domingo, agosto 27, 2006

GRUPO 93 - CAPACITACION Vs COACHING

COAHING - ¿Qué esperar de un proceso de capacitación?

Esta pregunta, presente cada vez que iniciamos un programa de formación y desarrollo para el personal, nos acosa sin que podamos dar una respuesta satisfactoria evidente, a pesar de los esfuerzos y recursos que cada año dedicamos a seminarios, talleres y conferencias.
POR: JOSÉ MANUEL VECINOEn los últimos años se han desarrollado e implementado herramientas orientadas a medir el impacto de la capacitación y a verificar el retorno sobre la inversión. Algunos de estos instrumentos miden el mejoramiento del desempeño en el puesto de trabajo y desarrollan modelos que permiten establecer la curva de aprendizaje en cada uno de los participantes, en las actividades de capacitación. Otros modelos miden el cierre de la brecha entre las competencias esperadas por la organización y las ‘potenciables’, en los candidatos que participan en programas de formación y coach orientados a los aprendizajes de comportamiento. Por otra parte, y creo no equivocarme, la gran expectativa de quienes tienen la responsabilidad de liderar los procesos de capacitación es la de poder medir los resultados de las intervenciones de desarrollo y formación en resultados económicos tangibles: más ingresos, más clientes y mayor posicionamiento en el mercado. Sin embargo, creo que es importante tener clara la diferencia entre productividad y competitividad para preguntarnos si es posible garantizar los resultados comerciales y financieros de la organización a partir de las intervenciones en capacitación. Es de mucho impacto medir la capacitación y sus resultados, pero en términos de mejoramiento en la productividad y en términos de personas y equipos competentes que garanticen un producto o servicio acorde a las expectativas del cliente. Amarrar el impacto de la capacitación a los resultados corporativos no deja de ser una quimera, ya que es desconocer las fuerzas naturales del mercado, la fluctuación de la moneda, las decisiones de la competencia y muchos otros factores para los cuales no está diseñada la intención de la capacitación al personal. Es cierto que los resultados son en muchas ocasiones bastante decepcionantes e incluso frustrantes, sobre todo, al considerar los recursos destinados a incrementar el trabajo en equipo, habilidades de negociación, comunicación y demás temas relacionados con las grandes preocupaciones de la organización. Por esta razón, al aceptar un programa de formación y desarrollo que promete resultados que se puedan medir y observar, vemos con escepticismo que sea posible y confiamos en que esta vez las cosas sean diferentes. Creo que podemos esperar mucho de la capacitación siempre y cuando sea entendida como un soporte al desarrollo de la estrategia corporativa y seamos concientes del alcance que tiene y también de sus limitaciones. José Manuel Vecino P. es Gerente de Job Managment Vision

GRUPO 93 - COACHING

Coaching para potenciar a los individuos


Gracias a esta herramienta, la gente puede alcanzar sus objetivos y obtener grandes ganancias en satisfacción profesional y personal.
Un ejecutivo muy exitoso de una multinacional, reconocido en el medio por ser una persona lejana con sus empleados con débiles habilidades interpersonales y grandes problemas para comunicarse, decide emprender un proceso de coaching. Su coach (quien guía el proceso) lo lleva a descubrir lo importante que es para sí mismo mejorar sus relaciones personales y, al final, luego de cerca de 6 meses de coaching, el ejecutivo se da cuenta de que su verdadera pasión es ser el catalizador de cambio para sus empleados y apoyar su desarrollo. Sus relaciones mejoran, se convierte en la persona a quien todos acuden en busca de consejo y decide prepararse para ser coach de la compañía y potenciar él mismo a sus empleados. Aunque parece difícil de creer, es una historia real y ejemplifica los cambios y beneficios que esta práctica puede generar en las personas. Ahora bien, ¿qué es el coaching? Si bien la palabra es ampliamente utilizada para diversas actividades, el coaching profesional es el proceso por medio del cual una persona (coach) genera en otra (coachee) un aprendizaje y una transformación que potencian sus habilidades profesionales y personales y la llevan a alcanzar los objetivos de vida que se ha propuesto. En el mundo empresarial, el coaching se ha convertido en una herramienta bastante eficaz para mejorar el desempeño y motivación de los empleados pues los lleva a dar lo mejor de sí mismos en el trabajo. Los beneficios que puede traer a una organización, según el libro Guía completa de coaching en el trabajo, de Perry Zeus y Suzanne Skiffington, son el aumento en la productividad, un entorno de trabajo más agradable y creativo, unos clientes muy satisfechos y un clima de confianza y apoyo. Según una encuesta de MetrixGlobal LLC, el coaching ejecutivo en más de 50 empresas produjo un retorno en la inversión de 529% y beneficios intangibles significativos para las empresas. Como funcionaEl coach es una persona imparcial, con grandes habilidades para escuchar y hacer preguntas poderosas y la idea es que esas preguntas generan en su coachee una serie de inquietudes que le permiten mirar su problemática y alinear la visión que tiene sobre lo que quisiera hacer y lo que efectivamente está haciendo. El proceso, que puede durar entre tres y seis meses, se lleva a cabo por medio de sesiones de conversación y empieza con el coachee mirando sus aspiraciones. Allí se pregunta cosas como qué quisiera cambiar de mi situación actual. Luego observa su realidad y establece alternativas para llegar a donde quiere. Esta última es una de las partes más importantes del proceso, pues allí es cuando el individuo rompe sus propios paradigmas. El proceso continúa con el diseño de un plan de acción y finaliza con el compromiso del coachee con el cumplimiento de ese plan. "El coaching lleva al individuo a encontrar las respuestas dentro de sí mismo. Nosotros no aconsejamos a la persona lo que tiene que hacer, sino que la llevamos a que sea ella misma quien descubra lo que tiene que hacer", afirma Ana María Escallón de Angel, psicóloga que presta servicios de coaching a ejecutivos. El proceso difiere de una terapia de psicoanálisis, una consultoría y un entrenamiento en varios aspectos. Para empezar, implica una relación en la que el coach se ve a sí mismo como un igual a su coachee.El psicoanalista, consultor o entrenador tienen un conocimiento superior al de sus clientes. El coach, entretanto, no desea transmitir un conocimiento a su cliente. Pretende, en cambio, que las respuestas salgan de él mismo. El psicoanálisis implica mirar al pasado de las personas en busca de explicaciones a sus conductas, mientras que el coaching parte del presente, identifica los recursos de la persona y traza con ella acciones para el futuro. Si bien, en buena parte de los casos, la motivación inicial para someterse a una sesión de coaching es el avance profesional, no puede desconocerse que el proceso involucra también aspectos de la vida personal del individuo. En ocasiones, incluso, luego del proceso el individuo descubre que lo que necesitaba no era solucionar aspectos profesionales, sino personales. "Esta es una solución holística, pues aborda todos los aspectos en la vida de un individuo. Parte de lo que logra es que el coachee aprenda a integrar su vida personal con la profesional", afirma Luis Enrique Maldonado, socio de Coacher Hall International de Colombia. Ahora bien, no todas las personas experimentan procesos de coaching exitosos. Para algunas, la respuesta a sus problemas puede estar en otro tipo de ayuda como el psicoanálisis o el entrenamiento para desarrollar actividades específicas. El coaching, además, es un proceso que implica un cambio pues lleva a un individuo a cuestionarse lo que hace. Para aquellas personas resistentes al cambio, este proceso puede convertirse en una amenaza pues las "saca" de su zona de confort. "Una de las condiciones para que se pueda hacer coaching con éxito es la disposición a emprender el proceso. Eso implica que la persona se despoje de la imagen que proyecta y evalúe su ser esencial", afirma Sonia Sinisterra, socia de Coacher Hall International de Colombia. La ética del coach también es un elemento fundamental para el éxito del proceso. El coach debe ser una persona preparada, actuar de forma imparcial, reconocer que el individuo tiene todo lo que necesita y abstenerse de generar las soluciones.Además, no puede comprometerse con los resultados finales. Una empresa, por ejemplo, puede patrocinar un coaching a un ejecutivo de alto potencial y encontrar que, luego del proceso, él descubre que su verdadero potencial es explorar otras oportunidades laborales. Si bien quien pagó el servicio no verá el beneficio, quien lo tomó sí ha obtenido resultados positivos. Según la International Coach Federation, hay más de 20.000 coaches practicando la profesión en el mundo y la cifra sigue creciendo. En Colombia, esta actividad apenas empieza a conocerse pero promete convertirse en una herramienta importante para el desarrollo del recurso humano de las empresas. Finalmente, solo en la medida en que sus empleados estén motivados, sientan que están sacando el máximo provecho de su potencial y que están logrando sus metas, es posible obtener los mejores resultados.
El coach debe ser una persona preparada, actuar de forma imparcial, reconocer que el individuo tiene todo lo que se necesita y abstenerse de generar las soluciones.

El coaching profesional se refiere a un proceso de aprendizaje y transformación que potencia las habilidades profesionales y personales de un individuo, y lo lleva a alcanzar los objetivos de vida que se ha propuesto.

GRUPO 93 - REUNIONES DE TRABAJO EFICECES

REUNIONES DE TRABAJO EFICACES
Miguel Angel Aguirre

Uno de los principales ladrones de tiempo en la actividad directiva suelen ser lasreuniones mal planteadas.En general, una reunión eficaz no es aquélla en la que el directivo reúne a susempleados única y exclusivamente para transmitirles información. Quizás a eso,deberíamos llamarle exposición o incluso “discurso”. Una reunión eficaz va más allá. Una posible definición sería “el encuentro de varias personas predispuestas acolaborar en el logro de uno o varios objetivos.” Por lo tanto, la reunión implicainteracción, colaboración, participación y objetivos bien definidos. ¿Por qué algunasreuniones son ineficaces? Son muchas las causas de la falta de eficacia de las reuniones, sin embargo,podríamos destacar las siguientes:
 La falta de un objetivo concreto y claramente definido a lograr.
 La dispersión, los cambios de tema o el salirse del mismo
 La ausencia de un orden del día.
 El no tener interés el asunto a tratar.
 La susceptibilidad entre los asistentes. La falta de confianza.
 La falta de participación de los asistentes.
 La falta de habilidad de quien dirige la reunión. Ausencia de liderazgo.
 El que existan participantes que hablen demasiado “protagonistas” y nodejen hablar a los demás.
 El convocar la reunión a una hora inapropiada.
 Las reuniones demasiado largas.
 El que haya demasiados participantes o estén mal elegidos.
 El exceso de enfrentamientos con tensiones personales.
 Las interrupciones externas constantes al responsable o a los miembros.
 Cuando no se comprende o no se conoce suficientemente el tema a tratar.
 La falta de acuerdos y conclusiones al final de la reunión. Se habla muchoy no se concreta al final “qué” hay que hacer, “quién” lo tiene que hacer ypara “cuándo” hay que hacerlo.
 La toma de decisiones confusas o contradictorias.
Todos estos errores podemos automáticamente convertirlos en ideas. Por ejemplo,debemos de definir claramente el o los objetivos de la reunión. Si no tenemos unobjetivo bien definido ¿Para qué vamos a reunirnos?
Defina con exactitud objetivos de una sola línea de texto.
Estructure un “Orden del día”. No es suficiente con que el directivo conozca losobjetivos de la reunión. También será necesario que todos los participantes sepande qué se va a hablar.
Indique con precisión el día, hora, lugar y duración prevista de la reunión. No haypeor cosa que conocer la hora de inicio y desconocer la de finalización.
Procure que los temas a tratar tengan cierto interés para los participantes. En casocontrario estaremos introduciendo un nuevo ladrón de tiempo para todos.
Intente centrar la reunión en los temas específicos para los que se han reunido. Esfácil caer en la trampa de la dispersión de temas y al final, acabarán hablado decualquier cosa menos de lo que estaba previsto.
Su responsabilidad es controlar, dirigir y centrar continuamente la reunión. Empleeel tacto y la educación para conseguirlo.
Los asistentes deben, al finalizar la reunión, tener la impresión de que la misma hasido productiva y que ha servido para algo.
Debemos intentar que todos los participantes participen por igual. Fomentecontinuamente la participación. Seguro que todos tienen algo interesante quedecir. Evite que algún participante monopolice la reunión. Agradezca suparticipación pero dé paso a los demás.
Elija y “pacte” la hora más apropiada para celebrar la reunión. Los participantesdeben de estar centrados en la reunión y no en la hora del almuerzo o la hora demarcharse a casa.
No realice reuniones demasiado largas. Lo único que conseguirá es agotar a losparticipantes y que no deseen asistir a ninguna reunión suya. Un tiempo prudencialsuele ser una hora u hora y media.
En algunos casos se realizan reuniones maratónicas cuyo único objetivo ganarpor agotamiento y que se adopten decisiones poco maduradas.
Sea puntual, tanto en la hora de inicio como en la de finalización. Los asistentesse lo agradecerán. Demuestre que sabe controlar el tiempo.
No pretenda que todas las iniciativas surjan en la reunión. Tal vez su único objetivoes preparar el terreno para que en una segunda reunión se realicen las aportaciones,sugerencias e ideas.
Para algunos puede ser difícil dirigir una reunión con 20 personas. Divide y vencerás:trabaje con grupos reducidos en la medida de lo posible, entre 6 y 10 personas.
Intente que sus colaboradores vengan preparados. Por eso es importante elaborarun “orden del día”. También debe de ser cuidadoso en la preparación de ladocumentación, materiales y recursos que emplearán durante la misma.
Y al final de la reunión, no se olvide de definir claramente el QUÉ, QUIÉN,CUÁNDO y CÓMO de todos y cada uno de los temas tratados.
Cualquier punto del orden del día debería seguir este esquema:INTRODUCCIÓN, DESARROLLO y CONCLUSIÓN.
Muchos se entretienen demasiado en el desarrollo y no acaban de “cerrar” oconcluir. En definitiva se trata de que los acuerdos adoptados queden claramentereflejados y todos los participantes conozcan con exactitud qué se va a hacer.
Levantar acta de la reunión, puede ser una buena idea.

GRUPO 97 - DIRECCION DE REUNIONES

DIRECCION DE REUNIONES


EL GRUPO SE SALE DE CONTROL
- HAGA PAUSAS
- EMPLEAR EL CONTROL DE LA VISTA
- DIRIJIR LA PALABRA AL DESORDENADO
- DIRIJIR LA PALABRA AL DE MAYOR EDAD O AL MAS PRESTIGIOSO
- ENERGICAMENTE PERO CON TACTO LLAMAR LA ATENCION DE LOS DESORDENADOS
- CONCEDA UN DESCANSO

LA REUNION SE SALE DEL TEMA
- PREGUNTAR SOBRE LA RELACION DEL TEMA CON LA DISCUCION
- INTRODUCIR OTRO MATERIAL MAS LIGADO AL TEMA
- CON HUMOR RESALTAR QUE NO ES EL TEMA CENTRAL
- RESUMIR LO DISCUTIDO HASTA EL MOMENTO


EL GRUPO NO PARTICIPA
- INSISTA HASTA HACERLOS PARTICIPAR
- INICIAR LA DISCUSIÓN PREGUNTANDO A ALGUIEN QUE SABE LA RESPUESTA
- EMPLEE PREGUNTAS PARA UN SI O UN NO Y LUEGO EL PORQUE
- DIRIJIR PREGUNTAS GENERALES DE PREFERENCIA PROVOCATIVA

EL GRUPO NO ACEPTA LA CONCLUSION

- GUIE LA CONCLUSION PARA QUE PAREZCA QUE VIENE DEL GRUPO
- EMPLEAR PREGUNTAS DE RELEVO

UN MIEMBRO DEL GRUPO ESTA EN PUGNA CON EL DIRECTOR
- PERMITA QUE OTRO DE LOS PARTICIPANTES RESPONDA LA PREGUNTA
- DEJAR QUE EL PUNTO DEL PARTICIPANTE QUEDE SOLO COMO INFORMACION ADICIONAL

LOS MIEMBROS DISCUTEN ACALORADAMENTE
- CONTROLE MEDIANTE RESUMENES
- INTERRUMPA Y HAGA UNA PREGUNTA
- SI LA DISCUSION ES DE INTERES PARA EL TEMA HACER QUE LOS PARTICIPANTES TOMEN SU ROL POR BANDO

UNO O MAS MIEMBROS DEL GRUPO SON TIMIDOS
- HAGA PREGUNTAS QUE EL PUEDA CONTESTAR
- FELICITELO CUANDO GANE UN PUNTO

UN MIEMBRO SIEMPRE COTRARIA LO QUE SE DICE
- EVITE SU PARTICIPACION AL MAXIMO
- MODELE LAS PALABRAS PARA QUE SU CONTRIBUCION SEA ACEPTABLE
- HAGA QUE EL GRUPO SE UNA EN SU CONTRA
- EMPLEAR PREGUNTAS INVERTIDAS

LOS JEFES ASISTEN
- TRATELOS COMO A CUALQUER PARTICIPANTE
- EVITE QUE MONOPOLICEN EL GRUPO
- NO TOQUE TEMAS QUE COMPROMETAN SUS RELACIONES CON EL GRUPO






















TIPOS DE PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS


EL BELICOSO EXCITA LA DISCUSION Y LAS PELEAS, NO LO CONTRADIGA, TENGA CALMA, IMPIDA QUE MONOPOLICE EL GRUPO

EL RECEPTIVO APOYA LA DISCUSION DEL TEMA. PERMITALE HABLAR HAGA USO DE SUS APORTES PARA FOMENTAR LA COHESION DEL GRUPO

EL SABELOTODO DEJELO POR CUANTA DEL GRUPO QUE ELLOS LO CONTROLARAN

EL HABLADOR INTERRUMPALO CON TACTO, LIMITELE EL TIEMPO, DESVIE LA CONVERSACION, MIRE EL RELOJ.

EL TIMIDO HAGALE PREGUANTAS DE INTERES PARA EL Y ELOGIE SUS RESPUESTAS

EL NEGATIVO NO COOPERA NI ACEPTA LO QUE LOS DEMAS DICEN, DELE RECONOCIMIENTO A EL Y SUS EXPERIENCIASY ESTIMULELO A CAMBIAR DE ACTITUD

EL DESINTERESADO DIRIJALE PREGUNTAS SOBRE SUS IDEAS RECONOZCA SUS MOTIVOS Y DESVIE SU ACTITUD

EL APATICO NO LE DA IMPORTANCIA A NADA. NO LO CRITIQUE, IGNORELO

EL PREGUNTON PERSISTENTE TRATA DE DESCONCERTAR AL GRUPO Y AL LIDER. DIRIJALE SUS PREGUNTAS AL GRUPO PARA QUE ESTE LO DOMINE

EL LORO HABLA SIN PARAR FORMANDO CORRILLOS ENTRE EL GRUPO. DIRIJALE PREGUNTAS CON NOMBRE PROPIO, SOLICITELE CON TACTO QUE SE RETIRE

EL MICO NO SE ESTA QUIETO. APROVECHE SU ACTITUD PARA QUE COLABORE CON AL LOGISTICA DE LOS EJERCICIOS QUE SE HAGAN

EL PAYASO LLAMA LA ATENCION DEL GRUPO CON SUS CHISTES. RIASE DE ELLOS. CONCRETELO Y APROVECHELO EN SU FAVOR








PROGRAMACION EFECTIVA DE REUNIONES



- CITAR CON ANTICIPACION E INFORMAR EL OBJETIVO


- SEA CONCRETO Y LO MAS PRACTICO POSIBLE LO VIVENCIAL TIENE MAYOR PESO EN EL APRENDIZAJE


- PERMITA LA PARTICIPACION Y MANEJE LOS TIEMPOS DE LA MISMA



- NO PERMITA ENFRENTAMIENTOS AL INTERIOR DEL GRUPO LA REUNION SE LE PODRIA EMPANTANAR


- NO ENTREGUE MATERIAL AL INICIO DE LA CHARLA A NO SER QUE SEA ESTRICTAMENTE NECESARIO


- SEA PUNTUAL Y REVISE PREVIAMENTE EL AULA PARA EVITAR CONTRATIEMPOS


- VALORICE LOS APORTES IMPORTANTES DE LOS PARTICIPANTES PUEDEN SER UN APRENDIZAJE INCLUSIVE PARA USTED MISMO


- A QUIEN LE CONTRADIGA RESPETELE DANDOLE LA RAZON PERO ACLARANDO SU PUNTO DE VISTA


- MENEJE EL RELOJ EN FORMA DISIMULADA PARA NO PECAR POR EXCESOS


GRUPO 97 - LA COMUNICACIÓN


LA COMUNICACIÓN


CIENCIA???? ARTE???????????

CIENCIA = PROCEDIMIENTOS EXACTOS

ARTE = HABILIDAD



*** DIBUJAR UN OLOR


LA COMUNICACIÓN TIENE UNA COMBINACION DE AMBOS ELEMENTOS PUESTO QUE MANEJA HABILIDADES Y SE PREOCUPA POR APRENDER ELEMENTOS.


EL SER HUMANO NECESITA ENTENDERSE CON EL ENTORNO, NECESITA COMUNICARSE.


LA COMUNICACIÓN ES UN PROCESO ACTIVO BIDIRECCIONAL.


***** EL COMUNICADO PARROQUIAL
***** LAVAR EL ELEFANTE.







CONDICIONANTES DE LA COMUNICACIÓN:

1- EVITAR TRAMPAS

- ENTIENDEN TODOS LO MISMO??
- LENGUAJE UNIFICADO
- VERFIFICAR


CUANDO INICIAMOS?
DONDE?
COMO SE HARA?
A DONDE NOS DIRIGIMOS?

CERTIFICAR QUE SE HA ENTENDIDO












QUE HACER?’’’?????

1- EL EMISOR

- PENSAR LO QUE TRANSMITE
- SELECCIONAR LO NECESARIO
- LO VERDADERO
- LO UTIL
- CON PALABRAS APROPIADAS


2- EL RECEPTOR

- SI HAY LAGUNAS, INVESTIGAR
- AMPLIAR DETALLES
- SOLICITAR DATOS



****** GALERIA DE ARTE
****** DESCRIPCION COMO PERSONA, SU TRABAJO E INTERESES



EVITE: ………….


CONFLICTOS

CONFUSIONES


SINSABORES


SUPUESTOS


INTERMEDIARIOS AL MAXIMO



COMUNICACIÓN EFICAZ ………… TAREA DEL LIDER




******* COMUNICACIÓN CRUZADA


EVITE LOS PRECONCEPTOS

DETERMINE:


LUGAR Y MOMENTO ADECUADOS


****** LOS ROTULOS


EMPATIA: COLOCARSE EN EL LUGAR DE LOS OTROS
UTILIZAR LAS PALABRAS APROPIADAS



******* EL JUICIO


AMBIENTE DE PREGUNTAS

ACLARACIONES

CERTEZA DE COMUNICAR LO QUE SE ENTENDIÓ

BAJAR BARRERAS



****** EL NUEVO QUE FUMA

LA COMUNICACIÓN ASERTIVA

SUMINSION AGRESIVIDAD FIRMEZA

BLOQUEADORES Vs FACILITADORES


LA PERSEPCION DE LO QUE SE VE


***** EL MESS


LA VENTANA DE JOHARI



****** EJERCICIO DE PAREJAS CARA A CARA

_______-------------------------------0 ------------------------------


******** EL VIAJE A AUSTRALIA
GENERAR UN AMBIENTE DE PREGUNTAS


LA PREGUNTA CONSTRUCTIVA



EL CONTROL DE LA INFORMACION



******* LA CANASTA DE PAPELES
ESTILOS DE COMUNICACIÓN

- ANALIZADOR

- AFILADOR

- CONCEPTUALISTA

- ACTIVO



******** TEST DE ESTILOS DE COMUNICACION


DIRECCION DE REUNIONES




****** EL METAPLAN




LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BUENA COMUNICACIÓN











LA ASERTIVIDAD






CADA UNO DEFIENDE SUS INTERESES SIN VIOLAR LOS DERECHOS DEL OTRO



DERECHOS DE LA ASERTIVIDAD:

A RECHAZAR SIN CULPABILIDAD
A EXPRESAR SUS NECESIDADES
A COMETER ERRORES


VIOLAR ESTOS DERECHOS ES AGREDIR O HUIR
POR LO TANTO NO HAY DESARROLLO PERSONAL



COMPORTAMIENTO ASERTIVO:
AUTOAFIRMARSE EN LO QUE
- PIENSO
- QUIERO
- SIENTO

IMPLICA POSEER:

ORIENTACIÓN ACTIVA
OBJETIVOS CLAROS
METAS CLARAS

CONTROLAN SUS EMOCIONES


NO ASERTIVIDAD ES:

- COMPORTAMIENTO SEGÚN LOS DEMAS
- SER TEMEROSO
- HUIDISO
- SOLAPADOS (PASIVO AGRESIVOS)
- AGRESIVIDAD
- PASIVIDAD
- INTERPRETACIÓN
- CULPABILIZACION
- CONCILIACION


- NO EXIGEN SUS DERECHOS



AGRESIVOS:

VIOLENCIA, INVADEN LOS TERRENOS DEL OTRO POR TEMOR A NO ALCANZAR LO PROPUESTO

INFRAVALORACIÓN PERSONAL





DERECHO ASERTIVO FUNDAMENTAL:


A SER JUECES DE NUESTRO PROPIO COMPORTAMIENTO

- SEGÚN CRITERIOS
- Y SI NO HACEMOS DAÑO




DERECHOS DERIVADOS:

- A NO JUSTIFICAR COMPORTAMIENTOS (SI NO ESTAN NORMATIZADOS)
- A NO JUZGAR SI NOS INCUMBE ENCONTRAR SOLUCIONES A PROBLEMAS DE OTROS
- A CAMBIAR DE PARECER
- A COMETER ERRORES Y RESPONDER POR ELLOS
- A DECIR NO SE
- A DECIR NO QUIERO
- A SER INDEPENDIENTES DE LA ACEPTACIÓN DE LOS DEMAS
- A TOMAR DECISIONES AGENAS A LA LOGICA
- A DECIR NO ENTIENDO
- A DECIR NO ME IMPORTA

GRUPO 97 - LAS BARRERAS DE LA NEGOCIACION

Las negociaciones sencillas y complejas tienen algo en común: las barreras de la negociación
Estas barreras son capas de resistencia que tenemos que evitar, o lidiar para poder llegar a una negociación ganar-ganar.
Una barrera es un obstáculo que tenemos que ir pasando, como en las carreras, debemos de pensar en qué podemos hacer, para ir quitando las barreras que nos iremos encontrando, o bien planear estrategias para derribar las barreras en el proceso.
La clave es el hacer una lluvia de ideas, para localizar el tipo de barreras que podemos esperar en el proceso de negociación antes de entrar a éste. Una vez identificadas debemos de entender qué tipo de barreras son. Las hay personales, de proceso, culturales o bien naturales. Como en matemáticas, cuando tenemos un problema muy complejo, un buen consejo es dividirlo en varios segmentos y resolver paso por paso, sin perder de vista el todo.
- Las barreras personales tienen que ver con la interrelación entre las personas negociando, "la química", gentes y situaciones difíciles, habilidades y destrezas de las partes, el número de gente participando en la negociación, entre otras.
- Las barreras en el proceso tienen que ver con el tipo de organización que estamos negociando, algunas más burocráticas que otras, empresas familiares, o bien corporativos internacionales.
- Las barreras culturales tienen que ver con las diferencias culturales de los participantes, (cultura de negocios, de país, etc.).
- Las barreras naturales son las inherentes del proyecto en cuestión o del asunto que se esta negociando. Por ejemplo precios establecidos, estándares de la industria, entre otros.
Por ejemplo, si sabemos que estamos a punto de entrar en una negociación con un corporativo internacional, la primera barrera de entrada es la manera de hacer negocios de este corporativo y las diferencias con nuestra empresa. Otra barrera es que la persona del corporativo con la que vamos a hacer la negociación quizás sea la más complicada y debemos de prepararnos para negociar con alguien difícil.
Además de que todas las políticas del corporativo internacional son una barrera natural que debemos de tomar en cuenta. Por si esto fuera poco, está la barrera cultural, ya que este corporativo es de extranjeros con los que nunca hemos lidiado.
Éste es sólo un ejemplo de muchos, que estoy seguro usted ha experimentado. La intención de entender el concepto de las barreras de negociación para identificarlas cuando esté usted entrando en una negociación, segmente el problema magno en pequeños problemas y resuelva el problema de la manera más eficiente. La negociación es un continuo resolver problemas entre las partes.
Para las barreras personales existen muchos consejos en la literatura del cómo lidiar con gente difícil, así como las tácticas comunes de los negociadores duros y suaves.
Para las barreras culturales la regla de oro es "la de entender a la otra cultura", sus valores y principios, así como los factores que afecta la cultura de la negociación sin llegar a formar estereotipos.
Para las barreras de proceso es importante entender a la negociación como ciencia y estudiar cuales son las fases del proceso y qué puntos son importantes en cada fase.
Para las barreras naturales es importante entender cuales son los factores que dan poder en la negociación, así como los estándares, el tiempo, la información entre otros.
Ejemplo:
Usted se encuentra a punto de llevar a su familia a patinar sobre hielo y de entrada usted tiene un presupuesto limitado y una familia numerosa. Si al llegar a la pista de patinaje, se da cuenta que debe pagar $90 pesos por adulto o niño, y usted llega con un grupo de siete personas tiene las siguientes opciones.
Barrera Natural: Precio de entradaBarrera Cultural: Se encuentra en un país extranjeroBarrera de Proceso: Realmente es sencillo, no es un corporativo, pero hay dos "eslabones", el empleado y el supervisorBarrera Personal: No existe, hay química con el empleado de la pista de patinaje
Las opciones que usted tiene son:
Lidiando con la barrera natural1) No decir nada sobre el precio al público y pagar el precio de entrada2) Preguntar si existe algún tipo de descuento por grupo o por edad
Si usted opto por la opción 2, la respuesta típica es "no existen descuentos por grupo" o bien "Sí, existe un descuento para grupos mayores a veinte personas"
Si a esto, usted insiste y comenta, cuál sería el descuento para el grupo de veinte, y le comentan 65 pesos. Lo que sigue es decir "Bueno no somos veinte pero somos una familia numerosa, que venimos seguido, ¿habrá manera de obtener el descuento de grupo?". Le puedo asegurar que la respuesta será, déjeme verlo con el supervisor. Y si usted lo pide directo al supervisor, le aseguro que obtendrá el descuento de grupo (Barrera de Proceso- la organización, el empleado y el supervisor)
La moraleja de la historia es si usted no cuestiona en el proceso de negociación y no trata de romper las barreras, no llegará a obtener mayores beneficios y perderá la oportunidad en la mesa de negociación. En este ejemplo ilustro dos barreras, la natural y la de proceso. Quizás si la persona hubiera sido una persona difícil, el reto hubiera sido mayor y tendríamos otra barrera "personal".
Este breve ejemplo, nos muestra como se pueden presentar estas barreras, en cualquier tipo de negociación; así que aprendamos a planear, analizar, sintetizar el proceso de negociación en partes y barreras para poder aumentar nuestro poder de negociación.
Recordemos al gran filósofo y científico griego Aristóteles "La perfección no es un acto, es un hábito". Encontremos la perfección en la negociación siguiendo las mejores prácticas.

GRUPO 97 - LA FILOSOFIA DEL GANADOR

LA FILOSOFÍA DEL GANADOR

Una persona ganadora Una persona perdedora.

Comete un error y dice: Comete un error y dice:
“Me equivoqué”, y aprende la lección. “No fue mi culpa, y se la hecha a otras.

Sabe que la adversidad es Se siente víctima ante la adversidad.
el mejor de los maestros.

Sabe que el resultado de las cosas Cree que la mala suerte existe.
depende de ella.

Trabaja más fuerte y genera Está siempre “muy ocupada”
más tiempo para sí misma. y no tiene tiempo para los suyos.

Enfrenta los retos de a uno. Les da vueltas y no se atreve a intentarlo.

Escucha, comprende y responde Sólo espera hasta que le toque su turno
aduciendo razones. para hablar y repetir siempre lo mismo.

Se compromete, da su palabra Hace promesas, no asegura nada
y la cumple. y cuando falla solo se justifica.

Dice: “Soy bueno, pero voy a ser mejor.” “No soy tan malo como lo es mucha gente”

Respetan a aquellos que saben más que Resiste a aquellos que saben más que él
el y trata de aprender algo de ellos. y solo se fija en sus defectos.

Dice: “Debe haber una mejor forma “Esta es la manera en que siempre
de hacerlo” lo hemos hecho”.

Es parte de la solución. Es parte del problema.

Se siente responsable por algo más No se compromete y siempre dice
que solamente su trabajo. “Solo hago mi trabajo”.


“El maestro ayuda permanentemente, pero no puede hacer
por los demás lo que ellos debieran hacer por sí mismos”.
“No encontrarás mejor amigo que aquel que te ayude a ser mejor”
“Calidad es aquello que todos exigimos, pero que pocos estamos dispuestos a dar”.


UN VERDADERO LIDER ES UN MAESTRO

viernes, agosto 25, 2006

GRUPO 98 - CASOS

ILUSION VERDE




La ONG ILUSION VERDE es una asociación de ecologistas que recibe múltiples ayudas de tipo nacional e internacional, su objetivo fundamental es la preservación de las especies nativas de los Andes colombianos, posee personería jurídica y todos los requisitos de ley.

En la actualidad tiene una oferta del “Die Berger Institut” ubicado en la ciudad alemana de Leipzig, con ellos existe la posibilidad de desembolsar 50.000 euros siempre y cuando se demuestre viabilidad social, autosugestión y reutilización de recursos y máxima productividad al menos en 5 años.

Usted como gerente de la ONG tiene el encargo de elaborar una propuesta lo suficientemente argumentada a través de los siguientes ítems:

- Denominación del proyecto
- Objetivos generales y especificas
- Equipo de trabajo y funciones determinadas
- Estrategias de posicionamiento del proyecto
- Cronograma de actividades
- Mecanismos de control



DE VIAJE POR EL MUNDO



La empresa que Usted dirige es una organización de economía mixta que ha entrado en el campo de la globalización, en razón de lo anterior se le ha asignado la función de establecer contactos con proveedores que generen una mayor competitividad. En su búsqueda por la internet ha logrado contactarse con una empresa Nigeriana que a su vez hace parte de la cadena productiva de organizaciones chinas. Teniendo en cuenta que con esta cadena productiva se pueden obtener múltiples beneficios se plantean los siguientes interrogantes en caso de tener que viajar a un acercamiento:

- Cuál debe ser la secuencia de la visita?
- Como debe ser la ruta para llegar a esos destinos?
- Que tipo de moneda debe llevar si considera hacer algunas compras en moneda local?
- Cual sería la estrategia de comunicación que emplearía con Nigerianos y Chinos?
- Cuál cree que debe ser su vestimenta?
- Si pretende llevar algunos presentes que llevaría de nuestro país?
- Si puede viajar acompañado, cual sería el perfil de las personas que le acompañan?
- Que tipo de pólizas de seguro adquiriría o considera que no son necesarias?
- Si su vuelo sale de Pereira donde hace los trámites de migración?
- Que documentación de la empresa considera que debe adjuntar en su portafolio y en que idioma?
- Cuales serían las pautas para negociar con esos posible proveedores en cuanto a:
- Legislación comercial?
- Medios de pago?
- Garantías?
- Tipo de moneda?
- Mecanismos de control y seguimiento
- En que incide que el día de su viaje el dólar haya caído en Colombia?
- En que afecta que durante las negociaciones en Nigeria se presente un golpe de estado en Francia?
- En este proceso de negociación quien dirige la agenda?


Que tenga un buen viaje y éxitos en su periplo empresarial.


LA JAULA DE LA LOCURA




En su empresa usted cuenta con los siguientes personajes: (cada uno con potencialidades que le han favorecido a la empresa)


Jefe de Planeación: Es un economista bonachón, comodón y con un ritmo lento de trabajo aunque con buenos resultados, le gusta el aire puro y para él, la vida es buena entre menos se la complique; en términos generales es un gocetas.

Jefe de Operaciones: Es un Ingeniero Industrial de condición exigente y acelerado en todo, tiene un alto sentido de la perfección y poco tolera los errores, no tiene problema en extender la jornada en caso de ser necesaria.

Jefe de Personal: Es una psicóloga con una visión bastante filosófica del mundo, posee un alto sentido de la integridad personal, es bien destacable en ella los valores y la ética aunque en ocasiones su expresión verbal se hace demasiado fluida.

Jefe de Mercadeo: Es in ingeniero comercial con buena trayectoria en las relaciones públicas hacia el exterior de la empresa, mas no con los clientes internos, le encanta la salsa y el vallenato y se distingue por su condición de don Juan.

Jefe Financiero: Es una administradora de empresas con gran facilidad en la conservación del dinero inclusive el suyo pues se la conoce por su gran capacidad de ahorro personal privándose incluso de algunos gustos que perfectamente se puede dar.

Asesor Jurídico: Es un abogado con gran capacidad para su trabajo dado el conocimiento de la normatividad, en sus ratos de ocio se dedica a la lectura de la cual es casi un adicto, esta condición lo hace ver como introvertido y en veces asocial y hasta huraño.

Jefe de Sistemas: Es una ingeniera de sistemas bastante ágil en el desarrollo de procesos, sin embargo, es una persona despreocupada por el entorno externo a la empresa y su reducido grupo de amigos, le encanta viajar y tiene poca memoria para los nombres de las personas y su procedencia.



Usted saldrá de viaje de vacaciones por Europa y quiere formar ternas para el cumplimiento de las siguientes actividades:


- Una negociación con empresarios del medio oriente con fines de exportación.

- La negociación de la convención colectiva de trabajo para los próximos tres años.

- El programa de preparación del personal de la empresa para la acreditación en ISO

- La ejecución de una estrategia de posicionamiento de la empresa “Cliente interno compra”.

- Un programa de balance social encaminado a favorecer las comunidades marginadas que rodean la planta.


Estos 5 programas se ejecutarán simultáneamente durante los 3 meses que dura su ausencia; tenga en cuenta que no solo el cargo es importante sino las condiciones personales.


No lo olvide, todos estos colaboradores gozan de su entera confianza.

GRUPO 98 - TOMA DE DECISIONES

Toma de decisiones

Racionalidad en la toma de decisiones
Evaluación de alternativas
Decisiones programadas y no programadas
Enfoques modernos en la toma de decisiones bajo condiciones de incertidumbre
Creatividad e innovación
Sistemas de apoyo a las decisiones
Enfoque de sistemas a la toma de decisiones
Toma de decisiones en Colombia
Bibliografía


La toma de decisiones se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir que existe un plan un compromiso de recursos de dirección o reputación. En ocasiones los ingenieros consideran la toma de decisiones como su trabajo principal ya que tienen que seleccionar constantemente qué se hace, quien lo hace y cuando, dónde e incluso como se hará. Sin embargo la toma de decisiones es sólo un paso de la planeación ya que forma la parte esencial de los procesos que se siguen para elaboración de los objetivos o metas trazadas a seguir. Rara vez se puede juzgar sólo un curso de acción, porque prácticamente cada decisión tiene que estar engranada con otros planes.El proceso que conduce a la toma de decisión: Elaboración de premisas Identificación de alternativas  Evaluación de las alternativas, en términos de metas que se desea alcanzar Selección de una alternativa, es decir tomar una decisión RACIONALIDAD EN LA TOMA DE DECISIONESLas personas que actúan o deciden racionalmente están intentando alcanzar alguna meta que no se puede lograr sin acción. Necesitan comprender en forma clara los cursos alternativos mediante los cuales se puede alcanzar una meta de acuerdo a las circunstancias y limitaciones existentes. Se necesita también la información y la capacidad para analizar y evaluar las alternativas de acuerdo con la meta deseada. Por ultimo, necesitan tener el deseo de llegar a la mejor solución mediante la selección de la alternativa que satisfaga de un modo más efectivo el logro de la meta.Es raro que las personas logren una racionalidad completa, en particular en la administración como en la ingeniería. En primer lugar, como nadie puede tomar decisiones que afecten el pasado, las decisiones tienen que operara para el futuro.  Es difícil reconocer todas las alternativas que se pudieran seguir para alcanzar una meta; esto es cierto cuando en especial la toma de decisiones incluye oportunidades de hacer algo que no se ha hecho antes. Es más, en la mayor parte de los casos no se pueden analizar todas las alternativas e incluso con las técnicas analíticas y las computadoras masa modernas disponibles.Ej.: las decisiones gerenciales se toman con el deseo de "resolver" en una forma tan segura como sea posible, la mayoría de los gerentes sí intentan tomara las mejores decisiones que puedan dentro de los limites de la racionalidad y de acuerdo al tamaño y la naturaleza de los riesgos involucrados. EVALUACION DE ALTERNATIVASUna vez encontrada la alternativa a apropiada, el siguiente paso es evaluar y seleccionar aquellas que contribuirán mejor al logro de la meta. FACTORES CUANTITATIVOSSon factores que se pueden medir en términos numéricos, como es el tiempo, o los diversos costos fijos o de operación. FACTORES CUALITATIVOSSon difíciles de medir numéricamente. Como la calidad de las relaciones de trabajo, el riesgo del cambio tecnológico o el clima político internacional.Para evaluar y comparar los factores se debe reconocer el problema y luego analizar que factor se le aplica ya se cuantitativo o cualitativo o ambos, clasificar los términos de importancia, comparar su probable influencia sobre el resultado y tomar una decisión. DECISIONES PROGRAMADAS Y NO PROGRAMADASUna decisión programada se aplica a problemas estructurados o de rutina. Los operadores de tomos tienen especificaciones y reglas que les señalan si la pieza que han hecho es aceptable, si tiene que desecharse o si se tiene que procesar de nuevo. Las decisiones no programadas se usan para situaciones no programadas, nuevas y mal definidas, de naturaleza no repetitivas. Ej.: el lanzamiento de la computadora Macintosh por Apple Computer.En realidad las decisiones estratégicas son, en general, decisiones no programadas, puesto que requieren juicios subjetivos.La mayoría de las decisiones no son ni completamente programadas ni completamente no programadas; son una combinación de ambas. La mayor parte de las decisiones no programadas las toman los gerentes del nivel más alto, esto es porque los gerentes de ese nivel tienen que hacer frente a los problemas no estructurados. ENFOQUES MODERNOS EN LA TOMA DE DECISIONES BAJO CONDICIONES DE INCERTIBUMBRE Análisis De Riesgo prácticamente cada decisión se basa en al interacción de variables importantes, muchas de las cuales tienen un elemento de incertidumbre pero quizás un grado bastante alto de probabilidad. por lo tanto, la sensatez de lanzar un nuevo producto podría desprender de varias variables criticas: el costo de producto, la inversión del capital, el precio que se puede fijar, el tamaño del mercado potencial y la participación del mercado total. Árboles de Decisión presentan los puntos de decisión, los acontecimientos fortuitos y las probabilidades existentes en los diversos cursos que se podrían seguir.El enfoque del árbol de decisión hace posible observar, al menos las principales alternativas y el hecho de que las decisiones posteriormente dependan de acontecimientos en el futuro.Ej.: los gerentes también pueden comprender la verdadera probabilidad de una decisión que conduzca a los resultados deseados.Una cosa es cierta los árboles de decisión y técnicas similares de decisión reubican criterios amplios con un centro de atención sobre los elementos importantes de una decisión, hacen resaltar premisas que con frecuencia están escondidas y muestran el proceso de razonamiento mediante el cual se toman las decisiones bajo incertidumbre. Teorías De La Referencia se basa en las ideas de que las actitudes de las personas hacia el riesgo variaran. La probabilidad puramente estadística, como se aplican a la toma de decisiones, descansan sobre la suposición de que los encargados de tomar las decisiones las seguirán. Podría parecer razonable que si existiera una posibilidad del 60% de que la decisión sea cierta, una persona la tomaría. Sin embargo esto no es necesariamente cierto, pues el riesgo de estar equivocados es del 40%, quizás la persona no desee correr este riesgo.CREATIVIDAD E INNOVACIONLa creatividad suele entenderse la capacidad de desarrollar nuevas ideas. Por el contrario e innovación significa el uso de esas ideas. Por supuesto que las organizaciones no solo generan nuevas ideas, sino que además las convierte en aplicaciones prácticas.PROCESO CREATIVOEsta compuesta por 4 fases interactuantes entre sí:Exploración inconscienteIntuición El discernimiento La formulación o verificación lógica SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONESLos sistemas de apoyo a las decisiones (SAD) usan computadoras para el facilitar el proceso de toma de decisiones de tareas semiestructuradas.Estos sistemas están diseñados no para reemplazar el criterio administrativo, sino para apoyarlo y hacer mas efectivo el proceso de toma de decisiones. Los sistemas de respaldo a las decisiones ayudan también a los gerentes a reaccionar rápidamente a los cambios de necesidades. Por lo tanto, queda claro que el diseño de un sistema efectivo requiere de un conocimiento profundo de cómo los gerentes toman las decisiones.ENFOQUE DE SISTEMAS A LA TOMA DE DECISIONESPor lo general no se puede tomar decisi8ones en un ambiente de sistema cerrado. Además, cada departamento o sección de una empresa; los gerentes de estas unidades organizacionales tiene que ser sensibles a las políticas y programas de otras unidades organizacionales y de toda la empresa. Más aún, las personas dentro de la empresa son parte del sistema social y sus pensamientos y actitudes se tienen que tomar en cuenta cada vez que un gerente toma una decisión. Los gerentes para solucionar sus problemas toman en cuenta los diversos elementos del ambiente del sistema no significan que renuncien a su papel como tomadores de decisiones. Alguien tiene que seleccionar un curso de acción entre diversas alternativas, tomando en cuenta los acontecimientos y fuerzas en el ambiente de una decisión. TOMA DE DECISIONES EN COLOMBIAEl proceso de toma de decisiones es uno de los rangos más significativos para caracterizar una organización, porque en él se resume su cultura y sus paradigmas administrativos. En las organizaciones Colombianas, por lo general, n0o se hace una búsqueda sistemática de alternativas, sino que se procede a buscar las más obvias y familiares.Como las empresas dedican casi todo su tiempo y sus recursos a la realización de los procesos de transformación directamente relacionados con la elaboración de sus productos y no están orientadas hacia la innovación ni el perfeccionamiento, los problemas que perciben y por consiguiente, las decisiones que toma, son rutinarias y se basan en la experiencia y en la memoria personal de los ejecutivos.Una deficiencia en la toma de decisiones notoria es la ausencia de mecanismos de seguimiento y evaluación. Esta carencia priva a la organización de oportunidad de aprecia el impacto de sus decisiones y de aprender de su experiencia.La toma de decisiones es centralizada. BIBLIOGRAFIA HAROLD KOONTZ y HEINZ WEIHRICH "Administración una Perspectiva Global" McGRAW- HILL INTERAMERICANA DE EDITORES, S.A., Onceava edición, 1999.
Elaborado por:
ADRIANA MARIA TOVAR

GRUPO 91 - DIRECCIONES

En esta direcciòn pueden encontrar alternativas de productos o servicios:

www.proexport.com.co

www.dnp.gov.co

martes, agosto 22, 2006

GRUPO 98 - EL PROCESO DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA

EL PROCESO DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA


PASO 1

IDENTIFICAR LA MISION DE LA EMPRESA


CUAL ES NUESTRA RAZON DE SER???





IDENTIFICAR EL AMBITO DE SUS PRODUCTOS O SERVICIOS ATRAVES DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:..............

- EN QUE NEGOCIO ESTAMOS
- QUIENES SON NUESTROS CLIENTES
- QUE NECESIDADES SATISFACEMOS CON NUESTRO PRODUCTO O SEERVICIO
- QUE TIENE VALOR PARA EL CLIENTE
- CUAL ES LA COBERTURA DE NUESTRO NEGOCIO
- POR QUE PAGAN NUESTROS CLIENTES


PASO 2:

ANALISIS DEL ENTORNO EXTERNO

EL ENTORNO DEFINE LAS OPCIONES DE LA GERENCIA

UNA ESTRATEGIA DE ÉXITO ES AQUELLA QUE SE AJUSTE AL ENTORNO

EL ANALISIS DEL ENTORNO ESTARA COMPLETO CUANDO LA GERENCIA TENGA UN CONTROL EXACTO DE LO QUE OCURRA A SU ALREEDOR


PASO 3

IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

LAS OPORTUNIDADES SON FACTORES EXTERNOS DEL ENTORNO POSITIVO

LAS AMENAZAS DON FACTORES EXTERNOS DEL ENTORNO NEGATIVO
LO QUE UNA ORGANIZACIÓN CONSIDERE COMO OPORTUNIDAD O AMENAZA DEPENDE DE LOS RECURSOS QUE CONTROLA


PASO 4

ANALISIS DE LOS RECURSOS DE LA ORGANIZACIÓN

¡HABILIDADES Y CAPACIDADES?

¿HABILIDADES PARA LA INNOVACION?

¿FLUJO DE CAJA?

¿CALIDAD DE SUS PRODUCTOS?

CADA ORGANIZACIÓN ESTA RESTRINGIDA POR LOS RECURSOS Y HABILIDADES DE QUE DISPONE








PASO 5:

IDENTIFICACION DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES

EVALUACION CLARA DE LOS RECURSOS DE LA INSTITUCION

CAPITAL, EXPERIENCIA, FUERZA DE TRABAJO, EXPERIENCIA GERENCIAL.


SEÑALAR LAS CAPACIDADES DE LA Organización

MERCADOTECNIA, PRODUCCION, INVESTIGACION Y DESARROLLO, DESARROLLO FINANCIERO, SISTEMAS DE INFORMACION, RECURSOS HUMANOS.


CUALQUIER ACTIVIDAD QUE SE HAGA BIEN O CUALQUIER RECURSO DE QUE SE DISPONGA SE CONSIDERA UNA FORTALEZA

TODA ACTIVIDAD QUE NO SE REALIZA O RECURSOS QUE NECESITA PERO QUE NO POSEE SE CONSIDERAN DEBILIDADES
LA CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN Y COMPRENDER LAS FORATLEZAS Y DEBILIDADES ES VITAL PARA LA GERENCIA


CUANDO EXISTEN CAPACIDADES ORGANIZACIONALES O RECURSOS O RECURSOS EXCEPCIONALES O UNICOS, SE LE LLAMA COMPETENCIA DISTINTIVA.


PASO 6

FORMULACION DE ESTRATEGIAS

ES NECESARIO PLANTEAR ESTRATEGIAS EN EL NIVEL CORPORATIVO, DE NEGOCIO Y FUNCIONAL

SE REQUEREN ESTRATEGIAS, QUE DEN COMPETITIVIDADLA GERENCIA SELECCIONA OPCIONES ESTRATEGICAS Y DECIDE SOBRE AQUELLAS QUE SEAN COMPATIBLES A CADA NIVEL.



PASO 7

IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS

NO SOLO SE TRATA DE DEFINIR LAS ESTRATEGIAS SINO DE IMPLEMENTARLAS

LAS ESTRATEGIAS DETERMINAN LAS ESTRUCTURAS






PASO 8

EVALUACION DE RESULTADOS

EFECTIVIDAD
AJUSTES

EL CONTROL ES LA COMPROBACION DE QUE LA PLANEACION HA SIDO EFECTIVA






NIVELES DE ESTRATEGIA

ESTRATEGIA A NIVEL CORPORATIVO


¿EN QUE ACTIVIDADES DEBEMOS PARTICIPAR?

REPRESENTA LOS PAPELES QUE DESEMPEÑARÁ CADA NIVEL DE LA ORGANIZACION


ESTRATEGIA A NIVEL DE SEGMENTOS DE ORGANIZACION


¿CÓMO PODEMOS COMPETIR EN CADA UNO DE NUESTROS SERVIOCIOS?

SE DA CUANDO LA ORGANIZACION TIENE DIFERENTES SERVICIOS O ACTIVIDADES


ESTRATEGIA A NIVEL FUNCIONAL

¿CÓMO PODEMOS APOYAR LA ESTRATEGIA A NIVEL DE LOS SERVICIOS?

SE REFIERE A LAS FUNCIONES DE APOYO A LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS


NIVEL CORPORATIVO

CORPORACION DE SERVICIOS MULTIPLES





UEN Nº 3

UEN Nº 2

UEN Nº 1NIVEL DE SERVICIOS (UEN: UNIDAD ESTRATEGICA DE NEGOCIOS)



FINANZAS
TALENTO

HUMANO
PROMOCION
OPERATIVA
INVESTIGACION Y DESARRO-LLONIVEL FUNCIONAL

GRUPO 95 - FRANQUICIAS

Franquicias

Introducción
Concepto de franquicia
Origen y antecedentes históricos de la franquicia
Características del contrato de franquicia
Elementos o condiciones fundamentales de las franquicias
Clases de franquicias
Ventajas de las franquicias
Ventajas del franquiciador
Ventajas del franquiciado
Desventajas de las franquicias
Desventajas del franquiciante
Desventajas del franquiciado
Elementos para diagnosticar la franquiciabilidad de un negocio
Las características que debe buscar un franquiciante de un franquiciado
Minoristas independientes y franquicias
Conclusión

INTRODUCCIÓN
A muchas personas asalariadas les preocupa el futuro incierto de su empresa y de su puesto de trabajo. Una gran parte de ellas preferirían no tener más jefes que ellos mismos, o bien tener otra fuente de ingresos adicionales o simplemente tener otra actividad donde realizarse como personas.
Pero el riesgo de fracaso de un negocio en solitario es muy alto. En ese momento pensar que se puede perder lo que ya teníamos, en forma de ahorros o propiedades, hace que desistamos de la idea.
Los comercios que se establecen en sistema de Franquicia con una marca determinada sigue funcionando cinco años después de su apertura. Una de las razones principales es la falta de especialización en todas y cada una de las facetas del negocio. Por ejemplo un señor puede entender mucho de hamburguesas y decide montar una hamburguesería. Si la monta por libre puede que haga las mejores hamburguesas del mundo, pero el desconocimiento de técnicas de marketing, publicidad, trato con empleados, imagen, contabilidad, etc., harán que le sea muy difícil levantar el negocio.
Sin embargo, montando su negocio de franquicia, podrá dedicarse de lleno al funcionamiento diario de su negocio, mientras que el franquiciador se preocupará de investigar nuevos productos, suministrarle regularmente la mercancía, hacer campañas de publicidad y otras cosas imprescindibles para el buen funcionamiento del negocio.
En el presente trabajo, mi objeto es exponer un nuevo contrato que es de carácter atípico, su concepto, Características, Ventajas y Desventajas que presenta esta alternativa comercial. A medida que las sociedades avanzan, y en especial, en estos últimos tiempos en los cuales la economía tiene una importancia protagónica, que ha generado junto a los nuevos modos de vida y necesidades actuales una serie de nuevos negocios que han sido captados por el Derecho.

MARCO CONCEPTUAL.
Concepto de franquicia
Contrato por el cual una parte (franquiciante) propietaria de un nombre comercial, emblema identificatorio, patente industrial o marca registrada, con tecnología que la caracteriza e identifica (know how) y organización, instalaciones, estructuras, productos y una forma particular de prestar servicios, le cede a la otra parte (franquiciado) una licencia para la explotación o venta de esos productos o servicios y aprovechamiento de su tecnología de fabricación (know how), organización, sistemas de comercialización y campañas publicitarias, a cambio de una contraprestación periódica más una especie de regalía denominada "royalty" que se va a aplicar sobre ventas en gran magnitud
La Franquicia responde a la necesidad de una renovación constante de la oferta de mercado, obligada por la imparable y creciente aparición de nuevos competidores y la exigencia de ofrecer nuevas prestaciones

ORIGEN Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FRANQUICIA.
El contrato de franquicia tal y como se conoce en la actualidad, es un fenómeno relativamente nuevo. Aunque históricamente las franquicias han sido utilizadas como medio para la prestación de servicios públicos, solamente en este siglo han sido utilizadas por el sector privado como un sistema de mercadotecnia aplicado a bienes y servicios.
El desarrollo del concepto de franquicias se remota al siglo XII. Sin embargo, existen dos épocas muy marcadas en el desarrollo de las franquicias como sistema comercial y de negocios: la primera, a partir de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX y la segunda desde la posguerra hasta nuestros días.
Antecedentes en la Edad Media. El origen de la palabra franquicia se remonta a la edad media, época en la cual un soberano otorgaba o concedía un privilegio a sus súbditos, quienes en virtud del mismo podían realizar actividades tales como la pesca y la caza, reservadas en todo caso a determinadas zonas del reino. Tales autorizaciones o privilegios se designaban utilizando el termino "franc". Así mismo en Francia, las ciudades con "cartas francas" eran aquellas que tenían privilegios especiales que les garantizaban ciertas libertades o autonomías, tales como la dispensa permanente de pagar tributos al Rey o al señor de la región.
Igualmente en esa época la Iglesia Católica concedía, a ciertos señores de tierras, autorizaciones para que actuaran en su nombre, en la recolección de los diezmos debidos a la iglesia, permitiendo que un porcentaje de lo recaudado fuera para ellos a título de comisión y el resto para el Papa.
El inicio de la Franquicia en la Época Moderna. El primer antecedente de franquicia en los Estados Unidos fue probablemente el otorgamiento a particulares, por vía legislativa para la explotación de algunos servicios públicos o "public utilities" como fue el caso de los ferrocarriles y los bancos.
Aunque el otorgamiento de estos derechos implicaba vigilancia administrativa sobre la operación de los servicios, el derecho exclusivo de explotación permitía a los particulares obtener significativas ganancias.
De esta manera, las franquicias realizadas por el gobierno constituyeron un medio para desarrollar la prestación de esos servicios de una manera rápida y sin la utilización de dineros o fondos públicos.
Primeros Sistemas de Franquicias. En los Estados Unidos durante la década de 1850 a 1860, la Singer Sewing Machine Company resolvió cambiar su estructura básica de funcionamiento, estableciendo una red de concesionarios / vendedores a quienes se les cobraba una participación por el derecho a distribuir sus máquinas de coser en territorios específicos debido a los altos costos laborales que implicaba el sostenimiento de numerosos vendedores directos.
Aunque Singer mantuvo este esquema tan solo por diez años, haciendo a Singer una de las marcas mas reconocidas en el territorio norteamericano, sembró las bases del actual sistema de franquicias, habiendo sido ésta, una Franquicia de Producto y Marca, dando origen a los elaborados sistemas de franquicias con que contamos actualmente.
No obstante lo anterior, la utilización masiva del sistema de franquicias por el sector privado comenzó en Norteamérica en 1865, al finalizar la Guerra de Sucesión, como forma de expansión de las actividades de los industriales del norte en colaboración con viajeros y comerciantes del sur y oeste.
Tal es el caso de las compañías manufactureras que en ausencia de capital y de personal capacitado para desarrollar y operar establecimientos minoristas, otorgaban derechos exclusivos de distribución a comerciantes independientes.
En 1898, la General Motors adoptó un sistema similar, ya que no contaba con los recursos para abrir puntos de comercialización propios, viéndose en la necesidad de otorgar concesiones, sistema exitosamente utilizado en la industria automotriz de hoy en día. Las compañías petroleras y de autopartes siguieron el ejemplo de las dos anteriores, logrando con este sistema expandir la distribución de sus productos, sin capital ni riesgos propios.
En esta misma época la industria de gaseosas comenzó a utilizar igualmente el sistema de franquicias. En este caso, una embotelladora (franquiciado) recibía el concentrado, o el derecho a producir el concentrado, mediante la utilización de una fórmula, junto con el derecho a producir las gaseosas, identificadas con la marca del franquiciador y distribuirlas en un área exclusiva.
Por su parte, el franquiciador realizaba la publicidad, el mercadeo y otros servicios de apoyo, exigiéndole al franquiciado la producción de las gaseosas, obviamente bajo estrictos criterios de calidad previamente definidos.
En 1899, mediante la utilización de este sistema, la empresa Coca-Cola se convirtió en la primera embotelladora del mundo. Para esa época, Coca-Cola operaba directamente sus fuentes de soda donde expendían su producto. Sin embargo, algunos inversionistas lograron convencer a la firma para que les otorgara el derecho a proveerse, por parte de Coca-Cola, del concentrado necesario para embotellar la bebida en las instalaciones del franquiciado, quien se encargaría de distribuirla a nivel regional. El franquiciado, absorbía así el 100% del costo de instalación se encargaba de su manejo, a cambio de recibir el concentrado necesario para el producto y el apoyo publicitario centralizado.
Conforme crecía la demanda del producto, los franquiciados de Coca-Cola vendieron a su vez franquicias a otros. De esta manera, subfranquiciaron el negocio, de forma que adquirían de Coca-Cola el concentrado que luego, con un sobreprecio, revendían a sus subfranquiciatarios. De este modo suplieron la falta de recursos y de habilidad administrativa necesarios para llegar directamente a todo el mercado nacional.
En 1921, la empresa Hertz Rent a Car resolvió ampliar su red de distribución a través de concesiones similares a las franquicias, siendo hoy, entre otras, líder mundial en el servicio de arrendamiento de vehículos, con más de 370 franquicias otorgadas y 1076 puntos de operación de servicios.
Paralelamente en Francia, en ese mismo año, la fábrica de lanas "La Lainiere de Roubaix" trataba de asegurar salidas comerciales para la producción de una nueva planta y para tal efecto, se asocio con un número de detallistas independientes ligados por un contrato que les garantizaba la exclusividad de la marca en un sector geográfico determinado.
Por la importancia de estos hechos, ocurridos en Estados Unidos y Francia en forma simultanea, es que muchos expertos en el tema sitúan en 1929 el nacimiento del sistema de franquicias.
A mediados de los años 30, después de la gran depresión en el marco del gran dinamismo empresarial que ya vivía los Estados Unidos, aparecieron en el mercado las franquicias de los hoteles y los restaurantes Howard Johnson cuyo caso merece ser comentado.
Esta importante y conocida cadena se había iniciado en 1925 como un negocio de helados con un capital inicial de US$500, obtenido de préstamos de terceros. El negocio evoluciono hasta llegar a convertirse en una cadena de restaurantes exitosos, con la característica singular de tener un techo naranja brillante.
El señor Johnson ante la carencia de los recursos económicos necesarios para inaugurar nuevos restaurantes, utilizo el método de franquicia como sistema de expansión. Es así como celebro un acuerdo de franquicias, con un compañero de universidad, mediante el cual se comprometió, por un lado a venderle helado y otros productos relacionados con el negocio, y por otro a ayudarle con el diseño, instalación y supervisión del restaurante.
Los franquiciados, no tenían experiencia previa en el negocio de los restaurantes. Sin embargo, a través de las franquicias sus dueños obtenían los beneficios que les otorgaba el franquiciador, tales como la experiencia y la oportunidad de beneficiarse de las ganancias de un concepto probado. A cambio Howard Johnson obtuvo ganancias de los productos que vendió a sus franquiciados.
El Gran Auge de la Posguerra. De nuevo son los Estados Unidos los protagonistas del desarrollo de las franquicias, a mediados del presente siglo. El mayor crecimiento de las franquicias se produjo después de la segunda Guerra Mundial.
Los diferentes factores sociales, económicos, políticos y legales fueron los que hicieron que el periodo de la posguerra fuera un clima propicio para el desarrollo de la franquicia. Una economía y población en crecimiento, crearon una rápida demanda de bienes y servicios, y una oportunidad para desarrollar nuevas empresas.
Igualmente el regreso de la guerra de miles de hombres ambiciosos con conocimientos básicos, con poca experiencia en la creación y dirección de empresas, pero con intenciones de establecer negocios propios y en ocasiones estimulados por la facilidad de financiamiento que ofreció el Gobierno norteamericano de la posguerra, contribuyó también a la consolidación de la figura.
El método de franquicias permitió que personas emprendedoras pero inexpertas, pudieran comenzar sus propios negocios con entrenamiento y supervisión de un empresario con un amplio conocimiento del negocio que pretendía franquiciar. Así mismo, los hombres de negocios que tenían conceptos innovadores o experiencia en algún campo específico encontraron que por medio de las franquicias, podían explotar estos conceptos sin el capital requerido para otro tipo de negocio

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE FRANQUICIA.
Oneroso: ya que una de las partes (franquiciado) obtiene una ventaja a cambio de una contraprestación en dinero a favor de la otra (franquiciante)
Conmutativo: porque desde el momento de la celebración cada una de las partes conoce las obligaciones y ventajas que le corresponden
No formal: no se exige ninguna forma específica en que deba ser instrumentado
Atípico: no se encuentra legalmente regulado ni en el Código Civil o ley nacional.
Consensual: porque queda perfeccionado y genera los efectos jurídicos correspondientes desde el momento en que las partes manifiestan su consentimiento.
Bilateral: porque cada una de las partes se encuentra obligada respecto a la otra, existiendo prestaciones recíprocas para cada una
Tracto Sucesivo: las obligaciones que sé generan para cada parte no se agotan en el momento de la celebración del contrato sino que perduran más allá de éste.

ELEMENTOS O CONDICIONES FUNDAMENTALES DE LAS FRANQUICIAS.
La marca:
La marca es uno de los factores básicos de la franquicia. La marca esta integrada por dos elementos igualmente importantes: el nombre de la marca, que es lo que permite que los compradores identifiquen un producto o servicio, y el logotipo, que es la expresión gráfica de la marca.
La marca es la palabra usada por los consumidores para solicitar los productos o servicios en un establecimiento. Es aquello que permite distinguir y diferenciar claramente productos que son similares o idénticos en cuanto a su fabricación o utilización.
Utilidades de la marca:
• Identifican un producto, servicio o compañía.
• Sirven para diferenciar productos o servicios.
• Representan un valor añadido para la empresa.
• Constituyen una propiedad legal importante.
La Propiedad Legal de la Marca: Si la marca constituye uno de los elementos fundamentales del contrato de franquicia, parece evidente que el franquiciador deberá ser el propietario legal de dicha marca. Deberán estar inscritos obligatoriamente en el registro correspondiente a su nombre, el(los) nombre(s) de marca(s), logotipos, emblemas y demás signos componentes de la marca del franquiciador.
• La Notoriedad: La notoriedad de una marca es un indicador que mide el grado de conocimiento de una marca por parte de una determinada población. El mayor grado de conocimiento de una marca se manifiesta como un factor importante para el éxito, desde su inicio, de un negocio franquiciado. La forma clásica de incrementar el grado de notoriedad de una marca es a través de la utilización de los medios de comunicación. La mayoría de las empresas bien gestionadas tienen dentro de sus objetivos publicitarios el incrementar su notoriedad.
• La Imagen: Se define la imagen como un conjunto de actitudes, representaciones y sentimientos que se asocian, en la mente del publico, de modo relativamente estable a una marca comercial. Imagen y notoriedad son factores complementarios y, generalmente, coincidentes entre sí. Es decir, las marcas o empresas más conocidas son también las que gozan de una mejor en la mente de los individuos. Sin embargo, esto no es siempre así, puede darse el caso de empresas muy conocidas por su mala imagen e, igualmente, de algunas muy poco conocidas pero de una gran imagen.
Signos Distintivos:
Una de las mayores ventajas de la franquicia consiste en que el franquiciado pasa a disponer de una marca acreditada (nombre y logotipo), así como de emblemas, enseñas, etc., del franquiciador, en definitiva lo que se conoce en el Derecho Mercantil como signos distintivos de una empresa.
Los signos distintivos más importantes son los siguientes:
• Marcas (nombre y logotipo)
• Nombres comerciales.
• Rótulos del establecimiento
• Indicación de procedencia
• Denominación de origen
El nombre comercial es la denominación que utiliza el empresario en el ejercicio de su empresa.
Se entiende por rotulo de un establecimiento el signo o denominación que sirve para dar a conocer al publico un establecimiento y para distinguirlo de otros destinados a actividades idénticas o similares.
Denominación geográfica es la designación directa o indirecta de un punto geográfico como lugar de fabricación, elaboración o extracción del producto.
Saber Hacer:
El Saber Hacer es el elemento clave del éxito comercial. El mayor o menor contenido del know-how y su adecuación a la realidad se convierte en uno de los puntos valorados de la cadena franquiciada.
El saber hacer se define como un conjunto de conocimientos empíricos que empíricos que no pueden ser presentados con precisión de una forma aislada. El saber hacer es un conjunto de conocimientos que posee el franquiciador y que derivan o son obtenidos a través de la experiencia al frente de un negocio.
Condiciones del Saber Hacer:
• Un conjunto de conocimientos: que comprende el saber hacer es difícil de precisar de forma individual. Comprende aspectos como surtido adecuado, publicidad adecuada, técnicas adecuadas, buena gestión, correcto aprovisionamiento, etc.
• Práctico (hacer): aplicado a una situación real debe conseguir resultados satisfactorios. Por tanto, el saber hacer ha debido ser experimentado previamente de forma positiva.
• Transmisible (hacer saber): condición indispensable para la existencia de la franquicia el que el saber hacer pueda transmitirse a otros, es decir, a los franquiciados. La transmisión del saber hacer mediante manuales, formación, asistencia, etc., requiere un tiempo mas o menos dilatado en función de su contenido.
Las formas de transmisión del saber hacer en una franquicia, de una forma muy escueta, son las siguientes:
• Manuales o "Biblia" de la franquicia.
• Formación del franquiciado.
• Asistencia técnica.
• Estandarizado: la estandarización no tiene que ser sinónimo de rigidez. Es aconsejable que el franquiciado tenga un cierto grado de autonomía, siempre dentro del respeto a las políticas comunes a la cadena, de forma que pueda adecuar su negocio al mercado en el que está ejerciendo su actividad. Igualmente, dotarle de la posibilidad de desarrollar sus capacidades, de reaccionar frente a la competencia, etc.
• Probado o experimentado con éxito: el know-how es el fruto de conocimientos obtenidos a través de la experiencia. Esto quiere decir, en primer lugar, que estos conocimientos se adquieren a través de un período más o menos amplio de tiempo, lo que supone la introducción de innovaciones, constantes mejoras, que son contrastadas con la realidad. Rechazando las que no produzcan mejores resultados e incorporando las que consigan buenos resultados.
• Secreto: el no respeto del secreto por parte del franquiciado puede suponer la ruptura con el franquiciador y la exigencia por este de una fuerte indemnización. Igualmente, se puede exigir que el personal que contrata el franquiciado para su negocio firme en su contrato de trabajo la obligación de respetar el secreto del know-how. Como prueba de este hecho, estos contratos deberán ser remitidos al franquiciador.
• Sustancial: cuando decimos debe ser sustancial estamos indicando que debe incluir una información relevante para la venta de productos o la prestación de servicios a los usuarios finales, y de forma particular, en la presentación de los productos para la venta, la transformación de productos en relación con la prestación de servicios, las relaciones con la clientela y la gestión administrativa y financiera.
• Identificado: por identificado se entiende el que know-how deba estar escrito de manera suficientemente completa para permitir verificar que cumple las condiciones de secreto y sustancialidad.
• Original: la originalidad lleva consigo la diferenciación de los productos o servicios respecto a los competidores. La mayor originalidad, sin duda, aporta una ventaja competitiva. Igualmente, es importante la mayor dificultad para imitar el saber hacer o la posibilidad por el franquiciado de reproducir la actividad prescindiendo del franquiciador.

El Producto o Servicio Ofertado:
Las características relativas al producto ofertado se centran en los tres puntos siguientes: diferenciación competitividad y surtido.
La diferenciación es una de las circunstancias que aumentan las posibilidades de éxito de la franquicia. Esto se produce cuando el producto o servicio se diferencia claramente de los competidores, es decir, está dotado de una fuerte personalidad u originalidad.
Además de diferente, el producto debe ser competitivo, bien en el precio, en la calidad o en la relación calidad - precio. Un aspecto relevante, en este apartado, se produce cuando las ventajas competitivas referidas, tecnológicas o de innovación, son inimitables o, lo que es lo mismo, no pueden ser copiadas por los competidores. Respecto al surtido, las condiciones favorables pasan porque la gama de productos ofertados por un punto de venta sea homogénea, completa y especializada.

El Contrato de Franquicia:
El elemento clave de la franquicia es el contrato de franquicia. En este contrato fijan las condiciones que van a regir en las relaciones entre el franquiciador y franquiciado.
La franquicia se fundamenta en un contrato escrito y rubricado por dos partes: franquiciador y franquiciado. Muchas veces se ha compara la franquicia con un matrimonio; pero creo que esta similitud no se corresponde con la realidad, ya que el franquiciador por naturaleza no es monógamo sino polígamo. El contrato es un requisito imprescindible, de forma que si no se ha establecido un contrato podemos afirmar que no existe franquicia.
Hay que remarcar que la no-obligación del franquiciador y franquiciado a sujetarse a un contrato tipo presenta como ventaja la flexibilidad, es decir, que el contrato pueda adaptarse a las personas, situaciones, etc. Por el contrario el principal inconveniente viene dado por la posición de superioridad del franquiciador sobre el franquiciado, que ocasiona, muy frecuentemente, que para este último sea un contrato de adhesión.
Por lo tanto, es consustancial e imprescindible para que hablemos de franquicia que el acuerdo entre franquiciador y franquiciado sea objeto de contrato escrito.
Las características o principios que deben regir el contenido de este contrato se resumen en los tres apartados siguientes:
• Equilibrado: para que la franquicia tenga éxito es esencial que tanto el franquiciador como el franquiciado, como resultado de la convergencia de esfuerzos comunes, obtengan beneficios adicionales a los que podrían conseguir actuando de forma independiente.
• Completo: el contrato de franquicia debe ser completo, es decir, debe incluir y prever todas las circunstancias, situaciones y problemas que afecten a las relaciones entre franquiciador y franquiciado.
• Preciso: la precisión en el contrato de franquicia hace referencia a que no pueda dar lugar a diferentes interpretaciones, es decir, que no admita ambigüedades entre las partes. Por lo tanto, matizaciones sobre cualquier aspecto para una mejor compresión del mismo deben ser recibidas con agrado por franquiciador y franquiciado. El contrato de franquicia descansa en el pilar de la mutua confianza y los contratantes tiene que unir sus esfuerzos para evitar malentendidos en sus relaciones reciprocas.

Los Pagos:
Los acuerdos de franquicia estipulan que el franquiciador proporciona un saber hacer, signos distintivos, servicios, etc., al franquiciado, este a cambio realiza una serie de contraprestaciones financieras: son los pagos.
La filosofía que debe orientar la fijación de los pagos o compensaciones que el franquiciado abona al franquiciador se centra en tres puntos:
• Claridad. El franquiciado, a nuestro entender, debe saber de forma diáfana la correspondencia entre lo que abona y lo que recibe del franquiciador.
• Objetividad. Los pagos reflejan de forma objetiva las contraprestaciones (se paga algo por algo). La relación de intercambio entre franquiciador y franquiciado debe ser lo mas objetiva posible.
• Satisfacción de las partes. La satisfacción del franquiciador y el franquiciado en sus relaciones de intercambio evitará la mayor parte de los problemas que se puedan suscitar en la franquicia.
Podemos clasificar los pagos que realiza el franquiciado al franquiciador en tres grandes rótulos:
• Derecho o canon de entrada.
• Derecho o canon periódico o royalty.
• Otros pagos.
Canon de entrada: es la cantidad que el franquiciador exige al franquiciado para entrar a formar parte de la cadena. El canon de entrada consiste en un pago inicial que faculta al franquiciado para iniciar la actividad comercial. Este canon es un elemento característico de toda franquicia, aunque algunos franquicia dores no la exijan.
El canon de entrada es una compensación que abona el franquiciado al franquiciador y que, a nuestro parecer, recoge los siguientes conceptos:
• Derecho a usar las marcas y los signos distintivos del franquiciador.
• Concesión de un territorio de exclusividad al franquiciado.
• Cesión del “saber hacer” del franquiciado.
• Servicios y asistencias previas a la apertura del negocio.
Cuotas o canon de funcionamiento: los royalties son pagos periódicos (mensuales o, en raros casos, trimestrales o anuales) como contrapartida por los resultados periódicos obtenidos por el franquiciado. Este canon, al igual que el de entrada, debe hacerse constar expresamente en le contrato de franquicia. La filosofía que rige estos pagos se asienta en la idea de que el franquiciado obtiene unos beneficios en su actividad gracias al continuo apoyo, asistencia, servicios, etc., que le presta el franquiciador.
Las cuotas de funcionamiento pagadas por el franquiciador, a nuestro entender, deberían incluir todos o parte de los servicios siguientes:
• Publicidad
• Formación continua
• Asistencia e información continua
• Ayudas en la gestión del negocio
• Aprovisionamiento
• Control
• Saber hacer renovado
• Investigación y desarrollo de nuevos productos o servicios
• Etc.
El tipo de canon periódico más frecuente y normal, es decir, que adoptan la mayor parte de las cadenas franquicias, es el que se calcula como un porcentaje sobre el volumen de ventas o ingresos (en algunos casos beneficios) del franquiciado (KFC, Burger King, Protaprint, Wendy, Laboro).
Otra variante, a la hora de establecer el canon periódico, consiste en cobrar un importe fijo, como ya dijimos, normalmente mensual.
Otros Pagos:
Los pagos más comunes, que existen o pueden existir, se refieren, por orden de importancia, a los siguientes apartados:
• Comunicación en especial referidos a la publicidad y promoción de tipo local.
• Formación. No solo la formación inicial previa al comienzo de la actividad sino también a la formación continua.
• Contribución a la innovación y desarrollo de productos, técnicas de gestión, ventas, etc.
• Servicios especiales que el franquiciado demande al franquiciador.

Exclusividad Territorial:
La exclusividad en la franquicia presenta dos aspectos: la exclusividad de aprovisionamiento que trataremos posteriormente y la exclusividad territorial que es el centro de este epígrafe.
Una de las características de la franquicia es que el franquiciador concede al franquiciado un área, zona o territorio de exclusividad. Esto supone que el franquiciador tiene perfectamente diseñado las diferentes áreas territoriales que comprenden su mercado y que las va a ir concediendo en exclusividad a los diferentes franquiciados. La extensión de esta área puede ser muy distinta dependiendo del tipo de franquicia y productos o servicios comercializados. Un área o zona puede ser desde un continente o un país hasta un barrio o una calle de una ciudad.
Por tanto debe ser consciente de la importancia que diseñar las áreas comerciales del franquiciador con anterioridad a la puesta en marcha de la cadena: los territorios deben ser los adecuados para el éxito de los negocios franquiciados y deben una validez temporal sin modificaciones sustanciales. Contrasta este planteamiento con la realidad de muchas cadenas que van configurando y concediendo exclusividades territoriales sin un diseño previo o poco formalizado.

Servicios:
Los servicios que presta el franquiciador al franquiciado difieren de una cadena a otra. Generalmente, son las franquicias más notorias las que también prestan más servicios. El franquiciado debe tener en cuenta y valorar económicamente los servicios que le presta el franquiciador.
Aunque es difícil establecer una clasificación de los servicios prestados regularmente o con menor asiduidad, nosotros los dividimos en los siguientes rótulos:
Antes del inicio de la actividad comercial
• Local comercial.
• Formación inicial.
• Recursos financieros.
Después del comienzo del negocio
• Ayuda publicitaria.
• Formación continua.
• Ayuda gestión y administración.
• Asistencia e información.

Local:
El local es uno de los elementos fundamentales para el éxito del negocio. Las franquicias tienen diseñadas claramente las condiciones que deben requerir y que posibilitan la continuidad del negocio comercial. No sirve cualquier local; debe estar ubicado y tener las condiciones adecuadas.
El franquiciador proporciona al franquiciado servicios totales respecto al local comercial; en concreto, destacamos los siguientes puntos:
• Ubicación. Selección del lugar de emplazamiento y el tamaño del mismo.
• Acondicionamiento. Comprende el diseño interior y exterior, así como señalar las obras necesarias de reforma y adaptación del local.
• Estudios comerciales, sobre alguno de estos apartados:
• Mercado o ventas potenciales en el territorio.
• Comportamiento del consumidor.
• Tipos de clientes.
• Competidores.
• Etc.
• Instalación y montaje.
• Distribución en planta.
• Estanterías.
• Mostradores.
• Cajas.
• Equipo en general.
• Etc.

Formación:
Es conveniente distinguir entre la formación inicial de la apertura y la formación permanente, es decir, la que va paralela al desarrollo y continuidad del negocio en el tiempo.
Formación Inicial: el franquiciador tiene la obligación de comprobar que el franquiciado y/o a los empleados del mismo poseen la formación necesaria que permita asegurar los resultados previstos de la actividad comercial cuando esto no sucede ha de ayudarle a adquirir la citada formación.
La formación inicial es imprescindible y para poder llevarla a cabo el franquiciador debe contar con el equipo necesario que pueda realizar esta función. Esta formación es fundamental, sobre todo si los conocimientos del franquiciado son exiguos o la actividad a ejercer requiere especialización.
Formación Continua: igualmente importante es la formación continua: nuevos productos, nuevas técnicas de venta, tecnología, merchandising, gestión, etc. Desgraciadamente esta formación es poco apreciada por los profesionales del comercio, que piensan, generalmente, que lo saben todo y lo hacen mejor que nadie. Por estas razones, muchos franquiciadores prefieren como franquiciados personas sin experiencia en el comercio, lo que posibilita una enseñanza que no tenga que desterrar posibles vicios adquiridos durante el desarrollo de su actividad pasada.
Se pueden considerar como elementos añadidos de formación los siguientes:
• Boletines, cartas, periódicos, etc.
• Elementos de asistencia como visitas, desplazamientos, contactos telefónicos, etc.
• Congresos, seminarios, convenciones, etc.

Publicidad:
Publicidad general: el primer tipo, la publicidad nacional, internacional o regional, es la publicidad que realiza el franquiciador en la totalidad del mercado donde operan sus franquiciados. Este mercado, normalmente, es nacional, pero puede ser de ámbito menor, sobre todo en el caso de que una franquicia sea joven, o de un ámbito superior, cuando la franquicia opera internacionalmente.

Publicidad Local: el segundo tipo de publicidad específica adaptada al territorio exclusivo concedido a un franquiciado. Parece evidente que la publicidad local es una publicidad complementaria del primer tipo de publicidad y, por consiguiente, debe haber una perfecta sincronización entre ambas, es decir, buscar los mismos objetivos, estar en la misma línea en cuanto al uso de imagen de marca, enseñas, estilo, posicionamiento, etc.
Publicidad de Lanzamiento: aunque una de las grandes ventajas de la franquicia consiste en que el franquiciado, desde el inicio de su actividad, va a disponer de una clientela que acudirá atraída por el prestigio y el saber hacer de la marca franquiciadora, conviene advertir que no siempre las marcas de franquicia son muy conocidas, y aunque lo fueran, para reforzar el impacto de la apertura de un establecimiento franquiciado es conveniente realizar una campaña de lanzamiento. La publicidad de lanzamiento se torna como uno de los elementos que contribuye a aumentar el éxito del negocio desde el primer día de inicio de la actividad.

Control:
Otro elemento de la franquicia es el control que el franquiciador debe ejercer sobre el franquiciado. El control es uno de los pilares básicos de las relaciones entre las partes por dos razones:
• Para el éxito del negocio.
• Como factor para asegurar y reforzar la confianza de que no hay defraudaciones del franquiciado al franquiciador.
El contrato de franquicia debe explicar claramente, respecto al control del franquiciado, los siguientes apartados:
• Las normas de control establecidas por el franquiciador al franquiciado: cómo se van a desarrollar las inspecciones, en que van a consistir, la aceptación de los controles, la colaboración en el control, etc.
• La forma de llevar la contabilidad el franquiciado, la puesta al día de la misma, su puesta a disposición del franquiciador.
• Suministrar al franquiciador los datos y estadísticas en la forma y periodicidad exigidas.
• La recogida de información del mercado en las mismas condiciones del apartado anterior.
• La obligación para el franquiciado de unas ventas mínimas.

Política Común de Grupo:
El contrato de franquicia tiene sus pilares en que el franquiciador pone a disposición del franquiciado una marca, un logotipo y un saber hacer. Por tanto, es una obligación y un derecho que el franquiciado utilice, en todas sus actividades comerciales, estos signos distintivos, fundamentalmente en las tares que comporta la venta y en sus campañas promocionales.

Extinción del Contrato:
Duración del Contrato: la duración del contrato es muy variable, puede oscilar de 1 a 20 años. No obstante, la mayor parte de los contratos tienen una duración que varia de 3 a 5 años.
Hay que pensar que en muchas franquicias la duración del contrato está en función de la inversión que efectúa el franquiciado. Cuanto más alto sea su montante, parece lógico pensar que su plazo de validez debe ser mayor para que el franquiciado disponga de un período de tiempo apropiado para amortizar la inversión
Finalización del contrato: el contrato puede especificar o no qué sucede a la finalización del mismo. Un pequeño número de contratos (en torno al 10 por 100) no explícita que sucederá a la finalización del mismo. Cuando termina el contrato en estas condiciones el franquiciado debe inmediatamente restituir al franquiciador y cesar en la utilización de los elementos cedidos (marcas y signos distintivos, saber hacer, manuales, etc.).
No obstante, lo normal es que si las partes llegan a un acuerdo se pueda firmar un nuevo contrato de franquicia; uno de los problemas que se puede plantear en este momento es la exigencia o no de un nuevo canon de entrada al franquiciado.
Tácita reconducción: la existencia en el contrato de una cláusula de tácita reconducción, que establece un nuevo período de validez determinado, es la que se da con mayor frecuencia en la franquicia. Además, es perfectamente lógica, ya que sintoniza con la filosofía de la franquicia de diseñar relaciones duraderas entre las partes.
Renovación: otra de las alternativas que pueden darse a la finalización del contrato, es que este recoja la posibilidad de renovar el contrato. La renovación implica obligatoriamente el establecimiento de un nuevo contrato que servirá para continuar las relaciones entre partes.
Rescisión: la rescisión es la acción que lleva a dejar sin efecto un contrato. La rescisión del contrato puede producirse por diversas causas; algunas de las más frecuentes son las siguientes:
• Por acuerdo entre las partes.
• Por razones de fuerza mayor.
• Por falta de alguna de las partes.
Obligaciones en la extinción del contrato: la extinción del contrato obliga al franquiciado a la restitución inmediata de los elementos constitutivos de la franquicia (signos distintivos, manuales, stocks, etc.) y al cese en la utilización de los mismos. Igualmente, el franquiciado puede quedar obligado, por las cláusulas de no-competencia, a no competir directa o indirectamente con la cadena por un periodo de tiempo determinado en un área geográfica determinada.
Respecto al stock del franquiciado se pueden producir dos situaciones que deben estar previstas en el contrato:
• El franquiciador recompra el stock del franquiciado a su precio de compra, con objetivo de impedir la competencia de este último.
• El franquiciador acuerda un plazo con el franquiciado para deshacerse de su stock

Otro aspecto a tener en cuenta es el relativo a los compromisos adquiridos por el franquiciado con sus clientes. Se pueden prever dos situaciones:
• Dar un plazo al franquiciado para acabar las relaciones con sus clientes de franquicia.
• El franquiciador toma los acuerdos del franquiciado bajo su responsabilidad.
Igualmente, en el caso de rescisión por falta de una de las partes, la otra puede pedirle indemnizaciones siempre que éstas estén recogidas en el contrato
Algunos franquiciadores incluyen en el contrato cláusulas que le proporcionan el derecho a disponer del local del franquiciado una vez terminado el contrato. De esta forma se aseguran, si lo estiman oportuno, la continuación del negocio con otro franquiciado, y por tanto, el que el punto de venta no cierre y cuente como fracaso de la franquicia.

Clases de franquicias.
Según los derechos que se otorgan:
Franquicia individual: es concedida por el propietario de una franquicia master o por el franquiciante inicial a un inversionista individual para el manejo y operación de un solo establecimiento, en un área determinada.
Franquicia múltiple: a través de este tipo de contrato se ceden los derechos de abrir varios establecimientos en un área geográfica definida, a un solo franquiciado, el cual esta obligado a operarlos todos sin ceder los derechos adquiridos a un tercero.
Franquicia master: a través de esta, el franquiciador cede los derechos de uso de su marca y Know How a un franquiciado para que este los explote en una región geográfica amplia a través de productos propios o entregando subfranquicias múltiples o individuales.
Según el objeto de la franquicia o ramo de actividad económica:
Franquicia de Producción: Es aquella donde el franquiciador, además de ser el titular de la marca, fabrica los productos que comercializa en sus establecimientos franquiciados.
Aquí la empresa franquiciadora es la que fabrica los productos y es además propietaria de la marca, el Know-how por lo que otorga franquicias para que el franquiciado produzca los productos. Por tanto, la marca que distribuye y la que fabrica es la misma.
El franquiciador actúa a modo de central de compras, seleccionando y negociando los mejores productos y las condiciones más ventajosas con los proveedores.
Franquicia de servicio: Es el tipo de franquicia más dinámico y con más proyección. El franquiciador cede el derecho a utilizar y comercializar una fórmula o sistema original de cualquier tipo de servicio con un nombre ya acreditado y que ha demostrado su eficacia a nivel de aceptación.
Es la explotación de un determinado servicio cuya fórmula original es propiedad del franquiciador, quien la transmite a sus franquiciados. Este tipo de franquicias es la que tiene mayor auge en la actualidad.
Dentro de este tipo, el franquiciador le ofrece al franquiciado una fórmula original y específica de prestación de servicios al consumidor. Por su parte el franquiciado provee los servicios al cliente con el mismo nivel de calidad y a los mismos precios. Es importante destacar, que debido a su carácter abstracto, esta clase de acuerdo necesita una constante colaboración y transmisión de Know-how por parte del franquiciador.
Dentro de las empresas que utilizan este sistema podemos citar la cadena de comidas rápidas McDonalds, Kentucky Fried Chicken y Donkin Donuts.
Franquicia industria: Se compone de dos industriales: el franquiciador y el franquiciado. El fabricante del producto cede el derecho a fabricar y comercializar el producto con su marca original. Precisa una fuerte inversión de capital. Aquí el vínculo es jurídico y económico, traspasando tecnología, nombre y marca del producto. El franquiciador -quien debe ser titular de la propiedad industrial- cede a sus franquiciados la tecnología y materias primas necesarias para manufacturar un determinado producto y posteriormente venderlo en el mercado. En este tipo de franquicia, una industria decide transferirle a otra su tecnología y su propiedad industrial. En este caso, el franquiciador adquiere el derecho de producir y distribuir los productos del franquiciador utilizando la tecnología adquirida. Los ejemplos más famosos son los de Coca-Cola, Yoplait, Royal Canin, etc.
Franquicia-Corner: Se da cuando un comerciante tradicional acepta destinar una parte de su local de una forma exclusiva a una determinada marca, bajo las siguientes normas: En la zona destinada sólo deberá haber productos con la imagen y la marca en cuestión y hay una mayor independencia y menor exigencia por el franquiciador. Se desarrolla dentro de un establecimiento comercial, por departamentos, en el cual existe un espacio franquiciado. En este espacio, se venden los productos o se prestan los servicios objeto de la franquicia, según los métodos y las especificaciones del franquiciador. Es aquella que se desarrolla dentro de otro establecimiento comercial, con un espacio franquiciado donde se venden los productos y/o se prestan los servicios del franquiciador de acuerdo con sus especificaciones.
Master-franquicia: Esta modalidad consiste en exportar una franquicia de un país de origen hacia otro, a través de la figura del master-franquiciado, persona física o jurídica, a la cual el franquiciador original vende los derechos de su franquicia para que la desarrolle en el país de destino.
El master-franquiciado es el gestor y responsable del desarrollo y representación del franquiciador de forma exclusiva en su país y será el encargado de seleccionar a los franquiciados y adaptar el negocio a las características específicas del país en el que se desarrolle. Es el sistema mas utilizado para extender una franquicia a nivel internacional. Se trata de la relación contractual que un franquiciador extranjero establece con una persona natural o jurídica del país en cuestión, actuando este ultimo como franquiciado y al mismo tiempo como franquiciador de determinados puntos de venta que se inauguran, siendo directamente responsable del desarrollo y representación del franquiciador de forma exclusiva en su país o en una región de países.
El franquiciado master esta encargado del establecimiento piloto, es el responsable de la selección de nuevos franquiciados, de la inversión, publicidad global de la red y en general de todas las relaciones con los franquiciados de su territorio. Este sistema es utilizado cuando el franquiciador no desea o no dispone de los recursos financieros y del personal necesario para desarrollar la franquicia de manera directa en el país extranjero.
Este método también es eficaz para sobrellevar las diferencias culturales que podrían impedir que el franquiciador accediera directamente a un nuevo mercado para sus productos o servicios. Debido al conocimiento que tiene el franquiciado en las costumbres y usos e incluso de los vicios tramito lógicos dentro de su país, puede servir de puente para que el franquiciador expanda sus negocios, sin necesidad de involucrarse directamente, en muchos países simultáneamente y en un tiempo que no es comparable con el que necesitaría para comprender tales costumbres y usos, con los costos que ello implicaría.
Franquicia de distribución: El franquiciador actúa como intermediario en las compras, selecciona productos que son fabricados por otras empresas y los distribuye a través de sus puntos de venta franquiciados en condiciones ventajosas. El franquiciante cede los productos que el mismo fabrica y/o la marca a sus franquiciados a cambio de regalías o precios de compra más altos. Sus características básicas se concentran en el desarrollo del producto o servicio, más que en la operación del negocio. Se le concede más libertad al franquiciado, pero a la vez menos aporte operacional. Se fija en este caso al franquiciado, los productos que tiene que vender con la aportación de la marca, Ej. Productos alimenticios, textiles, etc. En la que el franquiciador cede al franquiciado la distribución de sus productos, junto con en derecho a utilizar su nombre comercial.
Franquicia de Formato de Negocio: En este tipo, el franquiciador le ofrece al franquiciado un negocio que ha sido estandarizado hasta en el mas mínimo detalle y reducido a manuales, de tal forma que en conjunto con la asistencia del franquiciador, le permiten al franquiciado operar de manera exacta a como lo haría el franquiciador en un negocio propio. El formato del negocio se refiere a todos los asuntos, incluyendo los aspectos técnicos, gerenciales, de mercadeo, de adecuación del local, de atención del cliente, etc. La franquicia de formato de negocio corresponde al concepto moderno de franquicia comercial. Se ha desarrollado principalmente en las franquicias de servicios y mixtas (distribución y servicios)
Franquicia de formato de tercera generación: El franquiciado recibe un sistema completo para operar el negocio, un plan total que comprende la asistencia por parte del franquiciante en la búsqueda del local adecuado para la instalación del negocio, el entrenamiento y la capacitación del personal en todas las áreas del mismo. Este entrenamiento se prolonga durante la existencia del contrato de franquicia. El franquiciante concede al franquiciado la exclusividad del territorio, y este último comercializa o distribuye los productos o servicios exclusivamente. El franquiciado recibe: manuales de procedimiento, apoyo publicitario, asistencia en la compra de equipos y fuentes adecuadas de materias primas o productos
Franquicia por Conversión: Se trata de aquellos acuerdos en los que un negocio ya establecido accede a una cadena de franquicia, adoptando las características de la misma relativas a imagen, el nombre comercial, publicación conjunta, etc.

Ventajas de las franquicias.
De acuerdo con la administración de pequeños negocios, la franquicia tiene varias ventajas sobre los minoristas independientes. Ellas son:
Reputación: es un sistema de licencias establecido y bien conocido, el nuevo concesionario no tiene que trabajar para establecer la reputación de la firma. El producto o servicio que se ofrece ya es aceptado por el público.
Capital de trabajo: cuesta menos dinero operar un negocio de concesión, porque el franquiciador le da al concesionario buenos controles de inventario y otros medios para reducir los gastos. Cuando es necesario, el franquiciador puede también dar asistencia financiera para los gastos operativos.
Experiencia: el consejo dado por el franquiciador compensa la inexperiencia del nuevo propietario.
Asistencia gerencial: el propietario de un pequeño almacén independiente tiene que aprender de todo, y un minorista experimentado puede no ser un maestro en todos los aspectos de finanzas, estadísticas, marketing y promoción de ventas. Las mejores compañías de franquicia le dan al concesionario asistencia continua en estas áreas.
Utilidades: al asumir unos costos razonables de franquicia y convenios sobre suministros, el concesionario usualmente puede esperar un razonable margen de ganancias, porque el negocio se maneja con la eficiencia de unas cadenas.
Motivación: debido a que el concesionario y el franquiciador se benefician del éxito de la operación, ambos trabajan adecuadamente para lograrlo.

Ventajas del franquiciador
Las motivaciones del franquiciador para crear una franquicia son esencialmente las siguientes:
Tener acceso a una nueva Fuente de capitales, sin perder o diluir el control del sistema de marketing.
Evitar los gastos fijos elevados que implican generalmente un sistema de distribución par almacenes propios.
Cooperar con los distribuidores independientes, pero altamente motivados por ser propietarios de sus negocios.
Cooperar con los hombres de negocios locales bien integrados en medio de la ciudad, de la región o del país
Crear una nueva fuente de ingresos basada en el saber hacer técnico comercial que se posee.
Realizar un aumento rápido de las ventas, teniendo el éxito un efecto bola de nieve.
Beneficiarse de las economías de escala gracias al desarrollo del sistema de franquicia.
Los franquiciadores aportan a sus franquiciados una ayuda inicial y continua Los Servicios iniciales comprenden fundamentalmente: un estudio de merado, un estudio de localización de restaurante franquiciado, una asistencia en la negociación de alquiler, una concepción de la decoración interior del punto de venta, la formación de la mano de obra, modelos de gestión contable y financiera. Los servicios continuos comprenden un seguimiento operativo, material de promoción, formación de cuadros y empleados, control de calidad, publicidad a nivel nacional, centralización de compras, informaciones sobre la evolución del mercado, auditorías contables y financieras, seguros aprobados, etc.

Ventajas del franquiciado
La motivación de franquiciado principalmente es beneficiarse de la experiencia, de la notoriedad y de la garantía, unidas a la imagen de marca del franquiciador. A esta motivación básica se añaden las consideraciones siguientes:
Tener la posibilidad de poner en marcha una empresa con poco capital
Reducir el riesgo y la incertidumbre, puesto que se trata de un proyecto de éxito probado.
Beneficiarse de un mejor poder de compra ante los proveedores de la cadena franquiciada.
Recibir una formación y una asistencia continua proporcionadas por el del franquiciador.
Tener el acceso a los mejores emplazamientos, gracias al renombre y al poder financiero del franquiciador.
Recibir una ayuda a la gestión del marketing y a la gestión financiera y contable de la franquicia.
Tener locales y decoración interior bien concebidos.
Beneficiarse de la investigación y desarrollo constantes de nuevos productos o servicios.
Tener la posibilidad de crear su propio negocio como independiente perteneciendo a una gran organización.
El acuerdo de franquicia es una forma relativamente flexible de colaboración entre el franquiciador y los franquiciados. No obstante, existen tres fundamentos indispensables para la solidez de un acuerdo de franquicia, que son:
La voluntad de trabajar solidariamente.
La aceptación de un derecho de transparencia reciproco.
El fundamento legal de la fórmula.
Esta última condición es esencial; la franquicia es un método original de distribución de un buen producto o de un buen servicio (una fórmula de éxito), no será nunca una solución para sacar de un apuro o de salvaguardia de una empresa en dificultad que se declare «franquiciador» sin haber hecho ella misma la prueba de su fórmula.

Desventajas de las franquicias.
Existen también desventajas para el concesionario y se presentan a continuación algunas de ellas:
Derechos: los derechos que el franquiciador cobra por el uso del nombre de la empresa, los precios cobrados por las provisiones y otros gastos pueden ser muy altos para una localidad particular. De tal manera que se puede incurrir en pérdidas o bajos márgenes de ganancias para el minorista.
Menos independencia: debido a que el concesionario debe seguir los patrones del franquiciador, el minorista pierde algo de su independencia.
Estandarización: Los procedimientos son estandarizados y los concesionarios no tienen mucha posibilidad de utilizar ideas propias.
Lentitud: debido al tamaño, un franquiciador puede ser lento para aceptar una nueva idea o adaptar sus métodos a los cambios de condición.
Cancelación: es difícil y caro cancelar un convenio de concesión sin la cooperación del franquiciador.
El control: el franquiciador tiene menos control sobre el concesionario, que si montara sus propias instalaciones de producción.
El competidor: si el concesionario tiene mucho éxito, la firma pierde utilidades y cuando termine el contrato podría encontrarse con que ha crecido un competidor.

Desventajas del Franquiciante:
Le imposibilita tener un control sobre las ventas realizadas a pequeñas empresas minoristas.
La rentabilidad de los lucros o ganancias que se obtengan, tendrán que ser repartidos.
El franquiciante pierde una parte de la ganancia de la franquicia, que será suya si operase con unidades propias.
El franquiciante asume riesgos de litigios que pueden ser sumamente costosos. Estos problemas se diluyen cuando la franquicia ha sido bien diseñada.

Desventajas del Franquiciado:
Se establece el precio del producto o servicio, y muchas veces el volumen de los productos a comercializar.
Estos contratos limitan mucho las oportunidades para iniciativas individuales o propias del franquiciado.
Mantienen un socio no deseado, mientras dure la franquicia.
El crecimiento de la actividad comercial se encuentra limitado por las condiciones presentadas en el contrato celebrado.
Hay una menor flexibilidad para transferir, vender o cerrar el negocio. En efecto el franquiciante es quien autoriza la transferencia de la unidad franquiciada y, en el caso de querer cerrarlo, el franquiciado debe pagar generalmente una pena pecuniaria significativa, cuando haya sido convenida en el contrato, como es usual

Los elementos para diagnosticar la franquiciabilidad de un negocio
Es muy importante establecer los criterios mínimos que deben de tomar en cuenta los franquiciadores para determinar si un negocio es franquiciable. Dichos criterios, nos ayudarán a adentrarnos al mercado de franquicias, con la seguridad de seguir adelante, a pesar de los retos y dificultades que pudieran existir en dichos mercados.
Criterios mínimos y elementales que determinan la franquiciabilidad exitosa de un concepto:
No podemos concebir de un concepto sea susceptible de franquicia si el nombre con las marcas que lo distinguen no están debidamente protegidos por una parte o cualquier otro medio legal previsto en la legislación, y además, la importancia que reviste el que la marca del franquiciante tenga reconocimientos del público dentro del mercado.
Tampoco han sido exitosos los conceptos de franquicias que permitan a sus franquiciados márgenes operativos que no puedan compararse con los estándares de la industria.
Han sido y seguirán siendo franquiciables solamente aquellos negocios cuyo producto o servicio satisfaga una necesidad real del mercado en el que pretendan desarrollarse. Es decir, que aporten un valor agregado al mercado, y que sea apreciado por el consumidor de ese mercado.
Este punto no debería ser el número cuatro, sino el uno, debido que no puede haber posibilidades de éxito cuando una empresa decide lanzar una franquicia sin la experiencia y la antigüedad debidas.
En las franquicias, muy a diferencia de la licencia de marcas y de los contratos de distribución, el franquiciante debe vivir por y para el franquiciado. La teoría indica que todo debe girar en torno al franquiciado; la asesoría, el apoyo logístico y operativo, los insumos, los proveedores, etc.

Las características que debe buscar un franquiciante en un franquiciado
Con respecto a la experiencia de los franquiciados maestros en los últimos años, casi siempre que ha habido éxito, se ha podido percibir que el franquiciado maestro reúne la mayoría, si no todas, las características elementales que debe buscar un franquiciante para el desarrollo de su concepto en un país extranjero:
• Conocimiento del mercado local.
• Conocimiento del segmento de mercado que interesa a la franquicia.
• Actitud flexible
• Recursos económicos necesarios
• Recursos administrativos necesarios
• Capacidad de comunicarse adecuadamente con su franquiciante
• Experiencia de negocios en el país del franquiciante
• Conocimientos del mercado inmobiliario de su país
• Habilidad para ayudar en la selección de los posibles proveedores del sistema
• Buenas relaciones y experiencia en el trato con los funcionarios de gobierno del país al que ingresa la franquicia.
Cuando el franquiciante multinacional, esto es, el que intenta penetrar en un mercado extranjero, omite seleccionar a su franquiciado extranjero a la luz de los criterios comentados y se guía únicamente por el económico (situación que desafortunadamente es generalizada), las posibilidades de fracaso son importantes. Como conclusión, para aquellos empresarios que estén considerando franquiciar su negocio; tendrán que considerar que las franquicias son una solución de mercado a un problema de mercado. Por lo tanto, a todas luces es inadecuado utilizar a las franquicias como una solución a problemas que son meramente de índole financiero.

Minoristas independientes y franquicias.
Casi todas las organizaciones de venta al por menor pueden clasificarse como independientes, como una cadena corporativa o como una franquicia. El independiente es el tipo más común de propiedad; sin embargo, representa sólo una cuarta parte de las ventas.
Una firma minorista independiente es una distribución minorista poseída y operada independientemente y sin afiliación. Muchos minoristas independientes, sin embargo, desean algunas de las ventajas de que disfruta una cadena. Por ejemplo, asistencia en el desarrollo de publicidad efectiva y planes de promoción de ventas, y ayuda en el diseño de sistemas de contabilidad y de sistemas de registro y control. Pero para obtener estas ventajas, los minoristas independientes tendrán que entregar algo de su independencia.

CONCLUSIÓN:
Se puede decir que el auge de las franquicias en los últimos años es incuestionable por tal razón debe definir que las bases de la franquicia es la colaboración mutua entre el franquiciador y el franquiciado.
Cuando se elige esta forma comercial, debemos tener claro todos los elementos que nos aportan la franquicia que nosotros elegimos con relación a la marca, logotipo, emblemas y formación técnica, etc. Lo que nos proporciona el franquiciador, nos ofrece realmente un producto o servicio ya exitoso probado y comercializado, los pagos o contraprestaciones exigidos por el franquiciador es lo que se adecua a la calidad de esa franquicia.
El franquiciado por su parte esta dispuesto a cumplir con todas las normas que le establece el franquiciador, si es así, la gran ventaja de la franquicia es que se puede empezar el negocio, con el reconocimiento de una marca y un conocimiento que nos pueda permitir ser competitivos en el mundo actual.
Por último las franquicias no tienen una base legal definida en Argentina por lo que a la hora de hacer un contrato debe ser equilibrado tanto para el franquiciador como para el franquiciado, explicando el mayor número de aspectos para evitar conflictos entre ambas partes y lograr un desarrollo para la cadena así como para el franquiciado.


Juana Juanes
juanajuanajuanajuana@hotmail.com

Archivo del Blog

Acerca de mí

Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial