viernes, marzo 30, 2007

GRUPO 111 - LA ADMINISTRACION PARTICIPATIVA CONDUCE AL FRACASO

‘La administración participativa conduce al fracaso’:
Isaac Yanovich, presidente de EcopetrolMauricio Rodríguez Múnera / maurod@portafolio.com.co

Al presidente de Ecopetrol le gustan las estructuras jerárquicas, en las que las cúpulas llevan las riendas de las empresas.
El estilo personal de Isaac Yanovich puede resumirse en tres características que se notan desde el comienzo de la conversación: claro, franco y práctico. Además, es evidente que es un workaholic" (adicto al trabajo);me confiesa que con frecuencia labora más de 14 horas diarias, pero que se arrepiente porque eso le ha impedido dedicarle más tiempo a su familia.
¿Cómo describe su estilo gerencial?
El pilar es la orientación a los resultados. Soy obsesivo con los logros concretos. Además, me intereso mucho en el desarrollo de los recursos humanos de la empresa. Y por último, me caracterizo por hacerle un seguimiento detallado, exhaustivo, a todos y cada uno de los asuntos bajo mi responsabilidad.
¿Cómo distribuye su tiempo?
Un 30 por ciento, a revisar el cumplimiento de lo pactado con mi equipo; 20 por ciento a la planeación (con especial énfasis en los nuevos negocios), otro 20 por ciento a todo lo relacionado con la gente de la empresa (con particular énfasis en la relación con el sindicato), y el restante 30 por ciento en viajes ( al menos la mitad de este tiempo, porque creo que la presencia es importante) y en cuestiones operativas (llamadas, correo electrónico, etc.).
En el tema del recurso humano en particular ¿a qué le presta más atención?
Al desarrollo de las habilidades gerenciales. Hemos montado varias capacitaciones internas y externas, muy sofisticadas y profundas, que cubren a un gran número de profesionales de la empresa. En especial tengo un objetivo con esos programas: que las personas aprendan a ser buenos jefes.
¿Qué es para usted ser buen jefe?
Es aquel individuo que arma un buen equipo alrededor de una meta común valiosa, y trabaja hombro a hombro, a diario, con su gente para alcanzar dicha meta -y lo logran-.
Los jefes con frecuencia descuidan la gestión del recurso humano por andar concentrados en los asuntos técnicos. Creen que su gente es asunto del departamento de personal. Y esa es una gran equivocación, porque su equipo debe ser su prioridad. Es fácil conseguir plata, máquinas, tecnologías, pero es difícil tener gente sobresaliente, profesionales que hagan la diferencia.
¿Qué otras cosas debe aprender en el oficio un profesional?
Tiene que aprender a correr riesgos y a tomar decisiones difíciles. También a trabajar en equipo, a salirse de su silo y comprender bien las funciones de sus colegas. Además debe comprender que lo que cuenta no es el esfuerzo ni el proceso, sino el resultado que obtiene.
¿Qué consejos les da a los jóvenes que están inciando sus carreras?
Primero: tener claro cuál es su misión personal y profesional en la vida. Segundo: comprometerse a fondo, muy a fondo, con su trabajo. Tercero: estudiar permanentemente, porque con la velocidad de los cambios, en dos años, si uno no se actualiza, se vuelve obsoleto.
Usted tiene una amplia experiencia, ¿qué es lo que máslo impresiona de los profesionales jóvenes, y qué les hace falta – que tenían los de hace unos años?
Los recién egresados hoy en día están mucho mejor preparados que antes. Pero los profesionales de hace un tiempo tenían mucha más mística.
¿Qué le recomienda usted a las universidades colombianas para elevar la calidad de la formación de sus estudiantes?
Que acerquen mucho más a sus alumnos a las realidades nacionales. Que los aterricen, porque con frecuencia su preparación es demasiado teórica. Para ser un profesional exitoso hay que comprender bien la problemática económica, social y política de Colombia.
¿Cuál teoría gerencial le parece que no es válida?
Creo que la llamada administración participativa es una exageración. Las decisiones de una empresa no se pueden someter a una votación, eso llevaría al fracaso. Las firmas deben tener estructuras jerárquicas, en las que la cúpula maneja las riendas de su destino. Un exceso de democracia arruina a una compañía.
Usted ha estado tanto en el sector privado como en el público, ¿cómo se comparan en cuanto a calidad gerencial?
En promedio (porque hay excepciones como ISA), las empresas oficiales están al 50 por ciento del nivel de las privadas. Y las entidades públicas regionales son un desastre.
Pero hay algo muy criticable en las empresas privadas: su insensibilidad frente a los graves problemas de Colombia. Son insaciables en su ánimo de lucro, muchas piensan sólo en cómo explotar al Estado, pocas hacen de verdad buenos aportes sociales. Y esto le hace gran daño a la salud nacional.
¿Qué busca en las entrevistas para escoger a sus colaboradores más cercanos?
Inteligencia, que para mí es la sumatoria de capacidad análitica y equilibrio emocional. Y carácter, que lo defino como la capacidad de tomar e imponer decisiones duras, impopulares.
¿Son mejores gerentes las mujeres o los hombres?
Sin lugar a dudas las mujeres. Porque tienen más humanismo, entienden mejor a los personas y, además, son mucho más leales que los hombres. En igual de condiciones, siempre escojo a una mujer.
¿A cuáles líderes admira?
A Winston Churchill, por su capacidad de aglutinar a toda la sociedad occidental para combatir al mal. A nivel nacional, a don Manuel Carvajal, por su sensibilidad social y su visión empresarial; a Luis Carlos Sarmiento Angulo, por su lucidez, y al presidente Uribe por su impresionante tenacidad.
HOJA DE VIDA
RASTRO. Isaac Yanovich nació en Medellín. Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de los Andes y en la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, y luego obtuvo su título de magister en administración industrial de M.I.T. Se vinculó a Tecnoquímicas en Cali, donde laboró durante 15 años. Luego fue nombrado presidente de Lloreda Grasas, cargo que ejerció por cinco años. Posteriormente se independizó y creó una ‘holding’ de inversiones (en construcción, sector financiero y alimentos) y una ‘boutique’ de banca de inversión. Y desde agosto de 2002, por encargo del presidente Álvaro Uribe, se desempeña como presidente de Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia.

GRUPO 111 - DESCONFIO DE LA GENTE QUE LE DICE SI A TODO

'Desconfío de la gente que le dice sí a todo':

Sergio Regueros, presidente de MovistarMauricio Rodríguez Múnera / maurod@portafolio.com.co

Sergio Regueros conserva el gusto por la filosofía que lo acompaña desde su adolescencia.
Es pausado, analítico, no le gusta improvisar. Y cuestiona permanentemente sus creencias. Discutir para él no es una problema, es una fuente de enriquecimiento personal y profesional.
¿Cómo define su estilo gerencial?
Me gusta involucrarme mucho. Delego, pero intervengo. No para molestar a nadie sino para entender y para ayudar. Simplemente verifico si a la hora de tomar decisiones se han tenido en cuenta todas las variables críticas. Con mi activa participación no pretendo supervisar la operación del día a día ni suplantar a nadie, lo que busco es implantar una cultura del diálogo constructivo.
¿Cuál herramienta considera clave para el éxito de su gestión?
La comunicación, a todo nivel y de manera constante. Comunicación estructurada (formal) y no estructurada (informal, la que se practica conversando espontáneamente con cualquier empleado en cualquier momento y lugar).
Para mí es vital que toda la gente de la compañía, desde su inducción y todos los meses, sepa muy bien cuál es nuestra visión, las estrategias, las metas y los resultados. Hacer esto implica correr el riesgo de que información clave se filtre a la competencia, pero es mayor y peor el riesgo de tener empleados que no estén bien informados.
¿Qué busca en sus colaboradores más cercanos?
En primer lugar, competencia técnica. Pero eso no es suficiente. Es necesario que además tengan una fuerte capacidad de controvertir con buenos argumentos. Desconfío de los profesionales que le dicen sí a todo. Pero es importante que una vez tomada la decisión, así no estén de acuerdo, la ejecuten con ciento por ciento de convicción.
Busco además gente creativa. Y no me gustan los ‘yoístas’, los que siempre dicen "yo hice, yo logré, yo me inventé…" Porque no creo en los superhéroes; tal vez haya uno que otro, pero el éxito de una organización se basa en el buen trabajo en equipo.
¿Qué aprendió de la administración pública que le haya servido en sus gestiones del sector privado?
Armar equipos en el sector oficial es muy difícil (porque los salarios son malos y la complejidad y riesgos del gobierno ahuyentan a mucha gente buena). Entonces uno tiene que hacer un gran esfuerzo para conformar un equipo con mística, que logre un alto desempeño. Y esa experiencia deja enseñanzas valiosas.
También aprende uno en el sector oficial a enfocarse. Porque son tantos los distractores, que si uno no concentra sus energías en pocos asuntos clave, termina haciendo pocas cosas y mal hechas.
¿Y qué enseñanzas se pueden traspasar del ámbito privado al público?
Los criterios de eficiencia: simplificar, racionalizar, desburocratizar. Y también que, sin perder el foco, hay que tener visión periférica para detectar oportunidades y amenazas.
¿Cómo se debe definir cuál debe ser el foco?
Hay que partir de objetivos muy claros y precisos. Luego se deben identificar , aplicando el Principio de Pareto, pocas actividades que tengan un gran impacto en el logro de tales objetivos.
¿Cuáles han sido las principales lecciones que ha aprendido en su vida profesional?
Tres lecciones. Primero, que es crucial tener la gente adecuada en el puesto adecuado en el momento adecuado. Segundo, que es indispensable tener gran claridad de propósitos pero simultáneamente se debe tener flexibilidad para adaptarse a los imprevistos. Y tercero, que es vital comunicar muy bien, sobretodo cuando se presentan grandes cambios en las organizaciones, para no generar desconcierto.
¿Qué consejos les da a los jóvenes que están iniciando sus carreras?
Que se dediquen a lo que verdaderamente los apasiona. Además, que no esperen que alguien los motive, que se automotiven. Importante también que sean receptivos a las críticas, a los consejos, a las nuevas ideas. Y que estén siempre preparados para romper paradigmas.
Otro par de recomendaciones para los jóvenes: que reflexionen, no deben obsesionarse solo con ejecutar; hay que detenerse a pensar sin caer en la "parálisis del análisis". Y por último, que pidan ayudan cuando estén emproblemados.
¿A qué personajes admira?
A Giordano Bruno (filósofo y matemático italiano), por la fortaleza de sus convicciones y el coraje con el que las defendió, nunca negoció nada, nunca claudicó en sus batallas.
Del mundo empresarial, me gusta mucho Kenan Shin, un empresario que creó en su compañía (de tecnología) un fructífero clima laboral, de emprendimiento, investigación, disciplina de laboratorio.
Y a mis profesores Manuel Gaona, Carlos Medellín y Fernando Hinestrosa, por su gran capacidad para formar a sus alumnos, de inspirarlos y comprometerlos con la construcción de una Colombia mejor.
PENSAMIENTO
No me gustan los ‘yoístas’... No creo en los superhéroes; tal vez haya uno que otro, pero el éxito de una organización se basa en el buen trabajo en equipo."
HOJA DE VIDA
RASTROS. Sergio Regueros nació en Berlín. Llegó a nuestro país cuando tenía 5 años de edad. Se graduó del Colegio Andino y estudió derecho en la Universidad Externado. Luego hizo una especialización en derecho público en la Universidad Nacional. Y hace cinco años obtuvo un MBA de M.I.T., en Estados Unidos. Inició su carrera como profesor de filosofía. Después fue nombrado jefe jurídico de Corabastos. Posteriormente trabajó en Inravisión como Coordinador de Canales Regionales, y en el Ministerio de Comunicaciones como secretario general, asesor del despacho y viceministro.
Durante un breve lapso laboró como abogado en su oficina particular y después fue nombrado por Antanas Mockus en la presidencia de la ETB, cargo en el que fue ratificado por Enrique Peñalosa.
Trabajó para BellSouth en Centro América. Cuando Telefónica adquirió la operación de esa empresa en Colombia , Regueros fue nombrado presidente en 2004. Esa firma, ahora denominada Movistar, tiene dos mil empleados, 6.5 millones de clientes y ventas cercanas a los dos millardos de pesos.

GRUPO 111 - HAY QUE APRENDER A APRENDER

‘Hay que aprender a aprender’:

Carlos Enrique Moreno - gerente de Sodimac Colombia S.AMauricio Rodríguez Múnera / maurod@portafolio.com.co

Carlos Enrique Moreno es ingeniero mecánico y es el gerente de Sodimac Colombia S.A., empresa dueña de la cadena HomeCenter.
Llama la atención en Carlos Enrique Moreno su gerencia metódica, su disciplina estratégica y el enfoque científico con el que analiza hasta los más mínimos detalles de la operación de su empresa. Piensa y habla como un profesor que domina las materias que ha estudiado a fondo. Pero no se queda tan solo en la teoría, a la hora de los resultados su trayectoria es impresionante.
¿Cuáles son las piezas claves de su estilo gerencial?
Estár centrado en el cliente para brindarle una propuesta de valor especial y enfocarse en los resultados; usar la planeación a largo plazo, que incluye metas muy ambiciosas (los denomina objetivos Mega), y me baso en la delegación y el empoderamiento de la gente de la empresa.
¿Cómo define el concepto de propuesta de valor?
Es el surtido portafolio de productos y servicios que la empresa ofrece a sus clientes a los mejores precios y con una excelente atención.
Todas nuestras actividades giran en torno a tres objetivos: aumentar los ingresos, disminuir los costos y gastos, y fortalecer la propuesta de valor.
¿A qué se refiere cuando habla de pasión por el servicio?
La idea no es simplemente satisfacer las expectativas de los clientes, hay que superarlas.Y para poder sobresalir se debe ir más allá de la vocación de servicio, hay que atender a los clientes con mucha pasión.
¿Qué practica con frecuencia para lograr el mejoramiento continuo?
Hay que estar aprendiendo siempre. Eso sirve para afinar y ajustar la estrategia.
Cuando estudio un nuevo tema, lo documento muy rigurosamente (por ejemplo en la conferencia de Michael Porter sobre competitividad tomó 72 páginas de apuntes), luego discuto este material con mi equipo de colaboradores y sacamos conclusiones sobre lo que podemos y debemos aplicar en la empresa.
¿Cuáles son a su juicio los ingredientes vitales de una buena cultura organizacional?
Que no haya nada escrito en piedra, es decir, que se tenga una mente abierta al cambio. Además, que nadie ande pontificando, y que imperen el sentido común y la sensatez. También es importante que haya tolerancia con los errores, siempre y cuando se cometan de buena fe y se deriven valiosas lecciones de esas experiencias.
¿Cree en el ‘benchmarking’ (indicadores comparativos)?
Sí, pero tenemos que compararnos con los mejores estándares mundiales, no los locales.Hay que apuntarle a lograr los mejores niveles posibles.
¿Qué busca al seleccionar a su equipo ejecutivo de primera línea?
Lo más importante es que sean personas íntegras en el sentido más amplio de la palabra; o sea gente honesta personal e intelectualmente, con sólidos valores y principios, que amen a su familia y a su país.
Además, deben ser buenos en materia de pensamiento estratégico, orientados al cliente, comprometidos con los resultados -que no "echen carreta"- (en esta empresa al que lo haga se lo traga la tierra), y que deleguen y empoderen a la gente que les reporta.
¿Cómo define el empoderamiento?
Sobre la base de que se sabe para dónde va la empresa y qué debe hacer cada empleado, hay que darle a la gente plena autonomía y recursos idóneos para que cumplan su misión.
Una lección que le haya dejado una experiencia suya positiva.
Que la fórmula del éxito es la sumatoria de una visión clara, buenas herramientas para ejecutar, y confianza en los miembros del equipo.
Una lección que haya aprendido de una vivencia profesional negativa.
Que cuando no hay perfecta alineación con respecto a la visión de la empresa, surge la politiquería que echa al traste todo.
¿Cree que las universidades están formando bien a los empresarios del futuro?
Falta más enseñanza práctica, aprender haciendo, sobran exposiciones en power point, y falta que los estudiantes tengan mayor contacto con la realidad económica, social y política del país y del resto del mundo.
Pero lo más importante -en los colegios y las universidades, en las familias, en las empresas y en las entidades públicas es aprender a aprender.
¿Cómo se aprende a aprender?
Desarrollando el hábito de recoger información, de organizar y procesar esa información, y de luego analizarla con profundidad para extraer conclusiones valiosas.
¿Qué le aconsejaría a un recién egresado que inicia su carrera profesional?
Que se apasione por aprender continuamente. La peor equivocación que uno puede cometer es decirle a un recién graduado que ha terminado su formación, porque la verdad es que hasta ahora está comenzando.
¿A cuáles líderes admira y por qué?
Del ámbito político internacional, a Bill Clinton, -por su visión mundial; y localmente, al presidente Uribe, -por su capacidad de trabajo, su habilidad para manejar simultáneamente lo macro y lo micro, su pasión por la ejecución y su profundo amor por Colombia.
Del entorno empresarial global, a Jack Welch (quien fuera presidente durante muchos años de General Electric), -por la claridad de su conceptos; y de Colombia, a Don Hernán Echavarría (q.e.p.d.) -por la visión social de la responsabilidad de las empresas y su capacidad para crear nuevos negocios. También a los Carvajal - Manuel, Adolfo, Alfredo por su destacada labor en materia de responsabilidad social.
HOJA DE VIDA
RASTRO. Carlos Enrique Moreno nació en Medellín hace 52 años.Estudió Ingeniería Mecánica en la Bolivariana, y es máster en Administración, de la Universidad Javeriana de Cincinatti (E.U.), y en Desarrollo Económico de la Universidad de Notre Dame (E.U.). Comenzó su carrera en el departamento de Planeación de Zenú, luego se vinculó a Suramericana de Seguros y después fue nombrado Vicepresidente de Planeación de Holasa. Entre el 90 y 92 fue gerente de las Empresas Públicas de Medellín. Posteriormente se desempeñó como Director General de Colombiana de Comercio Corbeta/Alkosto. En el 2001 fue nombrado Gerente General de Sodimac Colombia S.A., empresa dueña de la cadena HomeCenter en el país. Al finalizar el año esta compañía tendrá 3 mil empleados y nueve almacenes en cinco ciudades (Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Pereira). Su presupuesto de ventas para el 2006 es de 730 mil millones de pesos.

GRUPO 111 - EL LIDER CONVIERTE SU VISION EN REALIDAD

‘El líder convierte su visión en realidad’:

Adrián Hernández, presidente de ComcelMauricio Rodríguez Múnera / maurod@portafolio.com

Adrián Hernández llegó de México hace cuatro años y se confiesa como un ferviente practicante del benchmarking y del trabajo en equipo.
Adrián Hernández es muy serio. De pocas palabras, muy precisas. Se nota rápidamente que es un hombre orientado a resultados, consagrado a su trabajo. Pero a medida que avanza la conversación aparece su calidez y su don de gentes (que, por ejemplo, se manifiesta en su constante mención de la calidad de su equipo de trabajo y del valioso aporte de todos y cada uno de los empleados de su compañía). Al final de la entrevista manifiesta con simpatía que lo que más le ha llamado la atención de su experiencia en el país es que a todos los colombianos les encanta México y que los mexicanos que viven o vivieron acá, también quieren mucho a Colombia.
¿Cuáles son los pilares de sus estilo gerencial?
En primer lugar, soy un ferviente praticante del benchmarking. Porque creo que las comparaciones con otras empresas del sector –a nivel nacional e internacional dan una muy buena idea de hasta dónde se puede aspirar a llevar el desempeño de una organización.
Además creo que es fundamental tener objetivos muy claros para todas las funciones y niveles de la empresa, metas que se deben comunicar y explicar una y otra vez hasta que todo el mundo esté perfectamente alineado.
El tercer pilar es el de la coordinación. Cada semana, y a veces con más frecuencia, repaso con mi equipo ejecutivo los diez puntos clave cuya evolución nos indica si vamos en la dirección marcada por la visión y la misión de la empresa. Coordinar bien en nuestra empresa es fundamental porque nosotros no trabajamos por funciones, sino por procesos, entonces todos los pasos –de principio a fin- tienen que estar sincronizados.
Usted le da mucha importancia a los equipos, ¿no cree que es crucial tener individualidades destacadas?
Prefiero un buen profesional que trabaje en equipo, a un ejecutivo brillante que actúe de manera independiente.
¿Qué ayuda especial le da a los miembros de su staff ?
Estoy 100 por ciento disponible para lo que se les ofrezca. Un general debe estar siempre al servicio de sus comandantes.
¿Cuál gestión considera como especial en su firma?
La elaboración del presupuesto. Hacemos un ejercicio muy cuidadoso y sofisticado: analizamos en detalle nuestra situación, investigamos en profundidad el entorno, hacemos con rigor las comparaciones anteriormente mencionadas, discutimos intensamente los potenciales en todos los frentes, y ajustamos la organización para cumplir con los ambiciosos planes que acordamos.
¿Cuáles cambios son los más difíciles de hacer?
No son los comerciales, los financieros, los tecnológicos o los de los procesos; los cambios más difíciles de lograr son los culturales. Pero son los más importantes porque si no se hacen bien, tarde o temprano los otros cambios fallarán.
¿Cuál es la principal debilidad y la principal fortaleza de los profesionales colombianos?
Son muy capaces, pero a veces demasiado individualistas. Me impresiona muy positivamente su empuje, su disposición a asumir grandes retos.
¿Qué busca en sus colaboradores más cercanos?
Inteligencia (habilidad para analizar temas complejos y para integrarse con los demás miembros de su equipo), creatividad (generación de alternativas) y liderazgo.
¿Qué aconseja a los jóvenes profesionales que están iniciando sus carreras?
Que se vinculen a empresas sólidas, con perspectivas de crecimiento, que se integren bien a sus equipos de trabajo, y que nunca olviden que siempre pueden cambiar su entorno, esa es su oportunidad y su derecho.
¿Cuál es su definición personal de liderazgo?
Un líder debe tener la capacidad de mejorarse de manera continua, para así poder influir positivamente sobre los demás y mejorar el entorno. Líder es quien convierte su visión en realidad.
¿A cuáles líderes admira?
En lo empresarial a mi jefe, el ingeniero Carlos Slim, por su pragmatismo (no se enreda en asuntos teóricos), por su serenidad para tomar grandes decisiones y por su inteligencia superior. También a Jack Welch, presidente durante muchos años de General Electric.
De la historia, a Gandhi, porque cambió al mundo con su tenacidad y perseverancia, a pesar de su dolor físico y emocional.
RASTRO
IMPORTADO. Adrián Hernández, presidente de Comcel en Colombia desde hace cuatro años, nació en 1961 en Delicias, estado de Chihuahua, México. Es Contador Público de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Inició su carrera en México en el Grupo Valenzuela, como coordinador financiero. Hace 15 años se vinculó a Telcel (empresa de telefonía móvil de Telmex, propietaria de Comcel) en la que rotó en diversas áreas –finanzas, operaciones, servicio al cliente, tecnología, comercial, informática. En 1997 fue nombrado como cabeza de Telcel en Guatemala, la primera operación de Telemex fuera de México. Regresó a su país natal por un tiempo breve como Subdirector de Operaciones Comerciales hasta cuando fue nombrado en su actual cargo. Hernández está casado con Marta Imelda Villalobos, tienen tres hijos (la menor nació en Colombia).

GRUPO 111 - LA ESPIRITUALIDAD ES ESENCIAL

‘La espiritualidad es esencial’:

Esther América Paz, presidenta de Las VillasMauricio Rodríguez Múnera / maurod@portafolio.com.co


Esther América Paz, presidenta de Las Villas, combina la fe en los proyectos, la exigencia en la vida laboral y la meditación personal.
Esther América Paz tiene marcadas dos facetas distintas: en una está la profesional muy exigente y estricta, y en la otra se encuentra una persona muy amable que proyecta una gran serenidad. Lo interesante en su caso es que estas dos facetas, aparentemente irreconciliables, se fusionan muy bien en ella, produciendo resultados sobresalientes en su banco, en medio de un ambiente de trabajo en el que se respira tranquilidad.
¿Cuáles son los elementos claves de su estilo gerencial?
Mucha fe en los proyectos en los que me embarco, altos niveles de exigencia conmigo misma y con mi equipo, y capacidad de producir los resultados esperados. Todo esto en un ambiente organizacional de gran armonía.
Y añadiría que me caracterizo por escuchar con gran atención a los expertos en cada uno de los temas, porque por el dominio de sus especialidades tienen mucho que aportar.
Esa alta exigencia, ¿cómo se manifiesta?
Soy muy exigente haciendo seguimiento a lo acordado. Creo que esta es la clave que permite alcanzar metas ambiciosas. Mi secretaria y mi asistente me ayudan a llevar un control muy estricto de los compromisos asumidos en reuniones que manejamos con mucha disciplina (puntualidad, cumplimiento de la agenda, acta de los compromisos, seguimiento de temas pendientes).
¿Qué busca al momento de seleccionar a sus colaboradores más cercanos?
Para mí lo personal es tan importante como lo técnico. Deben tener conocimientos idóneos, habilidades comprobadas y experiencias fructíferas (importantes logros propios), y deben ser muy orientados al logro.
Pero también es indispensable que sean personas respetuosas, que sepan trabajar en equipo y que tengan sanos valores y principios.
¿Cuál es su prioridad?
Conseguir los resultados. Para ello es necesario comunicarse permanentemente con el resto de la organización, contando en qué vamos bien y en qué nos falta mejorar.
¿Cuáles herramientas gerenciales prefiere?
Creo en la planeación estratégica –de mediano plazo y con revisiones anuales y seguimientos trimestrales. Para hacer bien esto último, me gusta el Balanced Score Card (sistema de medición de logros).
Noto que hace buen uso de otra herramienta poco convencional, la espiritualidad. ¿Por qué?
La espiritualidad es esencial: es fuente de energía, arroja luces, irradia tranquilidad, da confianza, produce salud mental, física y del alma. Practico el Chi Kung, la meditación trascendental, y cada año viajo al exterior a una sesión de una semana con un maestro de yoga.
Usted tuvo serios problemas de salud, afortunadamente superados. ¿Qué aprendió de esa vivencia?
Que la prioridad absoluta debe ser uno mismo. Porque si uno no se ama, no se respeta, no se cuida, poco o nada podrá aportar a los demás.
No hay que excederse en el trabajo y los estudios; hay que descansar, recargar las baterías con la naturaleza, meditar, hacer ejercicio.
¿Qué consejo le da a los jóvenes que están empezando sus carreras?
Que tengan siempre y en todo, una buena disposición frente a los retos.
¿Hay diferencias profesionales entre los hombres y las mujeres?
Sí, la debilidad que tenemos las mujeres es que somos excesivamente emotivas. Nuestra gran fortaleza es que hablamos menos y hacemos más que los hombres. Adicionalmente, somos más francas y sinceras, y nos preocupamos menos por nuestra imagen (los hombres son muy vanidosos con su ego profesional).
¿A cuáles líderes admira?
De Colombia, a Luis Carlos Sarmiento Angulo, por su inteligencia, su capacidad para anticiparse, y su habilidad para comunicarse con todo el mundo. Y al presidente Uribe por ser tan auténtico.En el plano internacional admiro a Sor Teresa de Calcuta porque le dedicó su vida a grandes obras sociales. Y de la actualidad, a Maharishi Mahesh Yogi, un gran líder espiritual.

grupo 104 - EL PLAN DE NEGOCIOS

EL PLAN DE NEGOCIOS

A- ANÁLISIS DEL MERCADO


ANÁLISIS DEL SECTOR Y DE LA EMPRESA
Trata de conocer el medio en el cual se espera desarrollar la actividad, es preciso resolver las siguientes inquietudes:

- Diagnóstico de la estructura actual y de las perspectivas del sector en el cual se va a entrar, posibilidades de crecimiento
- Estado del sector en términos de: productos o servicios, mercados, clientes o usuarios, empresas nuevas, tecnologías, administración, desarrollo, etc.
- Tendencias económicas, sociales o culturales que afectan el sector positiva o negativamente.
- Barreras especiales de ingreso o salida de negocios del sector
- Rivalidades existentes entre los competidores
- Poder de negociación de clientes y proveedores
- Amenaza de ingreso de nuevos productos o servicios sustitutos
- Amenaza de ingreso de nuevos negocios.


ANÁLISIS DEL MERCADO PROPIAMENTE DICHO

1 Producto o Servicio:
Trata de conocer en detalle las características del producto o servicio con el cual se pretende entrar en el mercado; es preciso conocer:

- Descripción detallada del producto o servicio que se va a vender (especificaciones)
- Aplicación del producto o servicio
- Elementos especiales del producto o servicio
- Productos o servicios competidores
- Fortalezas y debilidades de su producto frente a los productos o servicios competidores
- Patentes o condiciones del secreto industrial o del negocio referente a su producto o servicio.
- Productos o servicios posibles como complementos o derivados del actual
- Solución a sus debilidades y formas de aprovechar sus fortalezas
- Factores para destacar del producto o servicio
- Cuidados especiales con el producto o servicio

2 Clientes:
Trata de identificar cuáles son y donde están los clientes del producto o servicio y conocer su competencia, por tanto debe analizarse:

- Tipo de compradores potenciales segmentados por actividad, edad, sector, nivel, ubicación, ingresos, etc.
- Características básicas de esos clientes (mayoristas, minoristas, productores, consumidores directos).
- Localización geográfica de los clientes
- Bases de decisión de compra de los clientes (precio, calidad, servicio, amistad, política, religión, forma de pago, etc).
- Opiniones de clientes que han mostrado interés en el producto o servicio.
- Opiniones de clientes que no han mostrado interés en el producto o servicio
- Formas posibles de evitar la falta de interés.

3- Competencia:
Trata de conocer fortalezas y debilidades de las empresas que están en el mercado actual, por tanto es preciso conocer:

- Precios
- Desempeño del producto, servicios y garantías
- Limitaciones en la satisfacción de los deseos de los clientes
- Posibilidades de solución a esas dificultades
- Mercado que manejan (volumen en unidades y pesos)
- Esquema de venta, distribución
- Capacidad de producción
- Capacidad financiera
- Cuales son las marcas o empresas lideres por Precios?, por calidad?, por servicio?, hacer análisis comparativo
- Han surgido a se han acabado empresas de este tipo en los últimos tiempos? como les ha ido? Razones?
- Imagen de la competencia ante los clientes
- ¡Por que les compran?
- Segmento al cual están dirigidos
- Por que será fácil o difícil competir con ellos?
- Por que cree que puede lograr una fracción del mercado?

4- Tamaño del mercado global:
Es la parte mas difícil, sin embargo es preciso conocer la conformación de la torta de mercado actual, por tanto es preciso indagar:

- Nivel total de consumo en unidades y pesos de producto o servicio
- Tendencia del número de usuarios y los patrones de consumo del producto o servicio.
- Factores que pueden alterar el consumo actual o futuro. (condiciones sociales, económicas, religión).





5- Tamaño de mi mercado
Hace parte de conocer el mercado específico al cual nos dirigiremos teniendo en cuenta el conocimiento de un mercado global; para ello es precios tener en cuenta la proyección de ventas donde el volumen de ventas es la cantidad de productos o servicios que se venden en el periodo y mercado global como la cantidad total de productos o servicios que los clientes adquieren en el periodo.


Volumen de ventas
Fracción de mercado = ______________________________

Mercado global

Este dato se debe proyectar a un año asi:



1° trimestre
2° trimestre
3° trimestre
4° trimestre
TOTAL AÑO
PROMEDIO
TRIMESTRE
MERCADO GLOBAL (UNIDADES)






VOLUMEN VENTAS (UNIDADES)






FRACCION DE MERCADO









PLAN DE MERCADEO
El plan de mercadeo recoge las estrategias que se van a utilizar para lograr los resultados previstos en términos de volumen de ventas.


1- Estrategia de precio:
Se trata de formular las decisiones que afecten al estructura de precios de los productos o servicios. Por tanto, es preciso tener en cuenta:

- Políticas de precio de la competencia
- Precio previsto
- Margen de utilidad unitario mínimo para cubrir la inversión y rendimiento mínimo
- Posibilidad de que el precio previsto le brinde al producto o servicio una entrada rápida en el mercado
- Potencial de expansión del mercado previsto
- Justificación para un precio diferente al de la competencia
- Posibles niveles de variación de precio para sostener una guerra de precios
- Si el precio es mejor que el de la competencia explicar cuales son las ventajas comparativas que le permitan hacer esto.
- A través de un esquema de punto de equilibrio analizar la relación precio-volumen-utilidad.
- Que descuentos plantea ofrecer y por que motivos?
- Porcentaje de venta a crédito y de contado y por cuanto plazo

2- Estrategia de venta:
Plante al forma específica en que se logran los volúmenes de ventas, para ello es preciso tener en cuenta:

- Clientes iniciales
- Clientes que recibirán el mayor refuerzo de venta
- Mecanismos de identificar clientes potenciales y manera de contactarlos
- Características del producto o servicio que se enfatizarán en al venta
- Conceptos especiales que se utilizaran para motivar la venta
- Cubrimiento geográfico inicial
- Plan de ampliación geográfica
- Clientes especiales (proyectos en ejecución, oportunidades temporales, etc.)

3- Estrategia promocional:
Es identificar los mecanismos de promoción que la empresa utilizará, para ello es preciso tener en cuenta:

- Mecanismos para llevar el producto o servicio a la atención de los consumidores
- Ideas básicas para presentar la promoción
- Mecanismos de ayuda a la venta
- Programa de medios (frecuencia y valor)

4- Estrategia de distribución:
Los temas básicos de análisis son:

- Canales de distribución que utilizará
- Métodos de despacho y transporte
- Costos de transporte y seguro
- Problemas de bodegaje
- Política de inventario de producto terminado

5- Política de servicio:
Considerar los siguientes aspectos:

- Términos de las garantías del producto o confiabilidad del servicio
- Tipo de servicios a los clientes
- Valores agregados
- Mecanismo de atención a los clientes
- Políticas de cobro de servicios
- Comparativo entre la política de servicios propia y la de la competencia


6- Táctica de ventas:
Es analizar muy bien la venta en si y por ello tener en cuenta:

- Tendrá fuerza de ventas propias?, recurrirá a distribuidores, cual será el costo del servicio
- Como contratar y remunerar la fuerza de ventas en caso de ser propia?
- Si utiliza terceros para la venta como están de conocimiento del producto y el de la competencia y distribuyen también sus productos?
- Describa los descuentos a mayorista y minoristas y como es la relación con el de la competencia?
- Describa los acuerdos comerciales que ha logrado adquirir y como influyen en las proyecciones de ventas?
- Formule metas para vendedores y distribuidores

7- Planes de contingencia:
Indique aquí cual es su plan de contingencia en caso de que las estrategias promulgadas no funcionen, como reaccionaría a los cambios del mercado?


DATOS BÁSICOS DE ANÁLISIS DE MERCADO



1° TRIMESTRE
2° TRIMESTRE
3° TRIMESTRE
4° TRIMESTRE
TOTAL AÑO
VOLUMEN ESTIMADO VENTAS





PRECIOS DE VENTAS






TOTAL DE VENTAS






VENTAS DE CONTADO






VENTS A PLAZOS






DESCUENTO
VENTAS DE CONTADO





VENTAS NETAS DE CONTADO





TOTAL VENTAS NETAS





PERSONAL DE VENTAS






GASTOS DE PUBLICIDAD






GASTOS SERVICIOS GARANTIAS





VALOR IVA






VALOR RETENCION EN FUENTE





POLÍTICA-(DIAS) INV. PRODUCTO TERMINADO







B- ANÁLISIS TÉCNICO


Su objetivo es determinar si es posible elaborar y prestar el servicio para ser vendido con calidad, cantidad y costo requerido. Este análisis va de la mano del mercadeo pues se produce para responder a las ventas causadas.

Se detallan algunos elementos generales:


ANÁLISIS DEL PRODUCTO:
Analiza todos los aspectos que tienen que ver con la elaboración del producto o la prestación del servicio:

Cuando el producto o servicio esta en desarrollo

- Bases científicas y tecnológicas
- Etapas de investigación y desarrollo
- Pruebas piloto de producto y tecnología
- Recursos requeridos para el desarrollo

Cuando el producto o servicio esta desarrollado se precisa en:

- Especificaciones del producto o servicio
- Proceso tecnológico
- Diagrama básico de flujo
- Materias primas o insumos básicos
- Condiciones de operación
- Maquinaria y equipo requerido
- Consumos unitarios de materias primas, insumos y servicios
- Regalías por el uso de tecnología
- Desperdicios
- Condiciones de calidad
- Política de inventarios


FACILIDADES:
Relaciona todos los aspectos que tienen que ver con instalaciones físicas:

- Ubicación geográfica exacta
- Facilidades de servicios (agua, energía, teléfono, alcantarillado, manejo de desperdicios)
- Posición relativa a proveedores y clientes
- Facilidades de transporte
- Legislación local (regulaciones)
- Situación laboral de la ciudad
- Área requerida
- Tipo de construcción
- Servicios especiales (aire, gas, grúas, aceite, agua, refrigeración, vapor, etc)
- Ventilación, iluminación
- Vías de acceso
- Puertas
- Servicios higiénicos

EQUIPOS Y MAQUINARIAS:
Se debe identificar las maquinarias requeridas y el personal necesario para operarlas:

- Especificación del proceso
- Tipos de equipos y maquinarias
- Tamaño de maquinarias y equipos
- Necesidades de infraestructura
- Forma de adquisición de equipos (compra, arrendamientos, leasing)
- Personal necesario
- Políticas de mantenimiento y de repuestos
- Formas de operación

DISTRIBUCIÓN DE PLANTA:
Es un plano de la planta donde se indica el proceso productivo y los requerimientos necesarios para ejecutarlo

- Departamentos o áreas básicas
- Limitaciones y exigencias de cercanía
- Equipos por departamento
- Área por departamento
- Distribución de equipos por departamento
- Diagrama de flujo de producción
- Plano de distribución


PLAN DE PRODUCCIÓN:
Con base en el plan de ventas, políticas de inventario de producto terminado elaborarse un plan de producción:

- unidades a producir
- variaciones de inventario
- unidades a vender



1° trimestre
2° trimestre
3° trimestre
4° trimestre
Volumen de ventas (1)




Inventario final de producto terminado
- Inventario inicial de producto terminado
= Variación de producto terminado (2)




Inventario final de producto en proceso
- inventario inicial de producto en proceso
= Variación de producto en proceso (3)




Unidades producidas
= 1+2+3




Número de operarios directos




Número de directivos asociados a producción






PLAN DE CONSUMO


1° Trimestre
2° Trimestre
3° Trimestre
4° Trimestre
Consumo materias primas




Consumo de Insumos




Consumo de servicios






PLAN DE COMPRAS:


1° Trimestre
2° Trimestre
3° Trimestre
4° Trimestre
Materia prima




- Consumo materia prima




- Políticas de inventario de materia prima




- Inventario inicial de materia prima




- Inventario final de materia prima




- Compra de materia prima (unidades)




Servicios




Insumos











SISTEMAS DE CONTROL:
Consiste en establecer las formas operativas para producir le producto o prestar el servicio con las especificaciones de calidad:

- Propiedades básicas del producto
- Procesos críticos en calidad
- Puntos de inspección de calidad
- Equipos de control de calidad
- Procesos críticos en costos
- Puntos de inspección en costos
- Personal para control en costos


RECOMENDACIONES:
Es necesario tener en cuenta varios aspectos:

- Identificar proveedores de equipos, insumos, materias primas y analizar su mercado
- Utilizar el concepto de familia de productos calcular costos unitarios y globales proyectados
- Identificar en las compras efectos de valor Agregado
- Investigar el tipo de retenciones en compras y proyectarlo
- Relacione precios e inflación
- Establezca en días la política de inventarios



C- ANÁLISIS ADMINISTRATIVO:

Se refiere al manejo del proceso administrativo

GRUPO EMPRESARIAL:
Describe:

- Socios del grupo
- Experiencias y habilidades de los miembros del grupo que son útiles para la empresa
- Nivel de participación
- Conformación de la junta directiva
- Condiciones saláriales
- Política de distribución de utilidades


PERSONAL EJECUTIVO:

- Cargos básicos y experiencia requerida
- Políticas de contratación y niveles salariales


ORGANIZACIÓN:

- Estructura básica (organigrama)
- Líneas de autoridad
- Mecanismos de dirección y control
- Estilo de dirección
- Comités y grupos funcionales


EMPLEADOS:

- Necesidades cualitativas y cuantitativas
- Mecanismos de selección, contratación y desarrollo
- Programas de capacitación
- Políticas de administración de personal


ORGANIZACIONES DE APOYO:

- Organizaciones que le ayudarán (bancos, compañías de seguros, asesores legales, asesores tributarios, etc)
- Organización contable y mecanismos de control.



D- ANÁLISIS LEGAL Y SOCIAL:

Definir la posibilidad legal y social para que el negocio se establezca y opere


ASPECTOS LEGALES:

- Tipo de sociedad
- Procedimientos para la conformación de la sociedad
- Implicaciones tributarias, comerciales y laborales
- Normas y procedimientos sobre la comercialización de los productos o servicios
- Leyes especiales a su actividad económica


ASPECTOS DE LEGISLACIÓN URBANA

- Dificultades legales o de reglamentación urbana para el funcionamiento del negocio
- Trámites y permisos ante los organismos del estado
- Dificultades legales con el manejo de insumos o productos terminados
- Régimen de importación y exportación


ANÁLISIS AMBIENTAL:

- Emisiones, efluentes y residuos de la empresa
- Riesgos de contaminación por esas emisiones
- Mecanismos de control de contaminación
- Riesgos para la comunidad
- Riesgos para los trabajadores
- Mecanismos de higiene y seguridad industrial


ANÁLISIS SOCIAL:

- Efectos positivos y negativos de la empresa para el conglomerado social.



ANÁLISIS FINANCIERO


Presentación de Balances
Estado de resultados proyectado
Estado de flujo de fondos

GRUO 111 - LA AUTOBIOGRAFIA

LA AUTOBIOGRAFÍA


Consiste en un relato claro y sencillo donde descubrimos exactamente de donde venimos y para donde vamos.

Un emprendedor es aquel que perfectamente tiene una visión de su realidad y por ende el manejo de su entorno; Existe una metodología que nos apoya para esclarecer cual es el sentido de nuestra existencia.

PARENTESCO: Está conformado por todos aquellos elementos que permiten la generación y evitan la extinción de la especie.
Responde a preguntas como:
- Dónde y cuándo nací?
- Cual es mi ascendencia?
- Mi nombre tiene algún significado?
- Dónde he vivido y vivo?
- Con quién vivo?
- Características de mi familia?
- Que representa la institución familiar?
- Mis apegos infantiles como se manifestaron?
- Para mi que es el sexo opuesto?

SALUD: Es la preservación del equilibrio energético para evitar su destrucción a través de la salud física, mental y social.
Responde a preguntas como:
- Cómo es mi salud física y psicológica?
- Cuál es mi rutina de ejercicios y cómo cuido mi higiene?
- Cómo encaro el sufrimiento y la muerte?
- Existe alguna parte de mi que no me gusta?
- Que admiro de mi cuerpo?
- Enfermedades que he padecido?

MANTENIMIENTO: Es la integración de componentes para adecuar, conservar y reconstruir la energía de un ser.
Responde a preguntas como:
- Cuál es mi alimentación?
- Horarios?
- Se cocinar?
- Que bebo?
- Que vestuario prefiero?
- Como compro y cuido mi ropa?
- Cómo duermo?
- Que sueño?
- Que pienso del consumismo?
- Que pienso de la droga y el alcohol?

LEALTAD: Es la integración de componentes para agrupar, asociar personas o instituciones.
Responde a preguntas como estas:
- A quién amo y quien me ama?
- Que aspectos físicos y psicológicos me atraen?
- Ya he sufrido por amor?
- Como soy en el amor, la amistad, la soledad y el odio?
- Que tengo y hago para conquistar y agradar?
- Quien fue mi amor de infancia?
- Cuanto me amo a mi mismo?
- La pasión me domina o la domino?

RECREACIÓN: Se basa en el descanso la alegría o la compensación con agendas mas agradables a la rutina.
Responde a preguntas como:
- Cuáles son mis diversiones y mis compañeros?
- Que fiestas me gustan?
- Soy bueno(a) en algún deporte o arte?
- Como es mi sentido del humor?
- Que me gusta y me disgusta de la tv, el cine, el teatro, etc.
- Hago paseos, viajes?
- Soy feliz, alegre?

COMUNICACIÓN: Es la circulación de la información y lenguajes.
Responde a preguntas como:
- Cómo es mi comunicación hablada, escrita y corporal?
- Soy tímido o extrovertido?
- Cuales mis asuntos o temas preferidos?
- Que leo?
- Me gusta mi voz?
- Se escuchar?
- A quien cuento secretos?
- Sé guardar secretos?
- A que lugares he ido y voy?
- Con que tipo de transporte viajo?
- Se conducir y como lo hago?

EDUCACIÓN: Es el conjunto de elementos que facilitan el proceso de aprendizaje.
Responde a preguntas como:
- Dónde estudio, que y cuánto estudio?
- Sé estudiar?
- Soy buen aprendiz?
- Estoy motivado?
- Que maestros me marcaron?
- Tengo pensamiento crítico positivo?
- Conozco mi vocación?
- Decidí mi vida y mis metas?

PATRIMONIO: Es la acumulación de bienes valores o útiles producidos.
Responde a preguntas como:
- Qué tengo mío?
- Cómo obtengo mis satisfactores?
- Cómo consigo dinero?
- Soy ahorrador o despilfarrador?
- Pretendo ser rico y de que manera?
- En que proporción deseo tener, saber y ser?

PRODUCCIÓN: Integra los operacionales que contribuyen a la extracción, multiplicación o adecuación de materias, servicios ó útiles.
Responde a preguntas como:
- Cuáles son mis habilidades (manuales, agrícolas, comerciales, industriales)?
- Qué pienso del trabajo?
- Valorizo el tiempo?
- Qué profesiones conozco?
- Cuales los ramos de trabajo de mi familia?
- Valen la pena?

RELIGIOSO: Es el conjunto de elementos que nos permiten entrar en sintonía con otras dimensiones del ser.
Responde a preguntas como:
- Cuál es mi iniciación religiosa?
- Que ritos, oraciones, libros sagrados uso?
- Se relajarme, concentrarme en alfa?
- Que es la divinidad?
- Qué espero después de la muerte?
- Sigo alguna fe, frecuento alguna religión y por que?

SEGURIDAD: Conjunto de elementos que buscan enfrentar la amenazas o garantizar la tranquilidad.
Responde a preguntas como:
- Soy fuerte, se luchar, competir, soy agresivo, calmado?
- Cuáles son mis miedos?
- Sé cuidarme en la noche, en la calle, en cualquier ambiente?
- Se evitar las pandillas o los ataques de grupo?
- Cómo peleo?
- Sé hacer las pases, perdonar?

POLÍTICO – ADMINISTRATIVO: Busca establecer las metas y la planeación correspondiente.
Responde a preguntas como:
- Sé auto conducirme?
- A quien pido consejos?
- Tengo mis propios planes y me tienen que empujar?
- Tengo liderazgo?
- Cómo veo la autoridad?
- Este es el país donde quiero vivir?
- Cómo voy a ayudar al país?

JURÍDICO: Integración de operacionales ( paisaje, cronología, personas y procedimientos) para la coexistencia.
Responde a preguntas como:
- Saqué y tengo al día todos mis documentos?
- Conozco mis derechos y deberes?
- Qué normas cumplo o incumplo?
- Sufrí injusticias?
- Soy justo?
- Cumplo con mi palabra y compromisos?
- Soy puntual y disciplinado?

PRECEDENCIA: Son los valores distintivos y la jerarquización de ellos.
Responde a preguntas como:
- Soy reconocido, respetado, me dan atención?
- En que me distingo? ( belleza, físico, inteligencia, afecto, vanidad, trabajo, etc)
- Cuanto me valorizo yo?
- Deseo cambiar mi imagen?
- Que títulos y éxitos deseo?


* FUENTE: METODOLOGÍA INTERDISCIPLINARIA – CRISANTO VELANDIA.

jueves, marzo 29, 2007

GRUPO 111 - GERENCIA DEL TALENTO HUMANO PROGRAMA

PROGRAMA GERENCIA DEL TALENTO HUMANO


ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA ESAP
SEDE TERRITORIAL QUINDÍO - RISARALDA
ADMINISTRACIÓN PUBLICA TERRITORIAL CETAP PEREIRA
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
I Semestre de 2007 Profesor: GILBERTO ALVAREZ MEJIA


INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN PUBLICA TERRITORIAL
PERIODO ACADEMICO: 2° SEMESTRES DE 2004
MODULO: 1
PRE-REQUISITO: VII SEMESTRE
CREDITOS: 1
HORAS: 42
DOCENTE: GILBERTO ALVAREZ MEJIA


RESUMEN DE LA ASIGNATURA: Consiste en una visión generalizada de una serie de conceptos en los cuales se enmarca la gerencia del talento humano partiendo desde su ubicación en le contexto de la administración en general hasta complementar con su ubicación en el estado


JUSTIFICACION: Todo profesional en el área de la Administración Pública se encuentra en la obligación de procesar el concepto básico de la gerencia del talento humano teniendo en cuenta que es uno de sus campos de aplicación.

OBJETIVO GENERAL: Dotar a los estudiantes de las formulaciones y conceptos ofrecidos por la teoría administrativa que posibiliten al alumno en el futuro rol gerencial identificar y potenciar las destrezas y capacidades de los participantes de su grupos de trabajo. Estimular el desarrollo del talento humano para el servicio de la administración pública y del estado. Estimular el desarrollo y consolidación de organizaciones inteligentes.


OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Desarrollar habilidades conceptuales en el manejo de las Gerencia del talento humano
- Impulsar la investigación tendiente al desarrollo del personal al interior de las instituciones
- Generar visión sistémica como herramienta administrativa


LOGROS ESPERADOS DEL PROGRAMA: Hacer que los estudiantes investiguen, analicen, transmitan y apliquen los conceptos básicos de la Gerencia del talento Humano.

INDICADORES DE LOGRO:
- Investigación
- Creatividad
- Comprensión de lectura
- Liderazgo
- Capacidad de análisis
- Demostración de habilidades para la actualización


ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
- Exposiciones magistrales 30%
- Talleres de aplicación 40%
- Investigación dentro y fuera del aula 30%


CRITERIOS DE EVALUACION:
- Actitud hacia la temática (habilidades)
- Creatividad en el manejo de talleres
- Demostración de investigaciones realizadas
- Asistencia
- Conocimiento del tema


CONTENIDO TEMÁTICO:


GENERALIDADES EN LA GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

APLICACIÓN DE MANUALES DE FUNCIONES, SISTEMAS DE REMUNERACION Y CLASIFICACION

PLANEACION ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

GESTION DE GRUPOS Y REDES, GESTION POR COMPETENCIAS

EVALUACION DEL DESEMPEÑO

DECRETO LEY 909



METODOLOGÍA ENSEÑANZA APRENDIZAJE: Para cada uno de los temas se asignarán responsables de su guianza bajo la tutoría del docente quien hará un papal de facilitador de procesos teniendo en cuenta la necesidad de una formación proactiva


SISTEMAS DE EVALUACIÓN:


I PARCIAL TALLERES Y EJERCICIOS Y QUICES 20%
EXAMEN PARCIAL 10%

II PARCIAL ANALISIS LIBRO 15%
TALLER EMPODERAMIENTO 15%




III PARCIAL TRABAJO FINAL (TALLER) 20% EXAMEN FINAL 20%




BIBLIOGRAFIA:
- INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN - Sergio Hernández Y Rodríguez - Mc Graw Hill
- ADMINISTRACIÓN - Stephen P Robins y Mary Coulter – Prentice Hill
- ADMINSITRACION .Chavenatto
- LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA – Mike Lewis Graham Kelly – Editorial Norma
- DESARROLLO ORGANIZACIONAL – Rafael Guizar – Mc Graw Hill
Todo tipo de publicaciones actualizadas de los temas al respecto (Hemeroteca)
Revistas Semana, Cambio; Periódicos La República y Portafolio
- GERENCIA LUDICA – Gilberto Alvarez Mejia





UBICACIÓN DEL DOCENTE:

OFICINA Avenida 30 de Agosto N°46-131
Teléfono 3293366
CORREO ELECTRÓNICO
gilalme@gmail.com

BLOG http//gilalme.blogspot.com
GRUPO 111

domingo, marzo 18, 2007

GRUPO 106 - ENFOQUE ESTRATEGICO DE LAS ORGANIZACIONES

EL ENFOQUE ESTRATÉGICO EN LAS ORGANIZACIONES

Por el Ing. Edmundo Robinson Castellanos
Índice Página
1.0 Introducción………………………………………………………………………….. 2
2.0 La Planeacion Estratégica. “PE” ……………………………………………………...2
2.1 Conceptos básicos………………………………………………………………….2
3.0 Creando la organización orientada a la gestión de enfoque estratégico………………3
3.1 Los Criterios para Evaluar la Gestión……………………………………………..4
3.2 Sistema de control de gestión……………………………………………………...4
Figura 1. Sistema de control de gestión…………………………………………………………….4
Figura 2a. Mapa estratégico………………………………………………………………………...5
Figura 2b. Mapa estratégico………………………………………………………………………..6
Figura 3. Alinear la Organización a sus Estrategias………………………………………………..7
Figura 4. Sistema para evaluar el desempeño………………………………………………………8
Figura 5. La estrategia en un proceso continúo…………………………………………………….9
Figura 6. Motivar: Para convertir la formulación de las estrategias en una tarea de todos. ………10
4.0 Conclusiones…………………………………………………………………………11
5.0 Bibliografía…………………………………………………………………………..12

1.0 Introducción.
Tienes que aprender a dirigir en situaciones donde tú no posees autoridad de mando, en donde no se te controla o controlas1.
En los últimos años, dentro del área administrativa y de dirección, emerge con fuerza el concepto del Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral, CMI), elaborado por Kaplan y Norton, cuyo impacto empresarial en los Estados Unidos está fuera de toda duda. De este material existen bastantes recursos bibliográficos al respecto, del cual pretendo exponer los aspectos relevantes de la misma.
En su origen el concepto de Balanced Scorecard (CMI) constituía esencialmente en una herramienta de medición (1992), posteriormente evolucionó hacia una herramienta de Implantación estratégica integral (1996) en un Sistema de administración del desempeño que alinea y enfoca los esfuerzos y recursos de la organización utilizando los indicadores de gestión para conducir las estrategias y para crear valor a largo plazo que en la actualidad resulta útil en la llamada Gestión estratégica integral en las organizaciones.
2.0 La Planeacion Estratégica. “PE”
2.1 Conceptos básicos.
Concepto de Estrategia: Se refiere fundamentalmente a la formulación básica de una Misión, una Visión, propósitos y objetivos, las políticas y programas para llevarlas a cabo y de los métodos para asegurarnos de que la implementación cumpla con los fines propuestos.
Concepto de Planeación Estratégica: Proceso mediante el cual la organización determina y mantiene las relaciones de la propia organización con su entorno, a través de la determinación de objetivos y el esfuerzo sistemático de generar una relación deseable para el futuro, asignando los recursos que nos lleven a ese fin.
Concepto de Administración Estratégica: Se ocupa de los aspectos dentro del proceso administrativo que se involucran con asegurar la viabilidad organizacional y que los recursos de la entidad, se adecuen al entorno de tal manera que se permita la eficiente realización de sus objetivos corporativos, utilizando cursos de acción con un riesgo aceptable.

La PE es un plan describiendo a una organización y su medio en un punto especifico del tiempo en el futuro. Este PE describe el medio ambiente y las fuerzas que impactaran a la organización de afuera hacia adentro y de adentro hacia afuera. Delinea lo que la organización escoge hacer y come seria si logra estos objetivos.
La PE consiste en dos elementos; el Plan estratégico que describe las condiciones deseadas para el futuro y el plan táctico, necesario para realizar en el presente el estado futuro deseado2.
La PE es la manera de considerar el riesgo, opciones y el impacto de las fuerzas del medio para incrementar las probabilidades de acierto. En la PE se debe trabajar con relación a los aspectos tecnológicos, sociales y políticos antes de considerar los económicos. En la PE existe siempre el reto y los riesgos por la toma de decisión, donde los administradores competentes tienen la capacidad de entender esos riesgos y pensar de manera creativa, con imaginación e iniciativa ante los nuevos retos3.
3.0 Creando la organización orientada a la gestión de enfoque estratégico.
Las mediciones financieras no pueden medir las actividades que crean valor en los activos intangibles de la organización: las habilidades, competencias, motivación de los empleados; tecnología de información y bases de datos; procesos operativos eficientes y responsivos; innovación de productos y servicios; lealtad de los clientes; aprobación reglamentaria y de la sociedad. Para sobresalir y competir con base en el conocimiento, es crítica la habilidad de las organizaciones para desarrollar, alimentar y movilizar los activos intangibles.
Las estadísticas demuestran que una buena estrategia no es suficiente: incluso la estrategia mejor formulada fracasa si la organización no puede implementarla. Desde principios de los ochenta, una investigación de consultores de Gestión reportaron que menos del diez por ciento de estrategias formuladas con eficacia, fueron exitosamente implementadas4. En la mayoría de los casos –estimamos que el setenta por ciento- el verdadero problema no es [malas estrategias sino]… Mala ejecución…5

La PE como una herramienta para medir el desempeño de las empresas por medio del Balanced Scorecard ha ofrecido un marco para analizar la estrategia utilizada, más allá de los indicadores financieros, y crear valor desde cuatro perspectivas diferentes:
La financiera: la estrategia de crecimiento, rentabilidad y riesgo vista desde la perspectiva del accionista.
La del cliente: la estrategia para crear valor y diferenciación desde la perspectiva del cliente.
La del proceso interno: las prioridades estratégicas de los distintos procesos del negocio que crean satisfacción para el cliente y los accionistas.
La del aprendizaje y el crecimiento: las prioridades para crear un clima que soporte el cambio, la innovación y el crecimiento organizacional.
3.1 Los Criterios para Evaluar la Gestión.

La Eficacia con la que se llevan a cabo Estrategia
La Credibilidad de la Administración
La Calidad de las Estrategias
La Competencia para generar nuevos productos y/o servicios
La gente
3.2 Sistema de control de gestión.
El Balanced Scorecard permitió a los ejecutivos evaluar cómo sus unidades de negocio creaban valor para los clientes actuales y futuros, sin desviar el interés del desempeño financiero. Trascendió su concepción original como "sistema de control de gestión" para convertirse en un nuevo proceso de gestión estratégica. Vea figura 1.


Figura 1. Sistema de control de gestión

Este sistema de gestión sirvió como mecanismo para movilizar y guiar el proceso de cambio. Las empresas que lo implementaron exitosamente aprendieron a colocar la estrategia en el centro de sus procesos de gestión. ¿Cómo? A partir de cinco principios básicos de la Gestión de Enfoque Estratégico:


Principio No. 1: Traducir la estrategia en términos operativos. La estrategia no puede ejecutarse si no se puede comprender, y no se puede comprender si no puede describirse. A partir de la pregunta ¿cuál es mi estrategia?, construya su mapa estratégico, una estructura lógica y completa que la describa en detalle. El mapa estratégico describe el proceso de transformar los activos intangibles en clientes y resultados financieros tangibles. Es la piedra angular de un nuevo sistema de gestión estratégica. Vea la figura 2a y 2b Mapa estratégico.

Figura 2a. Mapa estratégico.

Figura 2b. Mapa estratégico.

Principio No. 2: Alinear la organización con la estrategia. La sinergia es fundamental en el diseño de las organizaciones, tradicionalmente diseñadas en torno a funciones con un cuerpo de conocimiento, idioma y cultura propios. A menudo, los "silos funcionales" se convierten en una barrera impidiendo el trabajo conjunto y la comunicación directa para la implementación de la estrategia. Las organizaciones enfocadas en la estrategia usan el "Balanced Scorecard" para romperla: reemplazan las estructuras formales de información por los temas y prioridades estratégicas (lo que verdaderamente importa). Vea Figura 3. Alinear la Organización a sus Estrategias.

Figura 3. Alinear la Organización a sus Estrategias.

Principio No. 3: Convertir la estrategia en el trabajo diario de cada empleado. Las organizaciones enfocadas en la estrategia exigen que todos los empleados tengan:
Una clara comprensión de los Objetivos y de los métodos para llevarlos a cabo.
La determinación de las nuevas capacidades requeridas para tener éxito.
Una alineación de las funciones tradicionales, de manera horizontal.
La clara definición de los tramos de autoridad, responsabilidad y transparencia.
La determinación explícita de una Visión de Futuro.
Un balance claro de los Activos Intangibles.
El Desarrollo personal, desde un área particular de Desempeño.
La Necesidad de Gestionar el Desempeño.
Además, estén alineados con la estrategia y puedan ejecutarla en su tarea diaria. En ese sentido, el "Balanced Scorecard" se centra en la comunicación y la formación, el desarrollo de objetivos personales y de equipo, y en sistemas de incentivos y recompensas que relacionen el desempeño de la organización y el de los individuos.
La Gestión basada en el Desempeño Consiste en un enfoque sistemático para mejorar el desempeño. Se lleva a cabo mediante un proceso constantemente en marcha, que debe permitir el establecimiento de los objetivos de desempeño estratégicos; de manera tal que, permitan las mediciones del propio desempeño; la colección, el análisis, la evaluación y el empleo de los datos, para conducir las mejoras del Desempeño de la Gestión. Vea figura 4. Sistema para evaluar el desempeño.

Figura 4. Sistema para evaluar el desempeño.

Principio No. 4: Convertir la estrategia en un proceso continuo. Para manejar la estrategia, el "Balanced Scorecard" exitoso usa el "proceso de circuito doble o doble bucle", que integra la gestión táctica (presupuestos financieros y revisiones mensuales) y la gestión de estrategia en un proceso uniforme y continuo. Vincula la estrategia con el presupuesto; cierra el circuito a través de sistemas de feedback efectivos y reuniones de gestión; y, por último, prueba las hipótesis estratégicas con la información obtenida del sistema de feedback, aprende de los resultados y adapta la estrategia en consecuencia. Vea figura 5. La estrategia en un proceso continúo.

Figura 5. La estrategia en un proceso continúo.

Principio No. 5: Movilizar el cambio a través del liderazgo ejecutivo. La condición más importante para el éxito es la capacidad del equipo ejecutivo de convertirse en dueño de la estrategia y participar activamente en ella. Si los que ocupan los escalones más altos de la organización no son líderes enérgicos del proceso, no habrá cambio, no se implementará la estrategia y se perderá la oportunidad de un desempeño revolucionario.
En este "proyecto de cambio", el foco está en la movilización, en el impulso para poner en marcha el proceso. Vea figura 6. Motivar: Para convertir la formulación de las estrategias en una tarea de todos.

Figura 6. Motivar: Para convertir la formulación de las estrategias en una tarea de todos.
Debe quedar claro que la organización necesita ese cambio. Una vez que la organización se moviliza, el foco pasa a la gobernabilidad. Este proceso define, demuestra y refuerza el nuevo valor cultural a la organización. Finalmente, con el paso del tiempo, surge el nuevo sistema de gestión, un verdadero sistema de gestión estratégica.

En este "proyecto de cambio", el foco está en la movilización, en el impulso para poner en marcha el proceso. Debe quedar claro que la organización necesita ese cambio para que se "descongele". Una vez que la organización se moviliza, el foco pasa a la gobernabilidad. Este proceso define, demuestra y refuerza el nuevo valor cultural a la organización. Finalmente, con el paso del tiempo, surge el nuevo sistema de gestión, un verdadero sistema de gestión estratégica.
Crear una disposición de cambio.
El cambio es igual a estrategia.
Anticipar tendencias relevantes para nuestro sector.
Promover iniciativas de cambio.
La creación de un equipo líder en la formulación de estrategias.
El Poder de la Visión.


Conclusiones.
Hemos definido los elementos que componen un CMI, y todo ello nó garantiza una implantación exitosa. El liderazgo que ejerza la alta dirección, una buena comunicación y participación, y la adecuada constitución y esfuerzo de los equipos de trabajo son, entre otros, factores primordiales en la implantación. Algunas implantaciones fracasan con un buen diseño por no haber tenido en cuenta ciertos aspectos clave en la implantación, como su relación con las personas, sus responsabilidades y las barreras al cambio.
Dado el enfoque integrador y global del CMI, implantarlo en una organización no es sencillo y hay que trabajar con los siguientes aspectos:
Un modelo simple: El objetivo principal del modelo no es añadir burocracia o complicaciones, sino al contrario, el simplificar la gestión al enfocarse en aquello que es importante.
Lenguaje común: El nombre que se le da al modelo, a las perspectivas, y a los diferentes elementos que lo componen es lo de menos. Lo importante es que las personas que han de utilizarlos, lo consensúen.
Entender el modelo: No hay dos empresas iguales y tampoco dos implementaciones idénticas. Las empresas adaptan el modelo a sus propias necesidades.
Liderazgo: La implantación debe ser liderada al máximo nivel en la organización por ser un proyecto integrador que requiere tiempo y esfuerzo de las personas en la organización.
Comunicación: Para que el modelo sea aceptado y utilizado, debe ser entendido y aceptado por parte de las personas que trabajan en la organización.
Participación: También ayuda en la interiorización del modelo la participación de determinadas personas que puedan aportar valor, que, además, enriquecen el diseño de los diferentes elementos que lo componen.
Equipo de proyecto: Es vital asignar un equipo de trabajo o facilitadotes que gestione la implantación.
El CMI debe ser un instrumento que simplifica y mejora la planificación y la gestión a través de clarificar el modelo de negocio, priorizar lo que verdaderamente importa.

5.0 Bibliografía.
The strategy focused organization.
Harvard Business School Press, Boston 1999.
Kaplan y Norton.
The Balanced Score Card.
Harvard Business School Press, Boston 1996.
Kaplan y Norton.
El CMI. “Ayudando a implantar la estrategia”
Alberto Fernández.
IESE.
Apuntes de Control de Gestión.
MBA Jorge Ramos.
UABC – Maestría en Administración General de Empresas.
Datos del Autor. Autor: Edmundo Robinson Castellanos Fecha de nacimiento: 15/enero/1971 Educación: Ingeniero en Electrónica (Universidad Autónoma de Baja California) Maestría en Admón. de Empresas (Universidad Autónoma de Baja California) Experiencia profesional: Cuatro años como Ingeniero de producto en la empresa de productos electrónicos SONY. Cuatro años como Supervisor de Proyectos en empresa de telecomunicaciones regional TELNOR.

martes, marzo 13, 2007

GRUPO 105 - EL PODER DE LAS PEQUEÑAS IDEAS

CON BASE EN LA LECTURA DE LAS PEQUEÑAS IDEAS SE SOLICITA ELABORAR UN ENSAYO SOBRE SU RELACION DEL TRABAJADOR DE PORTAFOLIO Y EL ACOMPAÑAMIENTO DE LAS IDEAS EMPRESARIALES.
SE PUEDE ENVIAR AL CORREO gilalme@gamil.com
ULTIMO PLAZO - SABADO 17 DE MARZO

EL GRAN PODER DE LAS PEQUEÑAS IDEAS

Aportado por: Víctor Rimaneth Lajo Soto - vrlajosoto@terra.com
Ricardo Hinsbis - hinsbis17@hotmail.com

Introducción
La teoria de los negocios
El gran poder de las pequeñas ideas
La disciplina de la innovación
La información que los ejecutivos realmente necesitan
El advenimiento de la nueva organización
La nueva sociedad de organizaciones
El nuevo desafío de la productividad
Bibliografía
Introducción
El mundo desarrollado está en proceso de cometer un suicidio nacional colectivo. Sus ciudadanos no están produciendo suficientes bebés para reproducirse, y la causa es bastante clara. Su población más joven ya no está en condiciones de soportar la carga creciente de una clase pasiva cada vez mayor. Solamente pueden compensar esa carga creciente reduciendo en el otro extremo del espectro de la dependencia, lo cual significa tener menos hijos o ninguno.
Desde luego, las tasas de nacimiento pueden aumentar nuevamente, aunque hasta ahora no existe el más mínimo signo de un nuevo auge de la natalidad en ninguna nación desarrollada. Pero aún cuando las tasas de nacimiento aumentaran de la noche a la mañana se necesitarían 25 años antes de que esos nuevos bebés llegarán a ser adultos completamente educados y productivos. En otras palabras, durante los próximos 25 años la sub población de las naciones desarrolladas es un hecho consumado y por lo tanto tiene implicancias para sus sociedades y economías.
No habrá una potencia económica mundial dominante, por que ninguna nación desarrollada tiene la población de base para sostener ese rol. No puede haber una ventaja competitiva a largo plazo para ninguna nación, industria ni compañía, porque ningún dinero ni tecnología puede compensar, durante un período prolongado, los crecientes desequilibrios en los recursos laborales. Las metodologías de entrenamiento desarrolladas durante las dos guerras mundiales – principalmente en los Estados Unidos – ahora hacen posible elevar la productividad de una mano de obra preindustrial no calificada hasta niveles altísimos en muy poco tiempo, como lo demostró Corea hace 30 años y ahora Tailandia. La tecnología – la nueva tecnología de marca – está disponible por lo general en forma muy económica en el mercado abierto. La única ventaja comparativa de las naciones desarrolladas es la oferta de trabajadores instruidos. Ésta no es una ventaja cualitativa, las personas educadas en los países emergentes son exactamente tan capaces como sus contrapartes en el mundo desarrollado. Pero cuantitativamente, las naciones desarrolladas tienen una gran supremacía. Convertir esta ventaja cuantitativa en una supremacía cualitativa es una manera – y quizá la única – de que las naciones desarrolladas mantengan su posición competitiva en la economía mundial.
LA TEORIA DE LOS NEGOCIOS
En mucho tiempo – quizá desde fines de los años cuarenta o comienzos de los cincuenta – no ha habido tantas nuevas técnicas gerenciales importantes como las que hoy existen: la reducción empresarial, la fuente de provisión externa, la gestión de calidad total, el análisis del valor económico, la diferenciación (benchmarking), la reestructuración (reengineering). Cada una constituye una herramienta poderosa. Pero con las excepciones de la provisión externa y la reestructuración, estas herramientas están destinadas a hacer de una manera diferente lo que ya está haciendo. Son herramientas operativas sobre "cómo hacer" algo.
Sin embargo, "qué hacer" está llegando a ser el desafío cada vez más importante que enfrentan las gerencias, especialmente las gerencias de las grandes compañías que han disfrutado de un éxito a largo plazo. La historia es conocida: una compañía que apenas ayer fue una superestrella se encuentra estancada y frustrada, en dificultades y a menudo en una crisis aparentemente incontrolable.
La causa de origen de casi todas estas crisis no es que las cosas se hagan de manera deficiente. En realidad, en la mayoría de los casos, se hacen las cosas correctas – pero improductivamente. ¿Qué explica esta aparente paradoja? Las suposiciones sobre las cuales se ha desarrollado y manejado la organización ya no concuerdan con la realidad. Estas son las suposiciones que determinan la conducta de toda organización, dictan sus decisiones sobre qué hacer y qué no hacer y definen lo que la organización considera resultados significativos. Estas suposiciones conciernen a los mercados, a la identificación de clientes y competidores, a sus valores y su conducta. Conciernen a la tecnología y su dinámica, a las ventajas y desventajas de una compañía.
Cada vez que una gran organización atraviesa dificultades – y especialmente si ha sido exitosa durante muchos años – la gente le echa la culpa a la indolencia, a la complacencia, a la arrogancia y a las burocracias gigantescas. ¿Es una explicación posible? Si. Pero rara vez es la importante o correcta.
Pero por cada uno de estos aparentes hacedores de milagros, hay una gran cantidad de directores ejecutivos capaces cuyas organizaciones sucumben. No podemos depender de los hacedores de milagros para rejuvenecer una teoría de los negocios obsoleta más de lo que podemos depender de ellos para curar otros tipos de enfermedades graves. Ellos comienzan con el diagnóstico y el análisis. Reconocen que alcanzar los objetivos y crecer rápidamente exigen una reconsideración profunda de la teoría de los negocios. No descartan el fracaso inesperado como el resultado de la incompetencia de un subordinado ni como accidente, sino que lo tratan como un síntoma del "fracaso de los sistemas". No se atribuyen el mérito por el éxito inesperado, sino que lo tratan como un desafío a sus suposiciones.
Aceptan que la obsolescencia de una teoría es una enfermedad degenerativa que pone en peligro la subsistencia. Y saben y aceptan el viejo principio del cirujano – demostrando en el tiempo – en cuanto a la toma de una decisión eficaz: una enfermedad degenerativa no se podrá curar con dilación. Requiere una acción firme.
EL GRAN PODER DE LAS PEQUEÑAS IDEAS
¿Acaso el planeamiento de largo alcance es solamente para la gran compañía?
¿El planeamiento de largo alcance significa predecir que el futuro determinará y adaptará las acciones de la compañía a las tendencias anticipadas?
A juzgar por sus acciones, muchos ejecutivos responderían afirmativamente a estas preguntas. Pero están equivocados. ¡La respuesta correcta a ambas es un rotundo no!
El futuro no puede ser conocido. La única cosa cierta acerca de él es que será diferente, más que un no nacido aún, amorfo, indeterminado. Puede ser planeado mediante la acción premeditada. Y lo único que puede motivar eficazmente esa acción es una idea – una idea de una economía diferente, de una tecnología diferente o de un mercado diferente explotado por una empresa diferente.
Pero las ideas siempre comienzan siendo pequeñas. Ése es el motivo por el cual el planeamiento de largo alcance no sólo es para la gran compañía. También es la razón por la cual la pequeña empresa realmente puede tener una ventaja al intentar planear el futuro en el presente.
Lo nuevo, lo diferente, cuando se estima en dólares, siempre parece tan pequeño e insignificante que suele ser empequeñecido por el volumen total de los negocios existentes en la gran compañía. Los pocos millones de dólares en ventas que podría producir una nueva idea en los próximos años, aun cuando sea rotundamente exitosa, parecen tan insignificantes en comparación con los cientos de millones que producen los negocios existentes en una gran compañía que esos dólares a veces se pasan por alto.
Y sin embargo los nuevos negocios requieren una gran cantidad de esfuerzo. Tanto que la pequeña empresa a menudo está mucho más dispuesta a emprender la tarea. Por eso, ésta es una buena razón para que la gran compañía organice un esfuerzo de planeamiento especial en el largo plazo; de lo contrario es posible que nunca encuentre oportunidad para algo que no sea la tarea actual.
Pero, desde luego, la pequeña empresa que hace un buen trabajo planeando el futuro en el presente no seguirá siendo "pequeña" por mucho tiempo. Toda gran empresa exitosa en la actualidad fue alguna vez – y a menudo muy recientemente, como en el caso de IBM o Xerox – una pequeña empresa basada en una idea de lo que debería ser el futuro.
No obstante, esta "idea" tiene que ser una idea empresarial – con potencial y capacidad de producir riqueza – expresada en un negocio dinámico, operativo y productivo, y concretada a través de acciones y una conducta empresarial. Implícita en la idea empresarial siempre está la pregunta: "¿Qué cambio importante en la economía, el mercado o el conocimiento nos permitiría conducir a la empresa de la manera en que realmente preferiríamos conducir a la empresa de la manera en que realmente obtendríamos los mejores resultados económicos?".
La pregunta fundamental no debería ser: "¿Cómo será la sociedad del futuro?". Ésta es la pregunta de un reformador social, del revolucionario o del filósofo – no del empresario.
En vista de que este criterio parece tan limitado, tan egoísta, los historiadores frecuentemente lo han pasado por alto. Han descuidado el impacto que ha tenido el empresario innovador. Desde luego, la gran idea filosófica ha tenido efectos mucho más profundos. Aunque, por otro lado, muy pocas ideas filosóficas han tenido algún efecto. Y si bien cada idea empresarial es mucho más limitada, la mayor parte de ellas han sido eficaces. Como resultado, los empresarios innovadores, como grupo, han tenido mucho más impacto sobre la sociedad de lo que creen los historiadores.
El mismo hecho de que sus ideas no sean "grandes conceptos" – ideas que abarquen a toda la sociedad o a todo el conocimiento, sino "pequeñas ideas" que sólo afectan un área estrecha – hace que sean mucho más viables. Las personas que poseen estas ideas pueden equivocarse acerca de todo lo demás en la economía o sociedad del futuro. ¿Pero qué importante con tal que sean aproximadamente acertados en cuanto a su propio objetivo empresarial estrecho? Todo lo que necesitan para ser exitosa es solamente un pequeño desarrollo específico. Es cierto que algunas – muy pocas – grandes ideas filosóficas llegan a ser notas al pie de página en los libros de historia; pero muchas pequeñas ideas empresariales se llegan a cotizar en la bolsa de valores.
Busquemos en la historia algunas pequeñas ideas que hayan conducido a grandes resultados. Pero antes citaremos algunas ideas a partir de las cuales se desarrollaron industrias enteras. ( Después consideraremos algunas ideas de las cuales surgieron las grandes corporaciones )
El banco comercial
La innovación empresarial que ha tenido el mayor impacto fue la que en el siglo pasado convirtió la propuesta teórica del filósofo social francés. Claude Henry Saint – Simón, en un banco. Saint – Simón partió del concepto del entrepreneur, como lo había concebido antes su compatriota, el economista J.B Say, para desarrollar un sistema filosófico en torno del rol creativo del capital.
La idea de Saint – Simón llegó a concretarse a través de un banco comercial: el famoso Crédit Mobilier que sus discípulos, los hermanos Pereire, fundaron en París a mediados del siglo XIX . El Credit Mobilier iba a ser el promotor consciente de la industria a través de la administración de los recursos de circulante de la comunidad. Llegó a ser el prototipo de todo el sistema bancario del entonces "subdesarrollado" continente europeo en la época de los Pereire – comenzando con Francia, los Países Bajos y Bélgica. Luego, los imitadores de los Pereire fundaron bancos comerciales de Alemania, Suiza, Austria, Escandinavia e Italia, que se convirtieron en los principales agentes para el desarrollo industrial de esas naciones.
La industria química
Sin duda, la industria química moderna surgió en Inglaterra. A mediados del siglo XIX esta nación, con su industria textil altamente desarrollada, era el principal mercado para los productos químicos. También era el país de origen de los grandes científicos de la época: Michael Faraday y Charles Darwin.
En realidad la industria química moderna se inició con un descubrimiento inglés: el descubrimiento de Perkins del tinte de anilina en 1856. Sin embargo, 20 años más tarde el liderazgo por el descubrimiento de Perkins en la nueva industria (aproximadamente en 1875) había pasado claramente a Alemania. Los empresarios alemanes contribuyeron a la idea empresarial que estaba ausente en Inglaterra: el resultado de la investigación científica, la química orgánica en este caso, se pudo transformar directamente en aplicaciones comerciales.
La comercialización moderna
Las empresas privadas más poderosas en la historia probablemente fueron manejadas por la casa japonesa de los Mitsui, que antes de su disolución después de la Segunda Guerra Mundial se calculó que empleaba un millón de personas en todo el mundo, de acuerdo con las estimaciones de las autoridades norteamericanas de ocupación.
La idea empresarial implícita en este negocio era la del comerciante como un principal de la actividad económica, no como un mero intermediario. Esto significaba precios fijos para el consumidor. Y también que los Mitsui ya no actuaran como agentes en la negociación con los artesanos y fabricantes. Ellos compraban por su propia cuenta y encargaban mercadería estandarizada para ser fabricada de acuerdo con sus especificaciones.
La distribución masiva
No hace falta una gran imaginación para hacer exitosa una idea empresarial. Todo lo que puede ser necesario es un trabajo sistemático que hará efectivo en el futuro algo que ya ha ocurrido. Por ejemplo, generalmente los nuevos desarrollos en la economía y el mercado ocurrirán mucho antes de la distribución. Sin embargo, el hecho de organizar la distribución puede hacer más eficaz el cambio – y de ese modo generar un verdadero crecimiento empresarial.
Por ejemplo, el canadiense Willard Garfield Weston observó que cuando a fines de la Segunda Guerra Mundial las amas de casa inglesas comenzaron a pedir pan empaquetado en rebanadas, no existía un sistema de distribución adecuado para satisfacerlas con lo que ellas deseaban comprar y dónde deseaban comprarlo. Debido a esta pequeña idea, en unos pocos años surgió una de las compañías más grandes de comercialización de alimentos en Gran Bretaña.
Las cadenas que venden al descuento
Con frecuencia, han sido pequeñas las ideas de las cuales han surgido las grandes corporaciones. He aquí algunos ejemplos.
IBM
Thomas J. Watson, el empresario que fundó y desarrolló IBM, no vio el desarrollo incipiente de la tecnología comercial. Pero tuvo la idea de procesar la información como un concepto unificador sobre el cual desarrollar una empresa. IBM había sido durante un largo tiempo una empresa muy pequeña y limitada a una tarea tan terrenal como llevar los libros mayores de contabilidad y la rendición de cuentas. Pero estaba dispuesta a dar el salto - de una tarea totalmente inconexa de la época de guerra – cuando llegó la tecnología que hizo posible el procesamiento de datos por medio de computadoras electrónicas.
Sears, Roebuck & Co.
Los hombres que construyeron Sears, Roebuck & Co. – Richard Sears, Julius Rosenwald, Albert Loeb, y finalmente Robert E. Wood – tenían intereses sociales activos y una imaginación social vivaz. Pero ninguno de ellos pensó en rehacer la economía. Incluso dudo que la idea de un mercado masivo – en oposición al tradicional mercado de calidad – se les haya ocurrido hasta mucho después de 1930. Desde el principio, los fundadores de Sears & Roebuck tenían la idea de que se podía hacer que el dinero del hombre pobre tuviera el mismo poder adquisitivo que el del hombre rico.
El movimiento cooperativista en Europa había prosperado principalmente sobre la base de esa idea. Sin embargo, Sears & Roebuck era la primera empresa en los Estados Unidos que se basaba en ella. Se comenzó con la pregunta: "¿Qué convertiría al campesino en un cliente de una empresa minorista?" La respuesta fue simple: "Necesita estar seguro de obtener bienes de la misma calidad confiable que la gente de la ciudad pero a un precio más bajo".
Bata
La idea empresarial básica puede ser simplemente una imitación de algo que surte efecto en otra nación o en otra industria. Por ejemplo, cuando Thomas Bata, el fabricante de calzado eslovaco, volvió a Europa desde los Estados Unidos después de la Primera Guerra Mundial, se le ocurrió la idea de que toda la población en Checoslovaquia y los Balcanes podía usar zapatos como lo hacían todos en los Estados Unidos. "El campesino va descalzo", se afirma que dijo, "no porque es demasiado pobre, sino porque no hay zapatos". Lo que era necesario para lograr que esta visión de un campesino calzado se hiciera realidad era alguien que le suministrara un zapato barato y estandarizado, pero bien diseñado y durable, como se había hecho en los Estados Unidos.
Sobre la base de esta analogía con los Estados Unidos, Bata se inició sin capital en un taller alquilado, y en unos pocos años construyó la empresa de calzado más grande de la Europa pre-nazi y una de las compañías más exitosas del Viejo Continente.
Hacer que el futuro ocurra requiere esfuerzo más que "talento". Seguramente, el individuo con una imaginación creativa tendrá más ideas imaginativas. Pero no es tan probable que las ideas más imaginativas resulten ser verdaderamente exitosas.
La creatividad, que cobra tanta importancia en las discusiones sobre innovación, no es el problema real. Por lo general, hay más ideas en cualquier organización, incluyendo a las empresas, de las que se pueden aplicar. Haga esta pregunta en cualquier compañía – incluso en las aparentemente moribundas - : ¿Qué aspecto de nuestra compañía, de nuestra sociedad o de nuestro grado de conocimiento darían a nuestra empresa su mayor oportunidad si solamente pudiéramos hacer que eso sucediera?" Surgirán docenas de respuestas de parte de la gerencia. Por lo general, no nos falta ideas – ni siquiera ideas buenas y útiles. Lo que falta, más que productos o procesos, es una disposición de la gerencia a recibir las ideas con beneplácito, a pedirlas. Después de todo, los productos y procesos son solamente los vehículos a través de los cuales las ideas llegan a ser efectivas. Los productos específicos y los procesos del futuro a menudo ni siquiera se pueden imaginar.
Finalmente, la idea debe pasar la prueba del compromiso personal. ¿Realmente creemos en la idea? ¿Realmente queremos ser ese tipo de personas, hacer ese tipo de trabajo, manejar ese tipo de empresa?
Construir el futuro requiere coraje. Requiere esfuerzo. Pero también requiere fe. Comprometerse con lo ventajoso simplemente no es práctico. No pasará las pruebas sucesivas. Ya que ninguna idea semejante es infalible – tampoco debería serlo.
La única idea acerca del futuro que debe fracasar es la idea aparentemente segura, la idea sin riesgo, que se considera incapaz de fallar. Las ideas sobre las cuales se construya la empresa del mañana deben ser inciertas; nadie puede realmente predecir lo que serán ni cuándo se convertirán en realidad. Deben ser arriesgadas; por supuesto, deben tener una probabilidad de éxito, pero también una probabilidad de fracaso. Si no son inciertas ni riesgosas simplemente no son ideas prácticas para el futuro.
Conclusión
No es absolutamente necesario que todas las empresas busquen la idea que determinará el futuro y comiencen a trabajar sobre su realización. En realidad, muchas gerencias empresariales ni siquiera han hecho efectivo su presente – y a pesar de eso sus compañías de algún modo sobreviven durante un tiempo. Las grandes empresas, en particular, parecen capaces de subsistir un largo tiempo sobre la base del coraje, el esfuerzo y la visión de sus primeros ejecutivos antes de debilitarse y declinar.
Pero el futuro siempre llega, tarde o temprano. Y siempre es diferente. Aún la compañía más poderosa tendrá dificultades si no trabaja hacia el futuro. Perderá importancia y liderazgo. Todo lo que quedará serán los gastos generales de una gran compañía. No habrá ni control ni comprensión de lo que está sucediendo.
Al no atreverse a asumir el riesgo de hacer que el futuro ocurra, la gerencia por omisión asume el riesgo mayor de ser sorprendida por lo que sucederá. Éste es un riesgo que aún la compañía más grande y rica no se puede permitir. Y es un riesgo que ni siquiera la compañía más pequeña necesita correr.
LA DISCIPLINA DE LA INNOVACIÓN
La innovación es la función específica del emprendimiento, ya sea en una compañía existente, es una institución de servicio público o en una nueva empresa iniciada por un solo individuo en el medio familiar. Es el medio por el cual el empresario crea nuevos recursos generadores de riqueza o incrementa los recursos existentes con un potencial mejorado para producir riqueza.
Hoy existe una gran confusión acerca de la definición adecuada de emprendimiento. Algunos observadores utilizan el término para referirse a todas las pequeñas empresas; otros, a todas las empresas nuevas. Sin embargo, en la práctica una gran cantidad de empresas bien establecidas se comprometen en emprendimiento sumamente exitosos. El término, por lo tanto, no alude al tamaño o la edad de una empresa, sino a cierto tipo de actividad. En el núcleo de esa actividad está la innovación: el esfuerzo de crear un cambio deliberado, concentrado en el potencial económico o social de una empresa.
Fuentes de innovación
Desde luego, hay innovaciones que surgen de un rasgo de ingenio. Sin embargo, la mayoría de las innovaciones, especialmente las exitosas, resultan de una búsqueda deliberada y consciente de oportunidades de innovación, que se encuentran solamente en unas pocas situaciones.
Existen cuatro áreas de oportunidad dentro de una compañía o industria:
Sucesos inesperados
Incongruencias
Necesidades del proceso
Cambios en la industria y el mercado
También existen tres fuentes adicionales de oportunidad fuera de una compañía, en su medio social e intelectual:
Cambios demográficos
Cambios en la percepción
Nuevo conocimiento
En realidad, estas fuentes se superponen. Si bien pueden ser diferentes en la naturaleza de su riesgo, dificultad, complejidad y en el potencial para la innovación se pueden encontrar en más de un área a la vez. Pero combinadas dan cuenta de la gran mayoría de todas las oportunidades de innovación.
Los sucesos inesperados
Quince años más tarde, cuando todos creían que las computadoras estaban concebidas para el trabajo científico avanzado, las empresas inesperadamente mostraron interés en una máquina que pudiera hacer las planillas de pagos. Univac, que tenía la máquina más avanzada, desdeñó las aplicaciones empresariales. Pero IBM inmediatamente comprendió que enfrentaba un posible éxito inesperado, rediseñó lo que básicamente era la máquina de Univac para ser aplicada en las planillas de pagos y a los cinco años se convirtió en líder de la industria de la computación, una posición que ha mantenido hasta la fecha.
El fracaso inesperado también puede ser una importante fuente de innovación. Todo el mundo sabe del fracaso más grande en la historia automotriz: el modelo Edsel de la Ford Motor Company. Pero lo que pocas personas parecen saber es que el fracaso del Edsel fue el fundamento para gran parte del éxito posterior de la compañía. Ford planeó el Edsel, el automóvil más cuidadosamente diseñado en la historia automotriz norteamericana, para proporcionar a la compañía una línea completa de productos con los cuales competir con GM. Cuando el modelo fracasó, a pesar de todo el planeamiento, la investigación de mercado y el diseño incluido en él, Ford comprendió que algo estaba ocurriendo en el mercado del automóvil que iba en contra de las suposiciones básicas sobre las cuales GM y todos los demás habían diseñado y vendido los automóviles. El mercado ya no estaba dividido principalmente en segmentos por grupos de ingreso; repentinamente, el nuevo principio de la segmentación era lo que ahora llamamos "estilos de vida". Las respuestas inmediatas de Ford fueron el Mustang y el Thunderbird: los autos que le dieron a la compañía una personalidad diferente y la restauraron como líder de la industria.
Las incongruencias
Alcon Industries fue uno de los grandes éxitos de la década de los sesenta porque Bill Connor, el fundador de la compañía, aprovechó una incongruencia en la tecnología médica. La operación de cataratas es el tercero o cuarto procedimiento quirúrgico más frecuente en el mundo. Durante los últimos 300 años, los médicos la sistematización hasta el punto de que el único paso "anticuado" que quedara era el corte de un ligamento. Los cirujanos del ojo habían aprendido a cortar el ligamento con un éxito total, pero era un procedimiento tan diferente del resto de la operación y tan incompatible con ella que ellos a menudo le temían. Era una incongruencia.
Los médicos conocían desde hacía 50 años una enzima que podía disolver el ligamento sin tener que cortarlo. Todo lo que hizo Connor fue agregar una sustancia preservante a esta enzima que le asegurara algunos meses de vida in vitro. Los cirujanos aceptaron de inmediato el nuevo compuesto, y Alcon se encontró con un monopolio a nivel mundial. Quince años más tarde, Nestlé adquirió la compañía por un precio excesivo.
Semejante incongruencia dentro de la lógica o ritmo de un proceso es sólo una posibilidad de la cual pueden surgir las oportunidades de innovación. Otra fuente es la incongruencia entre las realidades económicas. Por ejemplo, cada vez que una industria tiene un mercado en expansión pero márgenes de ganancias declinantes - como fue el caso de las industrias siderúrgicas de las naciones desarrolladas entre 1950 y 1970 – existe una incongruencia. Una respuesta innovadora: las miniacerías.
Las necesidades del proceso
Cualquiera que haya conducido en Japón sabe que este país no cuenta con un sistema de autopistas moderno. Sus rutas todavía siguen los caminos trazados para – o por – las carretas de bueyes en el siglo X. Lo que hace que el sistema sirva para los automóviles y camiones es una adaptación del reflector usado sobre las autopistas norteamericanas desde comienzos de los años treinta. Este reflector le muestra a cada conductor los otros vehículos que se están aproximando desde cualquiera de las seis direcciones. Esta invención menor, que permite que el tránsito circule fluidamente y con un mínimo de accidentes, aprovechó una necesidad del proceso.
Los cambios en la industria y el mercado
Los gerentes pueden creer que las estructuras de la industria han sido dictadas por el Buen Dios, pero pueden – y ocurre a menudo - cambiar de la noche a la mañana. Este cambio crea una gran oportunidad para la innovación.
Uno de los grandes éxitos empresariales de los Estados Unidos en las últimas décadas ha sido la firma comisionista de Donaldson, Lufkin & Jenrette (DL&J), recientemente adquirida por la Equitable Life Assurance Society. DL&J fue fundada en 1961 por tres hombres jóvenes, todos graduados de la Harvard Business School, quienes comprendieron que la estructura de la industria financiera estaba cambiando mientras los inversores institucionales llegaban a ser predominantes. Estos jóvenes prácticamente no tenían capital ni conexiones. Aun así, a los pocos meses, su empresa se había convertido en líder en la transición a las comisiones negociadas y en uno de los protagonistas estelares de Wall Street. Fue el primero en ser incorporado y cotizado en la bolsa.
Los cambios demográficos
Entre las fuentes de innovación externas, las demográficas son las más confiables. Las contingencias demográficas tienen períodos de maduración; por ejemplo, toda persona que integre la fuerza laboral norteamericana para el año 2000 ya ha nacido. Sin embargo, como los planificadores políticos a menudo pasan por alto los datos demográficos, aquellos que los tengan en cuenta los aprovechen pueden cosechar pingües ganancias.
Los japoneses están adelantados en materia de robótica porque prestan atención a las estadísticas demográficas. Alrededor de 1970, todos los habitantes de las naciones desarrolladas sabían que tanto el control de la natalidad como la explosión educativa continuarían; la mitad o más de los jóvenes estaban terminando sus estudios secundarios. Por consiguiente, la cantidad de personas disponibles para los trabajos manuales tradicionales en la industria estaba destinada a declinar y resultar inadecuada para 1990. todos sabían esto, pero solamente los japoneses actuaron con previsión y ahora tienen una ventaja de diez años en la robótica.
Los cambios en la percepción
"El vaso está medio lleno" y "el vaso está medio vacío" son descripciones del mismo fenómeno pero tienen connotaciones significativamente diferentes. Modificar la percepción de un gerente de un vaso medio lleno a uno medio vacío ofrece grandes oportunidades de innovación.
Por ejemplo, todas las evidencias basadas en los hechos indican que en lo últimos años la salud de los norteamericanos ha mejorado a un ritmo sin precedente - ya sea que se estime por las tasas de mortandad de los recién nacidos, las tasas de supervivencia de los ancianos, la incidencia de cánceres (además del cáncer de pulmón), el porcentaje de cura del cáncer, u otros factores. Aun así, la hipocondría afecta a todos los norteamericanos. Nunca antes había habido tanta preocupación por la salud o tanto temor acerca de la salud. Repentinamente todo parece causar cáncer o afecciones cardiacas o pérdida prematura de la memoria. Evidentemente, el vaso está medio vacío.
En lugar de alegrarse por las grandes mejoras en materia de salud, los norteamericanos parecen enfatizar lo lejos que están todavía de la inmortalidad. Esta visión de las cosas ha creado muchas oportunidades para las innovaciones: mercados para las revistas sobre el cuidado de la salud, para todos los tipos de alimentos saludables y para las clases de ejercicio y los equipos de jogging. El nuevo negocio en más rápido crecimiento en 1983 fue una compañía que fabrica equipos de ejercicios para el hogar.
El nuevo conocimiento
Entre las innovaciones que han hecho historia sobresalen las que se basan en el conocimiento nuevo – ya sea científico, técnico o social. Son las superestrellas del emprendimiento; ellas consiguen la publicidad y el dinero. Son lo que la gente generalmente cita cuando habla de innovación, aunque no todas las innovaciones que se basan en el conocimiento son importantes. Algunas son insignificantes.
Las innovaciones basadas en el conocimiento difieren de todas las otras en el tiempo que requiere, en sus porcentajes de fracaso, y en su predicción, así como en los desafíos que plantean a los empresarios. Como la mayoría de las "superestrellas", pueden ser temperamentales, caprichosas, y difíciles de manejar. Por ejemplo, tienen el lapso de gestación más prolongado de todas las innovaciones. Hay un intervalo largo entre el surgimiento del nuevo conocimiento y su asimilación en la tecnología aplicable. Luego, hay otro período extenso antes de que esta nueva tecnología aparezca en los procesos, los servicios o los productos del mercado. En general el intervalo entre el comienzo del proceso y sus resultados es de casi 50 años, una cifra que no se ha reducido apreciablemente a lo largo de la historia.
Los principios de la innovación
Como la innovación es conceptual y perceptible, los innovadores también deberían salir y observar, indagar y escuchar. Los innovadores exitosos utilizan ambos hemisferios de sus cerebros. Tienen en cuenta las cifras. Tienen en cuenta a las personas. Determinan analíticamente cómo tiene que ser la innovación para satisfacer una oportunidad. Consideran a los usuarios potenciales para estudiar sus expectativas, sus valores y sus necesidades.
Para ser eficaz, una innovación tiene que ser simple y concentrada. Debería lograr sólo una cosa; de lo contrario, confunde a la gente. En realidad, el mayor elogio que puede recibir una innovación es que la gente diga: "¡Esto es obvio! ¿Por qué no habíamos pensado en eso?¡Es tan simple!". Incluso la innovación que crea nuevos usuarios y nuevos mercados debería estar dirigida a una aplicación específica, clara y cuidadosamente planeada.
En realidad, nadie puede vaticinar si una innovación determinada terminará siendo una gran empresa o un logro modesto. Pero aun cuando los resultados sean modestos, la innovación exitosa desde el principio aspira a determinar las normas, la dirección de una nueva tecnología o de una nueva industria, para crear la empresa que está – y seguirá estando – a la vanguardia del resto. Si una innovación no apunta al liderazgo desde el principio, es improbable que sea suficientemente innovadora.
Sobre todo, la innovación es esfuerzo más que genialidad. Esto requiere conocimiento y a menudo inventiva. Y también requiere concentración. Evidentemente, hay personas que son más talentosas que otras como innovadoras, pero sus talentos residen en áreas bien definidas. En realidad, los innovadores rara vez trabajan en más de un área. Con todos sus logros innovadores sistemáticos, Edison trabajó solamente en el campo de la electricidad. Un innovador en áreas financieras, como el Citibank, es improbable que se embarque en innovaciones sobre los servicios de asistencia médica.
En la innovación como en cualquier otro esfuerzo, hay talento, hay ingenio y hay conocimiento. Pero cuando todo está dicho y hecho, lo que la innovación requiere es un esfuerzo deliberado y concentrado. Si el esmero, la perseverancia y el compromiso están ausentes, el talento, el ingenio y el conocimiento no tienen ningún efecto.
Desde luego, hay muchas otras cosas que emprender además de la innovación sistemática: por ejemplo, las estrategias empresariales diferentes y los principios de la gestión empresarial, que son igualmente necesarios en la empresa establecida, en la organización de servicio público y en el nuevo emprendimiento. Pero el verdadero fundamento del emprendimiento comercial – como una práctica y como una disciplina - es el ejercicio de la innovación sistemática.
LA INFORMACIÓN QUE LOS EJECUTIVOS REALMENTE NECESITAN
Empero, aun cuando hemos sobrestimado y desestimado las nuevas herramientas, no hemos logrado comprender que cambiarán drásticamente las tareas a emprender. La historia nos ha enseñado reiteradamente que los conceptos y herramientas son mutuamente interdependientes e interactivos. Se modifican recíprocamente. Esto es lo que ahora está ocurriendo con el concepto que llamamos empresa y con las herramientas que llamamos información. Las nuevas herramientas nos permiten – en realidad, pueden obligarnos a – ver nuestras empresas de manera diferente:
o como generadoras de recursos, es decir, como organizaciones que pueden convertir los costes empresariales en beneficios;
como eslabones en una cadena económica, que los gerentes necesitan considerar en su totalidad a fin de controlar sus costes;
como órganos de nuestra sociedad para la creación de riqueza; y
como creaciones y creadoras de un medio material: el área externa a la organización en la cual se encuentran las oportunidades y los resultados, pero donde también se originan las amenazas para el éxito y supervivencia de la empresa.
La información para la creación de riqueza
Las empresas gana para generar riqueza, no para controlar costes. Pero este hecho evidente no se refleja en las estimaciones tradicionales. Los estudiantes de primer año de la carrera contable aprenden que el balance general refleja el valor de liquidación de la empresa y proporciona a los acreedores la información en el peor de los casos. Pero la empresas no se administran normalmente para ser liquidadas. Tienen que ser administradas como negocios que marchan, es decir, para la creación de riqueza. Para lograr esto, los ejecutivos necesitan información que les permita tomar decisiones informadas. Se requieren cuatro conjuntos de herramientas de diagnósticos: información básica, información sobre la productividad, información sobre la competencia e información acerca de la asignación de recursos escasos. Juntas, estas herramientas constituyen el instrumento para administrar la empresa actual.
Información básica
Las herramientas gerenciales de diagnóstico más antiguas y ampliamente utilizadas son el flujo de caja, las proyecciones de liquidez y las estimaciones estándar, como la relación entre los inventarios de los comerciantes y las ventas de las nuevas unidades; la cobertura de los ingresos para el pago de los intereses sobre una hipoteca; y las relaciones entre las cuentas pendientes a más de seis meses, los activos totales y las ventas. Se pueden comparar con las estimaciones que un médico hace en un examen físico de rutina: peso, pulso, temperatura, presión sanguínea y análisis de orina. Si estas lecturas son normales, no nos dicen mucho. Pero si son anormales, indican un problema que se debe identificar y tratar. Estas estimaciones se podrían llamar información básica.
Información sobre la productividad
El segundo conjunto de herramientas para el diagnóstico empresarial concierne a la productividad de los recursos clave. La más antigua de ellas – típica de la Segunda Guerra Mundial – estima la productividad de la mano de obra. Ahora lentamente estamos desarrollando estimaciones, aunque todavía muy primitivas, para la productividad de la tarea basada en el conocimiento y el servicio. Sin embargo, el hecho de estimar solamente la productividad de los trabajadores, se trate de empleados de oficina u obreros de fábrica, ya no nos brinda la información adecuada sobre la productividad. Necesitamos datos sobre la productividad del factor total.
Información sobre la competencia
Un tercer conjunto de herramientas concierne a las competencias. Desde el artículo premonitorio de C.K Parlad y Gary Hamel, "La competencia clave de la compañía", hemos sabido que el liderazgo estriba en ser capaz de hacer algo que los otros no pueden hacer de ningún modo y les resulta difícil de hacerlo aun deficientemente. Estriba en las competencias clave que combinan el valor del mercado o del consumidor con una habilidad especial del productor o proveedor.
Es el informe detallado de las innovaciones en toda la especialidad durante un período determinado. ¿Cuáles innovaciones fueron verdaderamente exitosas? ¿Cuántas de ellas fueron nuestras?¿Nuestro rendimiento está en proporción con nuestros con nuestros objetivos - y con la orientación del mercado? ¿O con nuestra posición en el mercado – y con nuestra inversión en investigación? ¿Nuestras innovaciones exitosas son en las áreas de mayor crecimiento y oportunidad? ¿Cuántas de las oportunidades de innovación verdaderamente importantes hemos perdido? ¿Porqué? ¿Por qué no las vimos? ¿O porque las vimos pero las desechamos? ¿O porque cometimos una torpeza? ¿Y cómo convertimos una innovación en un producto comercial? Una buena iniciativa para eso, admitámoslo, es la evaluación más que la estimación. Plantea las preguntas más que contestarlas, pero plantea las preguntas correctas.
Información acerca de la asignación de los recursos
La última área en la cual se necesita una información diagnóstica para administrar la empresa actual a fin de generar riqueza es la asignación de los recursos escasos: el capital y el personal productivo. Estos dos recursos convierten en acción toda la información que la gerencia posea acerca de su empresa. Determinan si la empresa está operando eficaz o ineficazmente.
En cambio, en la empresa, la promoción con las expectativas específicas – en cuanto a lo que el designado debería lograr – y la evaluación sistemática del resultado son prácticamente desconocidas. En el esfuerzo de crear riqueza, los gerentes necesitan asignar recursos humanos tan pertinente y reflexivamente como asignan el capital. Y los resultados de esas decisiones se deberían informar y estudiar cuidadosamente.
Dónde están los resultados
Estos cuatro tipos de información sólo nos ilustran acerca de la empresa actual. Informan y dirigen las tácticas. Pero para la estrategia, necesitamos información organizada acerca de la situación. La estrategia tiene que estar basada en la información sobre los mercados, los consumidores y no consumidores; sobre la tecnología en la industria propia y otras; sobre las finanzas a nivel mundial; y sobre la economía mundial cambiante. Ya que allí es donde están los resultados.
Una causa grave del fracaso empresarial es la suposición frecuente de que las condiciones – impuestos, legislación social, preferencias del mercado, canales de distribución, derechos de propiedad intelectual, y muchas otras – deben ser lo que pensamos que son o al menos lo que pensamos que deberían ser. Un sistema de información adecuado tiene que incluir información que permita a los ejecutivos cuestionar esa suposición. Debe inducirlos a formularse las preguntas apropiadas, no sólo comunicarles la información que ellos esperan. Eso supone que los ejecutivos saben qué información necesitan. Además, es necesario que obtengan esa información sobre una base regular. Por último, ellos necesitan integrar sistemáticamente la información en su proceso de toma de decisiones.
Otra razón por la cual hay una necesidad de ayuda externa es que la información tiene que estar organizada de tal modo que cuestione y desafíe la estrategia de una compañía. Suministrar información no es suficiente. La información tiene que estar integrada con la estrategia, ambas tienen que poner a prueba las suposiciones de la compañía y desafiar su perspectiva actual.
EL ADVENIMIENTO DE LA NUEVA ORGANIZACIÓN
La información es un conjunto de datos que tienen importancia y un propósito. Por eso convertir los datos en información requiere conocimiento. Y el conocimiento por definición es especializado. (En realidad, las personas verdaderamente bien informadas tienden a la especialización excesiva, cualquiera que sea su disciplina, precisamente porque en ella siempre hay mucho más para aprender.
La organización basada en la información requiere muchos más especialistas en conjunto que las compañías basadas en el mando – control a las cuales estamos habituados. Además, los especialistas se pueden encontrar en las operaciones, no en las oficinas centrales de las empresas. En cambio, la organización operativa tiende a convertirse en una organización de especialistas de todo tipo.
Las organizaciones basadas en la información necesitan centralizar la tarea operativa como la asesoría legal, las relaciones públicas y, desde luego, las relaciones laborales. Pero la necesidad de personal en los servicios – es decir, de personal sin responsabilidades operativas que solamente asesoran, aconsejan o coordinan – disminuye drásticamente. En su gerencial central, la organización basada en la información necesita pocos especialistas, si alguno.
Debido a su estructura más plana, la gran organización basada en la información se parecerá mucho más a las empresas del siglo pasado que a las grandes compañías actuales.
Sin embargo, anteriormente, todo el conocimiento tal como era residía en el personal superior. El resto eran asistentes o ayudantes, que en su mayor parte hacían el mismo trabajo y lo hacían como se les indicaba. En la organización basada en la información, el conocimiento estará principalmente en las bases, en las mentes de los especialistas que harán diferentes tareas y se dirigirán ellos mismos. Por eso la organización típica actual en la que el conocimiento suele estar concentrado en los staffs administrativos, ubicados más bien inseguramente entre la gerencia superior y el personal operativo, probablemente será considerada una fase, un intento de infundir conocimiento desde la cúpula en lugar de obtener información desde abajo.
Finalmente, en la organización basada en la información una gran proporción del trabajo se tendrá que hacer de manera diferente. Los departamentos tradicionales actuarán como guardianes de las normas, como centros de entrenamiento y designación de especialistas; no estarán donde se lleve a cabo la tarea. Esto último sucederá principalmente en los equipos concentrados en la tarea.
Todavía queda por verse cómo se desarrollarán las fuerzas de tareas para abordar otros problemas y oportunidades empresariales. Sin embargo, supongo que la necesidad de una fuerza de tarea, sus atribuciones, su composición y su liderazgo se tendrán que decidir caso por caso. Por eso la organización que se desarrollará irá más allá del modelo y puede ser muy diferente de él. Aunque, una cosa es evidente: eso requerirá una mayor autodisciplina y un mayor énfasis sobre la responsabilidad individual en las relaciones y en las comunicaciones.
Decir que la tecnología de la información está transformando a las empresas comerciales es simple. Pero lo que esta transformación requerirá de las compañías y las gerencias superiores es mucho más difícil de descifrar. Por eso me parece que es útil buscar indicios en otros tipos de organizaciones basadas en la información, como el hospital, la orquesta sinfónica y la ex administración británica en la India.
Pero el mejor ejemplo de una gran organización exitosa basada en la información, y sin gerencia media alguna, ha sido la administración civil británica en la India.
Los británicos administraron el subcontinente indio durante 200 años, desde mediados del siglo XVIII hasta la Segunda Guerra Mundial, sin introducir cambios fundamentales en la estructura organizacional ni en la política administrativa. La administración pública en la India jamás tuvo más de 1000 miembros para administrar el vasto y densamente poblado subcontinente – una minúscula proporción (menos del 1 por ciento) de las legiones de mandarines y eunucos palaciegos empleados para administrar la no menos populosa China. La mayoría de los británicos eran bastante jóvenes; un hombre de 30 años era un sobreviviente, especialmente en los primeros años. La mayor parte vivían solos en puestos fronterizos aislados con el compatriota más próximo a un día o dos de viaje, y durante los primeros cien años no había telégrafo ni ferrocarril.
La estructura de la organización era totalmente plana. Cada funcionario de distrito respondía directamente al "Coo", el secretario político provincial. Y como había nueve provincias, cada secretario político tenía al menos 100 personas que dependían directamente de él, muchas veces lo que permitía la doctrina del período de control británico. A pesar de eso, el sistema funcionó notablemente bien, en gran parte debido a que estaba destinado a asegurar que cada uno de sus miembros tuviera la información que necesitaba para hacer su tarea.
Cada mes el funcionario del distrito pasaba un día entero redactando un informe completo para el secretario político de la capital provincial. Analizaba cada una de sus tareas principales – eran solamente cuatro, cada una claramente definida. Describía con detalle lo que había esperado que sucediera con respecto a cada una de ellas, lo que realmente sucedió, y por qué, si había alguna discrepancia, las dos diferían. Luego escribía lo que esperaba que sucediera en el mes siguiente con cada una de las tareas clave y qué iba a hacer al respecto, planteaba preguntas acerca de la política y comentaba las amenazas, necesidades y oportunidades a largo plazo. Por su parte, el secretario político "redactaba un acta" de cada uno de esos informes – es decir que respondía con un comentario escrito.
En otras palabras, las organizaciones basadas en la información requieren objetivos comunes, claros y simples que se traduzcan en acciones particulares. Sin embargo, como indican los ejemplos citados, las organizaciones basadas en la información también necesitan estar concentradas en un objetivo o, a lo sumo, en unos pocos.
El otro requerimiento de una organización basada en la información es que todos asuman responsabilidad en cuanto a la información. El fagotista en la orquesta lo hace cada vez que toca una nota. Los médicos y auxiliares médicos trabajan con un sistema elaborado de informes y con un centro de información, la enfermería en el área de internación. El funcionario de distrito en la India asumía esta responsabilidad cada vez que redactaba un informe.
La clave para este sistema es que todos se pregunten: ¿Qué es lo que depende de mí en esta organización y qué debo informar? ¿Y de quiénes, a su vez, dependo yo? La lista de cada persona siempre incluirá a los superiores y subordinados. Pero lo nombres más importantes en esa lista serán los de los colegas, las personas con quienes la relación fundamental que uno mantiene es la coordinación. La relación del médico internista, el cirujano y el anestesista es un ejemplo. Pero la relación de un bioquímico y un farmacólogo, del director médico a cargo de las pruebas clínicas y del especialista en marketing de una compañía farmacéutica no es diferente.
También requiere que cada parte asuma la responsabilidad de la información más completa.
La responsabilidad de los otros en cuanto a la información se comprende cada vez más, especialmente en las compañías de mediana envergadura. Pero la responsabilidad propia todavía se pasa por alto. Es decir que todos en una organización deberían pensar constantemente qué información necesitan para completar la tarea y para hacer una contribución.
Éste puede ser el cambio más radical en la manera como todavía se manejan las empresas, incluso las más altamente computarizadas. En ellas, el personal supone que cuanto más datos hay, más información se tiene – lo cual fue una suposición perfectamente válida en el pasado cuando la información era escasa, pero condujo a la sobrecarga de datos y al oscurecimiento de la información, que ahora son copiosos. O piensa que los especialistas en información saben qué datos necesitan los ejecutivos y profesionales para obtener información.
Pero los especialistas en información son fabricantes de herramientas. Pueden decirnos qué herramienta utilizar para martillar las tachuelas del tapizado en una silla. Y necesitamos decir si deberíamos tapizar una silla.
La mayoría de las grandes empresas tiene poco en común con los ejemplos que hemos estado considerando. Sin embargo, para seguir siendo competitivas – quizás incluso para sobrevivir - tendrán que convertirse en organizaciones basadas en la información, y con bastante rapidez. Tendrán que cambiar los viejos hábitos y adquirir otros nuevos. Y cuanto más exitosa haya sido una compañía, más difícil y doloroso será este proceso. Pondrá en jaque los puestos, el status y las oportunidades de una gran parte del personal en la organización, especialmente las personas de mediana edad con una larga carrera en la gerencia media que suelen ser las menos versátiles y las que se sienten más seguras en su trabajo, en sus puestos, en sus relaciones y en su conducta.
La organización basada en la información también planteará sus propios problemas gerenciales. Considero como particularmente críticos:
1. El desarrollo de premios, reconocimiento y oportunidades profesionales para los especialistas.
La creación de una visión unificada en una organización de especialistas.
El planeamiento de una estructura gerencial para una organización de fuerzas de tareas.
Asegurar la asistencia, preparación y examen del personal de la gerencia superior.
Ahora estamos entrando en un tercer período de cambio: la transición de la organización de mando y control, la organización en departamentos y divisiones, a la organización basada en la información, la organización de los especialistas en el conocimiento. Ya podemos percibir, aunque sólo sea indistintamente, lo que será la organización del futuro. Podemos identificar algunas de sus principales características y requerimientos. Podemos indicar los problemas fundamentales de los valores, la estructura y la conducta. Pero todavía nos queda por delante la verdadera tarea de desarrollar la organización basada en la información – el desafío gerencial del futuro.
LA NUEVA SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES
En esta sociedad, el conocimiento es el principal recurso para los individuos y para la economía en su conjunto. La tierra, la mano de obra y el capital – los factores de producción tradicionales del economista – no desaparecen, pero llegan a ser secundarios. Se pueden obtener, y obtener fácilmente, siempre que haya conocimiento especializado. Sin embargo, el conocimiento especializado por sí mismo no produce nada. Sólo llega a ser productivo cuando está integrado a una tarea. Y por eso una sociedad del conocimiento también es una sociedad de organizaciones: el propósito y función de todas las organizaciones, tanto comerciales como no comerciales, es la integración de los conocimientos especializados en una tarea común.
En particular, ya conocemos las tensiones y problemas fundamentales que enfrentan la sociedad de organizaciones: la tensión creada por la necesidad de estabilidad de la comunidad y la necesidad de estabilidad de la comunidad y la necesidad de desestabilizar de la organización; la relación entre el individuo y la organización y las responsabilidades del uno con la otra; la tensión que surge de la necesidad de autonomía de la organización y el interés de la sociedad en el Bien Común; la demanda creciente de organizaciones socialmente responsables; la tensión entre especialistas con conocimientos especializados y el rendimiento como equipo. Todos estos serán problemas fundamentales en los años que vendrán, especialmente en el mundo desarrollado. No se resolverán mediante una proclama, filosofía ni legislación. Serán resueltos donde surjan: en cada organización y en la oficina del gerente.
En cuanto a los gerentes, la dinámica del conocimiento impone una condición clara: cada organización tiene que desarrollar la administración del cambio dentro de su propia estructura.
Por un lado, esto significa que cada organización tiene que prepararse para el abandono de todo lo que hace. Los gerentes tienen que aprender a cuestionar periódicamente cada proceso, cada producto, cada procedimiento, cada política: "Si ya no estuviéramos haciendo esto, ¿empezaríamos a hacerlo sabiendo lo que ahora sabemos?". Si la respuesta es no, la organización debe preguntarse "Entonces, ¿qué hacemos ahora?". Y tiene que hacer algo, y no decir: "Hagamos otro análisis". En realidad, las organizaciones cada vez más tendrán que planear el abandono en lugar de intentar prolongar la vigencia de un producto, política o práctica exitosa, algo que ahora solamente han afrontado unas pocas grandes compañías japonesas.
Por otro lado, toda organización debe dedicarse a crear algo nuevo. Específicamente, cada organización tiene que apoyarse en tres prácticas sistemáticas. La primera es el mejoramiento sostenido de todo lo que la organización hace, el proceso que los japoneses llaman kaizen. Todos los artistas a lo largo de la historia han practicado el kaizen, o el auto-perfeccionamiento constante y organizado. Pero hasta la fecha solamente los japoneses – quizá debido a su tradición del Zen - lo han incorporado a la vida diaria y a la actividad de sus organizaciones empresariales (si bien no en sus universidades particularmente resistentes al cambio). El objetivo del kaizen es mejorar un producto o servicio de modo que llegue a ser algo verdaderamente diferente en un plazo de dos o tres años.
En segundo lugar, toda organización tendrá que aprender a aprovechar su conocimiento, es decir, a desarrollar la próxima generación de aplicaciones de sus propios éxitos. Una vez más, hasta ahora las empresas japonesas han hecho todo lo posible en este intento, como lo demuestra el éxito de los fabricantes de productos electrónicos en el desarrollo de un nuevo producto tras otro, provenientes de la misma invención norteamericana, al magnetófono. Pero la explotación exitosa de su éxitos también es una de las ventajas de las iglesias pastorales norteamericanas en rápido crecimiento.
Finalmente, toda organización tendrá que aprender a innovar – y la innovación ahora se puede y se debe organizar – como un proceso sistemático. Y después, desde luego, se volverá al abandono, y el proceso se iniciará nuevamente. A no ser que esto se haga, la organización basada en el conocimiento pronto se tornará obsoleta, perderá su capacidad de rendimiento y con eso la habilidad para atraer y retener al personal informado y capacitado del cual depende su productividad.
La necesidad de organizarse para el cambio también requiere un alto grado de descentralización. Esto es así porque la organización debe estar preparada para tomar decisiones rápidas. Y esas decisiones se deben basar en el conocimiento – del rendimiento, del mercado, de la tecnología y de los múltiples cambios en la sociedad, el medio, la demografía y el conocimiento que brindan oportunidades para la innovación si son advertidos y utilizados.
Sin embargo, todo esto significa que las organizaciones de la sociedad post capitalista deben trastocar, desorganizar y desestabilizar la comunidad en forma constante.
Además, cada organización tiene una sistema de valores que está determinado por su tarea. En todos los hospitales del mundo, la asistencia sanitaria se considera la misión fundamental. En todas las escuelas del mundo, el aprendizaje se considera la misión fundamental. En todas las empresas del mundo, producción y distribución de bienes o servicios se considera la misión fundamental. Para que la organización rinda en un alto nivel, sus miembros deben creer que lo que están haciendo es, en última instancia, la contribución individual a la comunidad y a la sociedad de la cual dependen todos los otros.
Por lo tanto, en su cultura la organización siempre trascenderá a la comunidad. Si la cultura y los valores de una organización están en conflicto con los de la comunidad, la organización debe prevalecer – o de lo contrario no hará su contribución social. "El conocimiento no conoce fronteras" dice un viejo refrán. Siempre ha habido un conflicto entre "comunidad y togas"desde que se estableció la primera universidad hace más de 750 años. Pero es conflicto – entre la autonomía que necesita la organización para alcanzar su más alto rendimiento y los reclamos de la comunidad, entre los valores de la organización y los de la comunidad, entre las decisiones de la organización y los intereses de la comunidad – es inherente a la sociedad de organizaciones.
Ahora todas las organizaciones suelen decir: "El personal es nuestro activo más importante". Pero pocas practican lo que predican, mucho menos creen en lo que dicen. La mayoría todavía cree, aunque quizá no conscientemente, lo que creían los empleadores del siglo XIX: el personal nos necesita más de lo que nosotros lo necesitamos. Pero, en realidad, las organizaciones tienen que competir por el personal tanto como compiten por los productos y servicios – y quizá más. Tienen que atraer al personal, retenerlo, reconocerlo y premiarlo, motivar al personal, servirlo y satisfacerlo.
Como la organización moderna consiste en especialistas instruidos, tiene que ser una organización de iguales, de colegas y asociados. Ningún conocimiento se debe clasificar en un rango superior a los otro; cada uno debe ser estimado por su contribución a la tarea común más que por una superioridad o inferioridad inherente. Por lo tanto, la organización moderna no puede ser una organización de un jefe y sus subordinados. Debe estar organizada como un equipo.
EL NUEVO DESAFIO DE LA PRODUCTIVIDAD
Los trabajadores de los servicios y del conocimiento abarcan una amplia gama que va de los científicos investigadores y los cirujanos cardíacos a las mujeres diseñadoras, los gerentes de tienda y los jóvenes de 16 años que despachan hamburguesas en los restaurantes de comidas rápidas los sábados al mediodía. Su categoría también incluye a las personas cuya tarea las convierte en "operadores de máquinas": lavaplatos, conserjes, operadores de procesamiento de datos. Pero en lo que concierne a su diversidad en el conocimiento, habilidad, responsabilidad, condición social y sueldo, los trabajadores de los servicios y del conocimiento son notablemente parecidos en dos aspectos cruciales: lo que no contribuye a aumentar su productividad y lo que sí contribuye.
Lo primero que hemos aprendido – y nos costó entenderlo – es lo que no surte efecto. El capital no puede ser substituido por la mano de obra. Tampoco la nueva tecnología por sí misma genera una más alta productividad. En la fabricación y distribución de bienes, el capital y la tecnología son factores de producción, para utilizar el término de los economistas. En la tarea de los servicios y del conocimiento, son herramientas de producción. La diferencia es que un factor puede reemplazar a la mano de obra, mientras una herramienta puede o no substituirla. El hecho de que las herramientas contribuyan o dificulten la productividad depende de lo que la gente haga con ellas; por ejemplo, del propósito para el cual están destinadas o de la habilidad del usuario. Por ejemplo, hace treinta años estábamos seguros de que la eficiencia de la computadora conduciría a reducciones masivas en la dotación de empleados administrativos y de oficina. La promesa de una mayor productividad condujo a inversiones masivas en equipos de procesamiento de datos que ahora rivalizan con la tecnología de procesamiento de la materia prima (es decir, de la maquinaria convencional). Pero el personal administrativo y de oficina se ha incrementado a un ritmo mucho más rápido, desde la introducción de la tecnología de la información. Y prácticamente no ha habido un incremento en la productividad de los servicios.
Hoy sabemos que la productividad es la verdadera fuente de las ventajas competitivas. Pero lo que debemos comprender es que también es la clave para la estabilidad social. Por ese motivo, comparables a los ya logrados en la productividad fabril, debe ser una prioridad para los gerentes de todo el mundo desarrollado.
La tarea es conocida y realizable. Pero la urgencia es grande. Para elevar la productividad de los servicios, no podemos depender totalmente del gobierno o de las políticas. Ésta es una tarea de los gerentes y ejecutivos de las empresas y las organizaciones sin fines de lucro. En realidad, es la primera responsabilidad social en la sociedad del conocimiento.
Bibliografía
" El gran poder de las pequeñas ideas "
Peter Drucker.

Archivo del Blog

Acerca de mí

Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial