felicidad. Este fenómeno es el que hace que la gente se acostumbre con el tiempo tanto a la emoción de la victoria como al dolor de la derrota. Gracias a los estudios en esta área se ha encontrado que, si inevitablemente la gente se va a acostumbrar a los grandes placeres que compra el dinero, lo mejor es hacer varias pequeñas adquisiciones que una sola grande, para garantizar varias dosis de felicidad. Dunn lo explica con un ejemplo cotidiano: "Comerse dos pequeñas galletas en dos días diferentes puede ser mejor que comerse una galleta grande de una sola sentada". En lugar del nuevo Mercedes-Benz, compre un masaje una vez a la semana, tenga flores frescas en la casa y llame a sus amigos en Europa, recomienda Lyubomirsky. "A cambio de unas vacaciones de dos semanas, tome varias de tres días", agrega.
Las tarjetas de crédito y su lema de 'goce ahora y pague después' impusieron la noción de que no había nada mejor que la gratificación instantánea. Pero de acuerdo con Dunn, este estilo de consumo no ayuda a prolongar la felicidad, por lo que recomienda hacer lo contrario, es decir, pagar ahora y consumir después. De esta forma la gente podrá anticipar un evento placentero y por lo tanto gozarlo por más tiempo, que si lo obtiene al instante. Las investigaciones muestran que pensar en planes futuros genera sensaciones más fuertes que recordar eventos del pasado. En ese orden de ideas es mejor comprar tiquetes para Cartagena con mucha anticipación que hacerlo a última hora.
Por último, los investigadores han encontrado que no hay que comparar tanto los precios ni ser tan racional a la hora de comprar. "El dinero es un asunto emocional y si uno lo usa de manera muy calculada no lo va a gozar", señala Juan Manuel Cruz, quien dicta talleres sobre Inteligencia Financiera. Es el típico caso del señor que viaja a Europa y a cada momento está calculando el precio en pesos de todos los artículos en euros, lo cual puede distraerlo de los atributos que ese producto tiene y que le brindarían felicidad.
El auge de este tema ha coincidido con una de las crisis económicas más graves en la historia reciente. Y aunque algunos creen que el cambio de un modelo consumista a uno más calculado se debe al apretón del cinturón por causa de la recesión, otros lo achacan a que estos conceptos están empezando a divulgarse y a tenerse en cuenta. Al menos ese es el anhelo de Dunn: que los individuos puedan basar sus gastos en aquellas cosas que los satisfacen plenamente y no en las compras compulsivas e inmediatas que los dejan llenos de deudas, estrés e infelicidad.

Sáquele el jugo al dinero
Siete principios que los expertos recomiendan aplicar para ser más felices con la plata:

1.Compre experiencias en lugar de cosas: esto garantiza mayor felicidad.
2.Gaste en los demás y no en usted: en todas las culturas, gastar en otros, ya sea objetos o experiencias, se ha asociado a mayor satisfacción.
3.Compre muchos pequeños placeres en lugar de pocos grandes: así será menos fácil adaptarse y la sensación de satisfacción durará más.
4.Pague ahora y consuma después: eso garantiza la anticipación, lo cual genera fuertes sentimientos positivos.
5.Piense en lo que no ha pensado: la imaginación no permite concentrarse en los detalles y la felicidad casi siempre está en ellos. Si va a comprar casa, fíjese en el tráfico, el acceso, la cercanía al trabajo y a los amigos.
6.No compare mucho: al hacerlo el individuo no ve atributos de un producto que podrían ser importantes para su felicidad.
7.Siga a la manada: la mejor manera de saber si va a disfrutar una experiencia es ver qué tanto la han disfrutado otros.

martes, agosto 17, 2010

GRUPO 191 - CHINA SUPERA A JAPOR

(hacer un análisis de este artículo de la revista Dinero para el miercoles 25)


China supera a Japón como segunda economía del mundo

Japón perdió su lugar como segunda economía del mundo ante China en el segundo trimestre del año debido a que la recesión mundial le restó ímpetu en el crecimiento y le entorpeció una precaria recuperación, de acuerdo con cifras oficiales divulgadas el lunes.


El producto interno bruto de Japón creció a una tasa anual de apenas 0,4%, muy por debajo de las expectativas de 2,3% mencionadas en una encuesta de la agencia de noticias Kyodo.

Las cifras ponen de manifiesto el surgimiento de China como una potencia económica que está cambiando todo, desde el equilibrio global en el poderío militar y económico hasta el diseño de automóviles. China es ya el número uno del mundo en exportaciones, compra de vehículos y productor de acero, al tiempo que su influencia mundial crece.

China ha sido una fuerza primordial para sacar al mundo de la recesión, al darle un muy necesario impulso a Estados Unidos, Japón y Europa. Pero las últimas cifras de Tokio sugieren que la demanda china podría no ser suficiente para Japón ni para otros gigantes económicos.

"Japón es el canario de una mina, porque depende muchísimo de la demanda en Asia y China, y esta demanda se está enfriando bastante", dijo Martin Schulz, economista de Fujitsu Research Institute. "Es una señal de alerta para todas las grandes economías de que enfocarse sólo en la demanda en el extranjero no será suficiente".

El PIB nominal de Japón, el cual no se ajusta por variaciones de precio y temporada, alcanzó el valor de un billón 286.000 millones de dólares en el trimestre de abril a junio, por debajo de un billón 335.000 millones de China. Las cifras fueron convertidas a dólares con un tipo de cambio promedio para el trimestre.

China ha rebasado a Japón en anteriores cifras trimestrales del PIB pero al hacerlo ahora en el segundo trimestre podría significar un período en que la ventaja sea insuperable.

La economía de China será posiblemente más grande que la de Japón a finales del 2010 debido a la gran diferencia en sus tasas de crecimiento. China se expande casi 10% cada año, mientras se prevé que Japón crezca 3% este año

No obstante, los japoneses se mantienen como uno de los pueblos más ricos del mundo, con un ingreso per cápita de 37.800 dólares el año pasado, mientras que en China fue de sólo 3.600. Los estadounidenses siguen teniendo la economía más grande y un ingreso per cápita de 42.240 dólares.

"Debemos preocuparnos por el PIB per cápita", dijo Kyohei Morita, economista en jefe de Barclays Capital en Tokio. El hecho de que China supere a Japón "sólo es simbólico", dijo.

El panorama para el tercer trimestre es incierto. El consumo privado parece sólido hasta el momento, ayudado en parte por un inusual clima cálido, dijo Masamichi Adachi, economista de JP Morgan Securities Japan. Pero la aletargada economía global debilita las exportaciones y la producción.

Además, el yen _que se encuentra en su nivel más alto ante el dólar en los últimos 15 años_ representa también un importante riesgo para la economía de Japón que es depende en gran parte de las exportaciones. La apreciación del yen reduce el valor de las utilidades repatriadas de compañías como Toyota y Sony, y encarece sus productos en el extranjero.

sábado, agosto 07, 2010

GRUPO 190 - CREATIVIDAD ADMINISTRATIVA

(para el viernes 13 de agosto resolver en forma individual 5 de los ejercicios aqui planteados)

CREATIVIDAD ADMINISTRATIVA

Se halla establecido que la innovación es una condición sine qua non para el éxito empresarial. Edwuard Deming decía que “el 85% de los problemas de productividad y calidad surgen y se resuelven no en el área del rendimiento individual sino en la de los sistemas organizativos y administrativos.

Alfred North Whitehead decía que “el arte de progresar consiste en mantener el orden en medio del cambio y el cambio en medio del orden”, como quien dice un reto constante a la creatividad. Y Peter Drucker: “Los resultados óptimos se obtienen mas aprovechando oportunidades que resolviendo problemas”.

La dirigencia del futuro se encara mas a identificar oportunidades que a defenderse de los problemas.

La creatividad empresarial exige aprender a construir ideas hasta sacarlas del cerebro y del escritorio y de las juntas y convertirlas en realizaciones exitosas. A menudo es mas importante la acción creativa que las ideas creativas.

Por otra parte, es la costumbre, que cada que se le propone una idea innovadora al gerente, le crean un problema además de los que ya tiene. Si el hombre no piensa en términos de creatividad, el cambio y el pensamiento mismo del cambio, lo incomoda y hasta lo asusta. Se necesita originar cultura de creatividad. Se necesita mirar el cambio como oportunidad y no como amenaza. El líder competente es también el líder del cambio.

Según Michael Kirton, los gerentes se dividen en dos, los adaptadores que tienden a actuar dentro de los paradigmas establecidos, mientras que los innovadores van mucho mas lejos y tienden a tomar los paradigmas como parte del problema, a cuestionar todo, incluso las estructuras. Los primeros ven a los segundos como turbulentos, desordenados, caóticos, poco confiables; mientras que los segundos ven a los primeros como tímidos, inhibidos, convencionales, sumisos y rígidos.

Lo ideal es ubicarse en la línea media entre la realidad y los sueños y así activar la imaginación. La habilidad de la gerencia consiste en plantear las conductas creativas como una expectativa explícita; esto se logra haciendo ejercicio tales como:
- Percibir oportunidades y capitalizarlas
- Convertir los problemas en oportunidades
- Afrontar en equipo las situaciones difíciles
- Acostumbrar a la gente no solo en productos o servicios innovadores sino en procesos de innovación
- Demostrar de todas las formas que la gente es tan importante como las ganancias y que existe interdependencia entre ambos.
- Tener conciencia de que la organización tiene una fisonomía especial y una imagen corporativa y mantenerla, cultivarla y pulirla.
- Descubrir el valor de la lúdica en los problemas administrativos y aprender a buscarla y encontrarla.


EJERCICIOS

- 1- Supongan que un cataclismo destruyó la humanidad. Solo pudieron escapar en una nave espacial 10 personas: 5 hombres y 5 mujeres, todos entre los 30 y los 40 años. Su tarea consiste en planear y diseñar la nueva humanidad. Actúen.

- 2- inventen nuevas reglas para jugar volibol por debajo de la maya sin tocar el suelo, comparen el juego actual con el propuesto.

- 3- Elaboren un proyecto con el aval de las autoridades del tránsito mediante el cual se tenga la bicicleta como medio de transporte en las ciudades superiores a 500.000 habitantes.

- 4- Como diseñarían una estrategia de promoción de un vehículo uniplaza y que pueda plegarse y guardarse en el baúl de un vehículo tradicional.

- 5- Anoten los 5 puntos mas positivos de la dirección de su empresa al presente en el pasado

- 6- Enumeren y describan los nuevos productos y servicios de su empresa en los últimos 5 años, determinen su ritmo de innovación si es satisfactorio o no; que hacen los competidores y las oportunidades que pueden aprovecharse.

- 7- Responde por escrito cuales han sido las innovaciones introducidas por mi a mi empresa en los últimos 3 años.

- 8- Representar en dibujos simples una empresa creativa.

- 9- Elaboren un temario guión para un curso de 40 horas sobre creatividad en la gerencia colombiana dignosticando problemas y soluciones.

- 10- Imagine que tiene la oportunidad de hacer una redistribución del personal en su empresa, si es pequeña, o en su área si es grande y como serían esos reajustes.

- 11- Redacte descripciones de puestos en los que expresamente se diga a los interesados que se espera de ellos ideas creativas.

- 12- Identifique las 5 personas de su empresa o de su área que mas contribuyen a los procesos creativos y explique por que.

- 13- Como crearían ustedes un ambiente laboral que propicie los riesgos en la empresa.

- 14- Trace paralelos y diferencias entre los negocios y las artes en general o ente un determinado negocio y un arte.

- 15- A través del sistema PNI elaborar una propuesta para crear un departamento que se llame “Diseño y desarrollo de nuevos productos y / o servicios”

- 16- Diseñen un nuevo y original logosímbolo de su universidad y de otras 2 de la región.

- 17- Trace abundantes paralelos y diferencias entre una empresa y un equipo de fútbol.

- 18- Entreviste a un compañero acerca de los tres aspectos que haya aprendido en el último año y aplique el método del PNI para su análisis.

- 19- Piense en un problema de su área o de su empresa y plantee tres soluciones diferente de tres profesionales de carreras diferentes a la suya, por cual se inclinaría Usted y por que?. Compare los hipotéticos enfoques y analice si logró salirse del apasionamiento de su punto de vista.

- 20- Trace un paralelo entre un gerente y un jardinero

- 21- Termine las siguiente frases incompletas: ME CONSIDERO EMPRESASRIO PRO QUE............ o NO ME CONSIDERO EMPRESARIO PORQUE..........

- 22- Defienda una idea “boba” ante un comité de créditos.

- 23- En tres grupos analicen una idea desde el punto de vista lógico, el creativo y el práctico y luego armen una sola defensa de ella desde el punto de vista global.

- 24- Defina cual fue su última idea laboral(no de su equipo ni de su jefe) y que oportunidad visualizó y cuales fueron los obstáculos
-
- 25- Diseñe un instituto para educar el sentido cívico de los colombianos:
- - Objetivos
- - Reglamentos
- - Actividades
- - Público usuario
- - Sistemas de promoción
- - Relaciones públicas

Acerca de mí

Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial