(Para la clase del jueves 23 llevar el análisis por escrito de esta editorial del periódico El Tiempo)
Responsabilidad social S. A.
21 de Agosto de 2007. Redactor de EL TIEMPO.
Los miles de visitantes que la semana pasada acudieron a Corferias confirmaron que la responsabilidad social no es un asunto marginal. 'Colombia Responsable', primer encuentro sobre este tema en el país, convocó experiencias públicas y desarrollos del sector privado, ONG y medios de comunicación y académicos y atrajo a un público que soprendió por lo numeroso.
En un país con inmensos retos sociales, la idea de un empresariado comprometido con su entorno, sus proveedores y empleados es atractiva. Más que una reciente moda corporativa, la agenda de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha venido consolidándose en los últimos 10 años en el país. Compañías nacionales y extranjeras, de servicios públicos, minería y comercio han incorporado mecanismos de mejoría de la calidad de vida de las comunidades más afectadas por su actividad empresarial y han financiado iniciativas en áreas como educación, salud y desarrollo. Esta Casa Editorial también ha contribuido con una estrategia pionera de RSE con proyectos en salud, educación, fomento de la lectura y construcción de ciudadanía a través de iniciativas que hacen seguimiento a la gestión de los gobiernos locales, como la red 'Ciudades, cómo vamos'.
Según la más reciente encuesta de la Andi, líder nacional en el tema, las empresas colombianas dedican un 3 por ciento de sus ventas brutas a los proyectos de responsabilidad social. No sorprende entonces que el país ocupe el noveno lugar en la lista de los que más empresas aportan al Pacto Global de Naciones Unidas. Con 113 compañías, el sector privado colombiano -y algunas entidades públicas- es un actor importante en esta iniciativa de más de 4.000 empresas de 116 países, comprometidas con un decálogo de estándares en derechos humanos, medio ambiente, normas laborales y lucha contra la corrupción.
Sin embargo, un estudio del Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial muestra que solo 4 de cada 10 empresarios tienen un conocimiento alto sobre el tema y la mitad no conocen estas prácticas en otras firmas, aunque 65 por ciento cree que la RSE genera ganancias tangibles para las compañías. Por el lado internacional, un reciente reporte de Goldman Sachs muestra que, en sectores como energía, minería y alimentos, las empresas con estrategias de responsabilidad social mejoraron su desempeño bursátil en promedio en 25 por ciento, y 72 por ciento de estas firmas superaron a sus competidores.
Si estas prácticas no están insertadas en las operaciones de las empresas ni generan efectos tangibles para ellas, será difícil que la cúpula gerencial las adopte. De los resultados de las alianzas entre las compañías, las ONG y los proyectos sociales del Estado depende que la Responsabilidad Social sea distinta de la filantropía y la caridad.
En Colombia, el futuro es promisorio. El avance en normas técnicas podría estandarizar las estrategias y así mejorar la evaluación y la comparación. El conocimiento ciudadano del tema es requisito primordial en un entorno cada vez más corporativo. La generación de una 'masa crítica' de empresas comprometidas con estas prácticas depende tanto de la decisión gerencial como de la presión democrática de los usuarios, clientes y comunidades involucradas en el negocio. Pues, al fin y al cabo, las prácticas de RSE responden tanto a una decisión corporativa, como a una demanda de las comunidades.
Archivo del Blog
-
►
2010
(69)
- ► septiembre (14)
-
►
2009
(88)
- ► septiembre (7)
-
►
2008
(110)
- ► septiembre (14)
-
▼
2007
(135)
- ► septiembre (21)
-
▼
agosto
(22)
- GRUPO 114 - PLAN DE NEGOCIOS DOCUMENTO GUIA
- GRUPO 115 - SER MAS GRANDE NO SIEMPRE ES MEJOR
- GRUPO 114 - ERRORES MAS FRECUENTES DE LAS PYME FRE...
- GRUPO 118 - ECOPETROL DEJA LOS PANTALONES CORTOS
- GRUPO 119 - QUIEN DEBE VIGILAR LA COMPETENCIA
- GRUPO 117 - NECESITAMOS HOMBRES FEMENINOS
- GRUPO 116 - LA PARTICIPACION DE LOS EMPLEADOS EN L...
- GRUPO 113 - EL REGRESO DE LOS AÑOS CROMADOS
- GRUPO 120 - LO QUE APRENDI
- GRUPO 122 - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
- GRUPO 114 - OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
- GRUPO 114 - CONCURSOS PLANES DE NEGOCIO
- grupo 121- AVISO
- GRUPO 120 - INNOVAVION Y CREATIVIDAD
- GRUPO 120 - GERENCIA DE UN PAIS
- GRUPO 121 - LA AUDITORIA
- GRUPO 113 - EL HOLOGRAFO
- GRUPO 120 - PERFILES GERENCIALES
- GRUPO 115 - 116 - LA HUMILDAD
- GRUPO 114 - PARA INNOVAR HAY QUE ARRIESGAR
- GRUPO 119 - LA ESTRATEGIA CORRECTA (DINERO 282)
- GRUPO 118 - 112 - CONFIO EN TI (EDICION 282 revis...
Links
Acerca de mí
- Gilberto Alvarez Mejia
- Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial