(Desarrollar un mapa conceptual sobre las habilidades gerenciales del personaje de este artículo publicado en el perioódico LA REPUBLICA)
Gabriel Silva reconocido como “el creador de valor en el café”
por U. George Washington
Bogotá. El Centro Económico de Creatividad e Innovación de la Universidad George Washington destacó la gestión del Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, incluyéndolo en el “Hall de la fama” de los innovadores.La institución educativa hizo un reconocimiento público a la labor de innovación y creatividad desarrollada por Silva a favor de la industria cafetera y su creación de valor como estrategia para superar la crisis del sector en los últimos años.Los docentes de la Universidad realizan investigaciones sobre el desarrollo de diferentes estrategias de negocio en diversos países del mundo y la influencia de los entornos institucionales para aprovechar los fenómenos de globalización. De esta manera el Centro destaca cómo estos países avanzan en temas neurálgicos como la innovación y propiedad intelectual.Por otro lado, según la última edición de los Perfiles del Centro Económico de Creatividad e Innovación de dicha Universidad donde se le dio el reconocimiento a Silva “una libra de café verde colombiano vale US$1.20 pero servido en capuchinos en Nueva York puede generar US$98”. El Fondo Nacional del Café fue una de las labores resaltadas del directivo. Mediante éste se han beneficiado a más de 3.5 millones de personas con programas sociales ejecutados con la ayuda del Ministerio de Comunicaciones con quien desarrollaron un proyecto de educación continuada y acceso a Internet para mejorar su productividad e ingresos de los caficultores. Igualmente con la colaboración de entidades estatales y cooperantes internacionales, los Comités de Cafeteros realizan labores en pro de la salud, el acceso a electricidad, telefonía, agua potable y transporte. Con la definitiva participación de la Federación se han construido más de 6000 colegios, razón por la cual la alfabetización en las zonas cafeteras supera el promedio nacional. Con más de 180 clínicas y 200 centros de salud, se ha mejorado el nivel de salud en la población cafetera. La construcción de más de 7,000 millas de carreteras y más de 2,500 puentes ha mejorado sustancialmente la calidad de vida de los cafeteros y sus familias.
lunes, septiembre 29, 2008
Archivo del Blog
-
►
2010
(69)
- ► septiembre (14)
-
►
2009
(88)
- ► septiembre (7)
-
▼
2008
(110)
-
▼
septiembre
(14)
- GRUPO 139 - EL CREADOR DE VALOR EN EL CAFE
- GRUPO 143 - FUTURO DE EMPRESAS DE FAMILIA
- GRUPO 145 - LAS OTRAS CADENAS
- GRUPO 144 - ORDENAMIENTO TERRITORIAL
- GRUPO 144 - LA EDUCACION EN COLOMBIA
- GRUPO 144 - COMPETENCIAS GERENCIALES
- GRUPO 144 - PROGRAMA GERENCIA PUBLICA
- GRUPO 145 - PLAN DE CURSO
- GRUPO 142 - 143 - CASO DE BALANCE SOCIAL
- GRUPO 137 - 147 - PLAN DE NEGOCIOS
- GRUPO 144 - CABEZA GRANDE COMARCAS DEBILES
- GRUPO 144 - REINVENTANDO LOS GOBIERNOS
- GRUPO 144 - COMO CAMBIAR EL MUNDO
- GRUPO 144 - PROGRAMA DEL MODULO DE ORGANIZACIONES
-
▼
septiembre
(14)
-
►
2007
(135)
- ► septiembre (21)
Links
Acerca de mí
- Gilberto Alvarez Mejia
- Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial