(para la clase deljueves 23 hacer un análisis por escrito del artículo de la revista Cambio)
ERRORES FRECUENTES DE LAS PYME FRENTE A LA MARCA
POR: ANA MILENA SALDARRIAGA S.
Acto 1.
Luis Alejandro, diseñador gráfico y publicista, visita una empresa productora de artículos de aseo, PYME, la cual tiene entre sus planes empezar a comercializar su línea de hogar. Sus dueños, dos emprendedores muy amables que han vivido en toda su extensión el ejercicio de crear empresa en Colombia, fueron muy abiertos durante el tiempo que estuvo con ellos.
Había tenido la oportunidad de indagar en su página web acerca de sus productos, target, empaque, entre otros aspectos. Para su línea industrial y/o hospitales, por motivos de lineamientos, además por el modo en que se comercializa este producto, tanto envase como etiquetas cumplían su función básica… hasta ahí era claro y tenia “sentido”; pero era inevitable cuestionarse cosas como: porqué no se trabajó un poco más en el diseño de la etiqueta de tal forma que arrojara más y mejor información sobre la marca.
También es inevitable pensar que aún cuando el objetivo no es figurar en lineales de supermercados, no debe descuidarse este aspecto, es como si pensáramos: “como no tengo pareja no me interesa lucir bien” ó “para qué me levanto si no tengo trabajo”.
Acto 2.
Cuando están conversando acerca de los productos de hogar y pensando en las etiquetas, uno de ellos hizo la siguiente acotación: “para el diseño de las etiquetas vamos a hacer lo siguiente, comparamos con otros 10 productos del mercado, copiamos de aquí, analizamos, quitamos de allá y listo, eso es rapidito”. Este tipo de cosas resultan desalentadoras para quiénes están envueltos en áreas como publicidad, diseño gráfico, mercadeo o cualquiera de estas disciplinas que trabajan como un engranaje.
A largo plazo o incluso a corto, para el empresario puede generar pérdidas por desaprovechar herramientas que le pueden mostrar un camino más promisorio y anticiparse a las tendencias del mercado.
Acto 3.
Hasta ahora no habían analizado el canal de distribución, pensaron en venderlo porque la gente en el sector se los pedía. Es cierto que se está identificando un mercado, un análisis de mercado le enseñaría a pensar en y cómo es su target, y no tan solo en el producto, un focus group le daría una directriz para crear y construir su marca, cómo comunicarse con su mercado objetivo, innovar en su categoría o crear una nueva, podría encontrar un nuevo canal o explorar mercados ubicados en la base de la pirámide.
Acto 4.
Cosas así, hacen pensar que en Colombia sí hay buenas iniciativas para emprender, pero muchos esfuerzos pueden verse frustrados al terminar como commodities (uno más en su categoría, no se diferencia y no genera valor agregado para el cliente), y parte de la raíz del problema es no pensar en la marca como el bien intangible más valioso de nuestra empresa, por tanto no nos preocupamos por construirla bien.
Finalmente, encontré un texto del cual no conozco el autor pero es acorde al tema en referencia, creo que todo emprendedor debe empezar a pensar en la marca como:
“La marca es todo aquello que los consumidores reconocen como tal. Es un producto al que se ha revestido de un ropaje tan atractivo que consigue que el producto se desee, se pida, se exija, con preferencia a otros productos. En definitiva, la marca es el nombre, término, símbolo o diseño, o una combinación de ellos, asignado a un producto o a un servicio, por el que es su directo responsable. Ésta es quien debe darlo a conocer, identificar y diferenciar de la competencia; debe garantizar su calidad y asegurar su mejora constante”.
Archivo del Blog
-
►
2010
(69)
- ► septiembre (14)
-
►
2009
(88)
- ► septiembre (7)
-
►
2008
(110)
- ► septiembre (14)
-
▼
2007
(135)
- ► septiembre (21)
-
▼
agosto
(22)
- GRUPO 114 - PLAN DE NEGOCIOS DOCUMENTO GUIA
- GRUPO 115 - SER MAS GRANDE NO SIEMPRE ES MEJOR
- GRUPO 114 - ERRORES MAS FRECUENTES DE LAS PYME FRE...
- GRUPO 118 - ECOPETROL DEJA LOS PANTALONES CORTOS
- GRUPO 119 - QUIEN DEBE VIGILAR LA COMPETENCIA
- GRUPO 117 - NECESITAMOS HOMBRES FEMENINOS
- GRUPO 116 - LA PARTICIPACION DE LOS EMPLEADOS EN L...
- GRUPO 113 - EL REGRESO DE LOS AÑOS CROMADOS
- GRUPO 120 - LO QUE APRENDI
- GRUPO 122 - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
- GRUPO 114 - OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
- GRUPO 114 - CONCURSOS PLANES DE NEGOCIO
- grupo 121- AVISO
- GRUPO 120 - INNOVAVION Y CREATIVIDAD
- GRUPO 120 - GERENCIA DE UN PAIS
- GRUPO 121 - LA AUDITORIA
- GRUPO 113 - EL HOLOGRAFO
- GRUPO 120 - PERFILES GERENCIALES
- GRUPO 115 - 116 - LA HUMILDAD
- GRUPO 114 - PARA INNOVAR HAY QUE ARRIESGAR
- GRUPO 119 - LA ESTRATEGIA CORRECTA (DINERO 282)
- GRUPO 118 - 112 - CONFIO EN TI (EDICION 282 revis...
Links
Acerca de mí
- Gilberto Alvarez Mejia
- Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial