CREATIVIDAD ADMINISTRATIVA
Se halla establecido que la innovación es una condición sine qua non para el éxito empresarial. Edwuard Deming decía que “el 85% de los problemas de productividad y calidad surgen y se resuelven no en el área del rendimiento individual sino en la de los sistemas organizativos y administrativos.
Alfred North Whitehead decía que “el arte de progresar consiste en mantener el orden en medio del cambio y el cambio en medio del orden”, como quien dice un reto constante a la creatividad. Y Peter Drucker: “Los resultados óptimos se obtienen mas aprovechando oportunidades que resolviendo problemas”.
La dirigencia del futuro se encara mas a identificar oportunidades que a defenderse de los problemas.
La creatividad empresarial exige aprender a construir ideas hasta sacarlas del cerebro y del escritorio y de las juntas y convertirlas en realizaciones exitosas. A menudo es mas importante la acción creativa que las ideas creativas.
Por otra parte, es la costumbre, que cada que se le propone una idea innovadora al gerente, le crean un problema además de los que ya tiene. Si el hombre no piensa en términos de creatividad, el cambio y el pensamiento mismo del cambio, lo incomoda y hasta lo asusta. Se necesita originar cultura de creatividad. Se necesita mirar el cambio como oportunidad y no como amenaza. El líder competente es también el líder del cambio.
Según Michael Kirton, los gerentes se dividen en dos, los adaptadores que tienden a actuar dentro de los paradigmas establecidos, mientras que los innovadores van mucho mas lejos y tienden a tomar los paradigmas como parte del problema, a cuestionar todo, incluso las estructuras. Los primeros ven a los segundos como turbulentos, desordenados, caóticos, poco confiables; mientras que los segundos ven a los primeros como tímidos, inhibidos, convencionales, sumisos y rígidos.
Lo ideal es ubicarse en la línea media entre la realidad y los sueños y así activar la imaginación. La habilidad de la gerencia consiste en plantear las conductas creativas como una expectativa explícita; esto se logra haciendo ejercicio tales como:
- Percibir oportunidades y capitalizarlas
- Convertir los problemas en oportunidades
- Afrontar en equipo las situaciones difíciles
- Acostumbrar a la gente no solo en productos o servicios innovadores sino en procesos de innovación
- Demostrar de todas las formas que la gente es tan importante como las ganancias y que existe interdependencia entre ambos.
- Tener conciencia de que la organización tiene una fisonomía especial y una imagen corporativa y mantenerla, cultivarla y pulirla.
- Descubrir el valor de la lúdica en los problemas administrativos y aprender a buscarla y encontrarla.
EJERCICIOS
- 1- Supongan que un cataclismo destruyó la humanidad. Solo pudieron escapar en una nave espacial 10 personas: 5 hombres y 5 mujeres, todos entre los 30 y los 40 años. Su tarea consiste en planear y diseñar la nueva humanidad. Actúen.
- 2- inventen nuevas reglas para jugar volibol por debajo de la maya sin tocar el suelo, comparen el juego actual con el propuesto.
- 3- Elaboren un proyecto con el aval de las autoridades del tránsito mediante el cual se tenga la bicicleta como medio de transporte en las ciudades superiores a 500.000 habitantes.
- 4- Como diseñarían una estrategia de promoción de un vehículo uniplaza y que pueda plegarse y guardarse en el baúl de un vehículo tradicional.
- 5- Anoten los 5 puntos mas positivos de la dirección de su empresa al presente en el pasado
- 6- Enumeren y describan los nuevos productos y servicios de su empresa en los últimos 5 años, determinen su ritmo de innovación si es satisfactorio o no; que hacen los competidores y las oportunidades que pueden aprovecharse.
- 7- Responde por escrito cuales han sido las innovaciones introducidas por mi a mi empresa en los últimos 3 años.
- 8- Representar en dibujos simples una empresa creativa.
- 9- Elaboren un temario guión para un curso de 40 horas sobre creatividad en la gerencia colombiana dignosticando problemas y soluciones.
- 10- Imagine que tiene la oportunidad de hacer una redistribución del personal en su empresa, si es pequeña, o en su área si es grande y como serían esos reajustes.
- 11- Redacte descripciones de puestos en los que expresamente se diga a los interesados que se espera de ellos ideas creativas.
- 12- Identifique las 5 personas de su empresa o de su área que mas contribuyen a los procesos creativos y explique por que.
- 13- Como crearían ustedes un ambiente laboral que propicie los riesgos en la empresa.
- 14- Trace paralelos y diferencias entre los negocios y las artes en general o ente un determinado negocio y un arte.
- 15- A través del sistema PNI elaborar una propuesta para crear un departamento que se llame “Diseño y desarrollo de nuevos productos y / o servicios”
- 16- Diseñen un nuevo y original logosímbolo de su universidad y de otras 2 de la región.
- 17- Trace abundantes paralelos y diferencias entre una empresa y un equipo de fútbol.
- 18- Entreviste a un compañero acerca de los tres aspectos que haya aprendido en el último año y aplique el método del PNI para su análisis.
- 19- Piense en un problema de su área o de su empresa y plantee tres soluciones diferente de tres profesionales de carreras diferentes a la suya, por cual se inclinaría Usted y por que?. Compare los hipotéticos enfoques y analice si logró salirse del apasionamiento de su punto de vista.
- 20- Trace un paralelo entre un gerente y un jardinero
- 21- Termine las siguiente frases incompletas: ME CONSIDERO EMPRESASRIO PRO QUE............ o NO ME CONSIDERO EMPRESARIO PORQUE..........
- 22- Defienda una idea “boba” ante un comité de créditos.
- 23- En tres grupos analicen una idea desde el punto de vista lógico, el creativo y el práctico y luego armen una sola defensa de ella desde el punto de vista global.
- 24- Defina cual fue su última idea laboral(no de su equipo ni de su jefe) y que oportunidad visualizó y cuales fueron los obstáculos
-
- 25- Diseñe un instituto para educar el sentido cívico de los colombianos:
- - Objetivos
- - Reglamentos
- - Actividades
- - Público usuario
- - Sistemas de promoción
- - Relaciones públicas
lunes, febrero 05, 2007
Archivo del Blog
-
►
2010
(69)
- ► septiembre (14)
-
►
2009
(88)
- ► septiembre (7)
-
►
2008
(110)
- ► septiembre (14)
-
▼
2007
(135)
- ► septiembre (21)
-
▼
febrero
(36)
- GRUPO 108 - ANALISIS DE RENTABILIDAD Y PRODUCTIVID...
- GRUPO 110 - PROBLEMAS EN LA GESTION DE LAS ORGANIZ...
- GRUPO 110 - EL SINDROME DE ANAT
- GRUPO 110 - DISEÑANDO LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
- GRUPO 110 - LA FABULA DEL ARCA
- GRUPO 105 - EL CAPITAL INTELECTUAL
- GRUPO 103 - EL YO EMPRESARIO
- GRUPO 108 - MERCADO OBJETIVO Y VENTAJA COMPETITIVA
- GRUPO 110 - TALLER SOBRE ORGANIZACIONES
- GRUPO 110 - CUALIDADES DE UN SISTEMA DE CONTROL
- GRUPO 110 - ADMINISTRACION DE OPERACIONES
- GRUPO 110 - PRINCIPIOS BASICOS DE ADMINISTRACION S...
- GRUPO 106 - PLAN DE CURSO PLANECIÓN Y ORGANIZACION
- GRUPO 109 - 14 PRINCIPIOS DE FAYOL
- GRUPO 109 - POR QUE ADMINISTRAR
- GRUPO 109 - FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
- GRUPO 105 - LA QUINTA DISCIPLINA ANALISIS
- GRUPO 102 - POR QUE ADMINISTRAR
- GRUPO 102 - ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACION
- GRUPO 102 - DEFINICIONES DE ADMINISTRACION
- GRUPO 108 - QUE HACEN LOS VENDEDORES?
- GRUPO 105 - PROGRAMA
- GRUPO 103 - EJERCICIOS CORTOS DE CREATIVIDAD
- GRUPO 108 - PROGRMA DE CLASE ADMINSITRACION DE VENTAS
- GRUPO 109 - PROGRAMA DE CLASE ADMINSITRACION EMPRE...
- GRUPO 110 - PRINCIPIOS DE LA MODERNIZACION DE PROC...
- GRUPO 110 - GESTION PUBICA Vs GESTION PRIVADA
- GRUPO 110 - PROGRAMA GESTION DE ORGANIZACIONE PUBL...
- GRUPO 104 -RENTABILIDAD DEL DESARROLLO PERSONAL
- GRUPO 107 - LA QUINTA DISCIPLINA (ANALISIS)
- GRUPO 104 - CREATIVIDAD ADMINISTRATIVA
- GRUPO 102 - PLAN DE CURSO ADMINISTRACION
- GRUPO 103 - ESPIRITU EMPRESARIAL
- GRUPO 107 - PLAN DE CURSO
- GRUPO 102 - TACTICAS DE SEDUCCION
- GRUPO 105 - OTRA SALIDA AL MAR
Links
Acerca de mí
- Gilberto Alvarez Mejia
- Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial