sábado, febrero 10, 2007

GRUPO 109 - PROGRAMA DE CLASE ADMINSITRACION EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA
FACULTAD DE INGENIERÍAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE ASIGNATURAS PARA EL PLAN DE ESTUDIOS REFERENCIA: 2006



1. NOMBRE DE ASIGNATURA: ADMINISTRACION EMPRESARIAL
CÓDIGO: 74451 No. CRÉDITOS: 3
ÁREA: Económico Administrativa

Subarea:

Posición Semestral

Teórica
X
Teórico Práctica

Práctica

Requisito:

Prerrequisito: Estar Matriculado





2. DESCRIPCIÓN DE CRÉDITOS
DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Horas/Semana
Horas/Semestre
Clase presencial
2 H Semanales
32 H semestrales
Talleres dirigidos
1 H semanal
16 H semestrales
Trabajo extraclase
3 H semanal
48 H semestrales

TOTAL

6
96


3. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
Por su forma de impartirla
Presencial X
Por su obligatoriedad
Obligatoria X
Por el estilo de clase
Cátedra X
Taller X
De campo X


FECHA: Febrero 05 de 2007

A. ECON. ADMINIST.
ADMINISTRACION EMPRESARIAL

4. JUSTIFICACIÓN
El Programa de Administración Empresarial para la Universidad Libre Seccional Pereira, en su Area Económico Administrativa incluye esta Asignatura en el Programa de Ingenierías con el fin de proporcionar la formación y los elementos a utilizar en los semestres académicos subsiguientes hasta culminación del Plan de Estudios, períodos en los que en diferentes materias serán requeridos conceptos y modelos fundamentales de la temática Empresarial desde la óptica Administrativa, de obligada utilidad para el desempeño del profesional en su vida laboral, como sea que incluye aspectos de Planeación, Producción y Análisis de Procesos y Operaciones, Calidad, Financieros, Sistemas de Información y otros.

5. OBJETIVOS
Se pretende que los estudiantes asimilen en profundidad los conceptos en cuanto a desarrollo, implantación y evaluación del Proceso Administrativo.

6. COMPETENCIAS
6.1 COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Ofrecer los conocimientos administrativos y organizacionales básicos necesarios para la formación integral de profesionales
6.2 ARGUMENTATIVA
Interpretar los problemas que se planteen de modo que les permita comprender la razón de ser de las diferentes áreas de la Empresa y su compromiso con los aspectos y funciones administrativas a nivel general y en particular de cada dependencia.

6.3 PROPOSITIVA
En la medida de la adquisición de habilidad en el manejo de los diferentes tipos de situaciones el estudiante contará con los elementos para determinar las técnicas y conceptos administrativos que más se ajusten para la eficiente resolución de asuntos administrativos desde puntos de vista de manejo de información, diseño, producción y recursos Humanos, entre los principales, de útil aplicación en su desempeño profesional como Ingenieros de Sistemas.


7. TIPO DE EVALUACIÓN

Logros X
Trabajos de campo X
Pruebas de conocimientos conceptuales X
Otros: Seguimiento de actividades X
I PARCIAL 30%
Promedio de Quiz, Talleres y trabajos 15%
Examen Parcial 15%


II PARCIAL 30%
Promedio de Quiz, Talleres y trabajos 15%
Examen Parcial 15%


III PARCIAL 40%

Trabajo práctico 20%
Examne Final 20%


8 MÓDULO DE TRABAJO SEMANAL

Cronograma de Actividades por semanas y la bibliografia pertinente
No. 1
Introducción a los Conceptos de Administración
Fundam. Admón.. De Cenzo,
No. 2
Planeación: Conceptos, Ciclos de la Planeación
Sistemas de Pdcción. Riggs, James
No. 3
La Información como Recurso en la Organización:
Organización: Teoría y Diseño: Daft
No. 4
Características de un Sist. de Información Admtivo
Organización: Teoría y Diseño: Daft
No. 5
Primer Parcial
Varios
No. 6
Modelo de Evaluación Empresarial
CDE Cámara de Comercio
No. 7
Conceptos para Evaluación por Areas de Gestión
CDE Cámara de Comercio
No. 8
Comunicación empresarial
Lecturas varias
No. 9
Ejercicio de Evaluación por Areas de Competitividad
CDE Cámara de Comercio
No.10
La Simplificación del Trabajo
Introd.. a T. Gral. Admón. Chiavenato
No.11
La Administración Científica
Introd.. a T. Gral. Admón. Chiavenato
No.12
Segundo Parcial
Varios
No.13
Visita Empresarial
Lecturas varias
No.14
Análisis de Operaciones y Procesos
La Producción. Eilon, Samuel
No.15
Análisis de Formas y Descripción de Procedimientos
Estudio de Movimientos y T. Barnes.
No.16
Examen Final
Varios


9. RECURSOS DIDÁCTICOS

Videobeen X
Internet X
Guías X
Textos, informes técnicos X

10. ESTRATEGIAS METODOLÓGIAS

Clase Magistral X
Talleres de refuerzo X
Lecturas previas X
Consulta al blog X
Trabajos en grupo X
Presentación de contenidos mediante síntesis, cuadros, mapas conceptuales X
Preguntas en clase X
Realización de ejercicios y problemas por parte del profesor X
Consulta en biblioteca X
Seguimiento de actividad en la clase X


11. RECURSO LOCATIVO

Salón de clase X
Salidas de campo X


12. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UTILIZADA ACTUALMENTE
EN BIBLIOTECA
Introducción a la Teoría General de la Administración. Chiavenato, Edilberto.
Curso Básico de Administración de Empresas. Anzola Rojas, Sérvulo.
Fundamentos de Dirección y Administración de Empresas. Donelly Iwin, J. H.
Administración de Organizaciones: Teoría Clásica y Moderna. Martínez Fajardo.
Gestión, Calidad y Competitividad. Ivancevich, Lorenzi, Skinner, Crosby.
Organización: Teoría y Diseño: Daft, Richard.
Fundamentos de Administración: Conceptos Esenciales. De Cenzo, Robbins.
Administración de Empresas. Zapico M. Ramón.
Principios de Administración. Gordillo, Javier.
Ingeniería Industrial. Niebel, Benjamín W.
Sistemas de Producción. Riggs, James L.
Estudio de Movimientos y Tiempos. Barnes, Ralph M.
Gerencia Lúdica. Alvarez Gilberto

13. BIBLIOGRAFÍA WEB (SITIOS WEB)
http://gilalme.blogspot.com

14. ESCRITOS RELACIONADOS CON EL TEMA DE LOS DOCENTES
TÍTULO TIPO DE PUBLICACIÓN AÑO
Gerencia Lúdica Libro 2004
UBICACION DEL DOCENTE:
Oficina: Avenida 30 de agosto Nº 46-131
Telefono oficina: 3293366
Correo electrónico: gilalme@gmail.com
(Consultar en este blog con el codigo GRUPO 109)
HORARIO DE CLASE
Miercoles de 2 a 5 de la tarde.
Sitio Aula C-101
(por confirmar nuevo salon)

Archivo del Blog

Acerca de mí

Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial