lunes, agosto 20, 2007

GRUPO 118 - ECOPETROL DEJA LOS PANTALONES CORTOS

(Para la clase del lunes 27 hacer por escrito un análisis del articulo de la revista Cambio)


ECOPETROL DEJA LOS PANTALONES CORTOS


EL PASADO jueves se anunciaron los resultados de la banca de inversión encargada de efectuar la valoración de Ecopetrol de acuerdo con lo ordenado por la Ley 1.118 de 2006: 51.000 millones de pesos. Igualmente, se informó que habiendo llegado ya a un punto de referencia sobre el valor de la empresa, el 27 de agosto empezaría la primera ronda para abrirla a los colombianos que deseen invertir en ella. La oferta inicial de acciones equivale al 10% del capital de Ecopetrol y cada acción tendrá un valor de 1.400 pesos. Con estos anuncios, Ecopetrol empieza lo que hace unos años era un ritual entre los jóvenes que pasaban de la infancia a la adolescencia: la ceremonia del cambio del pantalón corto por el largo.
Para el caso de Ecopetrol este cambio significará muchas cosas: mayor libertad corporativa, mayores responsabilidades y, ante todo, la posibilidad de jugar en las ligas mayores de las empresas petroleras a las que hasta el momento no había tenido acceso.
La mayor libertad corporativa será, quizás en el corto plazo, el primer resultado tangible de vender entre particulares el 10% de su capital recién valorado. En efecto, como empresa de capital 100% estatal como es hoy Ecopetrol, se le aplican todas las disposiciones presupuestales que rigen para las empresas industriales y comerciales del Estado, que son normas pesadas y poco flexibles.
Sus límites de endeudamiento, lo mismo que sus programas de inversión, tienen que acompasarse con los del Gobierno central. Igual sucede con el manejo de su tesorería, las políticas de sueldos y salarios y, lo que es muy importante, con sus políticas de distribución de dividendos, todo lo cual tienen que someterse a unas reglas que le restan agilidad a una empresa que, después de la transformación que tuvo lugar en 2003 cuando se escindió de Ecopetrol la Agencia Nacional de Hidrocarburos, se supone que debe competir como cualquier otra petrolera en un aguerrido mercado que cada vez demanda más capital.
Menos ataduras
Con la venta a particulares colombianos -personas naturales- del 10% de su capital, la naturaleza jurídica de Ecopetrol se transformará en una empresa de economía mixta no sujeta a las camisas de fuerza ni a las inflexibilidades a que la somete el régimen presupuestal actual. Esto resulta crucial.

Una primera consecuencia saludable de esta transformación jurídica consistirá en que la empresa escapará a la dura norma de la Ley Orgánica del Presupuesto, según la cual cada año debe obligatoriamente trasladarle al presupuesto nacional los llamados excedentes financieros. Para el año entrante, por ejemplo, cuando deben comenzar las grandes inversiones previstas en el plan estratégico de Ecopetrol, la transferencia de utilidades está calculada en la inmensa suma de 3.800 millones de pesos. Poder disponer con mayor libertad de los excedentes corporativos resulta de vida o muerte para Ecopetrol en el futuro.
En el fondo, con la operación prevista, sólo pondrán en venta entre los particulares el 10% del valor recién aforado de la empresa. En realidad, no puede decirse que se la esté privatizando. El Estado, de acuerdo con la Ley 1.118 de 2006, debe seguir siendo el propietario de por lo menos el 80%. De ese 20% que se puede vender, por el momento sólo están sacando al mercado un 10%.
Además, debe recordarse que con la creación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, la titularidad y el manejo de las reservas no asignadas actualmente a contratos de exploración o explotación, quedaron bajo el manejo exclusivo de esta agencia que sigue siendo 100% estatal. Por lo tanto, lo que se está transformando en empresa de economía mixta -con participación del sector privado- es la compañía petrolera Ecopetrol, no el manejo de las futuras reservas de hidrocarburos del país que sigue siendo de exclusiva responsabilidad del Estado a través de la ANH.
Los retos
Al margen de la transformación jurídica, ¿qué otras misiones le corresponderán a Ecopetrol en esta nueva época que se inicia con la puesta en venta del 10% de su capital?
De conformidad con las nuevas funciones que se le han encomendado que, repito, no son las de fijar las políticas ni administrar las reservas de hidrocarburos del país, sino la de actuar como una empresa petrolera ágil que asegure la autosuficiencia energética del país, las tareas que debe afrontar la empresa en los años venideros son inmensas.
Los campos de Cusiana tomaron en su momento el relevo de Caño Limón cuando este comenzó a declinar. Ahora necesitamos con apremio descubrir un nuevo Cusiana, pues este también ha empezado a declinar.



A los colombianos nos va la vida en que este relevo sea exitoso y para eso se requiere una Ecopetrol muy moderna, muy ágil, con recursos propios abundantes, con un óptimo nivel de apalancamiento y con nueva fisonomía corporativa. Esto es, precisamente, lo que está comenzando con la venta de acciones anunciada la semana pasada.
Los planes estratégicos de Ecopetrol contemplan inversiones de todo orden y de gran magnitud para los años venideros. Por ejemplo, sólo para 2007 se estima que deberá realizar inversiones superiores a los 2.000 millones de dólares. Y para los próximos cinco años su plan de inversiones excede los 12.000 millones de dólares. Como resultado de estos programas, la producción de crudos, que el año pasado fue de 329.000 barriles diarios en promedio, deberá aumentar en forma significativa, por lo menos un 35%, si se quiere recobrar autosuficiencia de hidrocarburos en el país. Esto quiere decir no menos de 500.000 barriles diarios en promedio para 2011.
El reto es inmenso y por eso se requiere que Ecopetrol cambie su fisonomía corporativa y se ponga los pantalones largos. Habrá seguramente dolores de adolescencia en este tránsito de la infancia a la edad madura, pero para la empresa y el país es imperativo que sea exitoso este cambio de edad y de atuendo.

Archivo del Blog

Acerca de mí

Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial