(para la clase del dia 22 hacer por escrito un análisis de esta lectura tomada del periódico Portafolio)
LA PARTICIPACION DE LOS EMPLEADOS EN LA GERENCIA
Lograr que otros se involucren en la tarea de la cual usted es responsable es la esencia de la actividad gerencial. Pero lo que distingue a los mejores líderes es cómo lograr esa participación. Reclamar la ayuda es fácil. Pero la aceptación no es igual al compromiso. Los empleados respaldan de manera genuina solo aquellas cosas en que han participado, dice Richard H. Axelrod, asesor de cambios y coautor de Usted no tiene que hacer todo por su cuenta (2004). Esa elaboración cambia de manera fundamental la manera en que usted se hace cargo de la administración.
1. ¿DONDE SE EQUIVOCAN LOS GERENTES CUANDO PIENSAN EN EL COMPROMISO?
La mayoría suelen responder a la pregunta "¿Qué tipo de participación necesito?" ya sea desde la perspectiva de una persona realista o de una persona humanista. Los realistas se concentran en los aspectos que tienen que ver con concluir tareas. Por ejemplo, desarrollar un plan y un presupuesto para una operación, y asegurarse que los plazos se cumplan. Pero los humanistas se preocupan más por los aspectos relacionados con el personal.
Para concretar las tareas en una organización, es necesario traer ambas perspectivas a foco en su manera de pensar.
2. ¿DE QUE MANERA EL PENSAMIENTO DE UN REALISTA Y DE UN HUMANISTA AYUDAN A CONCRETAR LA PARTICIPACIÓN DE OTROS?
Si usted se aproxima a un proyecto desde ambas perspectivas podrá apreciar con plenitud los tipos diferentes de participación que con frecuencia se requieren. Por ejemplo, algunos gerentes humanistas piensan solo en términos de adquisición. Eso es esencial para tareas en que se requieren cambios o se necesita que las personas permanezcan involucradas durante un prolongado período. Pero ese no es lo único. En ocasiones usted necesita que los empleados se involucren de una manera que permita acrecentar sus destrezas. De esa manera serán más productivos y asumirán nuevas responsabilidades.
Y luego, existen tipos de participación más realistas. Hay momentos en que se necesita que las personas proporcionen destrezas y conocimiento de las que usted carece, o cuando la magnitud de la tarea excede su tiempo y su energía. Nuestro enfoque lo ayuda a pensar no sólo en los tipos sino también en los niveles de participación que usted necesita.
3. ¿EN QUE SECTOR DEBE DESARROLLARSE UN GERENTE?
Vaya más allá de los 'sospechosos habituales', personas que están interesadas o que pueden ser afectadas por la iniciativa, personas con relevante conocimiento o experiencia, y personas cuya autoridad es afectada por la tarea.
Es importante incluir personas con diversos puntos de vista. Eso generalmente tiene como resultado soluciones innovadoras. Y hay buenas razones para incorporar a las filas a personas que se resisten, a los detractores y a otros causantes de problemas. Es mejor tener un alborotador participando dentro de la iniciativa, que afuera, causando problemas y desconfianza en otros empleados. Si el alborotador se lo toma con seriedad, podría convertirse en una ficha muy útil.
4. ¿QUE MANTIENE A LAS PERSONAS INVOLUCRADAS?
Cuando las personas quedan tan empantanadas en los detalles de un prolongado proyecto al punto que no pueden recordar por qué aceptaron participar en él, necesitan saber que sus contribuciones son importantes.
Hay cosas que puede hacer al respecto. Mantenga la visión del proyecto en primer plano. Recuerde a los empleados de qué manera cambiarán las cosas como resultado de sus esfuerzos. Ofrezca informes regulares sobre los progresos, y qué es lo se ha alcanzado hasta el momento. Y asegúrese de que los empleados se enteren que sus aportes resultan valiosos. Así, continuarán interesados.
5. ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL CIERRE?
Cuando usted completa el proyecto, está construyendo la base para el futuro de la empresa. Si celebra lo que se ha alcanzado, los empleados se mostrarán más dispuestos a participar en otras iniciativas. Pero existe también un ingrediente de transferencia de conocimiento. En el curso de una reunión para celebrar la conclusión de la primera etapa de un proyecto que debía llevarse a cabo en diferentes partes de una organización a la que estoy asesorando, también invitamos a personas que participaron en la segunda etapa. Para ellos, fue muy valioso oír de personas involucradas en la primera etapa comentarios sobre qué funcionó, y qué tareas no se llevaron a cabo.
Archivo del Blog
-
►
2010
(69)
- ► septiembre (14)
-
►
2009
(88)
- ► septiembre (7)
-
►
2008
(110)
- ► septiembre (14)
-
▼
2007
(135)
- ► septiembre (21)
-
▼
agosto
(22)
- GRUPO 114 - PLAN DE NEGOCIOS DOCUMENTO GUIA
- GRUPO 115 - SER MAS GRANDE NO SIEMPRE ES MEJOR
- GRUPO 114 - ERRORES MAS FRECUENTES DE LAS PYME FRE...
- GRUPO 118 - ECOPETROL DEJA LOS PANTALONES CORTOS
- GRUPO 119 - QUIEN DEBE VIGILAR LA COMPETENCIA
- GRUPO 117 - NECESITAMOS HOMBRES FEMENINOS
- GRUPO 116 - LA PARTICIPACION DE LOS EMPLEADOS EN L...
- GRUPO 113 - EL REGRESO DE LOS AÑOS CROMADOS
- GRUPO 120 - LO QUE APRENDI
- GRUPO 122 - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
- GRUPO 114 - OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
- GRUPO 114 - CONCURSOS PLANES DE NEGOCIO
- grupo 121- AVISO
- GRUPO 120 - INNOVAVION Y CREATIVIDAD
- GRUPO 120 - GERENCIA DE UN PAIS
- GRUPO 121 - LA AUDITORIA
- GRUPO 113 - EL HOLOGRAFO
- GRUPO 120 - PERFILES GERENCIALES
- GRUPO 115 - 116 - LA HUMILDAD
- GRUPO 114 - PARA INNOVAR HAY QUE ARRIESGAR
- GRUPO 119 - LA ESTRATEGIA CORRECTA (DINERO 282)
- GRUPO 118 - 112 - CONFIO EN TI (EDICION 282 revis...
Links
Acerca de mí
- Gilberto Alvarez Mejia
- Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial