sábado, febrero 23, 2008

GRUPO 134 - VENTA DE ALMAGRARIO

Análisis por escrito para clase del 01 de marzo

La frustrada venta de Almagrario es un escándalo que apenas empieza a desenredarse
(El Tiempo febrero 23/08)

La negociación de ese almacén de depósito de la extinta Caja Agraria y del Bbva comenzó mal desde la subasta de adjudicación, en octubre.
La empresa que quedó de segunda, Harinera del Valle, manifestó su inconformidad por no saber que competía contra un consorcio de 3 monstruos: Compañía Transportadora, socia de casi todos los puertos del país; Muelles del Bosque Operadores Portuarios, entre cuyos accionistas está la influyente familia Echavarría, y Contengral, uno de los mayores productores de alimentos para animales.Si hubiera sabido que se trataba de esas empresas, dijo la Harinera, habría ofrecido más. Su propuesta fue pagar 81.000 millones de pesos, pero el consorcio ofreció 85.000. Esta suma no solo lo convirtió en ganador, sino que alegró a los directivos de Fogafín, encargado del negocio por ser el liquidador de la Caja Agraria, dado que Almagrario estaba valorado en 50.000 millones. Todo iba bien hasta diciembre, cuando el consorcio se dio cuenta de que el cliente más grande de Almagrario, Ecocafé, manejaba una figura especial de endeudamiento: certificados de depósito de mercancía, con los cuales se financiaba en la Bolsa Nacional Agropecuaria (BNA)."Desde hace 3 años uso ese sistema porque me sale mejor que con los bancos y porque es una figura aprobada por la Superfinanciera, que vigila a Almagrario y a la BNA", dice Francisco Javier Arango, gerente de la exportadora, quien agrega que tiene 16 años de experiencia en su ramo y que vende 320.000 sacos anuales.Los socios del consorcio consideraron sospechoso que la empresa "pudiera sacar café de los silos de Almagrario sin pagarlo y sin respaldo", cuenta Gabriel Echavarría, uno de ellos. Sin embargo, reconoce que Arango siempre ha pagado sus obligaciones.Este responde que no retira el café sin respaldo, sino que el grano funciona como el dinero. "Cuando uno consigna una plata y luego a retira, el banco no le entrega exactamente los mismos billetes, sino otros de la misma denominación", explica.El consorcio le consultó a la Superfinanciera sobre la legalidad de la figura. Mientras obtenía respuesta, se reunió con Arango para pedirle que dejara de negociar con Almagrario. La reunión entre el exportador y Echavarría fue tensa, y cada uno tiene su versión. El primero asegura que el segundo lo amenazó con gestionar el fin de su relación con Almagrario ante el presidente Uribe. El segundo lo niega, pero admite que recurrió al Gobierno al no tener respuesta de la Superfinanciera.Un problema del pasado Al no llegar a un acuerdo, Echavarría y sus socios le pidieron a Fogafín una póliza por los 20.000 millones que adeudaba Arango, pero el fondo se negó porque expedirla equivalía a reducir el valor de la empresa. Entonces el consorcio solicitó suspender el proceso, lo cual fue rechazado por la Superfinanciera.El trámite para el traspaso de las acciones continuó y el domingo, el día antes de que el consorcio tuviera que pagar los 85.000 millones, se conoció que Arango tenía una demanda ante la Fiscalía por captación ilegal de dinero. "Esa fue la disculpa que usó Fogafín para que pudiéramos cancelar el negocio", afirma Echavarría, pero la contraparte sostiene que el consorcio -que planeaba comprar Almagrario para luego dividirlo-> se peleó y por eso sus miembros buscaban una excusa para cancelar todo.Los problemas de Arango se remontan a la quiebra de Corcaribe (2005), la principal comisionista de la BNA, alrededor de la cual resultaron estafados unos 140 inversionistas. Los dueños de la firma prometían invertir recursos en la bolsa, pero en realidad se los prestaban a un grupo de cafeteros, entre ellos Arango.La liquidadora de Corcaribe asegura que Ecocafé ya canceló 1.039 millones de pesos de los 7.694 que acordó pagar por ese episodio, y que viene pagando cumplidamente. Lo mismo argumentan en Almagrario.Por ahora, esta cadena de suspicacias no solo dañó la subasta del almacén de depósito, pues Harinera del Valle tampoco quiso quedarse con él, sino que lo dejó herido para una futura venta.
Almagrario en cifras
En millones de pesos (2007)Activos: 78.616Pasivos: 15.429Patrimonio: 63.186Ganancias: 9.000

Archivo del Blog

Acerca de mí

Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial