‘Fix the brain’, el primer paso para construir valor
Definir un equipo gerencial de primer nivel que apoye la visión de cada organización es el primer paso para construir valor. El éxito de fondo de capital privado Tribecapital Partners está en seleccionar el equipo directivo. Entrevista exclusiva con su presidente Luc Gerard.
El equipo gerencial es clave, el directivo asegura que todas las empresas que quieren ser buenas tienen que invertir en el equipo administrativo y construcción del talento. “No hay empresa buena con una mala administración”.
No necesariamente los que salen son malos, puede ser que sean buenos pero que no tengan la visión del modelo de negocio multiregional que es lo que busca Tribeca. Algunas veces pasa con los que se quedan que tienen todas las capacidades para desarrollar la estrategia pero los antiguos dueños de la compañía solo se concentraban en el mercado local.
Después de esto, la estrategia continúa con la creación de toda la gestión de recursos humanos para fortalecer el talento. Por ejemplo, realizar planes de sucesión, “la gerencia nivel dos debe ser capaz de suceder a la gerencia de nivel uno, así se garantiza continuidad”, complementó Luc Gerard.
El proceso de construcción de talento empieza desde el proceso de reclutamiento, cómo se selecciona la gente, qué tipo de perfil tiene, cómo es el proceso de entrenamiento y uno muy importante es cómo están evaluando a la gente. “La mayoría de las empresas no evalúa a la gente y no realiza seguimiento para que haya un desarrollo”, comentó Gerard.
Finalmente dentro de este primer eslabón de la construcción de valor en las empresas, está el tema de la retención, en donde la empresa debe contestarse preguntas cómo cuál es la remuneración, hay parte variable atada a los resultados, la gente tiene evolución de carrera, los empleados tienen claro qué van a hacer en 5 años.
“Es importante tener clara la estrategia de la compañía y preparar el recurso humano para cumplirla. Cada empresa trabaja con diferentes políticas”, finalizó el directivo.
Iniciativas para crear valor de Tribeca
El modelo que utiliza Trbeca para crear valor dentro de las compañías se resume en siete pasos o valores. La compañía continuamente implementa este marco estratégico en todos los negocios adquiridos, con el fin de crear valor a la compañía para después venderla maximizando los retornos a sus inversionistas.
* La primera de las iniciativas de creación de valor que se ha implementado en las compañías del portafolio de Tribeca se centra en fortalecer los recursos humanos, ‘fix the brain’. El objetivo es atraer, desarrollar, evaluar y mantener de manera adecuada "el poder del cerebro" en cada una de las inversiones.
* El tercer piloto es la reestructuración financiera. Básicamente, se trata de modificar la estructura financiera de la empresa para alcanzar un propósito específico. Esto se puede hacer de varias maneras, desde la liberación de capital para seguir invirtiendo en la empresa o la reducción de la carga de la deuda.
* El piloto de cuarto valor es ampliar la cartera de productos o servicios. Esta iniciativa no sólo genera más ventas sino que también produce la diferenciación.
* El conductor del quinto valor es la promoción de las exportaciones o la expansión internacional. Esta iniciativa agrega valor a una empresa en forma automática mediante la captura de los diferentes mercados, al ampliar la base de clientes y reducir los riesgos regionales.
* El piloto de valor sexto es fundamental para la estrategia global de Tribeca y gira en torno a la intensificación de los esfuerzos de comercialización y gestión de marca.
* El conductor valor final tiene que ver con la captura de una mayor parte de la cadena de valor. Esto se traduce en la integración vertical de la empresa, pues le otorga la capacidad de beneficiarse de mayores márgenes.
* Aunque no se considera un controlador de valor, para Tribeca existe otro elemento que influye directamente en la capacidad de la sociedad de gestión para generar valor, la estrategia de salida. Antes de cualquier inversión que se haga, determinan las alternativas de salida de una inversión y evalúan cuál de estos se traduciría en el mayor valor de venta.