FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
1. Facultad: Ciencias Económicas Administrativas y Contables
2. Programa:
Administración de Empresas
3. Area:
Socio humanística
4. Asignatura: Planeacion y Organización
5. Problema: Ayudar al estudiante a reflexionar sobre el desarrollo de habilidades en planeación como base del proceso administrativo y la organización como respuesta inmediata al proceso anterior, las organizaciones fallan por no prever las situaciones futras o por no presentar respuestas conforme a esas situaciones
6. Unidad Nº.: uno (1)
7. Temática: Fundamentos de la planificación
Generalidades de planeación
8. Contenidos:
Definición de planeación Feb 07
Propósito de la planeación Feb 08
Factores de contingencia en la planeación Feb 14, 15
Los fundamentos de la planeación Feb 21, 22
Establecimiento de objetivos Feb 28, Mar 01
9. Métodos:
MICEA
13. Momento Presencial
Clase magistral y taller
Tablero, proyector de acetatos, videoproyector
15. Autoaprendizaje
Lecturas previas
Documento
16. Trabajo en equipo
Taller
Club de revistas
17.Acompañamiento
Retroalimentacion a taller y temática
18. Evaluación
Evaluación personal
Ejercicios de clase
Aula
19. Competencias para el desarrollo del Ser: Identificar y reforzar las habilidades que posee el estudiante en la visión proyectiva enpresarial.
20. Competencias para el desarrollo del Conocer: Conocer la conceptualización básica de la planeacion y sus fundamentos.
21. Competencias para el desarrollo del Hacer: construir espacios para el desarrollo de las habilidades en el campo de la planeacion aplicada a las organizaciones.
22. Bibliografía: ADMINISTRACION, Stephen Robbins y Mary Coulter, Prentice Hall.
Revistas: Dinero, Gestión.
Periódicos: Portafolio, La República.
Paginas de Internet: Monografías punto com.
23.Total Horas por Unidad Formativa:
12 H.T.P –24 H.T.I
II UNIDAD
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
1. Facultad: Ciencias Económicas Administrativas y Contables
2. Programa:
Administración de Empresas
3. Area:
Sociohumanística
4. Asignatura: Planeación y Organización
5. Problema: Ofrecer al estudiante las herramientas necesarias para comprender la administración desde el punto de vista de la gerencia estratégica.
6. Unidad Nº.: dos (2)
7. Temática: Administración Estratégica
La importancia creciente de la planificación estratégica
8. Contenidos:
Niveles de Estrategia Mar 07,08
El proceso de la Administración Estratégica Mar 14, 15
La estrategia y el empresario Mar 21
Marcos estratégicos del negocio Mar 22
Herramientas y técnicas de planificación Mar 28, 29, Abr 11
Administración del tiempo Abr 12
9. Métodos:
MICEA
MICEA
13. Momento Presencial
Clase magistral, taller
Tablero, videoproyector
15. Autoaprendizaje
Taller practico
Club de Revistas
16. Trabajo en equipo
Investigación grupal
17.Acompañamiento
Asesoría en la realización de talleres
18. Evaluación
Evaluación de talleres tanto individuales como grupales
Aula
19. Competencias para el desarrollo del Ser: Establecer las pautas para el desarrollo de habilidades pertinentes a la gerencia estratégica en su primera fase: la planeación estratégica.
20. Competencias para el desarrollo del Conocer: Adquirir practica conceptual en los términos de Planeación estratégica.
21. Competencias para el desarrollo del Hacer: Desarrollar acciones pertinentes a la conducción de la empresa estratégicamente.
22. Bibliografía: GERENCIA LUDICA, Gilberto Alvarez Mejía, Grafitel Ltda.
ADMINISTRACION, Stephen Robbins y Mary Coulter, Prentice Hall
Revistas: Dinero, Gestión, Poder.
Periódicos: Portafolio, La República.
Paginas de Internet: Monografías punto com.
23.Total Horas por Unidad Formativa:
12 H.T.P – 24 H.T.I
III UNIDAD
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
1. Facultad: Ciencias Económicas Administrativas y Contables
2. Programa:
Administración de Empresas
3. Area:
Sociohumanística
4. Asignatura: Planeación y Organización
5. Problema:
Adquirir la habilidad para acoplar los planes a la organización
6. Unidad Nº.: tres (3)
7. Temática: Estructura y diseño de la organización
Como conformar las estructuras organizacionales de acuerdo con los planes.
8. Contenidos:
Dimensión vertical y horizontal de las organizaciones Abr 18, 19
Aplicaciones en el diseño organizacional Abr 25
Administración de la fuerza de trabajo Abr 26
9. Métodos:
MICEA
13. Momento Presencial
Clase magistral
Tablero, videoproyector
15. Autoaprendizaje
Lecturas, casos
Club de revistas
16. Trabajo en equipo
Taller
17.Acompañamiento
Asesoría en taller, revisión de temas
18. Evaluación
Autoevaluacion
Aula
19. Competencias para el desarrollo del Ser: Desarrollo de la capacidad organizativa.
20. Competencia para el desarrollo del Conocer: Conocimiento de conceptos y formas para emprender acciones organizacionales tendientes a empresas competitivas.
21. Competencias para el desarrollo del Hacer: Capacidad de ejecución de planes en la dimensión de las organizaciones.
22.Bibliografía : Fundaments de Administración, Robbins de Cenzo.
Revistas: Dinero, Gestión, POder.
Periódicos: Portafolio, La República.
Paginas de Internet: Monografías punto com.
23.Total Horas por Unidad Formativa:
12 H.T.P. – 24 H.T.I
IV UNIDAD
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
1. Facultad: Ciencias Económicas Administrativas y Contables
2. Programa:
Administración de Empresas
3. Area:
Sociohumanística
4. Asignatura: Planeación y Organización
5. Problema:
La organización requiere de personas dispuestas en equipos de trabajo y como tal se deben acomodar a los cambios del entorno y de la misma empresa.
6. Unidad Nº.: cuatro (4)
7. Temática: Administración de Recursos Humanos
Organizaciones en permanente acomodamiento al cambio con personas dispuestos al cambio
8. Contenidos:
El proceso de la administración de los recursos humanos May 02
Consideraciones del entorno May 03
Reclutamiento y selección May 09
Entrenamiento del empleado May 10
Administración de la carrera May 16
Administración del cambio y la innovación May 17
Inercia organizacional y resistencia al cambio May 23
Como estimular la innovación May 24
9. Métodos:
MICEA
13. Momento Presencial
Clase magistral, taller
Tablero, videoproyector
15. Autoaprendizaje
Taller
Club de revistas
16. Trabajo en equipo
Caso
17.Acompañamiento
Asesoría
18. Evaluación
Evaluación personal
Aula
19. Competencias para el desarrollo del Ser: Desarrollo de habilidades de liderazgo y toma de decisiones para la adaptación de los grupos humanos a la empresa.
20. Competencias para el desarrollo del Conocer: Bases conceptuales de la gerencia del talento humano y la administración del cambio.
21. Competencias para el desarrollo del Hacer: Desarrollo de sistemas de apoyo para la respuesta empresarial a un entorno competitivo mediante el liderazgo hacia las personas.
22.Bibliografía: GERENCIA LUDICA, Gilberto Alvarez Mejía, Grafitel Ltda.
Fundaments de Administración, Robbins de Cenzo.
El lado Humano de las Organizaciones, Douglas Mc Gregor, Mc Graw Hill
Revistas: Dinero, Gestión, Poder.
Periódicos: Portafolio, La República.
Paginas de Internet: Monografías punto com.
23.Total Horas por Unidad Formativa:
12 H.T.P. – 24 H.T.I.
Semana de recuperaciones May 30,31
SISTEMA DE EVALUACION:
I PARCIAL
PROMEDIO DE TALLERES Y QUIZES 10%
NOTICIA COMENTADA 10%
EXAMEN PARCIAL 15%
II PARCIAL
PROMEDIO DE TALLERES Y QUIZES 10%
NOTICIA COMENTADA 10%
EXAMEN PARCIAL 15%
IIIPARCIAL
TRABAJO PRACTICO 20%
EXAMEN FINAL 10%
HORARIO DE CLASES:
MIERCOLES Y JUEVES DE 18:30 a 20:00
UBICACION DEL DOCENTE:
OFICINA AV 30 DE AGOSTO Nº 46-131
TEL OFICINA 3293366
CORREO ELECTRONICO gilalme@gmail.com
BLOG http://gilalme.blogspot.comEn este blog buscar con la referencia GRUPO 106