UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
1. Facultad: Ciencias Económicas Administrativas y Contables
2. Programa: Administración de Empresas
3. Area: Socio humanística
4. Asignatura: Teorías Gerenciales Modernas
5. Problema:
Ayudar al estudiante a reflexionar sobre el desarrollo de habilidades en el tratamiento a las personas como parte fundamental en la gestión empresarial; de tal modo que no se olvide que el gerente lidera personas para cumplir con procesos que generen resultados rentables económica o socialmente.
6. Unidad Nº.: uno (1)
7. Temática: EL SER HUMANO COMO PIEZA VITAL DE LA EMPRESA
El ser humano centro de la empresa
8. Contenidos:
PRESENTACION DEL PROGRAMA FEB 09
LA QUINTA DISCIPLINA. FEB 09
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL FEB 16
EL CAPITAL INTELECTUAL FEB 16
EL TRABAJADOR DE PORTAFOLIO FEB 23
I PARCIAL FEB 23
LA TEORIA L MAR 02
DESARROLLO ORGANIZACIONAL MAR 02
BALANCE SOCIAL MAR 09
COACHING MAR 09
9. Métodos:
MICEA
10. Momento Presencial
Clase magistral y taller
Tablero, videoproyector
11. Autoaprendizaje
Lecturas previas
Documento
12. Trabajo en equipo
Taller
Club de revistas
13.Acompañamiento
Retroalimentacion a taller y temática
14. Evaluación
Evaluación personal
Ejercicios de clase
Exámenes, talleres
15. Competencias para el desarrollo del Ser: Identificar y reforzar las habilidades que posee el estudiante en la gestión de liderazgo.
16. Competencias para el desarrollo del Conocer: Conocer la conceptualización básica de las Tendencias Gerenciales que identifican el liderazgo en la organización.
17. Competencias para el desarrollo del Hacer: construir espacios para el desarrollo de las habilidades Gerenciales fundamentadas en el liderazgo y dirección de grupos de trabajo
18. Bibliografía: GERENCIA LUDICA, Gilberto Alvarez Mejía, Grafitel Ltda.
Revistas: Dinero, Gestión.
Periódicos: Portafolio, La República.
Paginas de Internet: Monografías punto com.
19.Total Horas por Unidad Formativa:
12 H.T.P –24 H.T.I
20. Unidad Nº.: dos (2)
21. Temática: EL MERCADEO COMO MOTOR DE PERMANENCIA EMPRESARIAL
Relación mercado y toma de decisiones Gerenciales
22. Contenidos:
FRANQUICIAS MAR 16
BENCHMARKING MAR 16
CORECOMPETENCE MAR 30
CRM (Marketing Relacional) MAR 30
II PARCIAL MAR 30
GERENCIA DE LOS CLUSTERS ABR 13
JOINT VENTURE ABR 13
23. Métodos:
MICEA
24. Momento Presencial
Clase magistral, taller
Tablero, videoproyector
25. Autoaprendizaje
Taller practico
Club de Revistas
26. Trabajo en equipo
Investigación grupal
27.Acompañamiento
Asesoría en la realización de talleres
28. Evaluación
Evaluación de talleres tanto individuales como grupales
Aula
29. Competencias para el desarrollo del Ser: Establecer las conductas y habilidades pertinentes en la negociación y gestión del mercadeo con énfasis en la competitividad.
30. Competencias para el desarrollo del Conocer: Adquirir practica conceptual en los términos de mercadeo competitivo
31. Competencias para el desarrollo del Hacer: Demostrar la capacidad de realización de acciones conducentes a la práctica competitiva desde la óptica del mercadeo
32. Bibliografía: GERENCIA LUDICA, Gilberto Alvarez Mejía, Grafitel Ltda.
Revistas: Dinero, Gestión.
Periódicos: Portafolio, La República.
Paginas de Internet: Monografías punto com.
33.Total Horas por Unidad Formativa:
12 H.T.P – 24 H.T.I
34. Problema:
Adquirir la habilidad para expresar actos competitivos desde la óptica gerencial
35. Unidad Nº.: tres (3)
36. Temática: Los Actos Competitivos
Los hechos que hacen la gerencia competitiva
37. Contenidos:
OUTSOURCING Abr 20
GERENCIA SOCIAL Abr 20
COMPETITIVIDAD Abr 27
FREE LANCE Abr 20
III PARCIAL Abr 20
BALANCED SCORE CARD May 04
TRANSCULTURIZACION May 04
LOBBY May 11
NETWORKING May 11
38. Métodos:
MICEA
39. Momento Presencial
Clase magistral
Tablero, videoproyector
40. Autoaprendizaje
Lecturas, casos
Club de revistas
41. Trabajo en equipo
Taller
42.Acompañamiento
Asesoría en taller, revisión de temas
43. Evaluación
Autoevaluacion
Ejercicios de aula
44. Competencias para el desarrollo del Ser: Desarrollo de habilidad negociadora y de análisis
45. Competencia para el desarrollo del Conocer: Conocimiento de conceptos y formas para emprender acciones competitivas
46. Competencias para el desarrollo del Hacer: Desarrollar la capacidad de gestión para obtener resultados a través de redes
47.Bibliografía : GERENCIA LUDICA, Gilberto Alvarez Mejía, Grafitel Ltda.
Revistas: Dinero, Gestión.
Periódicos: Portafolio, La República.
Paginas de Internet: Monografías punto com.
48.Total Horas por Unidad Formativa: 12 H.T.P. – 24 H.T.I
49. Problema:
La organización debe acomodarse a las necesidades del entorno competitivo y más que eso, habrá un gerente que lo dimensione
50. Unidad Nº.: cuatro (4)
51. Temática: La Organización como respuesta
Organizaciones en permanente acomodamiento al cambio
52. Contenidos:
HOLDING May 18
DESARROLLO SOSTENIBLE May 18
DOWNZISING Jun 01
ALIANZAS ESTRATEGICAS Jun 01
IV PARCIAL Jun 01
53. Métodos:
MICEA
54. Momento Presencial
Clase magistral, taller
Tablero, videoproyector
55. Autoaprendizaje
Taller
Club de revistas
56. Trabajo en equipo
Caso
57.Acompañamiento
Asesoría
58. Evaluación
Evaluación personal
Aula
59. Competencias para el desarrollo del Ser: Desarrollo de habilidades de liderazgo y toma de decisiones
60. Competencias para el desarrollo del Conocer: Bases conceptuales de los movimientos de las organizaciones tanto interna como externamente
61. Competencias para el desarrollo del Hacer: Desarrollo de sistemas de apoyo para la respuesta empresarial a un entorno competitivo
62.Bibliografía: GERENCIA LUDICA, Gilberto Alvarez Mejía, Grafitel Ltda.
Revistas: Dinero, Gestión.
Periódicos: Portafolio, La República.
Paginas de Internet: Monografías punto com.
23.Total Horas por Unidad Formativa:
12 H.T.P. – 24 H.T.I.
PROPUESTA DE EVALUACION
I PARCIAL
Talleres y trabajos 15%
Examen parcial 10%
II PARCIAL
Taller de empoderamiento 15%
Examen parcial 10%
III PARCIAL
Talleres y trabajos 15%
Examen parcial 10%
IV PARCIAL
Exposición 15%
Examen parcial 10%
Se trabajará en grupos de 3 estudiantes.
EXPOSICION:
Se conformarán grupos de 3 estudiantes quienes escogerán uno de los temas agendados y facilitarán una clase, se evaluará:
Consultas previas al docente
Convocatoria
Bibliografía
Presentación del tema y calidad de la exposición
Logística y presentación personal
Evaluación, conclusiones, trabajo al docente y memorias a los compañeros
UBICACIÓN DEL DOCENTE:
Dirección: Av 30 de agosto N° 46-131
Teléfono: 3293366
Correo electrónico: gilalme@gmail.com
Blog: http//gilalme.blogspot.com/GRUPO_157
domingo, febrero 15, 2009
Archivo del Blog
-
►
2010
(69)
- ► septiembre (14)
-
▼
2009
(88)
- ► septiembre (7)
-
▼
febrero
(12)
- GRUPO 162 - A PESAR DEL ACTUAL DESCREDITO
- GRUPO 157 - LOS NUEVOS GURUS DE LA ECONIMÍA
- GRUPO 152 - NOTAS DE GERENCIA DEL SERVICIO
- GRUPO 151 - CITIGROUP PROHIBE VUELOS EN PRIMERA
- GRUPO 153 - NADIE PUEDE INNOVAR SOLO
- GRUPO 154 - TENGO LO SUFICIENTE
- GRUPO 157 - PROGRAMA
- GRUPO 151 - CREATIVIDAD ADMINISTRATIVA
- GRUPO 155 - LOS MEJORES DIRECTORIOS
- GRUPO 155 - OPORTUNIDAD DORADA
- GRUPO 154 - PLAN DE CURSO ADMINISTRACION
- GRUPO 152 - PEAJES ELECTRONICOS
-
►
2008
(110)
- ► septiembre (14)
-
►
2007
(135)
- ► septiembre (21)
Links
Acerca de mí
- Gilberto Alvarez Mejia
- Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial