Hacer un ensayo al respecto
EXPLORAR Y TOMAR RIESGOS, BASE DE LA INNOVACION Y LA CREATIVIDAD
Para producir nuevas ideas se debe buscar más de una respuesta y generar inquietudes permanentes.
Un auditorio participativo, integrado por empresarios y gente de negocios, escuchó los consejos y experiencias de Roger von Oech y Lyn Heward, en el foro 'Innovación y Creatividad en los Negocios' de Foros Casa Editorial El Tiempo.
La innovación y la creatividad se han convertido en temas importantes en el mundo de los negocios, que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, en un ambiente corporarivo cada día más competido.
ROGER VON OECH
De manera amena y original abordó los temas a través de analogías, poniéndose los sombreros y asumiendo el rol de explorador, artista, juez y guerrero, para explicar cómo estimular los procesos creativos e innovadores.
El sombrero del explorador invita a salir a buscar las ideas nuevas, en lugares diferentes a los propios, en eventos fuera de la cotidianidad, con la curiosidad de los niños. "La mejor manera de generar cosas positivas es tener muchas ideas". Eso se consigue buscando más de una respuesta y generando inquietudes.
En el mundo corporativo hay que pensar qué más se podría hacer en la empresa, así las cosas estén bien. En la generación de ideas es importante sacar tiempo para este ejercicio. Hay que dejar salir al explorador que hay en cada uno.
El sombrero del artista, ofrece el espíritu de transformar y de crear, de experimenta, tomar distancia y analizar diferentes perspectivas. "Cuando se piensa como artistas se puede 'jugar' con las ideas, incluso con los problemas".
Es importante identificar dónde y cuando llegan las ideas, algunos las encuentran fuera de los lugares cotidianos, en la ducha o practicando deporte, por ejemplo. Otros, la mayoría, cuando están bajo presión. El artista piensa en 'ideas locas', que pueden ser el origen de ideas innovadoras.
El artista es atrevido, "todos los avances se han dado porque a alguien se le ocurrió romperlas reglas".
EL Sombrero de juez, involucra la evaluación de las ideas y la decisión de qué hacer con ellas. Se utiliza el 70 por ciento del tiempo, todo se juzga. "Hay que aprender a ser juez, sin mandar a la horca".
El juez debe ser constructivo y darle oportunidad a las ideas. A las nuevas ideas, como los niños pequeños, hay que protegerlas. Hay que tener claro que el mal juez niega todo.
El sombrero de guerrero, se relaciona con llevar las ideas a la acción, hay que buscar motivaciones, ganar dinero, ganarle a la competencia, buscar reconocimiento, satisfacción. Es interesante mirar a los grandes deportistas, a quienes les encanta ganar y se sienten horribles cuando pierden. "Hay que sentir insatisfacción para cambiar las cosas".
El guerrero debe ser persistente, en la realización de las ideas, en su venta y en la creatividad, es algo que se debe ejercitar todos los días, buscar el espacio para hacer algo nuevo. Se debe fortalecer al guerrero, no coger las ideas fáciles, el buen guerrero lucha por las difíciles.
LYN HEWARD
Planteó como encontrar la chispa creativa que hay en cada uno y la llave de la transformación creativa que abra las siete puertas:
Puerta 1. Grandes expectativas; la creatividad se debe ejercitar todos los días, pensar en nuevos productos y servicios, un nuevo plan de negocios. Cada encuentro, cada situación ofrece una oportunidad creativa. Todos estamos buscando algo, que muchas veces no sabemos qué es. Hay que estar alerta a las posibilidades que se generan alrededor.
Puerta 2. Ríndase ante sus sentidos; hay que dejar que las experiencias entren por los sentidos, más allá del análisis y dejar fluir la intuición. Hay que exponerse al mundo, "los sentidos son la puerta de la creatividad. Confíe en su intuición, sus sentidos y en usted".
Puerta 3. Búsqueda de tesoros y transformación creativa; hay que recorrer el mundo y dejar en libertad el espíritu empresarial y aventurero. Exponerse a cosas nuevas y aprender a reconocer el talento. "Es importante buscar gente talentosa, con potencial humano y capacidad para sobrepasar los límites". Buscar gente extraordinaria que enriquezca el proceso creativo. "Hay que contratar a la gente, no por quienes son en el presente, sino por quiénes se podrían volver".
Puerta 4. El ambiente educativo; creatividad en grupo, creer en el otro a través de las ideas íntimas. Es interesante generar desafíos entre la gente.
La verdadera creatividad requiere de estimulación y colaboración. Pedirle a las personas que vallan más allá implica correr riesgo, por lo cual hay que aceptar un margen de error.
Puerta 5. Las experiencias de los clientes se vuelven catalizadores creativos; las limitaciones obligan a ser más creativos y en motivadores para realizar el trabajo. El desafío está en ir más allá de las experiencias, es llegar a la evocación. Las limitaciones se deben convertir en impulsores. Es importante recibir influencias de fuera de la organización, de otras culturas. Incluso es provechoso vincular otras culturas.
Puerta 6. Asumir riesgos; las organizaciones deben 'aprovechar' la credibilidad para cometer errores'. Buscar el equilibrio entre el éxito permanente, con el riesgo del fracaso. La creatividad tiene relación directa con el valor, con el deseo de asumir riesgos. "Se debe motivar a la gente para que tome riesgos en nombre nuestro". Asumir riesgos puede ser definido como la balanza de poder entre el éxito y el temor al fracaso.
Puerta 7. Cómo mantener la creatividad; el modelo debe ser el jefe trabajador, los empleados se dan cuenta de qué hace y cómo contribuye con la creatividad. Es quien recibe la retroalimentación. Generar un ambiente de mejora permanente y cuando sea posible tratar de implementar los cambios.
• LA INNOVACIÓN Y LA CREATIVIDAD SE DEBEN ESTIMULAR
Lyn Heward
Fue presidenta de Contenido Creativo de Cirque du Soleil, donde canalizó la fuerza creativa de los diseñadores y artistas de un producto original y comercialmente exitoso. Vivió experiencias creativas e innovadoras, aplicables a cualquier actividad.
Es autora del libro "The Spark: Igniting the Creative Fire That Lives Within Us All" (La Chispa: Encendiendo el fuego creativo que reside dentro de nosotros).
Roger von Oech
Sus libros A Whack on the Side of the Head (Un golpe a un lado de la cabeza), y A Kick in the Seat of the Pants (Un puntapié en la cola), junto con su baraja Creative Whack Pack (Naipe creativo de porrazos), ha estimulado la actividad de muchas personas en el mundo.
Su última obra es Expect the Unexpected (Or You Won't Find It) (Espere lo inesperado (o no lo encontrará).
domingo, agosto 12, 2007
Archivo del Blog
-
►
2010
(69)
- ► septiembre (14)
-
►
2009
(88)
- ► septiembre (7)
-
►
2008
(110)
- ► septiembre (14)
-
▼
2007
(135)
- ► septiembre (21)
-
▼
agosto
(22)
- GRUPO 114 - PLAN DE NEGOCIOS DOCUMENTO GUIA
- GRUPO 115 - SER MAS GRANDE NO SIEMPRE ES MEJOR
- GRUPO 114 - ERRORES MAS FRECUENTES DE LAS PYME FRE...
- GRUPO 118 - ECOPETROL DEJA LOS PANTALONES CORTOS
- GRUPO 119 - QUIEN DEBE VIGILAR LA COMPETENCIA
- GRUPO 117 - NECESITAMOS HOMBRES FEMENINOS
- GRUPO 116 - LA PARTICIPACION DE LOS EMPLEADOS EN L...
- GRUPO 113 - EL REGRESO DE LOS AÑOS CROMADOS
- GRUPO 120 - LO QUE APRENDI
- GRUPO 122 - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
- GRUPO 114 - OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
- GRUPO 114 - CONCURSOS PLANES DE NEGOCIO
- grupo 121- AVISO
- GRUPO 120 - INNOVAVION Y CREATIVIDAD
- GRUPO 120 - GERENCIA DE UN PAIS
- GRUPO 121 - LA AUDITORIA
- GRUPO 113 - EL HOLOGRAFO
- GRUPO 120 - PERFILES GERENCIALES
- GRUPO 115 - 116 - LA HUMILDAD
- GRUPO 114 - PARA INNOVAR HAY QUE ARRIESGAR
- GRUPO 119 - LA ESTRATEGIA CORRECTA (DINERO 282)
- GRUPO 118 - 112 - CONFIO EN TI (EDICION 282 revis...
Links
Acerca de mí
- Gilberto Alvarez Mejia
- Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial