viernes, abril 25, 2008

GRUPO 135 - PROGRAMA GERENCIA PUBLICA

ASPECTOS GENERALES
FACULTAD:SUBDIRECCION ACADEMICA
PROGRAMA: AREA DE POSGRADOS
AREA: PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN GESTION PUBLICA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GERENCIA PUBLICA
MÓDULO - SEMINARIO O TALLER:
NÚMERO DE CRÉDITOS: (TAD):32 (TAM): (TAG):32 (TAI):64

PARA LOS TEIMPOS DE TRABAJO TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES CONVENCIONES:
(TAD) : Tiempo de acompañamiento directo. (TAM) :Tiempo de acompañamiento mediado (TAG) : Tiempo de autoformación guiada. (TAI) : Tiempo de autoformación (independiente).

MODALIDAD: JORNADA: DIURNA: NOCTURNA
HORARIO: SALÓN
FECHA DE INICIACIÓN: ABRIL 25 DE 2008 FECHA DE TERMINACIÓN: MAYO 10 DE 2008
NOMBRE DEL DOCENTE: GILBERTO ALVAREZ MEJIA
E-MAIL: gilalme@gmail.com
No DE SESIONES POR SEMESTRE : 4

ASPECTOS ACADÉMICOS DE LA ASIGNATURA
RESUMEN ANÁLITICO DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS

Desarrollo de habilidades en el campo de la gerencia como fundamento para la gestión pública moderna en un estado de corte empresarial
Apropiando el modelo de cambio como motor generador de resultados para optimizar la acción gerencial a trrevés de un adecuado sistema de liderazgo apropiando el trabajo en equipo y el empoderamiento sin descuidar que el servicio público tiene como destino servir a la comunidad independiente de los cargos que se ocupen, para ello, es conveniente la asimilación de la gerencia pública con los modelos de la gerencia moderna en general.









JUSTIFICACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
El manejo gerencial del sector estatal a través de los años se ha venido desarrollando con criterios alejados de los escenarios de una administración moderna y cada vez recibe mayor influencia de elementos técnicos originarios del sector privado.


Conocer y aplicar los principios de la gerencia exitosa tanto del sector privado hacia la gerencia estatal, requiere de profesionales comprometidos con el sector de gobierno, pero conocedores de la realidad de las organizaciones modernas, estatales y privadas.


La gerencia moderna debe acercarse cada vez más a la comunidad a la cual se debe y a los usuarios directos o indirectos que, en cada caso, demanden los productos y servicios que como organizaciones del Estado y por mandato de la Constitución y de las leyes se deben brindar a la sociedad colombiana a la cual deben servir con calidad.



OBJETIVOS

1. GENERAL.

Presentar a los estudiantes principios y escenarios gerenciales modernos que les permitan desempeñarse productiva y competitivamente en el direccionamiento del mejoramiento en las organizaciones del sector estatal y que les habilite para ser exitosos en el en la gerencia del manejo de la cosa pública, generando decisiones estratégicas con impacto social, que contribuyan al mejoramiento sustancial de la calidad de vida de su población objeto y los impactos colaterales.


2. ESPECIFICOS:

Que los estudiantes reflexionen y dimensionen los efectos reales de la gestión en una empresa estatal, para que a partir de ello se definan y estructuren estrategias de actuación, aplicables a nuestra realidad colombiana.


El estudiante deberá interrelacionar los elementos cognoscitivos que posee a esta altura del aprendizaje, que complementados con los del módulo en cuestión, fortalecerá su manejo gerencial.


Al final del proceso de aprendizaje el estudiante debe elaborar una investigación al interior de una entidad estatal y proponer unas recomendaciones de estrategias gerenciales, que expresen una actitud positiva de respuesta social, donde sobresalga la innovación como la creatividad, que reflejen servicios públicos con mayores satisfacciones sociales, transformadoras para un verdadero mejoramiento de la calidad de vida de toda la sociedad.



LOGROS ESPERADOS
- Que los estudiantes logren dimensionar adecuadamente los procesos de gerencia pública como motor dinamizador del desarrollo de las organizaciones en función de rentabilidad social en primera instancia cumpliendo los objetivos básicos de la administración pública.
- Fortalecimiento del manejo gerencial a través del desarrollo de habilidades para la misma.
- Sensibilización sobre la importancia en la relación cliente o usuario ante la empresa estatal


CONTENIDO TEMATICO
NÚMERO DE SESIONES POR UNIDAD

DESARROLLO TEMÁTICO (construcción secuencial, lógica y pertinente de los contenidos de la asignatura, seminario o módulo, independiente de quien la oriente)
TEMA
SUBTEMA No 1.


Gerencia y gestión pública generalidades en conceptos de gerencia
TEMA
SUBTEMA No 2.


Gerencia para el cambio y modalidades de gerencia moderna aplicadas al estado
TEMA
SUBTEMA No 3.


Gerencia del servicio
TEMA
SUBTEMA No 4.

Desarrollo de habilidades de liderazgo y empoderamiento de equipos a través de couching



COMPETENCIAS QUE SE ESPERAN DESARROLLAR(además de saber hacer en contexto, implica saber entender
Competencias del conocer:
Las metodologías de la gerencia
Competencias del hacer:
Desarrollo de habilidades para la toma de decisiones y la entrega de resultados
Competencias del ser:
Desarrollo de habilidades de liderazgo pertinentes a la responsabilidad de ser gerente


ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DE ENSEÑANZA
Exposiciones magistrales 40%
Tallers vivénciales 40%
Lecturas y análisis de casos 20%


METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE Análisis de documentosw


RECURSOS DIDÁCTICOS
Video beam


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Participación en clase
Asistencia
Cumplimiento de actividades de y extraclase


BIBLIOGRAFÍA (Seleccionada cuidadosamente y contextualizada y actualizada al máximo para lograr los objetivos del tema, las competencias previstas y los logros esperados).
Fundamentos de Administración - Robbins y Coulter
Gerencia Lúdica – Gilberto Alvarez
Planeación estratégica – Jean Paul Sallenave
La Gestión Pública – Bozeman Barry
Desarrollo Organizacional – Rafael Guízar







OBSERVACIONES DEL PROFESOR:

La gerencia es mas una actitud, por tanto es de vital importancia el desarrollo de la misma en el proceso de aprendizaje; en tal razón el cumplimiento de fechas de entrega es fundamental

UBICACION DEL DOCENTE:
OFICINA AVENIDA 30 DE AGOSTO N°46-131 TEL 3293366
CELULAR 3006195556







FIRMA DEL PROFESOR:
FECHA DE ELABORACIÓN: Abril 25 de 2008
Vo. Bo: Coordinador de Núcleo Observaciones:

Acerca de mí

Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial