domingo, abril 06, 2008

GRUPO 129 - EL TLC ES PARA LAS PYMES

(comentar por escrito este artículo del periodico el Colombiano para la clase del miercoles 9 de abril, 2 paginas)


"El TLC es para las pymes, pero deberán esculcarlo"

El gremio confía en la prórroga del Atpdea, mientras rige el tratado comercial.
Alertó a las pymes sobre el potencial del TLC, "si lo conocen bien".
Asi lo destacó el presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas Echeverri.




Por
Francisco Javier Arias R.
Medellín

"Nada va a caer del cielo como regalo del TLC". Con esta advertencia, que parece obvia, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), Luis Carlos Villegas, llamó la atención de las pequeñas y medianas empresas y de los jóvenes emprendedores sobre las oportunidades que ofrecerá el tratado de libre comercio que está a punto de firmarse con Estados Unidos.

En su opinión, la sola firma del tratado no significa que vayan a llover oportunidades sino, todo lo contrario, que hay que esculcar el tratado, buscando las oportunidades y el nicho de mercado para cada producto en particular. Dicho esto, les dejó otro mensaje claro a los emprendedores: "cualquier nicho de mercado en Estados Unidos es más grande que el total de las exportaciones de Colombia a ese país".

"Básicamente, el TLC es un instrumento diseñado para las pymes y para los nuevos emprendedores, que deben esculcarlo y sacarle todas las oportunidades que ofrece. Las grandes empresas ya hacen negocios en Estados Unidos y se les facilitarán las cosas, pero el TLC es para las pymes", dijo Villegas, ayer, en la Mañana Empresarial convocada por la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica y EL COLOMBIANO.

Los 500 productos
El dirigente destacó los alcances del estudio que realiza la firma Araújo Ibarra & Asociados, con el apoyo de varias empresas y entidades (Sena, Bancoldex, Planeación Nacional, Ministerio de Comercio e Industria, Proexport, Seguros Bolívar, Colombia Digital y la Andi), que busca identificar 500 productos nuevos con oferta real o potencial para exportar a Estados Unidos desde cualquier región y que ese país ya les compra a otros proveedores pagando arancel. El estudio, dijo, estará disponible en las seccionales del Sena para ser consultado por los interesados. "Somos proveedores de nichos en Estados Unidos, pero debemos identificar muy bien esos nichos", agregó.

Con respecto a la entrada en vigencia del TLC y la eventual prórroga del Atpdea, desde enero de 2007 (vence en diciembre de este año), el presidente de la Andi indicó que el logro de esta meta dependerá del resultado de las elecciones del 7 de noviembre en Estados Unidos. "Yo soy muy optimista de que se logre la prórroga del Atpdea por un año o hasta que entre en vigencia el TLC, es decir, lo que ocurra primero".

La Andi estimó que entre el 22 y 23 de noviembre se estaría firmando el tratado con Estados Unidos para iniciar el proceso de ratificación en el Congreso, en tanto que el acuerdo bilateral que se negocia con Chile estaría listo para el 27 de noviembre.

De paso, defendió los beneficios del TLC para toda la economía, con un crecimiento esperado del uno por ciento anual (adicional al 6 por ciento previsto), a partir del primer año completo de vigencia, o sea, desde el 2008.

Pero la importancia del tratado -si es que hiciera falta esta justificación a estas alturas del proceso- queda demostrada una vez cuando señala: "Si no firmamos el TLC, nos sacan del mercado de Estados Unidos los competidores que ya lo tienen, como México, Canadá, Chile y los países de Centroamérica, a través del Cafta".

La opinión
“Las grandes empresas ya hacen negocios en Estados Unidos y el TLC les facilitará las cosas, pero el tratado es para las pymes. Deberán esculcarlo muy bien para identificar sus oportunidades”
Luis Carlos Villegas Echeverri, presidente de la Andi

“Queremos una empresa que sea rentable, pero somos una marca y un producto sólo para gays. Tienen un alto poder adquisitivo y siempre prefieren las mejores marcas en las prendas que usan”.
Andrés Felipe Correa, fundador de la C.I. The Rainbow Shop



Ayuda al lector
El estudio ya muestra el potencial
Entre los productos con potencial exportable a Estados Unidos y con nichos de mercado ya identificados se cuentan:

Piña y yuca: compras por 247 millones de dólares (aumento del 13,8 por ciento) y de 22 millones (16,9 por ciento), en su orden.

Frutas, nueces y conservas: 58 millones de dólares en compras anuales, creciendo el 9,2 por ciento; espejos de vidrio: 220 millones de dólares (23,4 por ciento); ropa de bebé: 306 millones (75,2 por ciento); calzado con suela de cuero: 580 millones de dólares anuales en compras (12,8 por ciento); artículos de cocina: 863 millones de dólares (22 por ciento); madera contrachapada: 67 millones de dólares (29,4 por ciento); máquinas para procesamiento de datos: 19.421 millones de dólares (24 por ciento); y autopartes: 695 millones de dólares (10,2 por ciento).

Acerca de mí

Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial