sábado, octubre 27, 2007

GRUPO 114 - UNO DEBE ESTAR REINVENTANDOSE

(hacer un análisis para el jueves 01)

‘Uno siempre debe estar reinventándose’


Mauricio Rodríguez Múnera* - Especial para PORTAFOLIO

Jorge Silva, director de Microsoft para el área andina, sabe perfectamente que la clave del éxito es tener la mente abierta a los cambios.

Jorge Silva rápidamente inspira confianza. Porque su personalidad es cálida, transparente, orientada a establecer buenas relaciones. Sabe perfectamente que la clave del éxito en la vida personal y profesional es la capacidad de interactuar eficazmente con los demás.

¿Cómo define su estilo gerencial?

Practico un modelo de gestión basado en la gente y orientado a satisfacer sus necesidades e intereses. Tengo un estilo participativo (escucho todas las opiniones antes de tomar la decisión final) y situacional (me involucro solo en aquello en lo que pueda agregar valor y cuando hay que resolver una crisis).

Además, les digo a los miembros de mi equipo que su misión más importante es evitar que yo no cometa errores.

¿Cuál es su principal papel en la empresa?

Desarrollar gente. Personas que tengan buenos balances entre sus asuntos particulares y sus actividades laborales, individuos que tengan un valioso plan de vida y un buen plan de carrera.

¿Cuáles son sus instrumentos y conceptos gerenciales preferidos?

Aplico el Managing by Wandering Around predicado por Peters y Waterman en su célebre libro En busca de la excelencia. Esto consiste en que cada dos horas salgo de mi oficina a conversar informalmente durante media hora con empleados de diversos niveles y funciones, sobre temas no planeados. Simplemente les pregunto cómo van las cosas y en qué les puedo ayudar. De esos encuentros casuales salen muchas buenas ideas.

¿Cómo se debe enfrentar una crisis?

Hay que crear un 'Cuarto de guerra', es decir, un equipo que se reúne a discutir los problemas, sus causas y posibles soluciones, que está listo 24 horas al día y siete días a la semana para enfrentar los retos. Para que esto funcione es indispensable definir claramente las responsabilidades individuales y hacer seguimiento continuo y profundo de los planes de acción acordados.

También es útil crear 'sesiones de catarsis', reuniones en las que la gente estresada pueda desahogarse. Soy un convencido del gran poder que tiene una comunicación franca y frecuente, sobretodo en momentos angustiantes.

¿Estar tan pendiente de la gente no implica correr el riesgo de no lograr las metas propuestas?

Tener que escoger entre los objetivos o el bienestar de la gente es un falso dilema. Porque solo si la gente está bien será posible obtener resultados extraordinarios.

¿Qué busca al seleccionar a los ejecutivos que le reportan directamente?

Un requisito esencial es su ética impecable. En este punto no se puede ceder ni un ápice. Segundo, que tengan razones profundas y bien fundamentadas para querer trabajar en esta compañía en el área a la que aspiran vincularse. Tercero, que tengan muchas ganas, energía, entusiasmo.

Además, es clave que sean buenos para trabajar en equipo. Y por último, que sean personas con las que sienta una buena química -que haya empatía entre los dos.

¿Cuáles consejos les da a los jóvenes profesionales que están iniciando sus carreras?

Que tomen grandes riesgos temprano en su vida profesional -que es cuando se puede y se debe hacer. No se especialicen tan pronto, aprendan de todo un poco naveguen mares amplios. Que no olviden que la misión profesional de todos debe ser reinventarse continuamente. Y que siempre sean seres humanos integrales, no simplemente buenos ejecutivos o empresarios.

También es clave mantener constantemente la mente abierta a los cambios, aprender cosas nuevas, desaprender conceptos obsoletos y explorar nuevos entornos.

¿Cuáles han sido las principales lecciones que le han enseñado sus errores y sus aciertos?

No se debe cantar victoria antes de tiempo. El diablo está en los detalles. Hay que preguntar mucho, toda la vida, la curiosidad es una gran cualidad. Y nada reemplaza el estar muy bien preparado.

¿Cómo define a un buen líder?

Es una persona que es capaz de 'vender' una visión valiosa y de lograr que sus seguidores se comprometan de lleno a convertirla en realidad.

¿A cuáles líderes admira y por qué?

Al Papa Juan Pablo II, por su capacidad para inspirar confianza y respeto. En el campo político, a Rudolph Guliani por su habilidad de gestión basada en indicadores. Y en el sector empresarial, a Bill Gates (fundador de Microsoft) porque cambió al mundo dos veces: la primera, con su tecnología, y la segunda, con sus actos de filantropía.

  • HOJA DE VIDA

RASTRO. Jorge Silva es ingeniero industrial de la Universidad de los Andes. Obtuvo un título de MBA -por Internet de California State University. Inició su carrera en Anderson Consulting y luego pasó a la dirección de sistemas en Pizano S.A. Posteriormente trabajó en Compaq y en Novell, en las áreas técnica, de mercadeo y de CRM (administración de las relaciones con los clientes).

Silva se vinculó a Microsoft hace cinco años y desde este año es el director de la empresa para el área andina, con sede en Colombia. Esta compañía factura más de 200 millones de dólares anuales y emplea de manera directa a 244 personas.


(Tomado de PORTAFOLIO de octubre 27)


Archivo del Blog

Acerca de mí

Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial