domingo, julio 20, 2008

GRUPO 138- PLAN DE CURSO

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL – PERIODISMO


PLAN DE CURSO


IDENTIFICACIÓN DEL COMPONENTE

ADMINISTRACION



IV SEMESTRE
CRÉDITOS UNO
HORAS TEÓRICAS 48
HORAS PRÁCTICAS 96


CAPITULO UNO
PRESENTACION E INDUCCION DE LA ADMINISTRACION EN EL PROGRAMA

2.1- OBJETIVOS.
Sensibilizar a los participantes en la temática de la administración como herramienta de gestión.

2.2- POLÍTICAS.
Interacción con el grupo de estudiantes para lograr sensibilización entre administración y comunicación

2.3- CONTENIDOS.


Julio 23

PRESENTACION DEL PROGRMA


EVOLUCION DE LA EMPRESA EN EL PAIS

Presentación del curso, establecer reglas de juego

Exposición magistral

Buscar en periódicos la relación entre comunicación y administración
Entrega de resultados de la investigación propuesta


Julio 30


ORIGEN Y EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS


ROLES DEL ADMINISTRADOR (MITZBERG)

PROCESOS GERENCIALES


HABILIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN


Exposición magistral



Taller de la relación con otras disciplinas


definición de procesos aplicación de ejemplos

Lectura de casos sobre las habilidades gerenciales


Investigar cuales son los Roles gerenciales y aplicar ejemplos reales


Entrega de taller


Trabajo escrito y su socialización



Observación de comportamientos en la lectura

2.4- METODOLOGÍA.
Exposición de temas, socialización de comentarios, talleres de clase, trabajos extractase que luego serán socializados

2.5- EVALUACIÓN.
Creatividad
Manejo de conceptos
Capacidad de relación con otras temáticas
Asistencia

2.6- BIBLIOGRAFÍA COMENTADA.
ADMINISTRACION DE ROBBINS Y COULTER, PRENTICE HALL

2.7- BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA.
Revistas y periódicos actualizados



3. CAPITULO DOS.
ESTRUCTURA Y ESTRATEGIA:

3.1- OBJETIVOS.
Establecer la diferencia entre las acciones que se planean en una organización y como ella se prepara para esos planes.

3.2- POLÍTICAS.
Diferenciar a través de ejemplos que es estructura y que es estrategia.


3.3- CONTENIDOS.


Agosto 06

SENSIBILIZACION SOBRE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL,

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES


Exposición magistral
Sobre el crecimiento y desarrollo de las empresas
Taller de clase




Exposición magistral
Sobre el crecimiento y desarrollo de las empresas
Taller de clase



CUATRO
Agosto 13

CONCEPTOS GENERALES DE ORGANIZACIÓN

ESTRUCTURA Y ESTRATEGIA



DEPARTAMENTALIZACION
LA ORGANIZACIÓN MATRICIAL

Lectura dirigida en la biblioteca sobre organizaciones de todo tipo, casos prácticos


Exposición del docente sobre los diferentes tipos de departa mentalización
Investigar para una empresa de comunicaciones cual es la diferencia entre estructura y estrategia


Entrega de taller de clase





Entrega de resultados de la investigación




CINCO
Agosto 20


COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL


COMPROMISO Y ACTITUD HACIA EL CAMBIO

EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

COMPORTAMIENTO Y MOTIVACIÓN


LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Lectura dirigida sobre el comportamiento organizacional


Socialización sobre el compromiso y el cambio en las organizaciones de hoy video de clase


Lecturas de actualidad

Exposición de conceptos


Taller de trabajo en equipo

EXAMEN PARCIAL


Investigar que es el aprendizaje organizacional, relacionar casos prácticos donde interviene el comunicador social


Investigación entregada



Capacidad de análisis de lecturas

Entrega de taller diligenciado

EXAMEN PARCIAL

3.4- METODOLOGÍA.
Exposición de temas, socialización de comentarios, talleres de clase, trabajos extraclase que luego serán socializados

3.5- EVALUACIÓN.
Actitud hacia la clase
Creatividad
Disposición hacia la relación temática y el contexto
Asistencia
Capacidad de análisis en talleres e investigaciones
Manejo de conceptos

3.6- BIBLIOGRAFÍA COMENTADA.
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA – David Fred R.

3.7- BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA.
Revistas y periódicos actualizados
Gerencia lúdica – Gilberto Álvarez Mejia



4. UNIDAD TRES
GESTION ADMINISTRATIVA BÁSICA

4.1- OBJETIVOS.
Conducir a los estudiantes hacia las aplicaciones prácticas de la administración en el ambiente organizacional y analizar la capacidad que deben poseer todos los profesionales independientemente de su área de desempeño para administrar

4.2- POLÍTICAS.
Conducir al grupo a la concepción del modelo administrativo como premisa fundamental de la administración

4.3- CONTENIDOS.


Agosto 27

RELACION ENTORNO EMPRESA

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
Taller sobre el manejo del entorno

Socialización de la actividad



Exposición del tema y aplicación del proceso mediante ejercicio en clase (taller)


Aplicación de un proceso ideal de toma de decisiones al ejercicio planteado en clase



Entrega de taller de clase sobre manejo del entorno


Entrega de ejercicio de toma de decisiones


Entrega taller de toma de decisiones
SIETE

Septbre 03

LA DELEGACION


LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS


Exposición de la temática sobre cuando delegar. Y la relación con las funciones administrativas

Taller ensayo sobre las funciones administrativas desde el punto de vista organizacional y personal aplicado al comunicador social en las organizaciones

Investigar cuales pueden ser las actividades delegadas que podría recibir un comunicador social en una organización



Entrega de investigación sobre delegación al comunicador


Entrega del taller ensayo de funciones administrativas



Septbre 10

LA TEORIA DEL CAOS

EL EMPODERAMIENTO

Presentación del concepto sobre el caos como resultado de investigación previa del grupo de asistentes a la clase (Foro sobre el tema)

Quiz de conclusiones sobre el tema del foro


Elaborar clips (resúmenes) sobre casos de empoderamiento en empresas y organizaciones del medio

Presentación de investigación del caos

Participación en foro sobre el tema del caos

Quiz sobre caos

Entrega clips sobre empoderamiento


Septbre 17

PLANEACION ESTRATEGICA

LA PLANEACIÓN

Clase magistral sobre los elementos de plantación estratégica


Lectura dirigida sobre la importancia de la planeación en la organización.


Consecución de una organización en la cual se pueda hacer una verificación de los elementos de plantación estratégica (misión, visión, políticas)

Entrega de análisis de lectura sobre la importancia de la plantación

Entrega de ejercicio sobre el redireccionamiento de la plataforma estratégica de una organización
DIEZ
Septbre 24

TIPOS DE PLANES Y APLICACIÓN A LA EMPRESA

MODELO DE GERENCIA ESTRATEGICA


Ejercicio dirigido sobre evaluación y redireccionamiento de la plataforma estratégica de una organización consolidada

Ensayo y análisis sobre la plataforma estratégica del grupo de organizaciones de las cuales el estudiante escogió para el ejercicio hecho en clase


Entrega de ensayo del análisis de la plataforma estratégica del grupo organizacional escogido


Participación en actividad de competitividad

Octubre 01

ESTRUCTURA CONCONCEPTUAL, OPERATIVA Y DMINISTRATIVA DE LA EMPRESA

Actividad de competitividad
(Invitados especiales)

Tema: la relación entre planeación y competitividad


Exposición sobre la estructura empresarial
Misión, visión, políticas, procedimientos, sistema de toma de decisiones, objetivos y planes y grupos de trabajo

Taller dirigido


Preparación de la logística de la actividad



Terminación del taller de clase


Entrega de taller


4.4- METODOLOGÍA.
Exposición de temas, socialización de comentarios, talleres de clase, trabajos extraclase que luego serán socializados y realización de actividad de competitividad con agentes externos.

4.5- EVALUACIÓN.
Manejo conceptual
Asistencia
Aplicación práctica de casos
Creatividad

4.6- BIBLIOGRAFÍA COMENTADA.
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA – David Fred R.
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION – ROBBINS DE CENZO

4.7- BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA.
Revistas y periódicos actualizados



5. UNIDAD CUATRO
MOTIVACION Y LIDERAZGO

5.1- OBJETIVOS.
Afianzar en los estudiantes la gran relación existente entre el desarrollo organizacional y los campos de aplicación del comunicador social en las empresas desde la óptica del liderazgo y coordinación de grupos.

5.2- POLÍTICAS.
Hacer que los estudiantes analicen y cuestionen los diferentes etilos de liderazgo

5.3- CONTENIDOS.


Octubre 08

MOTIVACION EMPRESARIAL
TEORIAS MOTIVACIONALES

PRACTICAS MOTIVACIONALES EN LA ORGANIZACIÓN


AMBIENTE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL

Socialización de las diferentes escuelas de liderazgo y las teorías motivacionales

Exposición por el docente sobre las teorías motivacionales



Definición de clima cultura y ambiente organizacional


Investigar que son teorías motivacionales


Elaboración de ensayo sobre la cultura organizacional en las organizaciones de la ciudad


Entrega de investigación de teorías motivacionales


Entrega de ensayo sobre cultura organizacional


Octubre 15


LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN

ELEMENTOS DEL LIDERAZGO

LIDERAZGO SITUACIONAL

EL GRID GERENCIAL


Explicación sobre los diferentes estilos de liderazgo y el liderazgo situacional


Taller sobre liderazgo situacional


Análisis del estilo de liderazgo de personajes de la vida nacional


Entrega documento análisis del estilo de liderazgo de personajes de la vida nacional

Entrega taller de liderazgo



Octubre 22

EMPRENDIMIENTO Y CREACION DE EMPRESAS


OPORTUNIDADES EMPRESARIALES EN COMUNICACIÓN


Charla motivacional sobre emprendimiento y cátedra CEINFI


Invitado especial
Fondo Emprender

Lluvia de ideas sobre ideas empresariales para llevar a cabo por comunicadores sociales

Investigar sobre comunicadores sociales y periodistas empresarios (historias empresariales)


Entrega de historia de comunicadores sociales y/ periodistas empresarios

QUINCE Y DIEZ Y SEIS
Octubre 29, Noviembre 04

PLANES DE NEGOCIOS

Explicación de los elementos de un plan de negocios


Ensayo sobre las posibles oportunidades de creación de empresas por comunicadores sociales



Entrega de ensayo sobre oportunidades de creación de empresas para comunicadores

5.4- METODOLOGÍA.
Exposición de temas, socialización de comentarios, talleres de clase, trabajos extraclase que luego serán socializados y realización de actividad de competitividad con agentes externos.

5.5- EVALUACIÓN.
Manejo conceptual
Asistencia
Aplicación práctica de casos
Creatividad

5.6- BIBLIOGRAFÍA COMENTADA.
INNOVACION EMPRESARIAL – RODRIGO VARELA – PRENTICE HALL
ELNUEVO RETO DEL LIDERAZGO – VIDEOCONFERENCIA DE LIDERAZGO

5.7- BIIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA.
Revistas y periódicos actualizados
GERENCIA LUDICA – GILBERTO ALVAREZ MEJIA


6. SISTEMAS DE EVALUACIÓN:

I PARCIAL
EXAMEN PARCIAL 20%
TALLERES Y ENSAYOS 10%
II PARCIAL
EXPOSICIÓN DE CASOS 10%
TALLERES, ENSAYOS Y QUIZES 20%
III PARCIAL
EXAMEN 20%
TRABAJO FINAL 20%




7. UBICACIÓN DEL DOCENTE:

OFICINA Avenida 30 de Agosto N° 46-131
Teléfono 3293366 - 3366806

CORREO ELECTRÓNICO gilalme@gmail.com
BLOG http://gilalme.blogspot.com/GRUPO_138

HORARIO DE CLASE: Miércoles de 09:00 a 12:00

LUGAR: KABAI 305

Archivo del Blog

Acerca de mí

Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial