EL CAPITAL INTELECTUAL
Consiste en la sumatoria de los saberes, habilidades y competencias de cada uno de los integrantes de una organización. En otros términos se refiere a la sinergia que se obtiene de la habilidad del líder para extraer de sus colaboradores las capacidades intelectuales en función de mejorar el conocimiento.
LA GERENCIA DEL CONOCIMIENTO: Es algo que no es nuevo pues se refiere a la transmisión del conocimiento que desde nuestros antepasados se propagaba a través de la tradición oral y de allí el aprendizaje de los diferentes estilos de vida, que para el caso de los estilos de producción es el inicio de los artesanos que responden a un aprendizaje tácito.
Hoy la velocidad es un mecanismo que incita las empresas a acelerar su nivel de información con tal de seguir siendo competitivas, existen algunas herramientas tales como:
-Administración de sistemas de información
-El correo electrónico
-la video conferencia
-Los grupos de discusión
-Los ambientes electrónicos compartidos
Sin embargo, el sentido común que debe estar detrás de la tecnología no es tan evidente, por ejemplo:
- Se incorpora nuevo personal a la empresa sin diseñar para ellos programas de inducción adecuados
- Por la rapidez con la que se desean generar opciones no se terminan adecuadamente los proyectos terminando en una gran colección de videos acetatos pero ninguna aplicación práctica
- Con el diseño de reducción de las organizaciones de puede prescindir de personas valiosas por su experiencia con el argumento de llevar demasiado tiempo en la organización
- La aparición de tecnologías electrónicas de archivos ha hecho pensar a los técnicos que no se requiere ninguna documentación escrita.
ERRORES EN LA ADMINISTRACIÓN DEL DONOCIMIENTO:
- Convertir a la fuerza técnicos exitoso en administradores mediocres
- Enviar funcionarios a un postgrado y luego no tener en que ubicarlos
- Asignar a un proyecto importante personas que no tienen el perfil requerido
- Asignar un profesional brillante a un proyecto y luego cambiarlo de actividad sin permitir la cristalización de su experiencia
- Aprobar y asignar presupuestos a “proyectos” que no tienen ni gerente ni equipo ni recursos no planeación ni metas.
QUE HACER?
- Recobrar el juicio
- El conocimiento en su gran mayoría esta por desarrollarse en el interior de la compañía
- Hacer conciencia de que el conocimiento se lidera y no se administra
- Propiciar condiciones para que la gente desarrolle mejores métodos y propuestas para el logro de resultados exitosos
LO IMPORTANTE NO ES VETAR LA INFORMACIÓN SINO DESEÑAR ESTRATEGIAS PARA SU ADECUADA IMPLEMENTACION
COMO HACER EL INVENTARIO PARA GERENCIAR EL CONOCIMIENTO
Respondiendo a preguntas tales como:
- que conocimiento e información se requiere para el desarrollo de un proyecto o un cargo?
- Quien tiene el conocimiento adecuado para desarrollarlo?
- Como adquirirlo?
- Cual y donde esta la información requerida?
- Que conocimiento quedará en la empresa cuando el proyecto termine?
OBJETIVOS DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO:
- Formular estrategias de alcance organizacional para el desarrollo del conocimiento
- implantar estrategias orientadas al conocimiento
- promover la mejora continua de los procesos del negocio
- reducir los tiempos de ciclo de productos o servicios
- reducir costos asociados a la repetición de errores
domingo, febrero 18, 2007
Archivo del Blog
-
►
2010
(69)
- ► septiembre (14)
-
►
2009
(88)
- ► septiembre (7)
-
►
2008
(110)
- ► septiembre (14)
-
▼
2007
(135)
- ► septiembre (21)
-
▼
febrero
(36)
- GRUPO 108 - ANALISIS DE RENTABILIDAD Y PRODUCTIVID...
- GRUPO 110 - PROBLEMAS EN LA GESTION DE LAS ORGANIZ...
- GRUPO 110 - EL SINDROME DE ANAT
- GRUPO 110 - DISEÑANDO LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
- GRUPO 110 - LA FABULA DEL ARCA
- GRUPO 105 - EL CAPITAL INTELECTUAL
- GRUPO 103 - EL YO EMPRESARIO
- GRUPO 108 - MERCADO OBJETIVO Y VENTAJA COMPETITIVA
- GRUPO 110 - TALLER SOBRE ORGANIZACIONES
- GRUPO 110 - CUALIDADES DE UN SISTEMA DE CONTROL
- GRUPO 110 - ADMINISTRACION DE OPERACIONES
- GRUPO 110 - PRINCIPIOS BASICOS DE ADMINISTRACION S...
- GRUPO 106 - PLAN DE CURSO PLANECIÓN Y ORGANIZACION
- GRUPO 109 - 14 PRINCIPIOS DE FAYOL
- GRUPO 109 - POR QUE ADMINISTRAR
- GRUPO 109 - FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
- GRUPO 105 - LA QUINTA DISCIPLINA ANALISIS
- GRUPO 102 - POR QUE ADMINISTRAR
- GRUPO 102 - ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACION
- GRUPO 102 - DEFINICIONES DE ADMINISTRACION
- GRUPO 108 - QUE HACEN LOS VENDEDORES?
- GRUPO 105 - PROGRAMA
- GRUPO 103 - EJERCICIOS CORTOS DE CREATIVIDAD
- GRUPO 108 - PROGRMA DE CLASE ADMINSITRACION DE VENTAS
- GRUPO 109 - PROGRAMA DE CLASE ADMINSITRACION EMPRE...
- GRUPO 110 - PRINCIPIOS DE LA MODERNIZACION DE PROC...
- GRUPO 110 - GESTION PUBICA Vs GESTION PRIVADA
- GRUPO 110 - PROGRAMA GESTION DE ORGANIZACIONE PUBL...
- GRUPO 104 -RENTABILIDAD DEL DESARROLLO PERSONAL
- GRUPO 107 - LA QUINTA DISCIPLINA (ANALISIS)
- GRUPO 104 - CREATIVIDAD ADMINISTRATIVA
- GRUPO 102 - PLAN DE CURSO ADMINISTRACION
- GRUPO 103 - ESPIRITU EMPRESARIAL
- GRUPO 107 - PLAN DE CURSO
- GRUPO 102 - TACTICAS DE SEDUCCION
- GRUPO 105 - OTRA SALIDA AL MAR
Links
Acerca de mí
- Gilberto Alvarez Mejia
- Posgrados en Gerencia Institucional, Docencia Universitaria, Alta Gerencia. Asesor y consultor en capaciatcion empresarial