UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA
FACULTAD DE ARTES
PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL
PLAN DE CURSO
IDENTIFICACIÓN DEL COMPONENTE
DENOMINACION SEMINARIO DE EMPRENDIMIENTO
FASE
NUCLEO
PREREQUISITO
CREDITOS
HORAS TEORICAS 24
HORAS PRÁCTICAS
CAPITULO UNO
ESPIRITU EMPRESARIAL
OBJETIVOS: Motivar a los participantes en la temática del emprendimiento como una opción de desarrollo profesional a través del trabajo independiente
POLITCAS: Interacción con el grupo de estudiantes para lograr sensibilización hacia el emprendimiento
CONTENIDOS:
SEMANA UNO Enero 29
UNIDADES TEMÁTICAS: Presentación del programa
ACTIVIDADES DE CLASE: Presentación de las reglas de juego sobre el contenido del seminario
Conversatorio sobre la historia del empresarismo en el país durante el último siglo y la opción de los nuevos profesionales como su opción de desempeño profesional.
ACTIVIDADES EXTRACLASE: Conformación de equipos de trabajo y búsqueda de la temática a socializar en el tema del emprendimiento
INDICADORES DE LOGRO: Grupos conformados y temáticas establecidas para consulta con el docente.
CAPITULO DOS
LA CREATIVIDAD ADMINISTRATIVA
OBJETIVO: Despertar en los asistentes la visión de relación entre la innovación y creatividad y los aspectos administrativos de una empresa
POLITICAS: El estudiante debe interactuar con su entorno grupal y asimilar desarrollo de equipos a través de la creatividad
CONTENIDOS:
SEMANA DOS: Febrero 05
UNIDADES TEMATICAS: Espíritu empresarial
Proceso de formación del empresario
Mentalidad empresarial
ACTIVIDADES DE CLASE: Exposición magistral sobre los componentes del proceso empresarial
Taller por equipos de trabajo sobre la capacidad de asimilar el riesgo
ACTIVIDADES EXTRACLASE: Elaborar ensayo sobre la capacidad innovadora de los empresarios de la región.
INDICADORES DE LOGRO: Participación en clase,
Entrega de ensayo sobre la capacidad innovadora de los empresarios de la región
SEMANA TRES Febrero 12
UNIDADES TEMATICAS: La Creatividad
ACTIVIDADES DE CLASE: Realización de taller sobre los componentes de la creatividad
ACTIVIDADES EXTRACLASE: Ejecutar taller sobre la creatividad administrativa, el modelo de este ejercicio estará en el blog.
INDICADORES DE LOGRO: Participación y asistencia en la clase
Entrega de resultados del taller de clase
Entrega del ejercicio sobre la creatividad administrativa
CAPITULO TRES
GERENCIA DEL SER
OBJETIVOS: Conducir a los participantes a la reflexión sobre la importancia del autoconocimiento y la autovaloración como fortalezas del emprendedor.
POLITICAS: Inducir a la consideración de cada participante sobre su condición como emprendedor a través de sus fortalezas y debilidades.
CONTENIDOS:
SEMANA CUATRO Febrero 19
UNIDADES TEMATICAS: El yo emprendedor
ACTIVIDADES DE CLASE: Elaboración del trabajo del plano cartesiano del yo y complementarios del emprendedor (buscar material en el blog)
ACTIVIDADES EXTRACLASE: elaborar el ejercicio “La venta del árbol”
INDICADORES DE LOGRO: Participación en clase
Entrega de talleres del plano cartesiano
Entrega del ejercicio del árbol
SEMANA CINCO: Febrero 26
UNIDADES TEMATICAS: El compromiso
ACTIVIDADES DE CLASE: Conversatorio sobre las actitudes de compromiso y la necesidad de cambio
Taller de clase sobre las características del compromiso
ACTIVIDADES EXTRACLASE: Elaborar ensayo sobre los elementos del compromiso empresarial en el cambio permanente en las empresas.
INDICADORES DE LOGRO: Participación en clase
Entrega de taller sobre características del compromiso
Entrega de ensayo sobre compromiso empresarial
SEMANA SEIS: Marzo 5
UNIDADES TEMATICAS: El liderazgo
ACTIVIDADES DE CLASE: Exposición sobre los elementos del liderazgo y el liderazgo situacional
Taller de clase sobre las características del liderazgo en una propuesta grupal
ACTIVIDADES EXTRACLASE: Establecer las características de liderazgo de los empresarios en Colombia
INDICADORES DE LOGRO: Entrega de taller sobre propuesta grupal de liderazgo
Entrega de la investigación sobre las características del liderazgo de los empresarios colombianos
CAPITULO CUATRO:
LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO:
OBJETIVO: Inducir a los participantes a la exploración sobre las oportunidades de negocios en el entorno local, regional e internacional
POLITICAS: Establecer los medios necesarios para acertar en la búsqueda de oportunidades
CONTENIDOS:
SEMANA SIETE Marzo 12
UNIDADES TEMÁTICAS: La oportunidad de negocios
ACTIVIDADES DE CLASE: exposición sobre la oportunidad de negocio
Taller sobre el aprovechamiento de la diversidad de grupo para mejorar las ideas
ACTIVIDADES EXTRACLASE: Búsqueda intensiva en internet sobre oportunidades de negocio, establecer formato de búsqueda de oportunidades de negocio.
INDICADORES DE LOGRO: Entrega de taller de clase
Entrega de resultados de búsqueda de internet
SEMANA OCHO: Marzo 26
UNIDADES TEMATICAS: El entorno empresarial
ACTIVIDADES DE CLASE: Taller sobre las oportunidades del entorno en el desarrollo empresarial
ACTIVIDADES EXTRACLASE: Según el taller de clase elaborar el estilo ideal de manejo de las empresas de dicho ejercicio.
INDICADORES DE LOGRO: Participación en clase
Entrega de resultado de análisis de la relación entorno empresa.
SEMANA NUEVE: Abril 02
UNIDADES TEMATICAS: El fomento empresarial
ACTIVIDADES DE CLASE: relatoría sobre las entidades dedicadas al fomento, discusión de alternativas de apoyo al fomento empresarial
ACTIVIDADES EXTRACLASE: Trabajo de campo recopilando información esencial sobre las entidades dedicadas al fomento del emprendimiento en el país y en la región
INDICADORES DE LOGRO: Participación en clase
Entrega de resultados de investigación del trabajo de campo solicitado
CAPITULO CINCO:
DESARROLLO DE IDEAS DE NEGOCIO
OBJETIVO: A través de una guía conducir a los estudiantes hacia el desarrollo de una idea de negocio realizable a partir de los conceptos adquiridos en otras materias del semestre
POLITICA: Propiciar el trabajo en grupos interfuncionales con el fin de aprovechar competencias propias y de los otros
CONTENIDOS:
SEMANA 10: Abril 9
UNIDADES TEMATICAS: La Negociación
ACTIVIDADES DE CLASE: Taller sobre negociación
Socialización de resultados del taller de clase
ACTIVIDADES EXTRACLASE: Elaborar ensayo sobre las habilidad de negociadoras necesarias en el desarrollo de una idea de negocios
INDICADORES DE LOGRO: Participación en clase
Entrega de ensayo sobre habilidades negociadoras.
SEMANA 11: Abril 16
UNIDADES TEMATICAS: Desarrollo de la idea
ACTIVIDADES DE CLASE: Desarrollo de guía temática para el desarrollo de una idea
ACTIVIDADES EXTRACLASE: Investigación sobre los componentes necesarios para el desarrollo de una idea.
INDICADORES DE LOGRO: Entrega de idea desarrollada en los equipos de trabajo
SEMANA 12: Abril 23
ACTIVIDAD DE CLASE: Socialización del desarrollo de ideas
INDICADORES DE LOGRO: Entrega de documento final
HORARIO DE CLASE: Lunes de 16:00 a 18:00
LUGAR: KABAI 315
UBICACIÓN DEL DOCENTE:
OFICINA: Ave 3 Agosto Nº 46-131
TELEFONO: 3293366 – 3366806
CORREO ELECTRÓNICO: gilalme@gmail.com
BLOG: http://gilalme.blogspot.com
Nota: Consultar en el Blog por el código 103
Archivo del Blog
-
►
2010
(69)
- ► septiembre (14)
-
►
2009
(88)
- ► septiembre (7)
-
►
2008
(110)
- ► septiembre (14)
-
▼
2007
(135)
- ► septiembre (21)
Links
Acerca de mí
- Gilberto Alvarez Mejia
- Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial