viernes, febrero 15, 2008

GRUPO 134 - PLAN DE CURSO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA – ESAP
IV SEMESTRE Profesor: GILBERTO ALVAREZ MEJIA



ASIGNATURA: PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONES PUBLCAS
PERIODO ACADEMICO: 1° SEMESTRE DE 2008
MODULO: 1
PRE-REQUISITO:
CREDITOS: 1
HORAS: 36
DOCENTE: GILBERTO ALVAREZ MEJIA
JORNADA: SEMIPRESENCIAL

RESUMEN DE LA ASIGNATURA: Durante el curso se harán una serie de reflexiones a cerca de las organizaciones y la relación sistémica, la toma de decisiones y elementos de planeación estratégica.
JUSTIFICACION: Ante la necesidad de adaptar el estado a un mundo globalizado y competitivo es imprescindible que el administrador público adquiera una visión sistémica e integradora de la organización y su entorno.

OBJETIVO GENERAL: Identificar un perfil típico de la problemática organizativa pública en relación con los procesos de toma de decisiones, de relaciones interinstitucionales y con el entorno y realizar su análisis a la luz de los aportes teóricos e instrumentales de la escuela de la Teoría de la Organización (H. Simon) y de la sociología organización (D.Silvermana, T Parsons, Rkatz , R.Mayntz, M.Crozier y otros.

LOGROS ESPERADOS DEL PROGRAMA:
Direccionamiento hacia la organización y el entorno
Habilidad y manejo del enfoque sistémico
Establecimiento de políticas y logros

INDICADORES DE LOGRO
Creatividad
Manejo conceptual
Habilidad para el desarrollo grupal de tareas
Tendencia hacia la investigación de casos organizacionales

COMPÉTENCIAS QUE SE ESPERAN DESARROLLAR
Habilidades gerenciales desde el punto de vista sistémico
Capacidad de toma de decisiones aun con poca información
Visión de planeación estratégica con la concepción sistémica

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Clase magistral 15%
Talleres 55%
Investigación 30%

CONTENIDO GENERAL DEL PROGRAMA
:

La teoría general de sistemas.
La visión sistémica de la organización.

Las decisiones y los procesos en la organización.

Política y toma de decisiones.

La planeación estratégica.

La organización pública, el entorno socioeconómico y el cambio.


METODOLOGÍA ENSEÑANZA APRENDIZAJE: Se maneja una metodología completamente vivencial con el ánimo de generar actitudes en los estudiantes, sin embargo se clarifican conceptos para complementar el desarrollo de habilidades hacia la gerencia del conocimiento y la gestión tecnológica



BIBLIOGRAFIA
Revista Gestión,
www.monografías.com
www.tablero-decomando.com
www.gerentes.com
www.tutoriales.com
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION – Sergio Hernandez y Rodriguez – Mc Graw Hill

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION – Stephen P. Robbins y David A De Cenzo

EVALUACION

PRIMER PARCIAL 30%
QUIZES Y TALLERES 15%
CASOS 15%
SEGUNDO PARCIAL 30%

EXAMEN PARCIAL 20%
ANALISIS DE LIBRO (EL ARTE DE LA GUERRA DE Zun zu) 10%

TERCER PARCIAL 40%
TRABAJO PRACTICO 20%
EXAMEN FINAL 20%

UBICACIÓN DEL DOCENTE

OFICINA: Avenida 30 de agosto N° 46-131 tel 3293366,
CORREO ELECTRÓNICO gilalme@gmail.com
BLOG: http://gilalme.blogspot.com
REFERENCIA DEL BLOG GRUPO 134

OBSERVACION IMPORTANTE: Las fechas de entrega para trabajos es impostergable con el ánimo de manejar la variable cumplimiento.

Archivo del Blog

Acerca de mí

Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial