sábado, marzo 06, 2010

GRUPO 177 - TRANSMISION DE CONOCIMIENTOS

(Hacer un análisis de este artículo del diario La República para la clase del 10 de marzo)


Transmisión de conocimientos, otra forma de hacer RSE
Janeth Acevedo –





Bogotá. La leche cruda sigue siendo un problema en Bogotá y la Sabana. El Ministerio de Agricultura estima que en estas zonas se venden más de 150 mil litros del alimento sin ninguna clase de tratamiento, lo cual representa un riesgo para el consumo humano.Por años, el control del expendio por parte de los cruderos, como se denominan a los que venden este tipo de leche, se ha convertido en un problema, pues en esta actividad reina la informalidad, que impide ejercer una vigilancia más activa por parte de las autoridades.Lo hace aún más difícil que no se tengan datos consolidados y actuales sobre el número de cruderos que hay en la ciudad, ni su radio de acción. Para tratar de mitigar el impacto, la Fundación Alpina, gracias a un convenio con la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito, ejecuta desde agosto de 2009 un proyecto para investigar la situación y proponer alternativas económicas, tecnológicas, logísticas y organizacionales para los productores, comercializadores y consumidores de leche cruda."La labor ha sido ardua, pues la organización ha tenido que ir de puerta en puerta por las empresas. Hasta ahora se han vinculado 14 firmas de la ciudad, de las más de 30 operan", explica el director de la Fundación Alpina, Eduardo Díaz, al agregar que no deja de existir temor, pues creen que Alpina se quiere apoderar del negocio o quitarles mercado. Así mismo, como muchas firmas funcionan de manera ilegal, prefieren mantener un bajo perfil.Cabe aclarar, indica Díaz, que este es un proyecto de la fundación y no de la empresa como tal. No obstante, en un futuro cercano la idea es que las capacitaciones corran por cuenta de personal de la compañía.Una de las pyme que la organización logró vincular al proceso es Lácteos La Especial, ubicada en el Barrio Tunjuelito.Fue creada hace más de 48 años por cuatro hermanos, actualmente cuenta con 19 empleados y recoge al día la leche que más de 1.000 personas y hatos de poblaciones cercanas a Bogotá les venden. Posteriormente, el alimento es procesado y comercializado a empresas más grandes. La experienciaPara el administrador de Lácteos La Especial, Fernando Ojeda, la experiencia de trabajar de la mano con la fundación ha sido positiva, pues sabe que con base en su experiencia y los datos que aporta se logrará frenar el problema de los cruderos y mejorar la actividad.En este proyecto el gobierno distrital invirtió 200 millones de pesos y la Fundación Alpina 150 millones de pesos, que no solo están representados en dinero sino en conocimientos técnicos.Los resultados de la labor se verán en agosto de este año cuando se dé a conocer un informe sobre la operación de las enfriadoras, luego se formularán planes de capacitación (la meta es formar a 100 actores de toda la cadena), identificarán alternativas tecnológicas y planes de negocios para hacer más rentable la operación. La idea de la fundación es replicar este proyecto en otras ciudades del país. No está dentro de los planes que Alpina le compre la leche a estas pymes. "Ellos son autónomos. Lo único que hacemos, según el acuerdo con la Secretaría, es brindar formación en calidad de la leche", recalca Díaz. Si una empresa quiere hacer parte de la iniciativa debe permitir que la fundación conozca a profundidad su operación. En marzo se tendrán definidos los grupos que desarrollarán los planes de negocio.

Acerca de mí

Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial