miércoles, agosto 13, 2008

GRUPO 142 - PROGRAMA DE CLASE

PROGRAMAS ANALÍTICOS

SECCIONAL: Pereira FACULTAD:Ingenierías

PROGRAMA ACADÉMICO: Ing Comercial JORNADA:Diurna


1.- INFORMACION DEL DOCENTE : GILBERTO ALVAREZ MEJIA

E-mail institucional: E-mail personal: gilalme@gmail.com

2.- ESTUDIOS REALIZADOS

Estudios de Pregrado: Ingeniaría Industrial

Estudios de Postgrado: Postgrado en Docencia Universitaria
Postgrado en Gerencia Institucional
Postgrado en Alta Gerencia
Estudios Doctorales:

3.- PUBLICACIONES O INVESTIGACIONES REALIZADAS

Titulo de la tesis de grado: Reestructuración de los servicios de aseo, mensajería y celaduría en la Universidad Nacional seccional de Manizales año: 1981

Titulo de las publicaciones: Gerencia Lúdica año: 2004

Titulo de las investigaciones: año:

4.- NOMBRE DEL CURSO: ELECTIVA II

Código: 30756 U. Créditos Académicos:

5.- DURACIÓN DEL CURSO

Total semanas: 16

Número de horas semestre: 64

Número de horas de actividades académicas de los estudiantes: 48

Números de horas de actividades tutoriales de los docentes: 96

6.- INTRODUCCIÓN AL CURSO

Todo profesional en el área de la Ingeniería Comercial se encuentra en la obligación de procesar continuamente las tendencias de la gerencia cambiante de hoy y aún mas retomar algunos conceptos que para muchos están en desuso, pues gerenciar es un arte que solo toma forma en las decisiones que generen una buena gestión al interior de cada empresa las cuales son inherentes a la misma y son parte de su mundo y cultura.
Con base en lo anterior es necesario saber que existen dichas tendencias (mas no teorías gerenciales) y que la dirección es responsable de transmitir a sus colaboradores el campo de acción da cada una según necesidades sentidas en la búsqueda de estándares de competitividad.

El objetivo primordial es hacer que los participantes tomen conciencia de la importancia de estar actualizados con la información referente a nuevos estilos y dinámicas gerenciales, teniendo en cuenta que la velocidad en el procesamiento de las ideas es directamente proporcional al éxito en los negocios.



7.- METAS DE APRENDIZAJE EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS

7.1.- Competencia Interpretativa: Ofrecer los conceptos básicos para interpretar las tendencias de la nueva gerencia como aporte para el desarrollo profesional Competencia de aprendizaje y dominios generales.

Competencia Argumentativa: Fundamentar objetivos de gerencia a través del conocimiento del contexto organizacional.

Competencia Propositiva: Proponer estrategias de desarrollo en planes gerenciales fundamentados en el cambio permanente de las organizaciones de hoy bajo los conceptos de productividad y competitividad.


7.2.- competencias especificas: Desarrollar habilidades gerenciales en términos de manejo conceptos para la toma de decisiones en organizaciones modernas sujetas al cambio y la innovación permanente



8.- CONTENIDOS: EJES TEMATICOS O PROBLEMICOS DEL CURSO



Unidades Temáticas

1.- El ser humano como eje de la empresa

1.1.La Quinta Disciplina
1.2.Inteligencia Emocional
1.3.El Capital Intelectual
1.4.El trabajador de Portafolio
1.5.La Teoría L
1.6.El Desarrollo Organizacional
1.7.El Balance Social
1.8.Coaching

METODOLOGIA

Clases magistrales

Talleres aplicativos para cada una de las temáticas

Lecturas previas enviadas por internet

Discusión de casos empresariales

BIBLIOGRAFIA

Gerencia Lúdica – Gilberto Alvarez Mejía – Grafitel

Revistas Dinero, Gestión, Cambio
Periódicos Portafolio, La República

CRITERIOS DE EVALUACION

Asistencia a clases

Realización de talleres

Evaluación de conceptos

Participación en discusiones y foros

Presentación de temas de actualidad nociticiosa en aspectos gerenciales


2.- las acciones de apoyo al Mercadeo como motor de la empresa

2.1.Networking
2.2.Core competence
2.3.Pricing Científico
2.4. CRM
2.5.Joint Venture
2.6.Gerencia de los Clusters

METODOLOGIA

Clases magistrales

Talleres aplicativos para cada una de las temáticas

Lecturas previas enviadas por internet

Discusión de casos empresariales

BIBLIOGRAFIA

Gerencia Lúdica – Gilberto Alvarez Mejía – Grafitel

Revistas Dinero, Gestión, Cambio
Periódicos Portafolio, La República

CRITERIOS DE EVALUACION

Asistencia a clases

Realización de talleres

Evaluación de conceptos

Participación en discusiones y foros

Presentación de temas de actualidad nociticiosa en aspectos gerenciales


3.- Los Actos Competitivos

3.1.El Benchmarking
3.2.Teoría Z
3.3.Free Lance
3.4.Lobby
3.5.Balanced Score Card
3.6.Six sigma
3.7. Transculturizacion
3.8. Networking

METODOLOGIA

Clases magistrales

Talleres aplicativos para cada una de las temáticas

Lecturas previas enviadas por internet

Discusión de casos empresariales

BRBLIOGRAFIA

Gerencia Lúdica – Gilberto Alvarez Mejía – Grafitel

Revistas Dinero, Gestión, Cambio
Periódicos Portafolio, La República

CRITERIOS DE EVALUACION

Asistencia a clases

Realización de talleres

Evaluación de conceptos

Participación en discusiones y foros

Presentación de temas de actualidad nociticiosa en aspectos gerenciales

4.- La Organización como respuesta

4.1.Intra Empresa
4.2.Holding
4.3.Downzising
4.4.Alianzas Estratégicas
4.5.Upzising
4.6.Desarrollo Sostenible
4.7.Competitividad

METODOLOGIA

Clases magistrales

Talleres aplicativos para cada una de las temáticas

Lecturas previas enviadas por internet

Discusión de casos empresariales

BRBLIOGRAFIA

Gerencia Lúdica – Gilberto Alvarez Mejía – Grafitel

Revistas Dinero, Gestión, Cambio
Periódicos Portafolio, La República

CRITERIOS DE EVALUACION

Asistencia a clases

Realización de talleres

Evaluación de conceptos

Participación en discusiones y foros

Presentación de temas de actualidad nociticiosa en aspectos gerenciales



9.- METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS EMPLEADAS PARA EL DESARROLLO DEL CURSO

Clase Magistral X
Talleres de refuerzo X
Lecturas previas X
Laboratorio
Trabajos en grupo X
Exposiciones X
Presentación de contenidos mediante síntesis, cuadros, mapas conceptuales X
Ejemplificación del contenido X
Preguntas en clase X
Realización de ejercicios y problemas por parte del profesor X
Evaluación grupal X
Diagnóstico de conocimientos previos X
Verificación y síntesis de contenidos previos X
Implementación de recursos didácticos X
Seguimiento de actividad en la clase X

10 - SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL MICRO CURRICULO
Logros X
Auto evaluación X
Investigación (Proyectos) X
Trabajos de campo X

10.- SISTEMA DE EVALUACION DEL CURSO
I PARCIAL
Promedio de Talleres y Quizes de clase 15%
Examen parcial 10%
Noticia comentada 5%

II PARCIAL
Promedio de Talleres y Quizes de clase 15%
Examen parcial 10%
Noticia comentada 5%

IIPARCIAL
Exposición 10%
Proyecto de aula 10%
Taller de empoderamiento 10%
Examen Final 10%



11.- BIBLIOGRAFIA BASICA
Libros:
-DESARROLLO ORGANIZACIONAL – Rafael Guízar . Mc Graw Hill.
- GERENCIA LUDICA, Gilberto Alvarez Mejía, Grafitel Ltda.
-MISION POSIBLE – Ken Blanchard Y TerryWaghorn – Mc Graw Hill
-CREATIVIDAD E INNOVACION EMPRESARIAL – Raymond Prada – Tecno Press Ediciones
- EL NUEVO RETO DEL LIDERAZGO – IV Video conferencia mundial “Lecciones de Liderazgo”

Revistas:
Dinero, Gestión, Poder.

Periódicos:
Portafolio, La República.

Paginas de Internet:
- www.monografias.com
- www.tablerodecomando.com





Oficina: Avenida 30 de agosto Nº 46-131
Teléfono: 3293366 - 3296484
Celular: 3006195556
Correo electrónico: gilalme@gmail.com
Blog: http://gilalme.blogspot.com/GRUPO 142


OBSERVACIONES ADICIONALES:

PROYECTO DE AULA:

En parejas de estudiantes deben explorar nuevas tendencias de la gerencia moderna de acuerdo con las últimas publicaciones en revistas actualizadas; elaborar un documento entre 6 y 8 paginas letra Arial 12, espacio y medio; debe tener:
- Síntesis explicativa
- Mapa conceptual
- Un caso practico de aplicación y los resultados
- Análisis de la posible aplicación en las empresas de la región
- Conclusiones y evaluación

Se debe presentar en físico y medio magnético (cabe aclarar que no se deben relacionar ninguno de los temas que se tratarán en la clase).
Habrá dos entregas parciales antes del final que incluye sustentación:
1° entrega parcial Agosto 25
2° entrega parcial Octubre 01
3° entrega y sustentación definitiva el día del examen final


EXPOSICIONES

Corresponde a investigar y exponer dos temas de clase de aquellos que están programados, se evaluará de ello:
- Consultas previas al docente
- Manejo de agendas y convocatoria
- Preparación y sustentación del tema
- Manejo del grupo y logística
- Presentación personal
- Capacidad de socializar y concluir
- Presentación de documento al docente y memorias a los compañeros

Es de aclarar que la clase se dará en conjunto con el docente y el objetivo aquí es que además de investigar y preparar un tema se desarrolle el manejo de grupos y la habilidad gerencial para un evento por mínimo que sea.







Acerca de mí

Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial