UNIVERSIDAD COOPERTATIVA DE COLOMBIA SECCIONAL PEREIRA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SEMINARIO II - TEORIAS GERENCIALES MODERNAS
I Semestre de 2007 Profesor: GILBERTO ALVAREZ MEJIA
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA: SEMINARIO II
PERIODO ACADEMICO: 1° SEMESTRES DE 2007
MODULO: 1
PRE-REQUISITO: X SEMESTRE
CREDITOS: 1
HORAS: 64
DOCENTE: GILBERTO ALVAREZ MEJIA
JORNADA: NOCTURNA
RESUMEN DE LA ASIGNATURA: Consiste en un repaso de una serie de conceptos que tienen que ver con la gerencia moderna donde el mayor de los objetivos es observar la productividad y recursividad empresarial dando los elementos necesarios para el desarrollo de habilidades para una gerencia competitiva; para ello se enfoca la materia desde cuatro tópicos claramente definidos: El ser Humano, el mercado, los actos competitivos y la organización.
JUSTIFICACION: Todo profesional en el área de la Administración de Empresas se encuentra en la obligación de procesar continuamente las tendencias de la gerencia cambiante de hoy y aún mas retomar algunos conceptos que para muchos están en desuso, pues administrar es un arte que solo toma forma en las decisiones que generen una buena gestión al interior de cada empresa las cuales son inherentes a la misma y son parte de su mundo y cultura.
Con base en lo anterior es necesario saber que existen dichas tendencias (mas no teorías gerenciales) y que la dirección es responsable de transmitir a sus colaboradores el campo de acción da cada una según necesidades sentidas en la búsqueda de estándares de competitividad.
OBJETIVO GENERAL: Hacer que los participantes tomen conciencia de la importancia de estar actualizados con la información referente a nuevos estilos y dinámicas gerenciales, teniendo en cuenta que la velocidad en el procesamiento de las ideas es directamente proporcional al éxito en los negocios.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Desarrollar habilidades de comunicación y dirección de grupos de tipo gerencial
- Impulsar la investigación tendiente a la pro actividad empresarial
- Manejo de los grupos autodirigidos
- Conceptualización de teorías y tendencias de gerencia moderna
LOGROS ESPERADOS DEL PROGRAMA: Hacer que los estudiantes investiguen, analicen, transmitan y apliquen las nuevas tendencias de la gerencia.
INDICADORES DE LOGRO:
- Investigación
- Dirección de grupos
- Comunicación
- Manejo de agendas
- Creatividad
- Administración del tiempo
- Comprensión de lectura
- Liderazgo
- Capacidad de análisis
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
· Exposiciones magistrales 20%
· Talleres de aplicación 50%
· Investigación dentro y fuera del aula 30%
CRITERIOS DE EVALUACION:
- Actitud hacia la temática (habilidades)
- Creatividad en el manejo de talleres
- Demostración de investigaciones realizadas
- Asistencia
- Conocimiento del tema
CONTENIDO TEMÁTICO:
Feb 05 PRESENTACION DEL PROGRMA
2 Horas teóricas
1° UNIDAD: EL SER HUMANO COMO PIEZA VITAL DE LA EMPRESA
6 Horas teóricas, 10 prácticas
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SEMINARIO II - TEORIAS GERENCIALES MODERNAS
I Semestre de 2007 Profesor: GILBERTO ALVAREZ MEJIA
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA: SEMINARIO II
PERIODO ACADEMICO: 1° SEMESTRES DE 2007
MODULO: 1
PRE-REQUISITO: X SEMESTRE
CREDITOS: 1
HORAS: 64
DOCENTE: GILBERTO ALVAREZ MEJIA
JORNADA: NOCTURNA
RESUMEN DE LA ASIGNATURA: Consiste en un repaso de una serie de conceptos que tienen que ver con la gerencia moderna donde el mayor de los objetivos es observar la productividad y recursividad empresarial dando los elementos necesarios para el desarrollo de habilidades para una gerencia competitiva; para ello se enfoca la materia desde cuatro tópicos claramente definidos: El ser Humano, el mercado, los actos competitivos y la organización.
JUSTIFICACION: Todo profesional en el área de la Administración de Empresas se encuentra en la obligación de procesar continuamente las tendencias de la gerencia cambiante de hoy y aún mas retomar algunos conceptos que para muchos están en desuso, pues administrar es un arte que solo toma forma en las decisiones que generen una buena gestión al interior de cada empresa las cuales son inherentes a la misma y son parte de su mundo y cultura.
Con base en lo anterior es necesario saber que existen dichas tendencias (mas no teorías gerenciales) y que la dirección es responsable de transmitir a sus colaboradores el campo de acción da cada una según necesidades sentidas en la búsqueda de estándares de competitividad.
OBJETIVO GENERAL: Hacer que los participantes tomen conciencia de la importancia de estar actualizados con la información referente a nuevos estilos y dinámicas gerenciales, teniendo en cuenta que la velocidad en el procesamiento de las ideas es directamente proporcional al éxito en los negocios.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Desarrollar habilidades de comunicación y dirección de grupos de tipo gerencial
- Impulsar la investigación tendiente a la pro actividad empresarial
- Manejo de los grupos autodirigidos
- Conceptualización de teorías y tendencias de gerencia moderna
LOGROS ESPERADOS DEL PROGRAMA: Hacer que los estudiantes investiguen, analicen, transmitan y apliquen las nuevas tendencias de la gerencia.
INDICADORES DE LOGRO:
- Investigación
- Dirección de grupos
- Comunicación
- Manejo de agendas
- Creatividad
- Administración del tiempo
- Comprensión de lectura
- Liderazgo
- Capacidad de análisis
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
· Exposiciones magistrales 20%
· Talleres de aplicación 50%
· Investigación dentro y fuera del aula 30%
CRITERIOS DE EVALUACION:
- Actitud hacia la temática (habilidades)
- Creatividad en el manejo de talleres
- Demostración de investigaciones realizadas
- Asistencia
- Conocimiento del tema
CONTENIDO TEMÁTICO:
Feb 05 PRESENTACION DEL PROGRMA
2 Horas teóricas
1° UNIDAD: EL SER HUMANO COMO PIEZA VITAL DE LA EMPRESA
6 Horas teóricas, 10 prácticas
Feb 08 LA QUINTA DISCIPLINA
Feb 12 LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Feb 15 EL CAPITAL INTELECTUAL
Feb 19 TRABAJADOR DE PORTAFOLIO
Feb 22 TEORIA L
Feb 26 DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Mar 01 BALANCE SOCIAL
Mar 05 COACHING
2° UNIDAD: EL MERCADO COMO MOTOR DE LA PERMANENCIA EMPRESARIAL
4 Horas teóricas, 8 prácticas
Feb 12 LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Feb 15 EL CAPITAL INTELECTUAL
Feb 19 TRABAJADOR DE PORTAFOLIO
Feb 22 TEORIA L
Feb 26 DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Mar 01 BALANCE SOCIAL
Mar 05 COACHING
2° UNIDAD: EL MERCADO COMO MOTOR DE LA PERMANENCIA EMPRESARIAL
4 Horas teóricas, 8 prácticas
Mar 08 OVERHEAD
Mar 12 CORECOPMETENCE
Mar 15 PRICING
Mar 22 C.R.M. MARKETING REALCIONAL CON EL CLIENTE
Mar 26 GERENCIA DE LOS CLUSTERS
Mar 29 JOINT VENTURE
Abr 09 EXAMEN PARCIAL (I) 2 Horas
3° UNIDAD: LOS ACTOS COMPETITIVOS
6 Horas teóricas, 10 prácticas
Mar 12 CORECOPMETENCE
Mar 15 PRICING
Mar 22 C.R.M. MARKETING REALCIONAL CON EL CLIENTE
Mar 26 GERENCIA DE LOS CLUSTERS
Mar 29 JOINT VENTURE
Abr 09 EXAMEN PARCIAL (I) 2 Horas
3° UNIDAD: LOS ACTOS COMPETITIVOS
6 Horas teóricas, 10 prácticas
Abr 12 BENCHMARKING
Abr 16 NETWORKING
Abr 19 COMPETITIVIDAD
Abr 23 FREE-LANCE
Abr 26 BALANCED SCORE CARD
Abr 30 TRANSCULTURIZACION
May 03 SIX SIGMA
May 07 LOBBY
4° UNIDAD: LA ORGANIZACION COMO RESPUESTA
Abr 16 NETWORKING
Abr 19 COMPETITIVIDAD
Abr 23 FREE-LANCE
Abr 26 BALANCED SCORE CARD
Abr 30 TRANSCULTURIZACION
May 03 SIX SIGMA
May 07 LOBBY
4° UNIDAD: LA ORGANIZACION COMO RESPUESTA
5 Horas teóricas, 9 prácticas
May 10 INTRAEMPRESA
May 14 HOLDING
May 17 EXAMEN PARCIAL (II) 2 Horas
May 24 DESARROLLO SOSTENIBLE
May 28 DOWNZISING
May 31 GERENCIA PUBLICA MODERNA
DISTRIBUCIÓN TOTAL DE LA CARGA HORARIA:
Total de horas 64 - 100%
Total de horas teóricas 23 - 36%
Total de horas prácticas 37 - 58%
Total de horas para exámenes 4 - 6%
METODOLOGÍA ENSEÑANZA APRENDIZAJE: Para cada uno de los temas se asignarán responsables de su guianza bajo la tutoría del docente quien hará un papal de facilitador de procesos dado el nivel de los alumnos y los objetivos planteados. Se espera que la creatividad de cada grupo sea la que imprima la dinámica de los procesos.
SISTEMAS DE EVALUACIÓN:
I PARCIAL
PARTICIPACION EN TALLERES Y EJERCICIOS Y QUIZ 20%
EXAMEN PARCIAL 15%
II PARCIAL
PARTICIPACION EN TALLERES Y EJERCICIOS Y QUIZES 20%
EXAMEN PARCIAL 15%
III PARCIAL
EXPOSICION DE TEMA 10%
May 10 INTRAEMPRESA
May 14 HOLDING
May 17 EXAMEN PARCIAL (II) 2 Horas
May 24 DESARROLLO SOSTENIBLE
May 28 DOWNZISING
May 31 GERENCIA PUBLICA MODERNA
DISTRIBUCIÓN TOTAL DE LA CARGA HORARIA:
Total de horas 64 - 100%
Total de horas teóricas 23 - 36%
Total de horas prácticas 37 - 58%
Total de horas para exámenes 4 - 6%
METODOLOGÍA ENSEÑANZA APRENDIZAJE: Para cada uno de los temas se asignarán responsables de su guianza bajo la tutoría del docente quien hará un papal de facilitador de procesos dado el nivel de los alumnos y los objetivos planteados. Se espera que la creatividad de cada grupo sea la que imprima la dinámica de los procesos.
SISTEMAS DE EVALUACIÓN:
I PARCIAL
PARTICIPACION EN TALLERES Y EJERCICIOS Y QUIZ 20%
EXAMEN PARCIAL 15%
II PARCIAL
PARTICIPACION EN TALLERES Y EJERCICIOS Y QUIZES 20%
EXAMEN PARCIAL 15%
III PARCIAL
EXPOSICION DE TEMA 10%
EXAMEN FINAL 10%
TALLER DE EMPODERAMIENTO 10%
NOTA: caso de no poderse realizar el taller de empoderamiento, su porcentaje se reparte equitativamente entre las dos notas presentadas para el III parcial.
BIBLIOGRAFIA:
Todo tipo de publicaciones actualizadas de los temas al respecto (Hemeroteca)
Revistas Semana, Cambio, Gestión y Poder; Periódicos La República y Portafolio
Todo tipo de publicaciones actualizadas de los temas al respecto (Hemeroteca)
Revistas Semana, Cambio, Gestión y Poder; Periódicos La República y Portafolio
· GERENCA LUDICA – GILBERTO ALVAREZ MEJIA - GRAFITEL (Libro guía)
UBICACIÓN DEL DOCENTE:
OFICINA Avenida 30 de Agosto N°46-131
Teléfono 3293366 - 3366806
CORREO ELECTRÓNICO gilalme@gmail.com.
BLOG http://gilalme.blogspot.com/
NOTA: En el blog, todo lo referente al grupo 107 se direcciona a este grupo
HORARIO DE CLASE:
LUNES 18:30 - 20:00
JUEVES 18:30 - 20:00