(Analizar esta noticia del periodico EL ESPECTADOR para la clase del lunes 21 de abril)
Gobierno lanza decreto para facilitar acceso a la banca a los más pobres
El Ministerio de Hacienda expidió un decreto mediante el cual adoptó una seriede medidas mediante las cuales se le exime de pagar cuotas de manejo, mantener saldos mínimos y pagar el impuesto del 4 x mil a las transaciones financieras.
A través del Decreto número 1119 del 11 de abril de 2008, el Gobierno dio vía libre a los establecimientos de crédito y a las cooperativas financieras, para ofrecer cuentas de ahorro y planes de ahorro contractual de bajo monto.
En el caso de las cuentas de ahorro, los depósitos mensuales podrán ser hasta por un monto equivalente a dos salarios mínimos mensuales, es decir, 923 mil pesos. El saldo de la cuenta al final de cada mes no podrá ser superior a tres salarios mínimos mensuales, que equivale a 1 millón 384 mil 500 pesos.
En los planes de ahorro de bajo monto los depósitos mensuales no deben superar los dos salarios mínimos mensuales. El saldo al final de cada año no puede exceder cuatro salarios mínimos (1 millón 846 mil 500 pesos), y a la finalización del contrato dicha cifra no podrá superar un monto de 16 salarios mínimos (7 millones 384 mil pesos).
No podrá exigirse un depósito mínimo inicial para su apertura, ni saldo mínimo que deba mantenerse.
Además, los titulares no pagarán por el manejo de la cuenta o del plan de ahorro, como tampoco por los talonarios o tarjetas necesarios para realizar transacciones propias de éstos. También estarán exentos del gravamen a los movimientos financieros.
Por lo menos dos transacciones y una consulta de saldo mensuales realizadas por el cliente, no generarán comisiones ni erogación alguna. Los clientes deberán ser claramente informados sobre el alcance de este beneficio, y en particular tendrá que precisárseles el costo de transacciones o consultas adicionales.
No obstante, las entidades están facultadas para pactar con los clientes de estas cuentas o planes de ahorro, condiciones más beneficiosas.
La Superintendencia Financiera podrá impartir instrucciones especiales sobre la manera en la cual las entidades deberán administrar el riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo a través de las cuentas de ahorro y los planes de ahorro contractual de bajo monto.
Los establecimientos de crédito y las cooperativas financieras evaluarán que los titulares de estos productos sean personas de escasos recursos económicos.
Al referirse al Decreto, durante su intervención en la Clausura del Congreso de Ahorro Provisional, en la ciudad de Cartagena, el Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, destacó el efecto que tendrá, dentro del proceso que adelanta el Gobierno para estimular el ingreso a la banca institucional de los sectores más pobres de la Nación.
Resaltó, especialmente, que con la expedición del Decreto, las cuentas de ahorro de los colombianos más pobres, con movimientos de dos salarios mínimos, no tendrán que pagar por los servicios que ofrecen las entidades financieras.
domingo, abril 13, 2008
Archivo del Blog
-
►
2010
(69)
- ► septiembre (14)
-
►
2009
(88)
- ► septiembre (7)
-
▼
2008
(110)
- ► septiembre (14)
-
▼
abril
(14)
- GRUPO 135 - CARICATURA
- GRUPO 135 - NO SIEMPRE EL DINERO EL MEJOR ACTIVO S...
- GRUPO 135 - FIEBRE DE ENERGIA
- GRUPO 135 - LAS MUJERES EN EL PODER
- GRUPO 135 - GERENCIA PUBLICA
- GRUPO 135 - PROGRAMA GERENCIA PUBLICA
- GRUPO 130 - QUE HAY DETRAS DE LAS MUJERES QUE ALCA...
- GRUPO 133 - PREPARE EL EQUIPO PARA SUBIR DE NIVEL
- GRUPO 132 - LA BANCA PARA LOS MAS POBRES
- GRUPO 133 - AVANCE INVESTIGACION
- GRUPO 129 - EL TLC ES PARA LAS PYMES
- GRUPO 128 - LA VIDA DE LOS OTROS
- GRUPO 131 - PASOS DE ANIMAL GRANDE
- GRUPO 130 - MEGA DE LAS FAMILIAS EMPRESARIAS
-
►
2007
(135)
- ► septiembre (21)
Links
Acerca de mí
- Gilberto Alvarez Mejia
- Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial