(ANALIZAR ESTE ARTICULO DEL PERIODICO PORTAFOLIO DE FIN DE SEMANA)
No siempre el dinero es el mejor activo salrial; hay quienes buscan calidad de vida
Esquemas de beneficios extralegales se presentan como una opción altamente competitiva que se integra al concepto de remuneración global en las empresas.
Carlos, un ejecutivo del área farmacéutica se dejó tentar. Lo suyo es el consumo masivo. Sin embargo, cuando pensó en cambiar de trabajo, en su empresa le dieron un bono de varios millones de pesos que terminaron por convencerlo de quedarse. Hoy no se siente satisfecho y sigue buscando una oportunidad en el sector que le gusta y le resulta más 'dinámico'.
Como él, muchos profesionales que prefieren tener más dinero para gastarlo en el poco tiempo que les queda luego del trabajo, pero también, hay otros que -como él mismo- están dispuestos a sacrificarlo todo con tal de ser felices y ganar en calidad de vida.
Sin duda, hoy la tendencia es tener más tiempo. Eso sostiene la 'coach' ejecutiva Inés Pardo, socia de Altos Ejecutivos - CPI Internacional, quien agrega que el motor del cambio, en buena medida, fue el atentado a las Torres Gemelas, en el 2001.
"Antes de eso, la gente tenía el sueño americano, quería trabajar fuera del país, por ejemplo, en un cargo regional, pero luego empezó a tener ganas de vida propia. Lo que 'jala' al ejecutivo es su calidad de vida. Ahora se van de un sitio porque no están de acuerdo con el jefe, así les paguen menos".
Al respecto José Manuel Acosta, Presidente de Human Capital, afirma que es claro que hoy en día la remuneración en dinero se ha quedado corta frente a una generación laboral cada vez más exigente, que se preocupa no solo por satisfacer sus necesidades desde el punto de vista monetario, sino de acceder a alternativas que actúen como facilitadores de vida.
"Ante una situación donde el salario ha perdido poder adquisitivo y preponderancia dentro de la estructura de pago, los esquemas de beneficios extralegales se presentan como una opción altamente competitiva que se integra al concepto de remuneración global al interior de las empresas, ofreciendo al empleado líneas de producto que se ajustan a sus necesidades y momentos de vida", explica.
Para él, ahorro, salud, inversión y consumo son algunas de las líneas más comunes en estos modelos. Sin embargo, el denominado 'salario emocional' pasa a un primer plano, respondiendo a esta latente preocupación de los empleados por acceder a puestos donde exista la posibilidad de combinar su vida laboral y personal de una manera equilibrada.
Son alternativas innovadoras, beneficios no monetarios que complementan, fortalecen y marcan valor diferencial en un plan de beneficios que busca ser competitivo para atraer el mejor talento en el mercado laboral.
Hombres y mujeres
¿Quiénes demandan más tiempo, ellas o ellos? Las respuestas cambian. Según José Manuel Acosta, aunque es claro que la fuerte incursión y liderazgo de la mujer en los ambientes laborales ha marcado una tendencia en las alternativas que ofrecen las compañías en flexibilidad temporal y espacial, no se puede hablar de una necesidad exclusiva de género, estado civil o edad.
Cada empleado tiene momentos de vida específicos que requieren de atención. En ese contexto, debe ser una prioridad de las compañías ofrecer alternativas que faciliten el balance entre la vida laboral y personal. Para eso requieren de una plantilla flexible e innovadora y servicios de apoyo al empleado para solucionar sus problemas de la vida personal.
Inés Pardo añade que ahora las cosas son distintas. "Los hombres quieren ser buenos papás y dedicar más tiempo a su familia. Piden tiempo flexible, acomodar su horario para salir más temprano y no viajar fines de semana".
Pablo Londoño, socio de CT Partners, dice que las mujeres profesionales, en su mayoría, desearían encontrar un trabajo de medio tiempo. "Ese es el esquema ideal, sobre todo para aquellas que tienen una pareja sólida y prefieren aceptar un salario menor, por ganar más tiempo para estar con su familia".
Ana María Gómez Redacción Economía y Negocios
Archivo del Blog
-
►
2010
(69)
- ► septiembre (14)
-
►
2009
(88)
- ► septiembre (7)
-
▼
2008
(110)
- ► septiembre (14)
-
▼
abril
(14)
- GRUPO 135 - CARICATURA
- GRUPO 135 - NO SIEMPRE EL DINERO EL MEJOR ACTIVO S...
- GRUPO 135 - FIEBRE DE ENERGIA
- GRUPO 135 - LAS MUJERES EN EL PODER
- GRUPO 135 - GERENCIA PUBLICA
- GRUPO 135 - PROGRAMA GERENCIA PUBLICA
- GRUPO 130 - QUE HAY DETRAS DE LAS MUJERES QUE ALCA...
- GRUPO 133 - PREPARE EL EQUIPO PARA SUBIR DE NIVEL
- GRUPO 132 - LA BANCA PARA LOS MAS POBRES
- GRUPO 133 - AVANCE INVESTIGACION
- GRUPO 129 - EL TLC ES PARA LAS PYMES
- GRUPO 128 - LA VIDA DE LOS OTROS
- GRUPO 131 - PASOS DE ANIMAL GRANDE
- GRUPO 130 - MEGA DE LAS FAMILIAS EMPRESARIAS
-
►
2007
(135)
- ► septiembre (21)
Links
Acerca de mí
- Gilberto Alvarez Mejia
- Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial