PROGRAMAS ANALÍTICOS
ELECTIVA III GRUPO 01
SECCIONAL: Pereira FACULTAD:Ingenierías
PROGRAMA ACADÉMICO: Basicas JORNADA:Diurna
1.- INFORMACION DEL DOCENTE : GILBERTO ALVAREZ MEJIA
E-mail institucional: E-mail personal: gilalme@gmail.com
2.- ESTUDIOS REALIZADOS
Estudios de Pregrado: Ingeniaría Industrial
Estudios de Postgrado: Postgrado en Docencia Universitaria
Postgrado en Gerencia Institucional
Postgrado en Alta Gerencia
Estudios Doctorales:
3.- PUBLICACIONES O INVESTIGACIONES REALIZADAS
Titulo de la tesis de grado: Reestructuración de los servicios de aseo, mensajería y celaduría en
Titulo de las publicaciones: Gerencia Lúdica año: 2004
Titulo de las investigaciones: año:
4.- NOMBRE DEL CURSO: ELECTIVA III
Código U. Créditos Académicos:
5.- DURACIÓN DEL CURSO
Total semanas: 16
Número de horas semestre: 32
Número de horas de actividades académicas de los estudiantes: 32
Números de horas de actividades tutoriales de los docentes: 64
6.- INTRODUCCIÓN AL CURSO
Actualmente el mundo gira alrededor de la necesidad de promover y crear nuevas empresas, fortalecer las existentes y desarrollar en los estudiantes los denominados espíritu y capacidad empresarial.
La realidad de la economía colombiana presenta un panorama bastante dinámico, donde la contribución al crecimiento económico por parte de las Mipyme es bastante significativa, en términos de número de empresas, contribución al PIB y generación de ingresos. Paralelamente, se detecta un reacomodamiento en el sector de la gran empresa (con tendencia a reducir tamaño), el cual disminuye las posibilidades de empleo para nuevos profesionales, pero abre las puertas en términos de opciones de nuevos negocios asociados con los eslabones de las diferentes cadenas productivas existentes en el país. Dicho panorama obliga a un replanteamiento de las proyecciones profesionales, convirtiendo a la creación de empresa en una opción interesante y posible. Para
7.- METAS DE APRENDIZAJE EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS
7.1.- Competencia Interpretativa: Ofrecer los conceptos básicos para interpretar las tendencias del emprendimiento y la creación de empresas como aporte para el desarrollo profesional Competencia de aprendizaje y dominios generales.
Competencia Argumentativa: Fundamentar objetivos del emprendimiento a través del conocimiento del contexto organizacional y el entorno regional
Competencia Propositiva: Proponer estrategias de desarrollo de ideas de negocios en terminos de productividad y competitividad.
7.2.- competencias especificas: Desarrollar habilidades empresariales gerenciales en conceptos y actitudes para la toma de decisiones en términos de manejo de riesgo para la implementación de nuevas unidades de negocio
8.- CONTENIDOS: EJES TEMATICOS O PROBLEMICOS DEL CURSO
Unidades Temáticas | Temas o subtemas (Ejes problémicos) | Estrategias y recursos didácticos | Bibliografía básica y lecturas complementarias | Criterios de evaluación |
1.- Introducción al emprendimiento | 1.1. Presentación del programa. 1.2. Evolución histórica del empresarismo en Colombia en el último siglo. | Clases magistrales Talleres aplicativos para cada una de las temáticas Lecturas previas enviadas por Internet Discusión de casos empresariales | Gerencia Lúdica – Gilberto Alvarez Mejía – Grafitel Revistas Dinero, Gestión, Cambio Periódicos Portafolio, Historia Empresarial de Colombia últimos 150 años - Revista DINERO sep 2004 Innovación Empresarial – Rodrigo Varela- Prentice Hall | Asistencia a clases Realización de talleres Evaluación de conceptos Participación en discusiones y foros Presentación de temas de actualidad nociticiosa en aspectos gerenciales |
2.- Espíritu Empresarial | 2.1.Mentalidad Empresarial 2.2.Mitos del empresario 2.3. El riesgo 2.4. El desarrollo regional y el empresarismo 2.5.. El entorno empresarial (taller práctico) | Clases magistrales Talleres aplicativos para cada una de las temáticas Lecturas previas enviadas por Internet Discusión de casos empresariales | Revistas Dinero, Gestión, Cambio Periódicos Portafolio, Innovación Empresarial – Rodrigo Varela- Prentice Hall Innovar o morir – Enrique Morales Nieto - CESA | Asistencia a clases Realización de talleres Evaluación de conceptos Participación en discusiones y foros Presentación de temas de actualidad nociticiosa en aspectos gerenciales |
3.- El empresario | 3.1. Atributos rentables del desarrollo personal 3.2. 3.3. El empresario como líder 3.4. El empresario comunicador | Clases magistrales Talleres aplicativos para cada una de las temáticas Lecturas previas enviadas por Internet Discusión de casos empresariales | Gerencia Lúdica – Gilberto Alvarez Mejía – Grafitel Revistas Dinero, Gestión, Cambio Periódicos Portafolio, | Asistencia a clases Realización de talleres Evaluación de conceptos Participación en discusiones y foros Presentación de temas de actualidad nociticiosa en aspectos gerenciales |
4.- El Proceso Empresarial | 4.1. La creatividad 4.2. las ideas de negocio 4.3. El entorno y las oportunidades de negocio 4.4. Desarrollo del proceso empresarial 4.5. La creación de la empresa | Clases magistrales Talleres aplicativos para cada una de las temáticas Lecturas previas enviadas por Internet Discusión de casos empresariales Muestra Empresarial | Gerencia Lúdica – Gilberto Alvarez Mejía – Grafitel Revistas Dinero, Gestión, Cambio Periódicos Portafolio, Innovación Empresarial – Rodrigo Varela- Prentice Ha Creatividad e Innovación Empresarial – Raymond Prada – Tecno Press Ediciones Como iniciar su propio negocio - Jorge Enrique Silva Duarte | Asistencia a clases Realización de talleres Evaluación de conceptos Participación en discusiones y foros Presentación de temas de actualidad nociticiosa en aspectos gerenciales |
9.- METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS EMPLEADAS PARA EL DESARROLLO DEL CURSO
Exposición magistral
Desarrollo de casos por parte de los estudiantes
Lecturas dirigidas
Socialización de noticias de actualidad empresarial
Trabajos de grupo
Exposiciones
Lecturas previas
Seguimiento a actividades de clase
Taller de empoderamiento y trabajo en equipo
Participación en la muestra empresarial
10.- SISTEMA DE EVALUACION DEL CURSO
I PARCIAL
Promedio de Talleres y Quizes de clase 25%
Noticia comentada 5%
II PARCIAL
Promedio de talleres y Quizes 20%
Discusión de caso empresarial 10%
IIPARCIAL
Presentación idea de negocios 20%
Muestra empresarial 20%
11.- BIBLIOGRAFIA BASICA
- El nuevo reto del Liderazgo – Sexta Video conferencia mundial lecciones de liderazgo
- Gerencia Lúdica – Gilberto Alvarez Mejia - Grafitec.
- Como iniciar su propio negocio - Jorge Enreique Silva Duarte - EAN
- Innovacion empresarial – Rodrigo Varela – Prentice Hall
- Innovación o morir – Enrique Morales Nieto – CESA
- Creatividad e Innovacion Empresarial – Tecno Press ediciones
12.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDAADES |
FECHA | TEMA | OBSERVACIONES |
ENERO 26 | PRESENTACION DEL TEMA EVOLUCION HISTORICA DEL EMPRESARISMO EN COLOMBIA | |
FEBRERO 02 | METALIDAD EMPRESARIAL, ESPIRITU EMPRESARIAL Y RIESGO | |
FEBRERO 09 | ENTORNO EMPRSARIAL TALLER DE SIMULACION DE CREACION DE EMPRESAS | |
FEBRERO 16 | DESARROLO REGIONAL Y EMPRESARISMO | |
FEBRERO 23 | ATRIBUTOS RENTABLES DEL DESARROLLO PERSONAL | |
MARZO 02 | INTELIGENCIA EMOCIONAL | |
MARZO 09 | INTELIGENCIA EMOCIONAL | |
MARZO 16 | LIDERAZGO | |
MARZO 30 | EL EMPRESARIO COMUNICADOR | |
ABRIL 13 | LA CREATIVIDAD | |
ABRIL 20 | DESARROLLO DE IDEAS DE NEGOCIOS | |
ABRIL 27 | EL ENTORNO Y LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO | |
MAYO 04 | DESARROLLO DEL PROCESO EMPRESARIAL | |
MAYO 11 | | |
MAYO 18 | MUESTRA EMPRESARIAL | |
13.- UBICACION DEL DOCENTE |
Tel oficina: 3293366
BLOG: http://gilalme.blogsptot.com/GRUPO_150
Correo electrónico: gilalme@gmail.com
Horario de clases: Lunes de
Aula: 205-C
Grupo: 01