domingo, julio 20, 2008

GRUPO 137 - PLAN DE CURSO

NOMBRE DEL CURSO
capacidad empresarial


CODIGO

SEMESTRE IX
AREA

PPRE REQUISITO NINGUNO
CO REQUISITO


ORIENTADOR
GILBERTO ALVAREZ MEJIA


OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
Estimular en los participantes el espíritu empresarial a través de la creatividad, iniciativa y capacidad de análisis del entorno para el desarrollo de procesos nuevos en empresas existentes o la creación de nuevas unidades de negocio de tal modo que el estudiante inicie o fortalezca su proceso de adaptación hacia el camino de los profesionales emprendedores y/o creadores de empresas

JUSTIFICACION
El mundo de hoy es cambiante y genera a diario un sinnúmero de oportunidades de las que si no estamos preparados para encontrarlas, de seguro, pasarán a la historia como algo que pudo ser simplemente y no como algo que realmente fue todo dependiendo de la forma como nos preparemos. Con base en ello se plantea este programa desde la motivación hacia el liderazgo como proceso fundamental en el desarrollo de la mentalidad empresarial lo que rima perfectamente con el desempeño profesional en este nuevo milenio.


CONTENIDO SINTETICO DEL CURSO
Consiste en el desarrollo de una serie de habilidades en el manejo creativo hacia el despertar o fortalecimiento de la mentalidad empresarial desde la óptica del ser humano en primera instancia y mas adelante desde el acercamiento hacia los planes de negocio para la creación de empresas.

CONTENIDO ESPECÍFICO POR SESIONES (Son 15 semanas de clase)
TIEMPO (SEMANAS)
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA TEMÁTICA PARTICULAR
TEMAS Y SUBTEMAS
(Calendarización de Actividades de Aprendizaje)
1


Introducción
Jul-21 – Presentación del programa

Jul-23 – Mentalidad empresarial
- Proceso histórico
- Definición del empresario
- Mitos del proceso empresarial


METODOLOGIA
Magistral con ruedas de conciliación sobre la temática
.
BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL Y BLIBLIOGRAFÍA DE APOYO
Innovación Empresarial – Rodrigo Varela
Documentos Revista Dinero – Historia Empresarial de Colombia 150 años
TIEMPO (SEMANAS)
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA TEMÁTICA PARTICULAR
TEMAS Y SUBTEMAS
(Calendarización de Actividades de Aprendizaje)

2

Creatividad
Jul-28 – Creatividad
- Pasos de la creatividad
- Facilitadores
- Bloqueadores
- Como desarrollar las ideas en el negocio


METODOLOGIA
Taller práctico
.
BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL Y BLIBLIOGRAFÍA DE APOYO
Creatividad e Innovación empresarial – Raymond Prada
Juegos de Ingenio – Matthias Mala
Mil ejercicios de creatividad clasificados – Mauro Rodríguez

TIEMPO (SEMANAS)
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA TEMÁTICA PARTICULAR
TEMAS Y SUBTEMAS
(Calendarización de Actividades de Aprendizaje)

Semanas: 2,3, 4,5

Gerencia del ser
Jul-30 – Los atributos rentables en el desarrollo personal
- Valores
- Metas
- El empresario desde adentro
- Perfil motivacional
Ago-04 – El compromiso
- La empresa como sistema
- Las nuevas reglas de juego empresarial
- Beneficios y costos del compromiso
- El equilibrio social y empresarial
Ago-06 – La Inteligencia emocional
- Definición
- Apartados del cociente emocional
Ago-11 – La autobiografía
- Los 14 subsistemas
Ago-13 – El liderazgo situacional
- Conducta laboral
- Conducta de relación
- Nivel de madurez
- Delegar
- Toma de decisiones
- Liderazgo
- Escalas de efectividad
- Manejo del poder
Ago-20 – La comunicación
- La pregunta constructiva
- La transmisión del mensaje
- La ventana de Johari
- Lo que cuenta en la comunicación informal


METODOLOGIA
Exposiciones magistrales del docente acompañadas de talleres de aplicación en cada una de las temáticas
.
BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL Y BLIBLIOGRAFÍA DE APOYO
Gerencia Lúdica – Gilberto Alvarez Mejia
La Inteligencia Emocional – daniel Golleman
Paradigmas – Joel Arthur Barrer
Periódico Portafolio – Perfiles empresariales


TIEMPO (SEMANAS)
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA TEMÁTICA PARTICULAR
TEMAS Y SUBTEMAS
(Calendarización de Actividades de Aprendizaje)

Semanas: 6, 7, 8

Creación de empresas
Ago-25 – Visión macro de la economía nacional e internacional
- Oportunidades en los diferentes sectores
- Los proyectos
- Las empresas
- Los Empresarios
Ago-27 – Análisis de casos empresariales, de éxito o de fracaso (socialización de ideas examen parcial)
Sep-01 _ Análisis de los planes de desarrollo, municipal y departamental
- Análisis del fomento empresarial en cada caso
Sep-03 – Desarrollo de ideas de negocio
- Lluvia de ideas empresariales
- Evaluación de la idea
Sep-08 - Las Empresas familiares
- Los fundadores
- La familia
- Las juntas directivas
- Los protocolos de familia


METODOLOGIA
Exposición de conceptos por parte del docente y conversatorio de clase sobre los condicionantes de la creación de empresa en el país
.
BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL Y BLIBLIOGRAFÍA DE APOYO
Innovación Empresarial - Rodrigo Varela
Planes de desarrollo municipal y departamental
Documentos CONPES de desarrollo regional
Como iniciar su propio negocio – Enrique Silva Duarte – Escuela de Administración de Negocios
Empresas Familiares – Ernesto J. Poza
La Empresa Familiar – Humberto Serna Gómez, Edgar Suárez Ortiz
Revistas Dinero, Poder, Cambio
Periódicos Portafolio, La República


TIEMPO (SEMANAS)
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA TEMÁTICA PARTICULAR
TEMAS Y SUBTEMAS
(Calendarización de Actividades de Aprendizaje)

Semanas: 8,9,10,11,12,
13, 14 15
Sep-10, 15 - El análisis del entorno (análisis DOFA de la idea y plan de acción de estrategias).
Sep-17, 22, 24 – El análisis del mercado
Sep 29, Oct 01- El estudio técnico
Oct-06-08 – El análisis administrativo y legal
Oct-15, 20 – El análisis financiero
Oct-22-27 – Análisis y evaluación de impactos


METODOLOGIA
Proceso de investigación acción, investigación dirigida interacción entre explicaciones conceptuales e investigación y desarrollo de las temáticas por parte de los alumnos
.

BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL Y BLIBLIOGRAFÍA DE APOYO
Administración – Robbins Coulter
Innovación Empresarial – Rodrigo Varela
Como iniciar su propio negocio – Enrique Silva Duarte
Documentos varios


TIEMPO (SEMANAS)
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA TEMÁTICA PARTICULAR
TEMAS Y SUBTEMAS
(Calendarización de Actividades de Aprendizaje)

Semanas: 15,16


El empresario gerente
Oct 29, Nov 05 – El empresario gerente
- Dirección
- Toma de decisiones
- La delegación
- Visión sistémica
- La negociación


METODOLOGIA
Exposición magistral con taller de aplicación de protocolos
.
BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL Y BLIBLIOGRAFÍA DE APOYO
Administración – Robbins Coulter
Gerencia Lúdica – Gilberto Álvarez Mejía
Periódicos Portafolio y La República
Revistas Dinero, Cambio y Poder
TIEMPO (SEMANAS)
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA TEMÁTICA PARTICULAR
TEMAS Y SUBTEMAS
(Calendarización de Actividades de Aprendizaje
Presentación y Sustentación del trabajo Final


Nov-26 – Sustentación Plan de Negocios



METODOLOGIA
Exposición por grupos de trabajo

COMPUTO DE CALIFICACIÓN GLOBAL

Del Reglamento Académico de la UCPR

“CAPÍTULO X: DE LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS ASIGNATURAS “
ARTÍCULO 42o. Las formas de evaluación serán determinadas por el Consejo Académico, de acuerdo con los objetivos, el contenido y la metodología de cada asignatura. Siempre la evaluación final de la asignatura tendrá un valor del cuarenta por ciento (40%), y el sesenta por ciento(60%) restante se distribuirá entre las evaluaciones parciales y trabajos que se realizarán dentro del semestre. Todas las asignaturas tendrán dos (2) notas parciales con un valor de treinta por ciento (30%) cada una, la segunda de las cuales deberá estar constituida por la sumatoria de diferentes evaluaciones realizadas en el transcurso de todo el semestre”[1]

PERIODO
PORCENTAJE
1° Entrega 30%
2° Entrega 70%
TOTAL 100%


COMPUTO DE CALIFICACIÓN POR PARCIALES

PRIMERA ENTREGA DE NOTAS

PRIMER PARCIAL

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN
PONDERACIÓN ACORDADA CON LOS ALUMNOS
Casos empresariales
Socialización planes de desarrollo 15% 50%
Promedio de quizes y talleres de clase 15% 50%
TOTAL 30% 100%


SEGUNDA ENTREGA DE NOTAS

SEGUNDO y TERCER PARCIAL

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN
PONDERACIÓN ACORDADA CON LOS ALUMNOS
Avances al plan de negocios 20% 25.5%
Promedio de talleres y quizes 10% 17.4%
Socialización del plan de negocios 40% 57.1%
TOTAL 70% 100%


HORARIO DE ASESORÍA
La metodología de las actividades comprendidas entre el 21 de julio y el 08 de septiembre corresponde a clases presenciales con talleres.
Entre el 10 de septiembre y el 27 de octubre cambia para interactuar entre clases magistrales y momentos de asesoría para la elaboración del plan de negocios.
Entre el 29 de octubre y el 05 de noviembre retornaremos a clases magistrales con talleres de aplicación para concluir el proceso.



UBICACIÓN DEL DOCENTE:
Oficina Avenida 30 de Agosto Nº 46-131
Tel Oficina 3293366 - 3296484
Correo electrónico gilalme@gmail.com
Blog http://gilalme.blogspot.com/ GRUPO 137

[1] Ucpr. Reglamento académico. Capítulo x: De la evaluación y calificación de las asignaturas. Pág, 11.

Archivo del Blog

Acerca de mí

Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial