(Realizar un análisis de 1 pagina sobre este articulo para entregar por escrito en la clase del miercoles 9 de abril, no se admiten hojas de cuaderno)
Mega de las familias empresarias
Las familias empresarias asumen sorprendentes retos hacia el futuro, y... si se responsabilizan ante estos desafíos logran simultáneamente las metas de la familia, de los individuos de la familia y de los negocios.
Compartiendo en una oportunidad con un grupo de empresarios salió el tema de cuál debería ser la gran meta (MEGA) de un negocio familiar, y cómo esta debería ser una palanca para apoyar el proceso de mejoramiento de la competitividad en Colombia. La discusión fue muy interesante y enriquecedora, se daban iniciativas muy impactantes, pero siempre centradas únicamente en el negocio, sin diferenciar que es una realidad en Colombia y el mundo que la mayoría de las empresas son de familia. Entonces, fue necesario recordar que era indispensable diferenciar las características de una empresa familiar de las de una no familiar, para discutir sobre la gran meta de estos negocios familiares. Por ello quiero compartir con ustedes, y resaltar aspectos claves que deben ser considerados.
Cuando hablamos de lograr la MEGA de una empresa, siempre pensamos en aspectos como en crecer a dos dígitos, internacionalizarnos, o en superar a la competencia; pero, cuando nos referimos a la gran meta de una empresa familiar tenemos que comprender que un negocio familiar es muy particular e implica tener en cuenta simultáneamente a los individuos de la familia, a la familia y a los negocios familiares. La relación continua de cada una de estas partes tiene una incidencia en la otra, y afecta el sistema de la familia empresarial a través del tiempo; por ello, esta delicada dependencia debe ser cuidada y orientada a partir de una visión y una estrategia conjunta, lo que implica identificar la gran meta de cada parte del sistema para alcanzar la gran meta de la familia empresarial.
¡Qué reto! Estas familias empresarias deben lograr que los subsistemas se sincronicen y funcionen armónicamente, que se satisfagan las necesidades y expectativas de cada uno, identificar metas y objetivos comunes, reconocer las características emprendedoras de la familia y establecer estrategias para mantenerlas y traspasarlas. Deben trabajar en equipo para definir y trabajar alineados por la gran meta de la familia empresarial. Pero ¿cómo se puede lograr este trabajo alineado que facilite alcanzar la gran meta? El mejor instrumento es la planeación estratégica paralela de la familia empresarial, planeación simultánea de la familia y los negocios, lo cual lleva a la formalización de los negocios, aspecto clave que permite mayor competitividad en las empresas, sean o no familiares.
Se podría decir entonces que la gran meta de la familia empresaria implica asumir una serie de retos en cada subsistema. Veamos algunos: para los individuos, retos como la formación personal, desarrollar el potencial individual, asumir la responsabilidad de ser custodios de un patrimonio, lograr su plan de vida, ser felices en su elección; para la familia, establecer reglas claras de interacción familia-empresa, metodologías para resolución de conflictos, traspaso de valores y características diferenciadoras a las próximas generaciones y a los negocios, educación dentro de una familia empresaria, planeación y manejo de la sucesión patrimonial y, para los negocios, retos como la formalización de un gobierno corporativo y un código de buen gobierno, reglas claras frente a la familia, planeación de la sucesión gerencial, innovación continua, manejo transparente y eficiente de la información, mantener las ventajas competitivas, crecimiento estratégico, políticas claras de inversión, etc. Las familias empresarias asumen sorprendentes retos hacia el futuro, y... si se responsabilizan ante estos desafíos, logran simultáneamente las metas de la familia, de los individuos y de los negocios.
Señor empresario familiar: sea consciente de su importante papel en la economía del país y, más aún, en Colombia, donde todos, desde nuestras actividades, aportamos nuestro granito de arena para mejorar la competitividad. Cuando ustedes asumen retos tan impactantes y alcanzan la MEGA de la familia empresaria, están trascendiendo no solo en las futuras generaciones de su familia, sino en el crecimiento competitivo de nuestro país.
Archivo del Blog
-
►
2010
(69)
- ► septiembre (14)
-
►
2009
(88)
- ► septiembre (7)
-
▼
2008
(110)
- ► septiembre (14)
-
▼
abril
(14)
- GRUPO 135 - CARICATURA
- GRUPO 135 - NO SIEMPRE EL DINERO EL MEJOR ACTIVO S...
- GRUPO 135 - FIEBRE DE ENERGIA
- GRUPO 135 - LAS MUJERES EN EL PODER
- GRUPO 135 - GERENCIA PUBLICA
- GRUPO 135 - PROGRAMA GERENCIA PUBLICA
- GRUPO 130 - QUE HAY DETRAS DE LAS MUJERES QUE ALCA...
- GRUPO 133 - PREPARE EL EQUIPO PARA SUBIR DE NIVEL
- GRUPO 132 - LA BANCA PARA LOS MAS POBRES
- GRUPO 133 - AVANCE INVESTIGACION
- GRUPO 129 - EL TLC ES PARA LAS PYMES
- GRUPO 128 - LA VIDA DE LOS OTROS
- GRUPO 131 - PASOS DE ANIMAL GRANDE
- GRUPO 130 - MEGA DE LAS FAMILIAS EMPRESARIAS
-
►
2007
(135)
- ► septiembre (21)
Links
Acerca de mí
- Gilberto Alvarez Mejia
- Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial